Judíos sefardíes

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Los judíos sefardíes (hebreo: יהדות ספרד, romanizado: Yahadut Sefarad, trad.  Judío de Hispania; ladino: Djudíos Sefardíes), también conocidos como sefarditas, sefaraddim, sefaradíes o sefaraditas, y a veces denominados por los eruditos modernos como judíos hispanos, son una población de la diáspora judía que fusionados en la Península Ibérica (España y Portugal). El término Sepharadim, derivado del hebreo Sefarad (lit. 'España'), también se refiere a los judíos mizrajíes de Asia occidental y el norte de África. Aunque los últimos grupos establecidos milenariamente no tienen ascendencia de las comunidades judías de Iberia, la mayoría de ellos fueron influenciados por el estilo sefardí de liturgia, derecho y costumbres de la influencia de las escuelas andaluzas y Maimónides; muchos judíos ibéricos exiliados luego buscaron refugio en esas comunidades judías preexistentes a lo largo de los últimos siglos, lo que resultó en su integración con esas comunidades.

Expulsados ​​en gran parte de la Península Ibérica a fines del siglo XV, los sefardíes llevaron consigo una identidad diaspórica judía distintiva al norte de África, incluidos los actuales Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto; Sur de Europa y Sudeste de Europa, incluidos Francia, Italia, Grecia, Bulgaria y Macedonia del Norte; Asia occidental, incluidos Turquía, Líbano, Siria, Irak e Irán; así como las Américas (aunque en menor número en comparación con la diáspora judía Ashkenazi); y todos los demás lugares de su asentamiento en el exilio. A veces se establecieron cerca de comunidades judías existentes, como la del antiguo Kurdistán, o fueron los primeros en nuevas fronteras, con su alcance más lejano a través de la Ruta de la Seda.

La residencia milenaria de los sefardíes como comunidad judía abierta y organizada en Iberia comenzó a decaer con la Reconquista, una larga campaña militar cristiana que retomó el control de la Península Ibérica tras la conquista árabe-musulmana del siglo VIII; El declive de esa comunidad comenzó con el Decreto de la Alhambra de los Reyes Católicos de España en 1492. En 1496, el rey portugués Manuel I emitió un edicto de expulsión de judíos y musulmanes. Estas acciones resultaron en una combinación de migraciones internas y externas, conversiones masivas y ejecuciones. En 2015, tanto España como Portugal aprobaron leyes que permitían a los sefardíes que pudieran probar sus orígenes ancestrales en esos países solicitar la ciudadanía;la ley española que ofrecía la ciudadanía acelerada a los judíos sefardíes expiró en 2019, pero la ciudadanía portuguesa todavía está disponible.

Históricamente, las lenguas vernáculas de los sefardíes y sus descendientes han sido variantes del español o del portugués, aunque también han adoptado y adaptado otras lenguas. Las formas históricas del español que las diferentes comunidades sefardíes hablaban en comunidad estaban relacionadas con la fecha de su salida de Iberia y su estado en ese momento como cristianos nuevos o judíos. El judeoespañol, también llamado ladino, es una lengua romance derivada del español antiguo que hablaban los sefardíes orientales que se asentaron en el Mediterráneo oriental tras su expulsión de España en 1492; La haketía (también conocida como "Tetuani" en Argelia), una variedad del judeoespañol con influencia árabe, fue hablada por los sefardíes del norte de África que se establecieron en la región después de la expulsión española de 1492.

Etimología

El nombre sefardí significa "español" o "hispano", derivado de Sefarad (hebreo: סְפָרַד, moderno: Sfarád, tiberiano: Səp̄āráḏ), un lugar bíblico. La ubicación de la bíblica Sefarad apunta a España.

En otros idiomas y escrituras, "sefardí" puede traducirse como hebreo plural: סְפָרַדִּים, moderno: Sfaraddim, tiberiano: Səp̄āraddîm; sefardí o español: Sefardíes; portugués: Sefarditas; sefardita o catalán: sefarditas; aragonés: Safardís; euskera: Sefardiak; francés: Séfarades; gallego: Sefardís; italiano: Sefarditi; griego: Σεφαρδίτες, sefarditas; serbio: Сефарди, sefardí ; serbio, judeoespañol: Sefaradies/Sefaradim; y árabe: سفارديون, Safārdiyyūn.

Definición

Definición étnica estrecha

En la definición étnica más estrecha, un judío sefardí es aquel que desciende de los judíos que vivieron en la Península Ibérica a finales del siglo XV, inmediatamente antes de la emisión del Decreto de la Alhambra de 1492 por orden de los Reyes Católicos en España, y el decreto de 1496 en Portugal por orden del rey Manuel I.

En hebreo, el término "sefardíes tehorim" (ספרדים טהורים, literalmente "sefardíes puros"), deriva de un malentendido de las iniciales ס"ט "Samekh Tet" usadas tradicionalmente con algunos nombres propios (que significan sofo tov, "puede su fin sea bueno"), se ha utilizado recientemente en algunos sectores para distinguir a los sefardíes propiamente dichos, "que remontan su linaje a la población ibérica/española", de los sefardíes en el sentido religioso más amplio. Esta distinción también se ha hecho en referencia a hallazgos genéticos del siglo XXI en la investigación sobre 'sefardíes puros', en contraste con otras comunidades de judíos actuales que forman parte de la amplia clasificación de sefardíes.

Los judíos de etnia sefardí han tenido presencia en el norte de África y en varias partes del Mediterráneo y Asia occidental debido a su expulsión de España. También ha habido comunidades sefardíes en América del Sur y la India.

Definición religiosa amplia

La definición hebrea israelí moderna de sefardí es una definición mucho más amplia, basada en la religión, que generalmente excluye las consideraciones étnicas. En su forma más básica, esta amplia definición religiosa de sefardí se refiere a cualquier judío, de cualquier origen étnico, que sigue las costumbres y tradiciones de Sefarad. Para fines religiosos, y en el Israel moderno, "sefardí" se usa con mayor frecuencia en este sentido más amplio. Abarca a la mayoría de los judíos no Ashkenazi que no son étnicamente sefardíes, pero en la mayoría de los casos son de origen asiático occidental o del norte de África. Se clasifican como sefardíes porque comúnmente usan un estilo de liturgia sefardí; esto constituye la mayoría de los judíos mizrajíes en el siglo XXI.

El término sefardí en sentido amplio describe el nusach (lengua hebrea, "tradición litúrgica") utilizada por los judíos sefardíes en su Sidur (libro de oraciones). Un nusach se define por la elección de oraciones de una tradición litúrgica, el orden de las oraciones, el texto de las oraciones y las melodías utilizadas en el canto de las oraciones. Los sefardíes rezan tradicionalmente usando Minhag Sefarad.

El término Nusach Sefard o Nusach Sfarad no se refiere a la liturgia generalmente recitada por los sefardíes propiamente dichos o incluso sefardíes en un sentido más amplio, sino a una liturgia alternativa de Europa del Este utilizada por muchos jasidíes, que son ashkenazíes.

Además, los judíos etíopes, cuya rama del judaísmo practicado se conoce como Haymanot, han sido incluidos bajo la supervisión del ya amplio Gran Rabinato Sefardí de Israel.

Divisiones

Las divisiones entre los sefardíes y sus descendientes en la actualidad se deben en gran medida a las consecuencias de los edictos reales de expulsión. Tanto los edictos españoles como los portugueses ordenaron a sus respectivos residentes judíos elegir una de tres opciones:

  1. convertirse al catolicismo y poder permanecer dentro del reino,
  2. permanecer judío y ser expulsado en el plazo estipulado, o
  3. quedarse y ser ejecutados sumariamente como judíos.

En el caso del Decreto de la Alhambra de 1492, el objetivo principal era eliminar la influencia judía en la gran población conversa de España y asegurarse de que no volvieran al judaísmo. Más de la mitad de los judíos de España se habían convertido en el siglo XIV como resultado de la persecución religiosa y los pogromos que ocurrieron en 1391. Ni ellos ni sus descendientes católicos estaban sujetos al Decreto ni a la expulsión, pero estaban vigilados por la Inquisición española. El erudito británico Henry Kamen ha dicho que

"El verdadero propósito del edicto de 1492 probablemente no fue la expulsión, sino la conversión obligatoria y la asimilación de todos los judíos españoles, un proceso que había estado en marcha durante varios siglos. De hecho, un número adicional de judíos que aún no se habían unido al converso comunidad finalmente optó por convertirse y evitar la expulsión como resultado del edicto.Como resultado del decreto de la Alhambra y la persecución durante el siglo anterior, entre 200.000 y 250.000 judíos se convirtieron al catolicismo y entre un tercio y la mitad de los 100.000 restantes de España que no eran judíos. los judíos conversos optaron por el exilio, regresando un número indeterminado a España en los años posteriores a la expulsión".

Previendo un efecto económico negativo de una huida judía similar de Portugal, el rey Manuel emitió su decreto cuatro años después en gran parte para apaciguar una condición previa que los monarcas españoles le habían puesto para permitirle casarse con su hija. Si bien las estipulaciones eran similares en el decreto portugués, el rey Manuel impidió en gran medida que los judíos de Portugal se fueran, bloqueando los puertos de salida de Portugal. Decidió que los judíos que se quedaran aceptaran el catolicismo por defecto, proclamándolos cristianos nuevos. Sin embargo, los judíos también sufrieron conversiones forzadas físicas en todo Portugal.

