Khara-Khoto

Khara-Khoto (chino: 哈拉浩特; mongol: Хар хот (< i>Khar Khot); "ciudad negra"), también conocida como Heishuicheng o Ciudad de Heishui (chino: 黑水城), es una ciudad abandonada en el Estandarte Ejin de la Liga Alxa en el oeste de Mongolia Interior, China, cerca de la cuenca del lago Juyan. Construida en 1032, la ciudad prosperó bajo el gobierno de la dinastía Xia Occidental liderada por los Tangut. Ha sido identificada como la ciudad de Etzina, que aparece en Los viajes de Marco Polo, y Ejin Banner lleva el nombre de esta ciudad.
Nombre
Khara-Khoto es conocida por muchos nombres, incluido el chino: 黑城 Hēichéng "castillo (ciudad) negro" , Tangut: 𗋽𗰞 /*zjɨ̱r²-nja̱¹/ "agua negra" (transcrito al chino como 亦集乃 Yijinai ), Khar khot del mongol moderno (idioma mongol medio:ᠬᠠᠷᠠ
ᠬᠣᠲᠠ Khara Khoto, "ciudad negra") y al chino como Ciudad de Heishui (chino: 黑水城 Hēishuǐchéng, "ciudad de aguas negras").
Historia
La ciudad fue fundada en 1032 y se convirtió en un próspero centro del comercio de Xia occidental en el siglo XI. Hay restos de murallas de 9,1 m (30 pies) de altura y muros exteriores de 3,7 m (12 pies) de espesor. Los muros exteriores se extendían a lo largo de unos 421 m (1381 pies) de este a oeste por 374 m (1227 pies) de norte a sur.
La fortaleza amurallada fue tomada por primera vez por Genghis Khan en 1226, pero, contrariamente a un malentendido ampliamente difundido, la ciudad continuó floreciendo bajo el dominio mongol. Durante la época de Kublai Khan, la ciudad se amplió, alcanzando un tamaño tres veces mayor que durante la dinastía Xia Occidental. La dinastía Yuan del Norte bajo Toghon Temür concentró sus preparativos para la reconquista de la llanura central en Khara-Khoto. La ciudad estaba situada en el cruce de caminos que conecta Karakorum, Shangdu y Kumul.
En Los viajes de Marco Polo, Marco Polo describe una visita a una ciudad llamada Etzina o Edzina, que ha sido identificada con Khara. -Khoto.
Cuando sales de la ciudad de Campichu cabalgas durante doce días, y luego llegas a una ciudad llamada Etzina, que está hacia el norte al borde del desierto de Sandy; pertenece a la provincia de Tangut. Las personas son Idolaters, y poseen muchos camellos y ganado, y el país produce una serie de buenos halcones, tanto Sakers como Lanners. Los habitantes viven por su cultivo y sus ganados, porque no tienen comercio. En esta ciudad hay que poner en victuales durante cuarenta días, porque cuando abandonas Etzina, entras en un desierto que extiende cuarenta días de viaje al norte, y en el que te encuentras sin morada ni cotilleo.
—Marco Polo, Los viajes de Marco Polo, traducido por Henry Yule, 1920

Según una leyenda de la población local de Torghut, en 1372 un general militar mongol llamado Khara Bator fue rodeado con sus tropas por los ejércitos de la dinastía Ming. Al desviar el río Ejin, la fuente de agua de la ciudad que fluía justo fuera de la fortaleza, la dinastía Ming negó a Khara-Khoto agua para sus jardines y pozos. Conforme pasó el tiempo y Khara Bator se dio cuenta de su destino, asesinó a su familia y luego a sí mismo. Después de su suicidio, los soldados de Khara Bator esperaron dentro de la fortaleza hasta que las tropas Ming finalmente atacaron y mataron a los habitantes restantes. Otra versión de la leyenda sostiene que Khara Bator abrió una brecha en la esquina noroeste de la muralla de la ciudad y escapó por ella. Los restos de la ciudad tienen una brecha por la que puede pasar un jinete.
La derrota de los mongoles en Khara-Khoto se describe en los anales de la dinastía Ming: "En el quinto año de Hungu (1372), el general Feng Sheng y su ejército llegaron a Edzina. El defensor de la ciudad, Buyan'temur, se rindió y las tropas chinas llegaron a las montañas de Bojiashan. El gobernante de Yuan, Gyardzhipan', huyó. Su ministro... y otras 27 personas fueron capturados, junto con diez o más mil cabezas de caballos y ganado." Tras la derrota, y posiblemente también debido a la escasez de agua, la ciudad fue abandonada y quedó en ruinas. Su ubicación extremadamente remota lo preservó de los saqueadores.
Exploración

Los exploradores rusos Grigory Potanin y Vladimir Obruchev escucharon rumores de que en algún lugar río abajo del río Ejin había una ciudad antigua esperando. Este conocimiento impulsó al Museo Asiático de San Petersburgo a lanzar una nueva expedición mongol-Sichuan bajo el mando de Pyotr Kuzmich Kozlov.

