Karl Groos
Karl Groos (Heidelberg, 10 de diciembre de 1861 – Tubinga, 27 de marzo de 1946) fue un filósofo y psicólogo alemán que propuso una teoría evolutiva instrumentalista del juego. Su libro de 1898 sobre El juego de los animales sugería que el juego es una preparación para la vida posterior.
Groos fue profesor titular de filosofía en Gießen, Basilea y de 1911 a 1929 en Tubinga.
Su idea principal era que el juego es básicamente útil y, por lo tanto, puede explicarse por el proceso normal de evolución por selección natural. Cuando los animales 'juegan' Están practicando instintos básicos, como luchar, para sobrevivir. Esto se traduce del original como "preajuste". A pesar de esta idea, Groos' Su obra rara vez se lee hoy en día y su conexión entre el juego y la estética ha sido calificada de "equivocada". Otra área de estudio fue la psicología de la literatura, incluido el análisis estadístico.
Entre sus estudiosos se encuentra el filósofo alemán Willy Moog (1888-1935) (doctorado sobre Goethe supervisado por Karl Groos en Gießen 1909).
Obras
- Einleitung in die Ästhetik. Ricker, 1892
- Die Spiele der Tiere (Jena 1896); traducido por J. Mark Baldwin como El Juego de Animales (Nueva York 1898) (3a edición alemana de 1930)
- Die Spiele der Menschen (Jena 1899); traducido por J. Mark Baldwin como El Juego del Hombre (Nueva York 1901) (muchas ediciones)
- Des Seelenleben des Kindes (Berlín 1904)
- 1902: Der ästhetische Genuss. Ricker.
- 1910: Die akustischen Phänomene in der Lyrik Schillers
- 1920: Bismarck im eigenen Urteil, Stuttgart 1920
- 1922: Das Spiel. G. Fischer.