Los sefardíes engloban a los descendientes de aquellos judíos que abandonaron la Península Ibérica como judíos al vencimiento de los respectivos plazos decretados. Este grupo se divide además entre los que huyeron hacia el sur, hacia el norte de África, a diferencia de los que huyeron hacia el este, hacia los Balcanes, el oeste de Asia y más allá. Otros huyeron hacia el este hacia Europa, y muchos se establecieron en el norte de Italia. También se incluyen entre los judíos sefardíes aquellos que descienden de conversos "cristianos nuevos", pero regresaron al judaísmo después de dejar Iberia, en gran parte después de llegar al sur y oeste de Europa.

De estas regiones, muchos volvieron a emigrar tarde, esta vez a los territorios no ibéricos de las Américas. Además de todos estos grupos de judíos sefardíes, están los descendientes de los conversos cristianos nuevos que permanecieron en Iberia o se trasladaron desde Iberia directamente a las posesiones coloniales ibéricas en lo que hoy son los diversos países latinoamericanos. Por razones y circunstancias históricas, la mayoría de los descendientes de este grupo de conversos nunca regresaron formalmente a la religión judía.

Todos estos subgrupos están definidos por una combinación de geografía, identidad, evolución religiosa, evolución del lenguaje y el marco de tiempo de su reversión (para aquellos que en el ínterin se habían sometido a una conversión nominal temporal al catolicismo) o no reversión al judaísmo..

Estos subgrupos sefardíes están separados de cualquier comunidad judía local preexistente que encontraron en sus nuevas áreas de asentamiento. Desde la perspectiva actual, los primeros tres subgrupos parecían haberse desarrollado como ramas separadas, cada una con sus propias tradiciones.

En siglos anteriores, y tan tarde como la edición de la Enciclopedia Judía a principios del siglo XX, los sefardíes generalmente se consideraban juntos formando un continuo. La comunidad judía de Livorno, Italia, actuó como cámara de compensación de personal y tradiciones entre los primeros tres subgrupos; también se desarrolló como el principal centro editorial.

Sefardíes orientales

Los sefardíes orientales comprenden a los descendientes de los expulsados ​​​​de España que se fueron como judíos en 1492 o antes. Este subgrupo de sefardíes se asentó principalmente en varias partes del Imperio Otomano, que incluía áreas en el Cercano Oriente (el Medio Oriente de Asia occidental como Anatolia, el Levante y Egipto) y los Balcanes en el sureste de Europa. Se establecieron particularmente en ciudades europeas gobernadas por el Imperio Otomano, incluida Salónica en lo que hoy es Grecia; Constantinopla, que hoy se conoce como Estambul en la parte europea de la Turquía moderna; y Sarajevo, en lo que hoy es Bosnia y Herzegovina. Los judíos sefardíes también vivían en Bulgaria, donde absorbieron en su comunidad a los judíos romaniotas que encontraron viviendo allí. También tenían presencia en Valaquia en lo que hoy es el sur de Rumania,Su idioma tradicional se conoce como Judezmo ("[idioma] judío"). Es judeoespañol, a veces también conocido como ladino, que consistía en el español medieval y el portugués que hablaban en Iberia, con mezclas de hebreo y los idiomas a su alrededor, especialmente el turco. Este idioma judeoespañol a menudo se escribía en escritura Rashi.

Algunos sefardíes fueron más al este a los territorios de Asia occidental del Imperio Otomano, estableciéndose entre las comunidades judías de habla árabe establecidas desde hace mucho tiempo en Damasco y Alepo en Siria, así como en la Tierra de Israel y hasta Bagdad en Irak. Aunque técnicamente Egipto era una región otomana del norte de África, los judíos que se establecieron en Alejandría están incluidos en este grupo, debido a la proximidad cultural de Egipto con las provincias de Asia occidental.

En su mayor parte, los sefardíes orientales no mantuvieron sus propias instituciones religiosas y culturales sefardíes separadas de los judíos preexistentes. En cambio, los judíos locales adoptaron las costumbres litúrgicas de los recién llegados sefardíes. Los sefardíes del este en las áreas europeas del Imperio Otomano, así como en Palestina, conservaron su cultura y su idioma, pero los de otras partes de la parte de Asia occidental abandonaron su idioma y adoptaron el dialecto judeoárabe local. Este último fenómeno es solo uno de los factores que hoy en día han llevado a la definición religiosa más amplia de sefardí.

Así, las comunidades judías del Líbano, Siria y Egipto forman parte del origen judío español y se cuentan como sefardíes propiamente dichos. La gran mayoría de las comunidades judías en Irak, y todas las de Irán, el este de Siria, Yemen y el este de Turquía, son descendientes de poblaciones judías indígenas preexistentes. Adoptaron el rito y las tradiciones sefardíes a través de la difusión cultural y se denominan propiamente judíos mizrajíes.

La investigación moderna del ADN ha afirmado estas clasificaciones. Por ejemplo, los judíos sirios, aunque se agrupan dentro de los diversos grupos judíos del mundo (donde la mayoría de los grupos judíos se agrupan muy juntos en general en comparación con los no judíos), están más estrechamente relacionados con las contrapartes sefardíes propiamente dichas en otras regiones del asentamiento sefardí, más que con los judíos de Mizrahi que están geográficamente más cerca de ellos.

Algunos de los sefardíes orientales siguieron las rutas comerciales de especias hasta la costa de Malabar en el sur de la India, donde se establecieron entre la comunidad judía establecida de Cochin. Su cultura y costumbres fueron absorbidas por los judíos locales.. Además, había una gran comunidad de judíos y criptojudíos de origen portugués en la colonia portuguesa de Goa. Gaspar Jorge de Leão Pereira, el primer arzobispo de Goa, quiso suprimir o expulsar a esa comunidad, pidiendo el inicio de la Inquisición de Goa contra los judíos sefardíes en la India.

En tiempos recientes, principalmente después de 1948, la mayoría de los sefardíes orientales se han mudado desde entonces a Israel y otros a los Estados Unidos y América Latina.

Los sefardíes orientales todavía suelen llevar apellidos españoles comunes, así como otros apellidos específicamente sefardíes de la España del siglo XV con orígenes en el idioma árabe o hebreo (como Azoulay, Abulafia, Abravanel) que desde entonces desaparecieron de España cuando los que se quedaron como conversos adoptaron apellidos de origen únicamente español. Desde entonces, otros sefardíes orientales también han traducido sus apellidos hispanos a los idiomas de las regiones en las que se establecieron, o los han modificado para que suenen más locales.

Sefardíes del norte de África

Los sefardíes del norte de África están formados por los descendientes de los expulsados ​​de España que también se fueron como judíos en 1492. Esta rama se estableció en el norte de África (excepto Egipto, véase sefardíes del este arriba). Establecidos principalmente en Marruecos y Argelia, hablaban una variante del judeoespañol conocida como Haketia. También hablaban judeoárabe en la mayoría de los casos. Se establecieron en las áreas con comunidades judías de habla árabe ya establecidas en el norte de África y finalmente se fusionaron con ellas para formar nuevas comunidades basadas únicamente en las costumbres sefardíes.

Varios de los judíos marroquíes emigraron a la Península Ibérica para formar el núcleo de los judíos de Gibraltar.

En el siglo XIX, el español moderno, el francés y el italiano reemplazaron gradualmente a la haketia y al judeoárabe como lengua materna entre la mayoría de los sefardíes marroquíes y otros sefardíes del norte de África.

En los últimos tiempos, con el éxodo judío de los países árabes y musulmanes, principalmente después de la creación de Israel en 1948, la mayoría de los sefardíes del norte de África se han mudado a Israel (población total est. 1.400.000 en 2015), y la mayoría a Francia (361.000) y EE.UU. (300.000), además de otros países. A partir de 2015, todavía había una comunidad significativa en Marruecos (10,000).

Los sefardíes del norte de África también suelen llevar apellidos españoles comunes, así como otros apellidos específicamente sefardíes de la España del siglo XV con orígenes en árabe o hebreo (como Azoulay, Abulafia, Abravanel) que desde entonces desaparecieron de España cuando los que se quedaron como conversos adoptaron apellidos que eran únicamente de origen español. Desde entonces, otros sefardíes del norte de África también han traducido sus apellidos hispanos a los idiomas locales o los han modificado para que suenen locales.

Sefardíes occidentales

Los sefardíes occidentales (también conocidos más ambiguamente como "judíos españoles y portugueses", "judíos españoles", "judíos portugueses" y "judíos de la nación portuguesa") son la comunidad de exconversos judíos cuyas familias permanecieron inicialmente en España y Portugal como ostensibles nuevos cristianos, es decir, como Anusim o "[conversos] forzados". Los sefardíes occidentales se subdividen en una rama del Viejo Mundo y una rama del Nuevo Mundo.

Henry Kamen y Joseph Perez estiman que del total de la población de origen judío de España en el momento de la emisión del Decreto de la Alhambra, los que optaron por permanecer en España representaban la mayoría, hasta 300.000 de una población total de origen judío de 350.000. Además, un número importante volvió a España en los años posteriores a la expulsión, con la condición de convertirse al catolicismo, garantizándoles la Corona que recuperarían sus bienes por el mismo precio al que se vendieron.

No obstante, la discriminación contra esta numerosa comunidad de conversos se mantuvo, y aquellos que practicaban en secreto la fe judía sufrieron en particular severos episodios de persecución por parte de la Inquisición. El último episodio de persecución ocurrió a mediados del siglo XVIII. Las migraciones externas fuera de la Península Ibérica coincidieron con estos episodios de mayor persecución por parte de la Inquisición.

