Konstantin Somov
Konstantin Andreyevich Somov (ruso: Константин Андреевич Сомов; 30 de noviembre [OS 18 de noviembre] 1869 - 6 de mayo de 1939) fue un artista ruso asociado con el movimiento Mir iskusstva ("Mundo del Arte") que comenzó en la última década del siglo XIX. Después de la Revolución Rusa, finalmente emigró a París, junto con otras figuras destacadas de las artes rusas. En la vida privada, tuvo un compañero más joven durante mucho tiempo, Methodiy Lukyanov, y una relación artística y personal ambigua con un joven boxeador, Boris Snezhkovsky, a quien pintó muchas veces. En el siglo XXI, sus pinturas se han vendido por millones de dólares. En 2007, El arcoíris de Somov se vendió en Christie's Londres por 3.716.000 libras esterlinas (7,33 millones de dólares), un récord en una subasta para una obra de arte rusa.
Biografía
Familia y educación
Konstantin Somov nació el 30 de noviembre de 1869 en San Petersburgo. Era el segundo hijo de Andrei Somov, historiador del arte y conservador principal del Museo del Hermitage. Su madre, Nadezhda Konstantinovna, provenía de la noble familia de los Lobanov. Tenía buena educación y era músico. Inculcó a sus hijos el amor por el teatro, la música y la pintura. Los Somov tenían una gran colección privada de grabados, pinturas y dibujos antiguos. El joven Konstantin soñaba desde muy pequeño con convertirse en artista.

Mientras estudiaba en la escuela Karl May de San Petersburgo, Somov se hizo muy amigo de Dmitry Filosofov. Alexandre Benois, también estudiante, escribió más tarde que "una especie de círculo mágico los separaba de los demás". Más tarde, Filosofov fue enviado a Italia debido a una enfermedad, y Somov, que tenía dificultades para estudiar ciencias, fue retirado de la escuela por su padre. A la edad de 20 años, Somov ingresó en la Academia Imperial de las Artes, donde estudió con Ilya Repin, de 1888 a 1897. Mientras estaba en la academia, conoció a Sergei Diaghilev y Léon Bakst.
Somov viajó a Italia en 1890 y 1894, y los dos inviernos que pasó en París, en 1897 y 1898, los recordó más tarde como los días más felices de su vida.
El primer gran éxito de Somov se produjo un año antes de graduarse de la academia. Somov y Benois pasaron el verano de 1896 en una casa de campo cerca de Oranienbaum, en el pueblo de Martyshkino. Los paisajes y bocetos que realizó allí fueron muy elogiados por críticos y colegas. Ese año también creó ilustraciones para las obras de Hoffmann.
En 1897 completó con éxito sus estudios en la academia y fue a París para continuar su educación en la Académie Colarossi.
Mundo del Arte, éxito profesional

En 1898 y 1899, Somov fue miembro fundador de Mir iskusstva (Mundo del Arte), una revista y movimiento artístico ruso (editado por Diaghilev) que tuvo una gran influencia en los rusos que revolucionaron El arte europeo durante la primera década del siglo XX. Formó parte del consejo editorial y contribuyó con ilustraciones y diseños.
Durante tres años, de 1897 a 1900, trabajó en su primera obra maestra La dama de azul (un retrato de Elizaveta Martynova), pintada a la manera de los retratistas del siglo XVIII.
Además de pintar paisajes y retratos, acuarelas, gouache y gráficos, Somov trabajó en el campo de las pequeñas artes plásticas, creando exquisitas composiciones de porcelana.

Tuvo su primera exposición individual en San Petersburgo en 1903 (162 pinturas, bocetos y dibujos). También en 1903 se expusieron 95 de sus obras en Hamburgo y Berlín. En 1906, en una exposición colectiva de artistas rusos organizada por Diaghilev, expuso 32 obras en el Salón de Otoño de París. Su obra fue especialmente apreciada en Alemania, donde en 1907 se publicó la primera monografía sobre él, escrita por Oskar Bie.
Durante la década de 1910, Somov ejecutó escenas de arlequín rococó y escenas galantes, así como ilustraciones para libros, incluidos poemas de Alexander Blok.