Sin embargo, Khara-khoto fue descubierto anteriormente por un buriato llamado Tsokto Badmazhapov en la primavera de 1907. Badmazhapov envió fotografías y una descripción escrita a mano de Khara-khoto a la Sociedad Geográfica de San Petersburgo. El 1 de mayo de 1908, durante su expedición de 1907-1909 a Asia Central, Kozlov llegó a Khara-Khoto y, con una cena y un regalo de un gramófono al señor local de Torghut, Dashi Beile, obtuvo permiso para excavar en el sitio. Se descubrieron más de 2.000 libros, pergaminos y manuscritos en lengua tangut. Kozlov envió inicialmente diez cofres de manuscritos y objetos budistas a San Petersburgo, y regresó nuevamente en mayo de 1909 en busca de más objetos. Los libros y grabados en madera se encontraron en junio, mientras se excavaba una estupa fuera de las murallas de la ciudad, a unos 400 m (1300 pies) hacia el oeste.
Sir Aurel Stein excavó Khara-Khoto durante su tercera expedición a Asia Central desde julio de 1913 hasta febrero de 1916, inspeccionando Khara-Khoto durante ocho días a finales de mayo de 1914. Los hallazgos de esta investigación se incorporaron en el capítulo 13 de Stein Primer volumen de Innermost Asia.
Langdon Warner visitó Khara-Khoto en 1925.
Folke Bergman viajó por primera vez a Khara-Khoto en 1927, regresó en 1929 y permaneció en la zona durante un año y medio. Hizo mapas de Khara-Khoto y la zona del río Ejin, examinó torres de vigilancia y fortalezas y encontró una gran cantidad de xilografías. Bergman señaló que las visitas de Kozlov y Stein fueron superficiales y que parte de la documentación publicada era parcialmente incorrecta.
Sven Hedin y Xu Xusheng dirigieron la expedición chino-sueca en excavaciones arqueológicas del sitio entre 1927 y 1931. Después de Hedin, John DeFrancis lo visitó en 1935.
Nuevas excavaciones chinas realizadas entre 1983 y 1984 por Li Yiyou, del Instituto de Arqueología de Mongolia Interior, han producido unos 3.000 manuscritos más. Además de libros, en estas excavaciones se descubrieron materiales de construcción, objetos cotidianos, instrumentos de producción y arte religioso.
Hallazgos

Los hallazgos de Kozlov, unas 3.500 pinturas y otros objetos, se encuentran en el Museo del Hermitage de San Petersburgo, mientras que los libros y xilografías se encuentran en el Instituto de Estudios Orientales. Afortunadamente, estos sobrevivieron al asedio de Leningrado y algunos de ellos incluso se perdieron hasta su redescubrimiento en 1991, formando la base para la investigación de la lengua tangut, escrita en escritura tangut en los años siguientes. Los libros y manuscritos enviados a San Petersburgo por Kozlov fueron estudiados por Aleksei Ivanovich Ivanov, quien identificó varios diccionarios tangut, incluido un glosario chino-tangut titulado Perla en la palma (chino: 番汉合时掌中珠), compilado en 1190.
Además de los artefactos escritos, la colección Khara-Khoto del Museo del Hermitage incluye pinturas sobre seda, principalmente de temas budistas en estilos chino y tibetano. Además, también se han encontrado fragmentos de seda teñidos con batik. Un pequeño fragmento de pintura mural de barro confirma el uso de cobalto como pigmento en forma de esmalte.
Según la curadora del Hermitage, Kira Samosyuk, "La mayoría de las pinturas de la colección datan de los siglos XI al XIII, mientras que la mayoría de los fragmentos de porcelana con vidriado decorativo de cobalto son del siglo XIV. Ninguna pintura es posterior a 1378-1387; sin texto chino – posterior a 1371; no hay texto Tangut – posterior a 1212. Así que parece que la vida de la ciudad cesó en algún momento alrededor de 1380."
Uno de los enigmas de Khara-Khoto es que había un edificio justo fuera de los muros del castillo. A juzgar por su forma, parece una mezquita. Parece que había musulmanes entre el pueblo gobernado por los Tangut. Debido a la creencia politeísta de la población local, los musulmanes construyeron sus mezquitas en el exterior. Los comerciantes de la India y del oeste habrían rezado en la mezquita y encontrado alivio después de su arduo viaje por la Ruta de la Seda.
Manuscritos cristianos Khara-Khoto
El cristianismo siríaco oriental llegó al área Tangut al menos durante la dinastía Tang (618–907), que fue antes de la época del Imperio Tangut. La Iglesia floreció bajo el dominio mongol y a finales del siglo XIII se creó una provincia metropolitana que lleva el nombre de Tangut. En Khara-Khoto se descubrió una gran cantidad de manuscritos cristianos siríacos orientales, entre los cuales, varios fueron descubiertos por Pyotr Kozlov durante su expedición mongol-Sichuan de 1907-1909; varios fueron sacados a la luz por Aurel Stein durante su tercera expedición a Asia Central en 1914; y un equipo de investigación arqueológica del interior de Mongolia encontró alrededor de 3.000 manuscritos entre 1983 y 1984. Los idiomas utilizados en estos documentos incluyen árabe, mongol, persa, sánscrito, siríaco, tangut, tibetano, uigur, turco antiguo y otros idiomas turcos. 228 de los alrededor de 3.000 manuscritos fueron estudiados por investigadores japoneses y chinos. Shinichi Muto estudió en detalle una pieza siríaca (H 101) y le hizo un análisis de contenido.