Como resultado de esta discriminación y persecución, un pequeño número de marranos (conversos que practicaban el judaísmo en secreto) emigraron más tarde a países del Viejo Mundo más tolerantes religiosamente fuera de la esfera cultural ibérica, como los Países Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra. En estas tierras los conversos volvieron al judaísmo, reincorporándose a la comunidad judía a veces hasta la tercera o incluso cuarta generación después de los decretos iniciales que estipulaban la conversión, la expulsión o la muerte. Son estos retornados al judaísmo los que representan a los sefardíes occidentales del Viejo Mundo.

Los sefardíes occidentales del Nuevo Mundo, en cambio, son descendientes de aquellos conversos cristianos nuevos de origen judío que acompañaron a los millones de españoles y portugueses cristianos viejos que emigraron a las Américas. Más concretamente, los sefardíes occidentales del Nuevo Mundo son aquellos sefardíes occidentales cuyos antepasados ​​conversos emigraron a varias de las colonias no ibéricas de las Américas en cuyas jurisdicciones pudieron volver al judaísmo.

Los sefardíes occidentales del Nuevo Mundo se yuxtaponen a otro grupo más de descendientes de conversos que se establecieron en las colonias ibéricas de las Américas y que no pudieron volver al judaísmo. Estos comprenden el grupo relacionado pero distinto conocido como Sephardic Bnei Anusim (ver la sección a continuación).

Debido a la presencia de la Inquisición española y portuguesa en los territorios iberoamericanos, inicialmente se prohibió la inmigración de conversos en gran parte de Iberoamérica. Debido a esto, muy pocos inmigrantes conversos en las colonias iberoamericanas alguna vez volvieron al judaísmo. De los conversos del Nuevo Mundo que regresaron al judaísmo, fueron principalmente aquellos que habían venido a través de un respiro inicial de refugio en los Países Bajos y/o que se estaban asentando en las colonias holandesas del Nuevo Mundo, como Curaçao y el área entonces conocida como Nueva Holanda (también llamado Brasil holandés). El Brasil holandés fue la parte norte de la colonia de Brasil gobernada por los holandeses durante menos de un cuarto de siglo antes de que también cayera en manos de los portugueses, que gobernaron el resto de Brasil.

Todas las congregaciones más antiguas en las posesiones coloniales no ibéricas en las Américas fueron fundadas por sefardíes occidentales, muchos de los cuales llegaron a la entonces Nueva Ámsterdam gobernada por los holandeses, y sus sinagogas siguen la tradición de los "judíos españoles y portugueses".

En los Estados Unidos en particular, la Congregación Shearith Israel, establecida en 1654, en la actual ciudad de Nueva York, es la congregación judía más antigua de los Estados Unidos. Su edificio actual data de 1897. La Congregación Jeshuat Israel en Newport, Rhode Island, data de algún tiempo después de la llegada allí de los sefardíes occidentales en 1658 y antes de la compra en 1677 de un cementerio comunal, ahora conocido como Touro Cemetery. Ver también Lista de las sinagogas más antiguas de los Estados Unidos.

El período intermitente de residencia en Portugal (después de la huida inicial de España) para los antepasados ​​de muchos sefardíes occidentales (ya sea del Viejo Mundo o del Nuevo Mundo) es una razón por la cual los apellidos de muchos sefardíes occidentales tienden a ser variaciones portuguesas de apellidos españoles comunes. aunque algunos siguen siendo españoles.

Entre algunas figuras notables con raíces en los sefardíes occidentales se encuentran el actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el ex juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Benjamin N. Cardozo. Ambos descienden de sefardíes occidentales que partieron de Portugal hacia los Países Bajos y, en el caso de Nicolás Maduro, de los Países Bajos a Curazao y, en última instancia, a Venezuela.

Sefardí Bnei Anusim

Los sefardíes Bnei Anusim consisten en los descendientes cristianos contemporáneos y en gran parte nominales de los anusim sefardíes asimilados del siglo XV. Estos descendientes de judíos españoles y portugueses obligados o coaccionados a convertirse al catolicismo permanecieron, como conversos, en Iberia o se trasladaron a las posesiones coloniales ibéricas en varios países latinoamericanos durante la colonización española de las Américas.

Debido a razones y circunstancias históricas, los sefardíes Bnei Anusim no habían podido regresar a la fe judía durante los últimos cinco siglos, aunque un número cada vez mayor ha comenzado a emerger públicamente en los tiempos modernos, especialmente en las últimas dos décadas. Excepto por diversos grados de costumbres y tradiciones judías putativamente rudimentarias que se habían conservado como tradiciones familiares entre familias individuales, los sefardíes Bnei Anusim se convirtieron en un subgrupo completamente asimilado dentro de las poblaciones cristianas descendientes de ibéricos de España, Portugal, Hispanoamérica y Brasil. En los últimos 5 a 10 años, sin embargo, "grupos organizados de Benei Anusim [sefardíes] en Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y en la propia Sefarad [Iberia]"ahora se han establecido, algunos de cuyos miembros han vuelto formalmente al judaísmo, lo que lleva al surgimiento de Neo-Western Sephardim (ver grupo a continuación).

La Agencia Judía para Israel estima que la población sefardí Bnei Anusim asciende a millones. El tamaño de su población es varias veces mayor que los tres subgrupos de descendientes de sefardíes integrados con judíos combinados, que consisten en sefardíes orientales, sefardíes del norte de África y los exconversos sefardíes occidentales (ambas ramas del Nuevo Mundo y del Viejo Mundo).

Aunque numéricamente superior, los sefardíes Bnei Anusim son, sin embargo, el subgrupo menos prominente o conocido de descendientes sefardíes. Los sefardíes Bnei Anusim también tienen más del doble del tamaño de la población judía mundial total en su conjunto, que a su vez también incluye a los judíos asquenazíes, los judíos mizrajíes y varios otros grupos más pequeños.

A diferencia de los Anusim ("[conversos] forzados") que fueron los conversos hasta la tercera, cuarta o quinta generación (según la responsa judía) que más tarde volvieron al judaísmo, los Bnei Anusim ("[más tarde] hijos/hijos/descendientes [de los] forzados [conversos]") fueron las siguientes generaciones de descendientes de los Anusim que permanecieron ocultos desde la Inquisición en la Península Ibérica y sus franquicias del Nuevo Mundo. Al menos algunos anusim sefardíes en la Hispanosfera (en Iberia, pero especialmente en sus colonias en Iberoamérica) también habían intentado inicialmente volver al judaísmo, o al menos mantener prácticas criptojudías en la intimidad. Sin embargo, esto no era factible a largo plazo en ese entorno, ya que los conversos judaizantes en Iberia e Iberoamérica seguían siendo perseguidos, enjuiciados y sujetos a condena y ejecución.

La documentación histórica que arroja nueva luz sobre la diversidad en la composición étnica de los inmigrantes ibéricos en las colonias españolas de las Américas durante la era de la conquista sugiere que el número de cristianos nuevos de origen sefardí que participaron activamente en la conquista y el asentamiento fue más significativo que antes. estimado. Ahora se ha confirmado que varios conquistadores, administradores y colonos españoles eran de origen sefardí. Las revelaciones recientes solo se han producido como resultado de pruebas de ADN modernas y registros recientemente descubiertos en España, que se habían perdido u ocultado, relacionados con conversiones, matrimonios, bautizos y juicios de la Inquisición de los padres, abuelos y bisabuelos de los Inmigrantes ibéricos de origen sefardí.

En general, ahora se estima que hasta el 20% de los españoles modernos y el 10% de los colonos ibéricos de América Latina colonial pueden haber sido de origen sefardí, aunque la distribución regional de su asentamiento fue desigual en las colonias. Por lo tanto, los colonos ibéricos de origen sefardí cristiano nuevo variaron desde ninguno en la mayoría de las áreas hasta 1 de cada 3 (aproximadamente 30%) colonos ibéricos en otras áreas. Con una población actual de América Latina cercana a los 590 millones de personas, la mayor parte de la cual consiste en personas de ascendencia ibérica total o parcial (tanto hispanos del Nuevo Mundo como brasileños, ya sean criollos, mestizos o mulatos), se estima que hasta a 50 millones de estos poseen ascendencia judía sefardí en algún grado.

En Iberia, los asentamientos de poblaciones conocidas y atestiguadas de Bnei Anusim incluyen los de Belmonte, en Portugal, y los Xuetes de Palma de Mallorca, en España. En 2011, el rabino Nissim Karelitz, un destacado rabino y autoridad halájica y presidente del tribunal rabínico Beit Din Tzedek en Bnei Brak, Israel, reconoció a toda la comunidad xuete de Bnei Anusim en Palma de Mallorca como judía. Esa población por sí sola representaba aproximadamente 18.000 personas, o poco más del 2% de la población total de la isla. La proclamación de la aceptación predeterminada del catolicismo por parte de los judíos por parte del rey portugués resultó en realidad en un alto porcentaje asimilado a la población portuguesa. Además de las Xuetas, lo mismo ocurre con España.

Casi todos los Bnei Anusim sefardíes llevan apellidos que se sabe que fueron utilizados por los sefardíes durante el siglo XV, sin embargo, per se, casi todos estos apellidos no son específicamente sefardíes y, de hecho, son en su mayoría apellidos de origen gentil español o gentil portugués que solo se volvió común entre los Bnei Anusim porque los adoptaron deliberadamente durante sus conversiones en un intento de ocultar sus pedigríes judíos. Muy pocos Bnei Anusim sefardíes llevan apellidos que son específicamente de origen sefardí, o que se encuentran específicamente solo entre Bnei Anim.

