Kaniguram
Kānīgūram (Pashtún: کانيګورم) es una ciudad en la región de Waziristán del Sur, Pakistán. Su población está compuesta principalmente por las tribus pastunes ormur o burki. También es la ciudad natal del líder revolucionario pastún del siglo XVI y poeta guerrero Bayazid Pir Roshan, quien escribió el primer libro conocido en pastún.
Según el censo de 2017, Kaniguram tiene una población de 13.809.
Hoy en día, los habitantes de este pueblo hablan ormuri y waziristani (maseedwola), dialectos del pastún.Demografías
Idioma y demografía
Historia
En el libro de Henry Walter Bellew (1891), "Una investigación sobre la etnografía de Afganistán", el pueblo de Bayazid —actualmente conocido como "burki", pero que hasta principios del siglo XX se conocía como barak o baraki— se encontraba en gran número durante el período griego en sus alrededores actuales (p. 62). En la página 8 de esta obra fundamental, Bellew se refiere a los orígenes de los baraki como "misteriosos", pero no de ascendencia árabe/ansari. En la página 62, escribe sobre los baraki: "Tras la época del dominio griego, los baraki aumentaron considerablemente en número e influencia, y adquirieron extensas posesiones hacia el Hindu Kush en el norte y la cordillera de Suleman en el sur, y hacia el este hasta el Indo". Durante el reinado de Mahmud Ghaznavi (2 de noviembre de 971 - 30 de abril de 1030), los baraki eran una tribu importante y ayudaron en gran medida al sultán en sus expediciones militares. Conservan aún la reputación que adquirieron como soldados, y los monarcas afganos siempre cuentan con una guardia personal compuesta exclusivamente por barakis. En Afganistán, aunque se desconoce su verdadero origen, los barakis son un pueblo distinto. Los barakis afirman descender de los invasores árabes, pero esto es una presunción de su conversión al islam. Son un pueblo elegante, alto y activo, de tez más clara que la mayoría de los pastunes, y se les considera un pueblo respetable. No tienen cabida en las genealogías pastunes con ese nombre, ya que generalmente se les incluye junto con la población tayika. Sin embargo, no es del todo improbable que la actual tribu gobernante (barakzai) de los durrani/abdali en Afganistán y Pakistán provenga originalmente de los barakis. George Grierson presentó una descripción detallada de la lengua en las «Memorias de la Sociedad Asiática de Bengala» de 1918 [9], junto con la historia de la tribu y la lengua. Esta obra fue revisada para incluir más información sobre el tema y publicada en su conocido «Estudio Lingüístico de la India, vol. X» en 1921. Según él:El ormuri es una lengua iraní occidental, y sus parientes más cercanos son los dialectos de Persia occidental y el kurdo. Otro punto interesante es que, aunque es una lengua iraní occidental, contiene evidencia manifiesta de contacto con las lenguas dárdicas, cuyo hábitat actual es la región montañosa al sur del Hindu Kush. Actualmente, estas lenguas están siendo reemplazadas gradualmente por el pastún y se están extinguiendo ante la influencia de su vecino más poderoso. Las de los kohistanes de Swat e Indo están desapareciendo ante nuestros ojos. Hay razones para creer que esto ha estado sucediendo durante varios siglos. En tiempos históricos, se hablaban hasta el sur del valle de Tirah, donde ahora solo se escucha pastún, y el hecho de que el ormuri muestre rastros de ellas lleva a suponer que alguna vez hubo hablantes de una lengua dárdica aún más al sur, en Waziristán y, quizás, en el territorio de Logar, antes de que fueran ocupados por los pastunes.Los Barkis están incluidos en el término general de Parsiwan, o Tajak; son habitantes originales de Yemen de donde fueron llevados por el sultán Mahmud de Ghazni; lo acompañaron en su invasión a la India, y fueron preeminentemente instrumentales en la abstracción de las puertas del templo de Somnath. Hay dos divisiones de la tribu. Los Barkis de Rajan en la provincia de Lohgad, que hablan persa, y los Barakis de Barak, una ciudad cerca del primero, que hablan el idioma llamado Barki; en Kaniguram bajo Shah Malak que son independientes. Los Barakis de este lugar y de Barak solo hablan el idioma Baraki.
Gente noble de Kaniguram
- Malik Haji Muhammad Qarib Burki, ex jefe de la tribu Burki.
- Malik Irfan Burki, actual jefe de la tribu Burki y presidente de Kaniguram Press Club.
- Shaukat Khanum, la madre de Imran Khan.
- Mustafa Kamal Barki, oficial de inteligencia entre servicios asesinado en acción.
Deporte
- Arshad Iqbal Burki – Actual jugador de squash internacional
- Feroze Khan (campo de campo) septiembre 1904-abril 2005 (Burki) (Danishmand)- 1928 Amsterdam Olympics Gold Medal - British India Hockey Team
- Mohammad Jahangir Khan, cricketer, a Cambridge Blue, (Baba Khel) (Majid Khan's Father) - British India (IND) Cricket Team (1930s)
- Hamidullah Khan Burki (Baba Khel) -1948 Pakistan Olympic Hockey Team; Captained Pakistan Field Hockey Team 1950 Barcelona International Cup (joint winners)
- Majid Khan (Baba Khel), Pakistan Cricket Team. Cricket jugado (1964-1982).