Los ídolos modernos de Somov fueron los prerrafaelitas ingleses, Aubrey Beardsley y James Whistler. Sus maestros favoritos del pasado fueron artistas rococó franceses como Watteau, Largilliere, Fragonard y Boucher. Su poeta favorito era Paul Verlaine.
"En 1910, Somov era un pintor famoso y aceptado, y así como cada hogar de buen gusto tenía un paisaje de Benois y un vestido diseñado por Bakst, también tenía una miniatura de Somov.…En 1917, a juzgar por los altos precios de subasta de su obra... Somov debe haber sido un hombre rico."
Las visiones coloridas y festivas creadas por Somov tenían un lado más oscuro. El poeta ruso Mikhail Kuzmin señaló:
Algún tipo de demonio está constantemente empujando al artista, como si un pedazo de un espejo mágico del cuento de hadas de Andersen lo hubiera golpeado a los ojos... Ansiedad, ironía, la teatralidad de los títeres del mundo, la comedia del erotismo, la variegación de los fanáticos de la mascarada, la falsa luz de las velas, el cráneo de la brujería oculto bajo trapos y flores, poses de amor automático, mortandad y estruendo de sonrisas amistosas, este es el pato de una serie de obras de Somov. ¡Oh, qué alegría no es este mozo galante! ¡Qué terrible espejo tiene hasta las vacaciones de risa!
Alexandre Benois llamó a Somov "uno de los poetas más delicados y uno de los maestros más refinados de la pintura moderna". aun cuando clasificó el trabajo de Somov como décadent y escribió proféticamente que “sólo con el declive de una cultura aparecen figuras como la de Somov... En virtud de todos sus méritos y fracasos Somov puede contar... con uno de los lugares más destacados de la historia de la pintura rusa... ningún otro artista de principios del siglo XX ha reflejado con mayor fidelidad el encanto peculiar de nuestra época superrefinada, que sabe tanto y cree tanto tan poco."
- Rainbow, 1897.
- Dame ôtant son masque, para 1906.
- Cubierta, de Konstantin Balmont Zhar-Ptitsa, 1907.
- Un beso ridículo, 1908.
- Título, Alexander Blok's Teatro, 1909.
- Pierrot y lady, 1910.
- Carta de amor, 1911
- La Petite Langue de Colombine, 1915.
El libro de la marquesa

De 1907 a 1919, Somov dibujó más de 120 dibujos a tinta, algunos meramente sugerentes, otros bastante explícitos, para múltiples ediciones de Le Livre de la Marquise. El libro es una antología de poesía y prosa erótica francesa del siglo XVIII y contiene 56 obras de unos 50 autores, incluidos extractos de obras de Voltaire, Parny y fragmentos de Les Liaisons Dangereuses de Choderlos. de Laclos y episodios individuales de las Memorias de Casanova."
Entre los conocedores, Somov recibió el sobrenombre de "Sodomov", a lo que el artista respondió": La esencia de todo es el erotismo. Por eso el arte es inimaginable sin una base erótica." Comentando una edición, el académico ruso A. A. Sidorov dijo que Somov "aparentemente se permitió todo lo que el arte ruso se había abstenido... el mejor de los artistas gráficos de hoy realmente se ha superado a sí mismo".
La edición más explícita se publicó después de que la Revolución Rusa aboliera la censura en 1917, lo que "le dio a Somov la oportunidad de publicar una edición lujosa del libro con ilustraciones más atrevidas... Una de las mejores imprentas de San Petersburgo, R . A. Vilborg & Empresa" produjo 800 ejemplares. "Además, parte de la tirada se imprimió en una edición especial para coleccionistas. versión con ilustraciones adicionales indecentes que incluso podrían calificarse de pornográficas."
Revolución rusa, mudanza a París
"La reacción de Somov a la revolución fue negativa... Uno por uno, sus colegas emigraron, su clientela desapareció de la noche a la mañana, y sus fotos retrospectivas se volvieron sin sentido para la nueva conciencia artística". Sin embargo se convirtió en profesor en los Estudios Educativos de Arte Libre de Petrogrado (la renombrada Academia Imperial de Artes) en 1918, y en 1919 celebró su 50 aniversario de cumpleaños con una exposición de un solo hombre en la Galería Tretyakov.