Distribución

Pre-1492

Antes de 1492, existían importantes poblaciones judías en la mayoría de las provincias españolas y portuguesas. Entre las poblaciones judías más grandes en números reales estaban las comunidades judías en ciudades como Lisboa, Toledo, Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada. En estas ciudades, sin embargo, los judíos constituían solo minorías sustanciales de la población total. En varios pueblos más pequeños, sin embargo, los judíos componían mayorías o pluralidades, ya que los pueblos fueron fundados o habitados principalmente por judíos. Entre estos pueblos estaban Ocaña, Guadalajara, Buitrago del Lozoya, Lucena, Ribadavia, Hervás, Llerena y Almazán.

En Castilla, Aranda de Duero, Ávila, Alba de Tormes, Arévalo, Burgos, Calahorra, Carrión de los Condes, Cuéllar, Herrera del Duque, León, Medina del Campo, Ourense, Salamanca, Segovia, Soria y Villalón albergaron grandes Comunidades judías o aljamas. Aragón tenía importantes comunidades judías en los Calls de Girona, Barcelona, ​​Tarragona, Valencia y Palma (Mallorca), siendo la Sinagoga de Girona el centro de la judería catalana.

Los primeros judíos que abandonaron España se instalaron en lo que hoy es Argelia tras las diversas persecuciones acaecidas en 1391.

Posterior a 1492

El Decreto de la Alhambra (también conocido como Edicto de Expulsión) fue un edicto emitido el 31 de marzo de 1492 por los Reyes Católicos de España (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) ordenando la expulsión de los judíos practicantes de los Reinos de Castilla. y Aragón y sus territorios y posesiones a 31 de julio de ese año.El objetivo principal era eliminar su influencia en la gran población conversa de España y asegurarse de que no volvieran al judaísmo. Más de la mitad de los judíos de España se habían convertido como resultado de la persecución religiosa y los pogromos que ocurrieron en 1391, y como tales no estaban sujetos al Decreto ni a la expulsión. Otro número de los restantes optó por evitar la expulsión como consecuencia del edicto. Como consecuencia del decreto de la Alhambra y la persecución de años anteriores, más de 200.000 judíos se convirtieron al catolicismo y entre 40.000 y 100.000 fueron expulsados, un número indeterminado que volvió a España en los años posteriores a la expulsión.

Los judíos españoles que optaron por abandonar España en lugar de convertirse se dispersaron por toda la región del norte de África conocida como el Magreb. En esas regiones, a menudo se mezclaron con las comunidades de habla árabe mizrahi ya existentes, convirtiéndose en los antepasados ​​​​de las comunidades judías marroquí, argelina, tunecina y libia.

Muchos judíos españoles huyeron al Imperio Otomano donde se les había dado refugio. El Sultán Bayezid II del Imperio Otomano, al enterarse de la expulsión de los judíos de España, envió a la Armada Otomana para llevar a los judíos a salvo a tierras otomanas, principalmente a las ciudades de Salónica (actualmente Tesalónica, ahora en Grecia) y Esmirna (ahora conocida en inglés como İzmir, actualmente en Turquía). Algunos creen que los judíos persas (judíos iraníes), como la única comunidad de judíos que vivían bajo los chiítas, probablemente sufrieron más que cualquier comunidad sefardí (los judíos persas no son descendientes de sefardíes). Muchos de estos judíos también se asentaron en otras partes de los Balcanes gobernadas por los otomanos, como las áreas que ahora son Bulgaria, Serbia y Bosnia.

A lo largo de la historia, los estudiosos han dado cifras muy diferentes de judíos expulsados ​​de España. Sin embargo, es probable que los eruditos minimalistas prefieran que la cifra esté por debajo de los 100.000 judíos, mientras que otros sugieren un número mayor, que aún no se habían convertido al cristianismo en 1492, posiblemente tan bajo como 40.000 y tan alto como 200.000 (mientras que Don Isaac Abarbanel declaró que condujo a 300.000 judíos fuera de España) apodados "Megurashim" ("Expulsados", en contraste con los judíos locales que conocieron a quienes llamaron "Toshavim" - "Ciudadanos") en el hebreo que habían hablado. Muchos fueron a Portugal, obteniendo solo unos pocos años de respiro de la persecución. La comunidad judía en Portugal (quizás entonces un 10% de la población de ese país) fue declarada cristiana por decreto real a menos que se fuera.

Estas cifras excluyen el importante número de judíos que regresaron a España debido a la hostil acogida que recibieron en sus países de refugio, en particular Fez. La situación de los retornados se legalizó con la Ordenanza de 10 de noviembre de 1492 que establecía que las autoridades civiles y eclesiásticas debían ser testigos del bautismo y, en el caso de que fueran bautizados antes de la llegada, se requerían pruebas y testigos del bautismo. Además, todos los bienes pueden ser recuperados por los repatriados al mismo precio al que fueron vendidos. Los retornados están documentados hasta 1499. Por otro lado, la Disposición del Consejo Real de 24 de octubre de 1493 establecía duras sanciones para quienes calumniaran a estos cristianos nuevos con términos injuriosos como tornados.

Como resultado del éxodo judío más reciente de las tierras árabes, muchos de los tehorim sefardíes de Asia occidental y el norte de África se trasladaron a Israel o Francia, donde forman una parte importante de las comunidades judías en la actualidad. Otras comunidades importantes de sefardíes Tehorim también emigraron en tiempos más recientes desde el Cercano Oriente a la ciudad de Nueva York, Argentina, Costa Rica, México, Montreal, Gibraltar, Puerto Rico y República Dominicana. Debido a la pobreza y la agitación en América Latina, otra ola de judíos sefardíes se unió a otros latinoamericanos que emigraron a Estados Unidos, Canadá, España y otros países de Europa.

Permanencia de los sefardíes en España

Según el estudio genético "El legado genético de la diversidad religiosa y la intolerancia: linajes paternos de cristianos, judíos y musulmanes en la Península Ibérica" ​​de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad de Leicester, dirigido por el británico Mark Jobling, Francesc Calafell, y Elena Bosch, publicado por el American Journal of Human Genetics, los marcadores genéticos muestran que casi el 20% de los españoles tienen marcadores judíos sefardíes (descendencia masculina directa de macho para Y, peso equivalente para mitocondrias femeninas); los residentes en Cataluña tienen aproximadamente un 6%. Esto muestra que hubo matrimonios mixtos históricos entre judíos étnicos y otros españoles y, esencialmente, que algunos judíos permanecieron en España. Asimismo, el estudio demostró que un 11% de la población tiene ADN asociado a los moros.

Sefardíes en la Iberia moderna

Hoy viven en España unos 50.000 judíos reconocidos, según la Federación de Comunidades Judías de España. La pequeña comunidad judía en Portugal se estima entre 1.740 y 3.000 personas. Aunque algunos son de origen asquenazí, la mayoría son judíos sefardíes que regresaron a España tras el fin del protectorado sobre el norte de Marruecos. Una comunidad de 600 judíos sefardíes vive en Gibraltar.

En 2011 el rabino Nissim Karelitz, destacado rabino y autoridad halájica y presidente del tribunal rabínico Beit Din Tzedek en Bnei Brak, Israel, reconoció como judía a toda la comunidad de descendientes sefardíes de Palma de Mallorca, los chuetas. Suman aproximadamente 18.000 personas o poco más del 2% de toda la población de la isla.

De la comunidad Bnei Anusim en Belmonte, Portugal, algunos regresaron oficialmente al judaísmo en la década de 1970. Abrieron una sinagoga, Bet Eliahu, en 1996. La comunidad de Belmonte de Bnei Anusim en su conjunto, sin embargo, aún no ha obtenido el mismo reconocimiento como judíos que los chuetas de Palma de Mallorca lograron en 2011.

Ciudadanía española por ascendencia ibérica sefardí

En 1924, la Dictadura de Primo de Rivera aprobó un decreto para que los sefardíes pudieran obtener la nacionalidad española. Aunque originalmente la fecha límite era finales de 1930, el diplomático Ángel Sanz Briz utilizó este decreto como base para dar la ciudadanía española a los judíos húngaros en la Segunda Guerra Mundial para intentar salvarlos de los nazis.

Hoy en día, la ley de nacionalidad española generalmente requiere un período de residencia en España antes de que se pueda solicitar la ciudadanía. Esto se había relajado durante mucho tiempo de diez a dos años para los judíos sefardíes, los hispanoamericanos y otros con lazos históricos con España. En ese contexto, se consideraba que los judíos sefardíes eran los descendientes de los judíos españoles que fueron expulsados ​​o huyeron del país hace cinco siglos tras la expulsión de los judíos de España en 1492.

En 2015 el Gobierno de España aprobó la Ley 12/2015, de 24 de junio, por la que los judíos sefardíes con conexión con España podían obtener la nacionalidad española por naturalización, sin el requisito habitual de residencia. Los solicitantes deben acreditar su origen sefardí y alguna conexión con España, y aprobar exámenes sobre el idioma, el gobierno y la cultura de España.

La Ley establece el derecho a la nacionalidad española de los judíos sefardíes con vínculo con España que se aplicarán en el plazo de tres años a partir del 1 de octubre de 2015. La ley define a los sefardíes como judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta su expulsión a finales del siglo XV, y sus descendientes. La ley prevé que el plazo se prorrogue por un año, hasta el 1 de octubre de 2019; se prorrogó en marzo de 2018. Se modificó en 2015 para eliminar una disposición que requería que las personas que adquirieran la nacionalidad española por la ley 12/2015 debían renunciar a cualquier otra nacionalidad que tuvieran. La mayoría de los solicitantes deben superar pruebas de conocimiento de la lengua española y de la cultura española, pero quedan exentos los menores de 18 años o los minusválidos. Una Resolución de mayo de 2017 también eximió a los mayores de 70 años.

