Justo Lipsio
Justus Lipsius (Joest Lips o Justo Lipsio; 18 de octubre de 1547 - 23 de marzo de 1606) fue un filólogo, filósofo y humanista católico flamenco. Lipsius escribió una serie de obras diseñadas para revivir el antiguo estoicismo en una forma que sería compatible con el cristianismo. El más famoso de ellos es De Constantia (Sobre la constancia). Su forma de estoicismo influyó en varios pensadores contemporáneos, creando el movimiento intelectual del neoestoicismo. Enseñó en las universidades de Jena, Leiden y Lovaina.
Primeros años de vida
Lipsius nació en Overijse, Brabante (en la actual Bélgica). Sus padres lo enviaron temprano al colegio jesuita en Colonia, pero temían que pudiera convertirse en miembro de la Compañía de Jesús, por lo que cuando cumplió dieciséis años lo trasladaron a la Universidad de Lovaina en Lovaina.
La publicación de su Variarum Lectionum Libri Tres (1567), que dedicó al cardenal Granvelle, le valió un nombramiento como secretario latino y una visita a Roma en el séquito del cardenal. Aquí Lipsius permaneció durante dos años, dedicando su tiempo libre al estudio de los clásicos latinos, coleccionando inscripciones y examinando manuscritos en el Vaticano. Después de su regreso de Roma, publicó un segundo volumen de crítica miscelánea (Antiquarum Lectionum Libri Quinque, 1575); comparada con las Variae Lectiones de ocho años antes, muestra que había avanzado desde la noción de enmienda puramente conjetural a la de enmienda por colación.
Carrera académica
En 1570 viajó por Borgoña, Alemania, Austria y Bohemia, donde la Universidad de Jena lo contrató como profesor durante más de un año, cargo que implicaba conformidad con la Iglesia luterana. En su camino de regreso a Lovaina, se detuvo algún tiempo en Colonia, donde debió comportarse como católico.
Luego regresó a Lovaina, pero la Guerra de los Ochenta Años pronto lo llevó a refugiarse vía Amberes al norte de los Países Bajos, donde, en 1579, la recién fundada Universidad de Leiden lo nombró profesor de historia. Ocupó el cargo de rector de la universidad durante cuatro mandatos y fue un impulsor del crecimiento y la innovación en los primeros años.
Los once años que Lipsius pasó en Leiden fueron el período de su mayor productividad. Fue durante este tiempo que preparó su Séneca y perfeccionó, en ediciones sucesivas, su Tácito, y realizó una serie de otras obras. Algunos eran puramente académicos, algunos eran colecciones de autores clásicos y otros eran de interés general. Uno de esta última clase era un tratado sobre política (Políticorum Libri Sex, 1589), en el que demuestra que, aunque maestro público en un país que profesaba la tolerancia, no se había apartado de las máximas estatales de Alba y Felipe II. Escribió que un gobierno debería reconocer solo una religión y extirpar la disidencia a fuego y espada. Esta confesión lo expuso a ataques, pero las prudentes autoridades de Leiden lo salvaron al persuadirlo de que publicara una declaración de que su expresión Ure, seca ("Quemar y tallar") era una metáfora de un tratamiento vigoroso.
Vida posterior
En la primavera de 1590, dejando Leiden con el pretexto de tomar las aguas de Spa, se dirigió a Maguncia, donde se reconcilió con la Iglesia Católica Romana. Este evento interesó profundamente al mundo católico, y las invitaciones de las cortes y universidades de Italia, Austria y España llegaron a Lipsius. Pero prefirió quedarse en su propio país, y finalmente se instaló en Lovaina, como profesor de latín en el Collegium Buslidianum.
No se esperaba que enseñara, y los nombramientos como consejero privado e historiógrafo real del rey Felipe II de España acabaron con su insignificante estipendio. Continuó publicando disertaciones como antes, siendo la principal su De militia romana (1595) y su Lovanium (1605), pensadas como una introducción a la historia general de Brabante.
Lipsius murió en Lovaina.
Legado
La antigua sede del Consejo Europeo (2004-2017) y del Consejo de la Unión Europea (1995-2017), el edificio Justus Lipsius, lleva su nombre, ya que se construyó sobre el sitio de la Rue Juste Lipse, que unía la Rue Belliard con Rue de la Loi en el Barrio Europeo de Bruselas. Ambas instituciones todavía utilizan el edificio para oficinas y reuniones de bajo nivel, por lo que Justus Lipsius ocupa un lugar destacado en el léxico de la UE.
En 2006, fue seleccionado para aparecer en la Moneda conmemorativa de Plata Justus Lipsius de 10 euros, acuñada por Bélgica. El reverso de la moneda muestra su retrato junto con los años de su vida (1547-1606).
Uno de los edificios principales de la Universidad de Leiden que sirve como Facultad de Humanidades lleva el nombre de Lipsius.
Pensamiento político
El historiador alemán Gerhard Oestreich ha argumentado que las ideas de Lipsius sobre el ciudadano ideal, un hombre que actúa de acuerdo con la razón, es responsable ante sí mismo, tiene el control de sus emociones y está listo para luchar, habían encontrado una amplia aceptación en los tiempos turbulentos de La reformacion. La visión de Lips, traducida a la política, habría estado en la base de la racionalización del estado y su aparato de gobierno, el gobierno autocrático del príncipe, la disciplina impartida a los súbditos y una fuerte defensa militar. Los principios habrían sentado las bases para la revolución militar que transformó primero la guerra europea y luego la organización interna de los propios estados europeos. Estas conclusiones de Oestreich se han encontrado con cierto escepticismo en la comunidad académica, y se ha cuestionado la noción de que las ideas políticas de Lipsius tuvieron una influencia decisiva en los desarrollos políticos y las reformas militares en la República Holandesa.
Obras
- Variarum Lectionum Libri Tres (1567)
- De Constantia Libri Duo, Qui alloquium praecipue continente en Publicis malis (Amberes: Plantijn, 1584)
- On Constancy / De Constantia, editado por John Sellars y traducido por John Stradling (1594), (Exeter: University of Exeter Press, 2006).
- Politicorum sive Civilis Doctrinae Libri Sex (Leiden: Plantijn-Raphelengius, 1589) Versión en línea
- De militia romana (Amberes: Plantijn-Moretus 1595)
- Admiranda, sive de Magnitudine Romana Libri Quattuor (Amberes: Plantijn-Moretus, 1598) Versión en línea
- De bibliothecis syntagma (Amberes: Plantijn-Moretus, 1602)
- Manuductionis ad Stoicam Philosophiam Libri Tres, L. Annaeo Senecae, aliisque scriptoribus illustrandis (Amberes: Plaintijn-Moretus, 1604)
- Diva Virgo Hallensis. Beneficia eius et miracula fide atque ordine descripta (Amberes: Plantijn-Moretus, 1604)
- Annaei Senecae Philosophi Opera, Quae Exstant Omnia, A Iusto Lipsio emendata, et Scholiis illustrata (Amberes: Plantijn-Moretus, 1605)
- Lovanium, sive Opidi et Academiae eius descriptio (Amberes: Plantijn-Moretus, 1605)
- Monita et exempla politica (Admoniciones), publicada en 1605
Contenido relacionado
Papa Sisinio
Papa Landón
Papa Celestino III