Las condiciones de vida se deterioraron en Rusia. Su apartamento fue nacionalizado y posteriormente lo desalojaron. Luchó por conservar los derechos de su arte.
Somov abandonó Rusia en 1923 para acompañar la exposición fundamental de arte ruso que tuvo lugar en Nueva York en 1924. En Estados Unidos, se hizo cercano a la familia de Sergei Rachmaninoff y pintó retratos del compositor y su hija. Nunca regresó a su tierra natal y declaró que la Rusia soviética era "absolutamente ajena a su arte". En cambio, decidió establecerse en París en 1925, uniéndose a la comunidad de artistas, escritores, bailarines y músicos rusos emigrados que incluía a sus viejos amigos Benois, Bakst y Serebryakova.
Una idea del medio cultural políglota del París de Somov se puede extraer de una carta a su hermana fechada el 19 de enero de 1931:
Ayer comencé con Henrietta y con el famoso escritor Joyce, quien creó un revuelo con su libro Ulysses, incomprensible y bastante escandaloso. En un momento intenté leerlo, pero de 700 páginas (!) Leí, con dificultad y sin ningún placer, 150 páginas e incluso el último capítulo, en el que hay 45 páginas y es toda una frase sin un punto, coma, etc. ¡Puedes imaginarte! Pero este libro le dio fama y prosperidad. Los León han querido presentarme desde hace mucho tiempo, antes sólo conocía a su hijo, un joven estudiante de posgrado y nadador. Mi impresión del padre no es muy grande. En primer lugar, es un alcohólico salvaje y su esposa, que estaba presente, tembló sobre él, no importa lo borracho que estaba; en segundo lugar, está casi completamente ciego, ve fuera de la esquina de un ojo. No muy hablador, y lento.
Vida privada

Cuando era niño, Somov prefería jugar con muñecas y hacerles disfraces, y le resultaba más fácil ser amigo de las niñas.
A pesar de sus conexiones sociales, viajes al extranjero y su participación activa en la escena artística de la Rusia de principios de siglo, Somov cuando era joven sufría de soledad, como lo demuestra una carta fechada el 14 de febrero de 1899, cuando Somov tenía 29 años. , a su amiga y colega Elizaveta Zvantseva:
Desgraciadamente, todavía no tengo romance con nadie, desconcertante, quizás, pero muy ligero. Pero estoy cansado de estar sin romance, es el momento, de lo contrario la vida pasa, y la juventud, y se vuelve a asustar. Lamento muchísimo que mi personaje sea pesado, tedioso, sombrío. Me gustaría ser alegre, fácil, amoroso, un temerario. ¡Sólo esas personas se divierten, aquellos que no tienen miedo de vivir!

En 1910, cuando Somov tenía cuarenta años, conoció a Methodiy Lukyanov, de 18 años, quien se convirtió en el compañero más cercano de Somov y pasó a formar parte de la familia Somov. También ayudó a Somov a administrar su casa y organizar exposiciones, y se desempeñó como asesor y crítico de confianza de Somov.
Durante la Primera Guerra Mundial, el novelista británico homosexual Hugh Walpole trabajó como corresponsal británico en Rusia. Mientras que en San Petersburgo en 1915, Walpole formó una estrecha amistad con Somov y en febrero de 1916 se mudó al piso de Somov. Walpole abandonó Rusia el 7 de noviembre de 1917, el día en que comenzó la revolución bolchevique.
En 1918, Somov pintó un gran retrato de Methodiy Lukyanov sentado en un sofá en pijama y bata, que ahora se encuentra en el Museo Ruso de San Petersburgo.
En la primavera de 1931, en París, Lukyanov cayó enfermo de tuberculosis. En gran angustia, Somov escribió a su hermana en Rusia:
Cada minuto de mi vida es ahora tormento —aunque hago todo lo que necesito— comer, hablar con los visitantes, incluso trabajar un poco— el pensamiento de Metodio y la próxima separación no me deja. Ahora absorbo en mí mismo su rostro, sus palabras, sabiendo que pronto no lo volveré a ver... Ayer, tumbado en un colchón, en el suelo junto a su cama, intenté rezar mentalmente... ¡Soy yo! Dios, si existes y te preocupas por la gente, prueba, salva a Metodio a mí, y creeré en ti! Pero todo es en vano.
