Kasbah de Telouet

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Vista del edificio principal de la kasbah

Telouet Kasbah (bereber: ⵉⵖⵔⵎ ⵏ ⵜⵍⵡⴰⵜ; árabe: قصبة تلوات; francés: Casbah de Télouet) es una Kasbah a lo largo de la antigua ruta de las caravanas desde el Sahara a través de las montañas del Atlas hasta Marrakech. La kasbah era la sede del poder de la familia El Glaoui, por lo que a veces también se le llamaba Palacio de Glaoui. Su construcción se inició en 1860 y se amplió en años posteriores. El palacio todavía se puede visitar, pero cada vez está más dañado y se está derrumbando lentamente. En 2010 se estaban realizando obras de restauración de la propiedad.

Ubicación

Panorama general del complejo de hoy (lado sureste)

El palacio está situado en las afueras del pequeño pueblo bereber de Télouet, en Marruecos. Se encuentra a una altura de 1.800 metros (5.900 pies). Ocupando una posición estratégica en el Alto Atlas, los ocupantes del palacio tenían el privilegio de estar en el paso de las caravanas y cerca de las principales minas de sal.

Historia

Sala de recepción de planta alta en la sección restaurada de la Kasbah hoy

El paso de las caravanas de mercaderes, que conectaban el desierto con las grandes ciudades situadas al otro lado del Atlas, y la proximidad de las minas de sal, hicieron enriquecerse a los bajás que habitaban Telouet. La actual kasbah fue construida a partir de 1860 por Mohammed Ibiyet, jefe del clan Glaoui en el Alto Atlas. La construcción duró cinco años y se dice que involucró a unos 300 artesanos traídos de muchas partes de Marruecos, incluida Fez. En años posteriores, la kasbah siguió ampliándose a medida que la familia crecía en poder y riqueza. Los artesanos decoraron las paredes con zellij y estuco tallado y pintaron los techos de madera de cedro con motivos coloridos, añadiendo elementos distintivos del estilo clásico andalusí-marroquí a los estilos locales amazigh (bereberes).

Durante la ocupación colonial francesa de Marruecos después de 1912, la familia Glaoui se alió con el régimen francés. Thami El Glaoui, cabeza de familia tras la muerte de Madani El Glaoui en 1918, fue reconocido como "Pasha" de Marrakech. En el apogeo de su poder, había amasado una riqueza considerable, lo que lo convirtió en una de las principales figuras del país. Su afiliación política con los franceses y su papel en empujar a Mohammed V al exilio finalmente provocaron la caída de su familia a medida que el movimiento independentista de Marruecos ganaba fuerza. Thami murió de cáncer en Marrakech en 1956, justo cuando Mohammed V regresaba triunfante a Marruecos. Su palacio en Telouet todavía estaba siendo ampliado y decorado cuando su muerte y caída en desgracia pusieron fin a las obras en curso. En 1957, después de que Marruecos se independizara formalmente de Francia, las riquezas y los palacios de la familia Glaoui en todo el país fueron confiscados, junto con los de otras figuras que habían colaborado con la administración francesa.

Desde entonces, el palacio Glaoui en Telouet ha sido abandonado y ahora es propiedad del consejo del pueblo. La mayor parte del palacio permanece en ruinas, pero una sección de salas de recepciones ornamentadas en uno de los pisos superiores ha sido completamente restaurada y hecha accesible a los turistas. El palacio, incluida su parte restaurada, sufrió daños durante el terremoto de Marrakech-Safi de 2023.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save