La ley de ciudadanía sefardí expiraba en octubre de 2018, pero el gobierno español la extendió por un año más.

La Ley establece que se otorgará la ciudadanía española a "aquellos extranjeros sefardíes que acrediten su condición [sefardí] y su especial vinculación con nuestro país, aunque no tengan residencia legal en España, cualquiera que sea su ideología, religión o creencias."

Los criterios de elegibilidad para acreditar la ascendencia sefardí incluyen: un certificado expedido por la Federación de Comunidades Judías de España, o la presentación de un certificado de la autoridad rabínica competente, legalmente reconocida en el país de residencia habitual del solicitante, u otra documentación que pueda ser considere apropiado para este fin; o justificando su inclusión como descendiente de sefardíes, o descendiente directo de personas incluidas en la lista de familias sefardíes protegidas en España a que se refiere el Decreto-ley de 29 de diciembre de 1948, o descendientes de quienes obtuvieron la naturalización por la Real Decreto de 20 de diciembre de 1924; o por la combinación de otros factores, incluidos los apellidos del solicitante, el idioma familiar hablado (español, ladino, haketia), y otras pruebas que acrediten descendencia de judíos sefardíes y una relación con España. Los apellidos por sí solos, el idioma por sí solos u otras pruebas por sí solas no serán determinantes en la concesión de la nacionalidad española.

La vinculación con España puede establecerse, si no se dispone de parentesco con una familia de una lista de familias sefardíes en España, mediante la prueba de que se han estudiado la historia o la cultura españolas, la prueba de actividades benéficas, culturales o económicas asociadas con los españoles, u organizaciones, o cultura sefardí.

El camino hacia la ciudadanía española para los solicitantes sefardíes siguió siendo costoso y arduo. El gobierno español tarda entre 8 y 10 meses en decidir sobre cada caso. En marzo de 2018, unas 6.432 personas habían obtenido la ciudadanía española en virtud de la ley. Se recibió un total de aproximadamente 132 000 solicitudes, 67 000 de ellas en el mes anterior a la fecha límite del 30 de septiembre de 2019. Las solicitudes de ciudadanía portuguesa para los sefardíes permanecieron abiertas. La fecha límite para completar los requisitos se extendió hasta septiembre de 2021 debido a los retrasos debido a la pandemia de Covid-19, pero solo para aquellos que habían realizado una solicitud preliminar antes del 1 de octubre de 2019.

En lo que pareció ser un gesto recíproco, Natan Sharansky, presidente de la casi gubernamental Agencia Judía para Israel, dijo que "el estado de Israel debe allanar el camino para su regreso", refiriéndose a los millones de descendientes de conversos en América Latina y el Caribe. ibérica. Algunos cientos de miles tal vez explorando formas de regresar al pueblo judío..

Ciudadanía portuguesa por ascendencia sefardí portuguesa

En abril de 2013, Portugal modificó su Ley de Nacionalidad para conferir la ciudadanía a los descendientes de judíos sefardíes portugueses que fueron expulsados ​​del país hace cinco siglos tras la Inquisición portuguesa.

La ley enmendada otorgó a los descendientes de judíos sefardíes portugueses el derecho a convertirse en ciudadanos portugueses, dondequiera que vivieran, si "pertenecen a una comunidad sefardí de origen portugués con vínculos con Portugal". Portugal se convirtió así en el primer país después de Israel en promulgar una Ley Judía del Retorno.

El 29 de enero de 2015, el Parlamento portugués ratificó la legislación que ofrece la doble ciudadanía a los descendientes de judíos sefardíes portugueses. Al igual que la ley aprobada posteriormente en España, los derechos legales recién establecidos en Portugal se aplican a todos los descendientes de los judíos sefardíes de Portugal, independientemente de la religión actual del descendiente, siempre que el descendiente pueda demostrar "una conexión tradicional" con los judíos sefardíes portugueses. Esto puede ser a través de "nombres familiares, idioma familiar y ascendencia directa o colateral". La ley de nacionalidad portuguesa fue modificada a tal efecto por el Decreto-Ley n.º 43/2013, y posteriormente modificada por el Decreto-Ley n.º 30-A/2015, que entró en vigor el 1 de marzo de 2015.«Los solicitantes de ciudadanía portuguesa por esta vía son evaluados por expertos en una de las comunidades judías de Portugal en Lisboa u Oporto».

En una respuesta recíproca a la legislación portuguesa, Michael Freund, presidente de Shavei Israel, dijo a las agencias de noticias en 2015 que "llama al gobierno israelí a embarcarse en un nuevo enfoque estratégico y llegar a los [sefardíes] Bnei Anusim., pueblo cuyos antepasados ​​judíos españoles y portugueses se vieron obligados a convertirse al catolicismo hace más de cinco siglos".

Para julio de 2017, el gobierno portugués había recibido unas 5000 solicitudes, en su mayoría de Brasil, Israel y Turquía. Se habían concedido 400, con un plazo entre solicitud y resolución de unos dos años. En 2017, se concedió la ciudadanía portuguesa a un total de 1.800 solicitantes. Para febrero de 2018, 12,000 solicitudes estaban en proceso.

Idioma

La lengua tradicional más típica de los sefardíes es el judeoespañol, también llamado judezmo o ladino. Es una lengua romance derivada principalmente del castellano antiguo (español), con muchos préstamos del turco y, en menor medida, del griego, árabe, hebreo y francés. Hasta hace poco, se hablaban dos dialectos diferentes del judeoespañol en la región mediterránea: el judeoespañol oriental (en varias variaciones regionales distintivas) y el judeoespañol occidental o del norte de África (también conocido como Ḥakitía). Este último se habló una vez, con poca distinción regional, en seis ciudades del norte de Marruecos. Debido a la emigración posterior, también lo hablaban los sefardíes de Ceuta y Melilla (ciudades españolas del norte de África), Gibraltar, Casablanca (Marruecos) y Orán (Argelia).

El dialecto sefardí oriental se caracteriza por su mayor conservadurismo, su retención de numerosas características del español antiguo en fonología, morfología y léxico, y sus numerosos préstamos del turco y, en menor medida, también del griego y eslavo del sur. Ambos dialectos tienen (o tuvieron) numerosos préstamos del hebreo, especialmente en referencia a asuntos religiosos. Pero el número de hebraísmos en el habla o la escritura cotidiana no es comparable al que se encuentra en yiddish, el primer idioma durante algún tiempo entre los judíos asquenazíes en Europa.

Por otro lado, el dialecto sefardí del norte de África fue, hasta principios del siglo XX, también muy conservador; sus abundantes palabras prestadas en árabe coloquial conservaron la mayoría de los fonemas árabes como componentes funcionales de un nuevo sistema fonológico hispanosemita enriquecido. Durante la ocupación colonial española del norte de Marruecos (1912-1956), Ḥakitía estuvo sujeta a una influencia generalizada y masiva del español estándar moderno. La mayoría de los judíos marroquíes ahora hablan una forma coloquial de español andaluz, y solo usan ocasionalmente el idioma antiguo como un signo de solidaridad grupal. De manera similar, los judíos estadounidenses ahora pueden usar un yiddishismo ocasional en el habla coloquial. Salvo algunos jóvenes, que siguen practicando la Ḥakitía por orgullo cultural, este dialecto, probablemente el más arabizado de las lenguas romances aparte del mozárabe,

Por el contrario, al judeoespañol oriental le ha ido algo mejor, especialmente en Israel, donde los periódicos, las transmisiones de radio y los programas de escuelas primarias y universidades se esfuerzan por mantener vivo el idioma. Pero las antiguas variaciones regionales (es decir, Bosnia, Macedonia, Bulgaria, Rumania, Grecia y Turquía, por ejemplo) ya están extintas o condenadas a la extinción. Solo el tiempo dirá si la koiné judeoespañola, que ahora se desarrolla en Israel, similar a la que se desarrolló entre los inmigrantes sefardíes en los Estados Unidos a principios del siglo XX, prevalecerá y sobrevivirá en la próxima generación.

Los sefardíes usaban el judeo-portugués, especialmente entre los judíos españoles y portugueses. Las formas pidgin del portugués habladas entre los esclavos y sus dueños sefardíes fueron una influencia en el desarrollo del papiamento y las lenguas criollas de Surinam.

Otras lenguas romances con formas judías, habladas históricamente por sefardíes, incluyen el judeocatalán. A menudo subestimado, este idioma fue el idioma principal utilizado por las comunidades judías en Cataluña, Baleares y la región Valenciana. La comunidad de Gibraltar ha tenido una fuerte influencia en el dialecto gibraltareño Llanito, aportando varias palabras a este patois inglés/español.

Otros idiomas asociados con los judíos sefardíes están en su mayoría extintos, es decir, hablados anteriormente por algunas comunidades sefardíes en Italia. El judeoárabe y sus dialectos han sido una gran lengua vernácula para los sefardíes que se establecieron en los reinos del norte de África y en las partes de habla árabe del Imperio Otomano. El bajo alemán (bajo sajón), anteriormente utilizado como lengua vernácula por los sefardíes en Hamburgo y Altona en el norte de Alemania, ya no se usa como lengua vernácula específicamente judía.