- Bazid Khan (Baba Khel), Pakistan Cricket (debut 2004). Hijo de Majid Khan.
Libros e investigaciones recientes
Véase también
- Mulla Powinda
- Burki
- Pir Roshan
- Malik Irfan Burki
- Malik Haji Muhammad Qarib Burki
Referencias
- ^ a b "POPULACIÓN Y DETALLE DE VIAJE DE BLOCK A DISTRICT LEVEL, 2017 Census" (PDF)6 de marzo de 2022.
- ^ Burki, Rozi (12 de julio de 2001). "Dying Languages; Special Focus on Ormuri". Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2012.
- ^ Leech, Capitán (1838). "Un vocabulario del lenguaje Baraki". The Journal of the Asiatic Society of Bengal. VII ()Parte–I, Jan a junio de 1838). Londres: 727 –731.
- ^ Bellew, Henry (1891). Una investigación sobre la etnografía del Afganistán. Londres.
{{cite book}}: CS1 maint: localización desaparecido editor (link) - ^ An Enquiry into the Ethnography of Afghanistan, pg 62, Bellew)
- ^ "Capitán de Hockey - PHF". Archivado desde el original el 25 de agosto de 2018. Retrieved 25 de agosto 2018.
Fuentes
- El Rawshaniyya: movimiento sufí en la periferia tribal Mughal, en el sufismo clásico tardío. (Curzon Persian Art ' Culture) (Hardcover) Sergei Andreyev
- Babur-Nama By Mughal Emperor Babur Translated by Annette Beveridge: Pg 527.530.544.589.594.598-601.638.673.679.692.681. Birki, Barak, Barakistán, Birkistan.
- Olaf Caroe, Los Pathans
- Henry Walter Bellew, "Una investigación sobre la etnografía de Afganistán", 1891.
- Punjab Notes and Queries Volumen II, Página 160 (Historia de Bayezid) Desiples of Sheikh Bazid – Pathans of Mastwi – Tirah (FYI)
- Joseph von Hammer-Purgstall - Geschichte der Assassinen.
- Dabistan de Mohsani Fani (Traducido por Leyden, Volumen 11 de las Investigaciones Asiaticas (Pagos 406, 407, 420 (Ala Dad)))
- Capitán Robert Leech - The Journal of the Asiatic Society of Bengalâ{(Vol. VII-1838), Part-I January to June, 1838}, About five pages from 727 to 731
- Memorias de los santos, traducidas por el Dr. Bankley Behari
- Dr. Bellew on Barik/Baraki Pathans - An Inquiry into the Ethnography of Afghanistan by H.W. Bellew.
- H.C. Wylly (1912). "De la Montaña Negra a Waziristan". Londres, Macmillan. p. 56.
- Saiyid Athar Abbas Rizvi. Movimiento Rawshaniyya... Reimpreso de Abr-Nahrain. Delhi: Munshiram Manoharlal Publishers. OCLC 504213038.
- Factor religioso en la tradicional guerra de Pashtun, en Proceedings of the International Conference on Weaponry and Warfare in Historical and Social Perspective, Hermitage Press, St Petersburg, 1998, págs. 55 a 59
- Aspectos Uwaysi en la Doctrina Rawshani, en Asia Central y en el Hindú Oriental. Countries and Peoples of the East journal, vol. XXXII, San Petersburgo, 1998, págs. 137 a 148.
- The Rawshaniyya; Millenarian Sufi Movement in the Mughal Tribal Periphery, in Persianate Sufism in the Safavid and Mughal Period. An International Conference on Late Classical Sufism, London 19–21 May 1997, Abstracts, pp. 7–8.
- British Indian Views of the Later Followers of the Rawshaniyya, Nineteenth and Twentieth Centuries, in Iran, volume 22, London, 1994, pp. 135–138.
- Turmoil on the Roof of the World, in Central Asia and the Caucuses in World Affairs, Hastings, 1993, pp. 1–5
- Notas sobre el Pueblo Ormur, en San Petersburgo Journal of Oriental Studies, vol. IV, San Petersburgo, 1993, pp. 230–238.
- On a Little-Known Rawshani Source, in: Man, Culture, Philosophy, The Urals University Press, Yekaterinburg, 1992, pp. 335–349 (In Russian).
- Two Rawshani Sources on Five Pillars of Islam, in: St Petersburg Journal of Oriental Studies, vol. I, St Petersburg, 1992, pp. 380–384 (in Russian).
- Aminullah Gandapur, "Tarikh-e-Sar Zamin-e-Gomal" (Urdu) Historia de la Tierra Gomal; National Book Foundation, Islamababd, 2008, P- 58-60; Quoting from sources like "Tuzk-e-jahangiri" (Emperor Jahangir) Notes (Raverty) 'Glossary of Tribb' (Sirton Edwardla