Después de un declive de un año, mucho sufrimiento y un último día agonizante, Lukyanov murió el 14 de abril de 1932. En una carta a su hermana, Somov escribió: "Metodio fue enterrado ayer... allí No hay palabras, cómo fue para mí regresar a casa solo... Hoy comencé a vivir una nueva vida, sin Metodio."
En junio de 1930, Somov conoció a Boris Mikhailovich Snezhkovsky (nacido el 23 de julio de 1910), quien modeló para Dafnis cuando Somov creó ilustraciones para Dafnis y Cloe. A partir de entonces, Somov se refirió a Snezhkovsky en sus diarios como "Dafnis". Mikhail Seslavinsky en su Randevu (Cita) cita a Somov hablando de Snezhkovsky: "Mi modelo, un ruso de 19 años, resultó ser inteligente, bien educado y agradable". ; A lo largo de la década de 1930, Somov pintó a su modelo en numerosas ocasiones, tanto vestido como desnudo.
En una carta fechada el 28 de febrero de 1933, Somov escribió a su hermana: "Hace dos días terminé un retrato al óleo, un nu (medio cuerpo), y después Pintó una naturaleza muerta a su lado: un espejo, detrás de él una cómoda, sobre la que estaban su camisa y su chaleco, y un par de guantes de boxeo colgados en la pared; el cuadro no está mal." Conocido como El Boxeador, el "no está mal" de Somov. El retrato de Snezhkovsky fue subastado en Christie's Londres en 2011, donde se vendió por 713.250 libras esterlinas (1.104.111 dólares estadounidenses).
- Ilustración para Daphnis y Chloe (Snezhkovsky como modelo), 1930.
- El boxeador (Deporte de Snezhkovsky), 1933.
- Somov y Snezhkovsky en 1934.
- Boris Snezhkovsky, 1934.
- Nude Youth (Snezhkovsky), 1937.
Somov era conocido por su humor irónico y autocrítico. "Me gustaría convertirme en Ingres" dijo en una ocasión. "O si no es Ingres, al menos el dedo meñique del pie".
Somov murió en 1939 a la edad de 69 años. Fue enterrado en el cementerio ruso Sainte-Geneviève-des-Bois, al sur de París.
Legado

El 14 de junio de 2007, el paisaje de Somov El arco iris (1927) se vendió en Christie's Londres por 3.716.000 libras esterlinas (en aquel momento 7,33 millones de dólares estadounidenses), en una subasta récord para una obra de arte rusa.
En 2016, el historiador de arte ruso Pavel Golubev fundó la Sociedad Somov para preservar, estudiar y popularizar el patrimonio de Konstantin Somov.
El diario de Somov (Dnevik) de los años 1917-1927, editado por Golubev, fue publicado por Dmitrii Sechin, Moscú, en 2017, 2018 y 2019; los tres volúmenes suman más de 2100 páginas.
El proyecto de publicación que Pavel Golubev emprendió es un avance decisivo en la beca de Somov, y su significado no puede ser exagerado.... La publicación pionera de Golubev da al lector acceso irrestricto a los trabajos internos del proceso creativo de Somov y expone sin cesar el contexto homoerótico de toda su obra. Además de descifrar y publicar brillantemente un texto escrito en letra minuciosa e incomprensible, Golubev supera algunos desafíos textológicos adicionales. Por ejemplo... El sobrino de Somov... antes de transferir los originales al Museo Estatal de Rusia a finales de los años 60 y principios de los 70... cruzó hechos políticos potencialmente peligrosos y opiniones y contenido homosexual, la mayoría de los cuales el editor logró restaurar.... Somov hizo términos y descripciones sexuales en idiomas extranjeros, y después de 1930 usó principalmente un código de cambio primitivo para codificar tales fragmentos... El contenido de los volúmenes para seguir la promesa de ser aún más fascinante, ya que mucho menos se sabe acerca de los años emigrados de Somov.
En 2019, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, el Museo Ruso de San Petersburgo montó la exposición Konstantin Somov, que reunió más de 100 obras del artista.
También en 2019, Pavel Golubev fue comisario de la exposición Konstantin Somov, Uncensored en el Museo de Bellas Artes de Odesa en Ucrania.