A través de su diáspora, los sefardíes han sido una población políglota, a menudo aprendiendo o intercambiando palabras con el idioma de su población anfitriona, más comúnmente italiano, árabe, griego, turco y holandés. Se integraron fácilmente con las sociedades que los acogieron. En los últimos siglos y, más particularmente en los siglos XIX y XX, dos idiomas se han vuelto dominantes en la diáspora sefardí: el francés, introducido primero por la Alliance Israélite Universelle, y luego por la absorción de nuevos inmigrantes en Francia después de que Túnez, Marruecos y Argelia se convirtieron en independiente, y hebreo en el estado de Israel.

Literatura

Los eruditos consideran que la doctrina del galut es uno de los conceptos más importantes de la historia judía, si no el más importante. En el exceso de literatura judía, la palabra hebrea para diáspora, invocó motivos comunes de opresión, martirio y sufrimiento al discutir la experiencia colectiva del exilio en la diáspora que ha sido singularmente formativa en la cultura judía. Esta literatura fue moldeada durante siglos por las expulsiones de España y Portugal y, por lo tanto, ocupó un lugar destacado en una amplia gama de literatura judía medieval, desde escritos rabínicos hasta poesía profana. Aun así, el tratamiento de la saturación diverge en las fuentes sefardíes, que según el erudito David A. Wacks "ocasionalmente desmienten las circunstancias relativamente cómodas de la comunidad judía de Sefarad".

Historia

Historia temprana

Los orígenes precisos de las comunidades judías de la península ibérica no están claros. Existe evidencia fragmentaria y no concluyente de una presencia judía en la Península Ibérica que data de la época prerromana. Las referencias más sustanciales datan de la época romana.

El rabino provenzal y erudito rabino Abraham ben David escribió en el año 1161: "Existe una tradición con la comunidad [judía] de Granada de que son de los habitantes de Jerusalén, de los descendientes de Judá y Benjamín, en lugar de los pueblos, los ciudades en los distritos exteriores [de Israel]". En otra parte, escribe sobre la familia de su abuelo materno y cómo llegaron a España: "Cuando Tito prevalecía sobre Jerusalén, su oficial que estaba nombrado sobre Hispania lo apaciguó, rogándole que le enviara cautivos entre los nobles de Jerusalén, y así que le envió algunos de ellos, y había entre ellos los que hacían cortinas y que sabían en el trabajo de la seda, y [uno] que se llamaba Baruc, y se quedaron en Mérida".Aquí, el rabino Abraham ben David se refiere a la segunda afluencia de judíos a España, poco después de la destrucción del Segundo Templo de Israel en el año 70 EC.

La mención más antigua de España se encuentra, supuestamente, en Abdías 1:20: "Y los exiliados de este ejército de los hijos de Israel que están entre los cananeos hasta Ṣarfat (hebreo: צרפת), y los exiliados de Jerusalén que están en Sefarad, poseerá las ciudades del sur". Mientras que el lexicógrafo medieval, David ben Abraham Al-Fāsī, identifica Ṣarfat con la ciudad de Ṣarfend (judeoárabe: צרפנדה), la palabra Sefarad (hebreo: ספרד) en el mismo verso ha sido traducida por el erudito rabínico del primer siglo, Yonathan Ben Uzziel, como Aspamia. Basado en una enseñanza posterior en el compendio de leyes orales judías compilado por el rabino Judah Hanasi en 189 EC, conocido como Mishnah, Aspamiase asocia con un lugar muy lejano, generalmente considerado como Hispania o España. Alrededor del año 960 EC, Ḥisdai ibn Šaprūṭ, ministro de comercio en la corte del califa en Córdoba, le escribió a José, el rey de Khazaria, diciendo: "El nombre de nuestra tierra en la que habitamos se llama en la lengua sagrada, Sefarad, sino en la lengua de los árabes, los habitantes de las tierras, Alandalus [Andalucía], el nombre de la capital del reino, Córdoba".

Según el rabino David Kimchi (1160-1235), en su comentario sobre Abdías 1:20, Ṣarfat y Sefarad, ambos, se refieren al cautiverio judío (heb. galut) expulsado durante la guerra con Tito y que llegó hasta los países Alemania (Alemania), Escalona, ​​Francia y España. Él menciona explícitamente los nombres Ṣarfat y Sefarad como Francia y España, respectivamente. Algunos estudiosos piensan que, en el caso del topónimo Ṣarfat (lit. Ṣarfend) – que, como se ha señalado, se aplicó a la diáspora judía en Francia, la asociación con Francia se hizo sólo exegéticamente debido a su similitud en la ortografía con el nombre פרנצא (Francia), por una inversión de sus letras.

El judío español Moisés de León (ca. 1250 – 1305) menciona una tradición sobre los primeros exiliados judíos, diciendo que la gran mayoría de los primeros exiliados expulsados ​​de la tierra de Israel durante el cautiverio babilónico se negaron a regresar, porque habían visto que el Segundo Templo sería destruido como el primero. En otra enseñanza, transmitida más tarde por Moses ben Machir en el siglo XVI, se hace una referencia explícita al hecho de que los judíos han vivido en España desde la destrucción del Primer Templo:

Ahora, he oído que esta alabanza, emet weyaṣiv [que ahora usamos nosotros en el rito de la oración] fue enviada por los exiliados que se habían alejado de Jerusalén y que no estaban con Ezra en Babilonia y que Ezra había enviado a preguntar por ellos., pero ellos no quisieron subir [allí], respondieron que si ellos estaban destinados a partir de nuevo al exilio por segunda vez, y que el Templo sería destruido una vez más, ¿por qué entonces deberíamos redoblar nuestra angustia? Es mejor para nosotros que permanezcamos aquí en nuestro lugar y para servir a Dios. Ahora bien, he oído que son la gente de Ṭulayṭulah (Toledo) y los que están cerca de ellos. Sin embargo, para que no fueran tenidos por hombres malos y faltos de fidelidad, Dios no quiera, les escribieron esta magnánima alabanza, etc.

De manera similar, Gedaliah ibn Jechia el español ha escrito:

En [5,] 252 anno mundi [1492 EC], el rey Fernando y su esposa, Isabel, hicieron la guerra a los ismaelitas que estaban en Granada y la tomaron, y mientras regresaban ordenaron a los judíos en todos sus reinos que en pero por poco tiempo habían de despedirse de los países [que hasta entonces habían poseído], siendo ellos Castilla, Navarra, Cataluña, Aragón, Granada y Sicilia. Entonces los habitantes [judíos] de Tulaytulah (Toledo) respondieron que no estaban presentes [en la tierra de Judea] cuando su Cristo fue muerto. Aparentemente, estaba escrito en una gran piedra en la calle de la ciudad que algún soberano muy antiguo inscribió y testificó que los judíos de Ṭulayṭulah(Toledo) no partió de allí durante la construcción del Segundo Templo, y no participó en dar muerte a [el hombre a quien llamaron] Cristo. Sin embargo, ninguna disculpa les sirvió de nada a ellos, ni al resto de los judíos, hasta que al fin, seiscientas mil almas habían sido evacuadas de allí.

Don Isaac Abrabanel, una destacada figura judía en España en el siglo XV y uno de los cortesanos de confianza del rey que presenció la expulsión de los judíos de España en 1492, informa a sus lectoresque los primeros judíos que llegaron a España fueron traídos en barco a España por un tal Firos que estaba confederado con el rey de Babilonia cuando puso sitio a Jerusalén. Este hombre era griego de nacimiento, pero a quien se le había dado un reino en España. Se relacionó por matrimonio con un tal Espan, sobrino del rey Heracles, que también gobernaba un reino en España. Este Heracles luego renunció a su trono debido a su preferencia por su país natal en Grecia, dejando su reino a su sobrino, Espan, de quien el país de España (España) deriva su nombre. Los judíos exiliados transportados allí por dicho Firos descendían por linaje de Judá, Benjamín, Shimón y Leví, y estaban, según Abrabanel, asentados en dos distritos del sur de España: uno, Andalucía, en la ciudad de Lucena, ciudad así llamado por los exiliados judíos que habían venido allí;Tulaytulah (Toledo).

Abrabanel dice que el nombre Ṭulayṭulah (Toledo) fue dado a la ciudad por sus primeros habitantes judíos, y conjetura que el nombre pudo haber significado טלטול (= errante), a causa de su errante de Jerusalén. Dice, además, que el nombre original de la ciudad era Pirisvalle, así llamado por sus primeros habitantes paganos. También escribe allí que encontró escrito en los antiguos anales de la historia española recopilados por los reyes de España que las 50.000 familias judías que entonces residían en las ciudades de toda España eran descendientes de hombres y mujeres que fueron enviados a España por el emperador romano y que anteriormente había estado sujeto a él y a quien Tito había exiliado originalmente de lugares dentro o alrededor de Jerusalén. Los dos exiliados judíos se unieron y se convirtieron en uno.

La evidencia que sugiere conexiones judías con la Península Ibérica incluye:

  • Referencias en los libros de Isaías, Jeremías, Ezequiel, I Reyes y Jonás al país de Tarsis, que muchos creen que estaba ubicado en el sur de España moderno (en la antigua Tartessus).
  • Un anillo de sello encontrado en Cádiz, que data del siglo VIII-VII a. Algunos eruditos han interpretado que la inscripción en el anillo, generalmente aceptada como fenicia, es "paleohebraica".
  • Ánfora de al menos el siglo I encontrada en Ibiza, que lleva impresas dos caracteres hebreos.
  • Varios de los primeros escritores judíos escribieron que sus familias habían vivido en España desde la destrucción del primer templo. Isaac Abravanel (1437-1508) afirmó que la familia Abravanel había vivido en la península ibérica durante 2000 años.

Algunos sugieren que la inmigración judía sustancial probablemente ocurrió durante el período romano de Hispania. La provincia quedó bajo control romano con la caída de Cartago después de la Segunda Guerra Púnica (218-202 a. C.). Exactamente cuánto tiempo después de este tiempo los judíos entraron en escena en este contexto es un tema de especulación. Está dentro del ámbito de la posibilidad que fueran allí bajo los romanos como hombres libres para aprovechar sus ricos recursos. El historiador judío Josefo confirma que ya en el año 90 EC ya existía una diáspora judía viviendo en Europa, compuesta por las dos tribus, Judá y Benjamín. Así, escribe en sus Antigüedades: "... hay solo dos tribus en Asia (Turquía) y Europa sujetas a los romanos, mientras que las diez tribus están más allá del Éufrates hasta ahora y son una inmensa multitud".

Aunque la expansión de los judíos a Europa se asocia más comúnmente con la diáspora que resultó de la conquista romana de Judea, la emigración de Judea a la gran área mediterránea romana antecedió a la destrucción de Jerusalén a manos de los romanos bajo Tito. A los judíos que ya estaban en Hispania en este momento se les habrían unido los que habían sido esclavizados por los romanos bajo Vespasiano y Tito, y se dispersaron hacia el extremo oeste durante el período de las Guerras Judías, y especialmente después de la derrota de Judea en el año 70. Una cuenta colocó el número llevado a Hispania en 80.000. Las inmigraciones posteriores llegaron al área a lo largo de los lados del Mediterráneo del norte de África y del sur de Europa.

Entre los primeros registros que pueden referirse específicamente a los judíos en la Península Ibérica durante el período romano se encuentra la Epístola de Pablo a los Romanos. Estudiosos como Josefo Flavio han tomado la intención de Pablo de ir a Hispania a predicar el evangelio (Romanos 15:24, 28) para indicar la presencia de comunidades judías allí, así como el hecho de que el destierro de Herodes Antipas por Calígula en el año 39 de mayo haber estado en Hispania.

De un período ligeramente posterior, Midrash Rabbah (Leviticus Rabba § 29.2) y Pesikta de-Rav Kahana (Rosh Hashanna), ambos, mencionan la diáspora judía en España (Hispania) y su eventual regreso.

Quizás la más directa y sustancial de las primeras referencias son los varios decretos del Concilio de Elvira, convocado a principios del siglo IV, que abordan el comportamiento cristiano adecuado con respecto a los judíos de Hispania.

Como ciudadanos del Imperio Romano, los judíos de Hispania se dedicaban a una variedad de ocupaciones, incluida la agricultura. Hasta la adopción del cristianismo, los judíos tenían estrechas relaciones con las poblaciones no judías y desempeñaban un papel activo en la vida social y económica de la provincia. Los edictos del Sínodo de Elvira proporcionan evidencia de judíos que estaban lo suficientemente integrados en la comunidad mayor como para causar alarma entre algunos. De las 80 decisiones canónicas del concilio, las que pertenecen a los judíos mantuvieron una separación entre las dos comunidades. Parece que en ese momento la presencia de judíos preocupaba más a las autoridades cristianas que la presencia de paganos. El canon 16, que prohibía el matrimonio de cristianos con judíos, estaba redactado con más fuerza que el canon 15, que prohibía el matrimonio con paganos. El canon 78 amenaza con el ostracismo a los cristianos que cometen adulterio con judíos. El canon 48 prohibía la bendición de las cosechas cristianas por parte de los judíos, y el canon 50 prohibía compartir las comidas entre cristianos y judíos.

Sin embargo, en comparación con la vida judía en Bizancio e Italia, la vida de los primeros judíos en Hispania y el resto del sur de Europa era relativamente tolerable. Esto se debe en gran medida a la dificultad que tuvo la Iglesia para establecerse en su frontera occidental. En el oeste, las tribus germánicas como los suevos, los vándalos y especialmente los visigodos habían trastornado más o menos los sistemas políticos y eclesiásticos del imperio romano, y durante varios siglos los judíos disfrutaron de un grado de paz que sus hermanos del este no tenían. no.

Las invasiones bárbaras pusieron la mayor parte de la península ibérica bajo el dominio visigodo a principios del siglo quinto. Aparte de su desprecio por los cristianos trinitarios, los visigodos arrianos no estaban interesados ​​en los credos religiosos dentro de su reino. No fue hasta el año 506, cuando Alarico II (484-507) publicó su Brevarium Alaricianum (Breviario de Alarico) (donde adoptó las leyes de los romanos derrocados), que un rey visigodo se preocupó por los judíos.

La situación de los judíos cambió tras la conversión de la familia real visigoda bajo Recaredo del arrianismo al catolicismo romano en el año 587. En su deseo de consolidar el reino bajo la nueva religión, los visigodos adoptaron una política agresiva hacia los judíos. Como el rey y la iglesia actuaban en un solo interés, la situación de los judíos se deterioró. Bajo los sucesivos reyes visigodos y bajo la autoridad eclesiástica, se dictaron muchas órdenes de expulsión, conversión forzada, aislamiento, esclavización, ejecución y otras medidas punitivas. Entre 612 y 621, la situación de los judíos se volvió intolerable y muchos abandonaron España y se dirigieron al norte de África. En 711, miles de judíos del norte de África acompañaron a los musulmanes que invadieron España, subsumiendo a la España católica y convirtiendo gran parte de ella en un estado árabe, Al-Andalus.

Los judíos de Hispania habían sido completamente amargados y alienados por el gobierno católico en el momento de la invasión musulmana. Para ellos, los moros se percibían como, y de hecho lo eran, una fuerza liberadora. Dondequiera que fueran, los musulmanes eran recibidos por judíos deseosos de ayudarlos a administrar el país. En muchas ciudades conquistadas, la guarnición quedó en manos de los judíos antes de que los musulmanes avanzaran hacia el norte. Esto comenzó casi cuatro siglos de dominio musulmán en la península ibérica, que se conoció como la "Edad de Oro" de los judíos sefardíes.

Judíos en la Península Ibérica musulmana

Con la victoria de Tariq ibn Ziyad en 711, la vida de los sefardíes cambió drásticamente. Aunque la ley islámica impuso restricciones a los dhimmis (miembros no musulmanes de religiones monoteístas), la llegada de los moros fue en general bien recibida por los judíos de Iberia.

Tanto las fuentes musulmanas como las cristianas afirman que los judíos brindaron una valiosa ayuda a los conquistadores musulmanes. Una vez capturada, la defensa de Córdoba quedó en manos de judíos, y Granada, Málaga, Sevilla y Toledo quedaron en manos de un ejército mixto de judíos y moros. Aunque en algunas ciudades los judíos pueden haber sido útiles para el éxito de los musulmanes, debido a su pequeño número, tuvieron un impacto limitado.

A pesar de las restricciones impuestas a los judíos como dhimmis, la vida bajo el dominio musulmán fue una de grandes oportunidades y los judíos florecieron como no lo hicieron bajo los cristianos visigodos. Muchos judíos llegaron a Iberia, vista como una tierra de tolerancia y oportunidades, del mundo cristiano y musulmán. Después de las victorias árabes iniciales, y especialmente con el establecimiento del gobierno omeya por Abd al-Rahman I en 755, a la comunidad judía nativa se unieron judíos del resto de Europa, así como de tierras árabes, desde Marruecos hasta Babilonia. Las comunidades judías se enriquecieron cultural, intelectual y religiosamente con la mezcla de estas diversas tradiciones judías.

La cultura árabe, por supuesto, también tuvo un impacto duradero en el desarrollo cultural sefardí. La reevaluación general de las Escrituras fue impulsada por las polémicas musulmanas antijudías y la difusión del racionalismo, así como por las polémicas antirabinitas de los caraítas. Los logros culturales e intelectuales de los árabes, y gran parte de la especulación científica y filosófica de la cultura griega antigua, que los eruditos árabes habían conservado mejor, se pusieron a disposición del judío educado. La meticulosa consideración que los árabes tenían por la gramática y el estilo también tuvo el efecto de estimular el interés por los asuntos filológicos en general entre los judíos. El árabe se convirtió en el idioma principal de la ciencia, la filosofía y los negocios cotidianos sefardíes, como había sido el caso de los geonim babilónicos.. Esta adopción completa del idioma árabe también facilitó en gran medida la asimilación de los judíos a la cultura morisca, y aumentó la actividad judía en una variedad de profesiones, incluida la medicina, el comercio, las finanzas y la agricultura.

En el siglo IX, algunos miembros de la comunidad sefardí se sintieron lo suficientemente seguros como para participar en el proselitismo entre los cristianos. Esto incluyó las acaloradas correspondencias enviadas entre Bodo Eleazar, un ex diácono cristiano que se había convertido al judaísmo en 838, y el obispo de Córdoba Paulus Albarus, que se había convertido del judaísmo al cristianismo. Cada hombre, usando epítetos como "compilador miserable", trató de convencer al otro de que volviera a su fe anterior, sin éxito.

La Edad de Oro se identifica más estrechamente con el reinado de Abd al-Rahman III (882-942), el primer califa independiente de Córdoba, y en particular con la carrera de su consejero judío, Hasdai ibn Shaprut (882-942). En este contexto de mecenazgo cultural, florecieron los estudios de hebreo, literatura y lingüística.

Hasdai benefició a los judíos del mundo no solo indirectamente al crear un entorno favorable para las actividades académicas dentro de Iberia, sino también al usar su influencia para intervenir en nombre de los judíos extranjeros: en su carta a la princesa bizantina Helena, solicitó protección para los judíos bajo el dominio bizantino, atestiguando el trato justo de los cristianos de al-Andalus, y quizás indicando que tal estaba supeditado al trato de los judíos en el extranjero.