En 2022, Golubev presentó el coloquio "La dama de la máscara: la homosexualidad en el arte de Konstantin Somov" en la Universidad de Pensilvania. Del resumen:
El tema erótico del mismo sexo que se presenta en muchas de sus pinturas y dibujos, estilo de vida homosexual prácticamente abierto, y puntos de vista políticos anti-Bolcheviques hicieron de Somov un personaje inquietante para los historiadores del arte ruso. Como resultado, sus obras de arte y biografía fueron fuertemente censuradas en el tiempo soviético, y la cuestión de la homosexualidad del artista hasta el día de hoy sigue siendo dolorosa para su representación en Rusia.
Obras
Retratos
- Anna Karlovna Benois, 1896.
- Autotransporte, 1898.
- Alexander Blok, 1907.
- Mikhail Kuzmin, 1909.
- Euphimia Pavlovna Nosova, 1911.
- Sergei Rachmaninoff, 1925.
Pinturas
- Dos niñas campesinas y un arco iris
- Vacaciones cerca de Venecia
- Dos damas en el parque1919.
- Vista a través de una ventana, 1934.
Ilustraciones para El libro de la marquesa
Desnudos
- Les Amants, 1931.
- Nude con Cigar, 1933.
- Homme nu allongé, 1938.
- Los amantes
Fuentes y lecturas adicionales
- Anónimo (1918). "Los Pintores Rusos Modernos que inspiraron el Ballet Ruso", El Touchstone, vol. 1, no. 1, abril, 1918, pp. 36-42.
- Aronian, Sona, editor invitado. "Remizov, Parte I", Literatura rusa Triquarterly, no. 18, 1985; Somov se menciona numerosas veces en esta traducción al inglés de una memoria de la escritora rusa Aleksey Remizov. "Remizov, Parte II" en RLT no. 19 no está disponible en línea.
- Benois, Alexander (1916). La Escuela Rusa de Pintura, traducida del ruso por Abraham Yarmolinsky, Nueva York: A.A. Knopf, 1916.
- Bie, Oskar (1907). Constantin Somoff, Berlín: Verlag von Julius Bard, 1907.
- Bowlt, John E. (1970). "Konstantin Somov", Art Journal Vol. 30, No. 1 (Autumn, 1970), págs. 31 a 36.
- Diaghilev, Sergei (1906). Exposición de l'Art Russe, catálogo de la exposición rusa en el Salon d'Automne, París: Moreau frères, 1906.
- Verde, Michael. Reseña del libro Mir khudozhnika: Konstatin Andreevich Somov: Pis'ma, dnevniki, suzhdenkia sovremennikov, The Slavic and East European Journal, Vol. 24, No. 2 (Summer, 1980), págs. 179 a 180.
- Hart-Davis, Rupert. Hugh Walpole, Londres: Macmillan, 1952; referencias a Somov (here spelled Somoff), pp. 132, 135–139, 143, 145, 149 y 152.
- Nazyrova, Djamilia (2018). Reseña del libro Dnevnik: 1917-1923 por Konstantin Andreevich Somov, traducido por Pavel Golubev, The Slavic and East European Journal, Vol. 62, No. 1 (Spring 2018), pp. 210-211.
- Ryan, Judith y Thomas, Alfred (2003). Culturas de la falsificación: Hacer naciones, Hacer seres, Routledge, 2003, pp. 151-152.
- Shcherbatov, Sergei y Von Meck, W., editores (1903). Konstantin Somov/Constantin Somoff, catálogo de exposiciones, Saint Peterburg: Sovremennoe iskusstvo, 1903, 23 páginas numeradas, 60 placas, en ruso y francés.
- Sidorov, A.A. (1923). Gráfico ruso Arte durante los años de la revolución 1917-1922, Moscú: Dom Pechati, 1923.
- Williams, Harold Whitmore. Rusia de los rusosLos hijos de C. Scribner, 1915, p. 316.
- Winestein, Anna (2005). Dreamer and Showman: The Magical Reality of Alexandre Benois, Boston Public Library, 2005.
Contenido relacionado
Selén (actriz)
Odalys garcia
Adalberto rodriguez
Juan Barrymore
Senesino