Una contribución notable al intelectualismo cristiano es el neoplatónico Fons Vitae de Ibn Gabirol ("La fuente de la vida", "Mekor Hayyim"). Muchos pensaron que fue escrito por un cristiano, pero esta obra fue admirada por los cristianos y estudiada en los monasterios durante la Edad Media, aunque el trabajo de Solomon Munk en el siglo XIX demostró que el autor de Fons Vitae fue el judío ibn Gabirol.

Además de las contribuciones del trabajo original, los sefardíes fueron activos como traductores. Principalmente en Toledo, se tradujeron textos entre griego, árabe, hebreo y latín. Al traducir las grandes obras del árabe, hebreo y griego al latín, los judíos ibéricos fueron fundamentales para llevar los campos de la ciencia y la filosofía, que formaron gran parte de la base del aprendizaje del Renacimiento, al resto de Europa.

A principios del siglo XI, la autoridad centralizada con sede en Córdoba se vino abajo tras la invasión bereber y la expulsión de los omeyas. En su lugar surgió la taifa independienteprincipados bajo el gobierno de líderes locales muwallad, árabes, bereberes o eslavos. En lugar de tener un efecto sofocante, la desintegración del califato amplió las oportunidades para los judíos y otros profesionales. Los gobernantes cristianos y musulmanes de los centros regionales generalmente valoraban los servicios de los científicos, médicos, comerciantes, poetas y eruditos judíos, especialmente cuando se restablecía el orden en las ciudades recientemente conquistadas. El rabino Samuel ha-Nagid (ibn Naghrela) fue el visir de Granada. Fue sucedido por su hijo Joseph ibn Naghrela, quien fue asesinado por una turba incitada junto con la mayor parte de la comunidad judía. El resto huyó a Lucena.

La primera persecución importante y más violenta en la España islámica fue la masacre de Granada de 1066, que ocurrió el 30 de diciembre, cuando una turba musulmana irrumpió en el palacio real de Granada, crucificó al visir judío Joseph ibn Naghrela y masacró a la mayor parte de la población judía de la ciudad después de corrieron rumores de que el poderoso visir estaba conspirando para matar al rey Badis ibn Habus, borracho y de mente débil. Según la Enciclopedia Judía de 1906, "Más de 1.500 familias judías, que suman 4.000 personas, cayeron en un día, un número cuestionado por algunos historiadores que lo consideran un ejemplo de" la hipérbole habitual en las estimaciones numéricas, con la que abunda la historia. La decadencia del Siglo de Oro se inició antes de la culminación de la Reconquista cristiana., con la penetración e influencia de los almorávides, y luego los almohades, del norte de África. Estas sectas más intolerantes aborrecieron la liberalidad de la cultura islámica de al-Andalus, incluida la posición de autoridad que algunos dhimmis tenían sobre los musulmanes. Cuando los almohades dieron a elegir a los judíos entre la muerte o la conversión al Islam, muchos judíos emigraron. Algunos, como la familia de Maimónides, huyeron hacia el sur y el este hacia las tierras musulmanas más tolerantes, mientras que otros se dirigieron hacia el norte para establecerse en los crecientes reinos cristianos.

Mientras tanto, la Reconquista continuó en el norte a lo largo del siglo XII. A medida que varias tierras árabes cayeron en manos de los cristianos, las condiciones para algunos judíos en los reinos cristianos emergentes se volvieron cada vez más favorables. Como había sucedido durante la reconstrucción de las ciudades tras la caída de la autoridad bajo los omeyas, los líderes cristianos victoriosos emplearon los servicios de los judíos. El conocimiento sefardí de la lengua y la cultura del enemigo, sus habilidades como diplomáticos y profesionales, así como su deseo de salir de condiciones intolerables, las mismas razones por las que habían resultado útiles para los árabes en las primeras etapas de la invasión musulmana. hizo que sus servicios fueran muy valiosos.

Sin embargo, los judíos del sur musulmán no estaban del todo seguros en sus migraciones hacia el norte. Los viejos prejuicios se vieron agravados por otros más nuevos. Las sospechas de complicidad con los musulmanes estaban vivas ya que los judíos emigraron, hablando árabe. Sin embargo, muchos de los judíos del norte recién llegados prosperaron a finales del siglo XI y principios del XII. La mayor parte de la documentación latina sobre los judíos durante este período se refiere a sus tierras, campos y viñedos.

En muchos sentidos, la vida había dado un giro completo para los sefardíes de al-Andalus. A medida que las condiciones se volvieron más opresivas durante los siglos XII y XIII, los judíos nuevamente buscaron alivio en una cultura externa. Los líderes cristianos de las ciudades reconquistadas les otorgaron una amplia autonomía, y la erudición judía se recuperó un poco y se desarrolló a medida que las comunidades crecían en tamaño e importancia. Sin embargo, los judíos de la Reconquista nunca alcanzaron la misma altura que los del Siglo de Oro.

Después de la Reconquista

Entre los sefardíes había muchos que eran descendientes o jefes de familias ricas y que, como marranos, habían ocupado posiciones destacadas en los países que habían dejado. Algunos habían sido funcionarios declarados, otros habían ocupado cargos de dignidad dentro de la Iglesia; muchos habían sido directores de grandes casas bancarias y establecimientos mercantiles, y algunos eran médicos o eruditos que habían ejercido como profesores en escuelas secundarias. Su español o portugués era una lingua franca que permitía a los sefardíes de diferentes países dedicarse al comercio y la diplomacia.

Con sus iguales sociales se asociaban libremente, sin tener en cuenta la religión y más probablemente con respecto a la educación equivalente o comparativa, porque en general eran muy cultos, lo que se convirtió en una tradición y expectativa. Fueron recibidos en las cortes de sultanes, reyes y príncipes, y con frecuencia fueron empleados como embajadores, enviados o agentes. Es considerable el número de sefardíes que han prestado importantes servicios a diferentes países como Samuel Abravanel (o "Abrabanel" -consejero financiero del virrey de Nápoles) o Moisés Curiel (o "Jeromino Nunes da Costa" -agente de la Corona de Portugal en las Provincias Unidas).Entre otros nombres mencionados están los de Belmonte, Nasi, Francisco Pacheco, Blas, Pedro de Herrera, Palache, Pimentel, Azevedo, Sagaste, Salvador, Sasportas, Costa, Curiel, Cansino, Schönenberg, Sapoznik (Zapatero), Toledo, Miranda, Toledano, Pereira y Teixeira.

Los sefardíes se distinguieron como médicos y estadistas, y se ganaron el favor de gobernantes y príncipes, tanto en el mundo cristiano como en el islámico. El hecho de que los sefardíes fueran seleccionados para puestos destacados en todos los países donde se asentaron se debió solo en parte al hecho de que el español se había convertido en un idioma mundial a través de la expansión de España en el Imperio español que se extendía por todo el mundo: el trasfondo cultural cosmopolita después de largas asociaciones. con los eruditos islámicos de las familias sefardíes también los hizo extremadamente bien educados para la época, incluso hasta bien entrada la Ilustración europea.

Durante mucho tiempo, los sefardíes tomaron parte activa en la literatura española; escribieron en prosa y en rima, y ​​fueron autores de obras teológicas, filosóficas, beletrísticas (escritura estética más que basada en el contenido), pedagógicas (enseñanza) y matemáticas. Los rabinos, que, al igual que todos los sefardíes, enfatizaban una pronunciación pura y eufónica del hebreo, pronunciaban sus sermones en español o en portugués. Varios de estos sermones han aparecido impresos. Su sed de conocimiento, junto con el hecho de asociarse libremente con el mundo exterior, llevó a los sefardíes a establecer nuevos sistemas educativos. Dondequiera que se establecieron, fundaron escuelas que usaban el español como medio de instrucción. El teatro en Constantinopla estaba en judeoespañol ya que estaba prohibido para los musulmanes.

En Portugal, a los sefardíes se les dio un papel importante en el ámbito sociopolítico y disfrutaron de cierta protección de la Corona (por ejemplo, Yahia Ben Yahia, primer "Rabino Maior" de Portugal y supervisor de los ingresos públicos del primer Rey de Portugal, D. Afonso Henriques). Incluso con la creciente presión de la Iglesia Católica, este estado de cosas se mantuvo más o menos constante y el número de judíos en Portugal creció con los que huían de España. Esto cambió con el matrimonio de D. Manuel I de Portugal con la hija de los Reyes Católicos de la recién nacida España. En 1497 se aprobó el Decreto que ordenaba la expulsión o conversión forzosa de todos los judíos, y los sefardíes huyeron o pasaron a la clandestinidad bajo la apariencia de "Cristãos Novos", es decir Cristianos nuevos (este Decreto fue revocado simbólicamente en 1996 por el Parlamento portugués). A los que huyeron a Génova solo se les permitió desembarcar si recibieron el bautismo. Los que tuvieron la suerte de llegar al Imperio Otomano tuvieron mejor suerte: el sultán Bayezid II sarcásticamenteenvió su agradecimiento a Ferdinand por enviarle algunos de sus mejores súbditos, "empobreciendo sus propias tierras mientras enriquecía las suyas (las de Bayezid)". Los judíos que llegaron al Imperio Otomano fueron reasentados en su mayoría en Tesalónica y sus alrededores y, en cierta medida, en Constantinopla y Esmirna. A esto le siguió una gran masacre de judíos en la ciudad de Lisboa en 1506 y el establecimiento de la Inquisición portuguesa en 1536. Esto provocó la huida de la comunidad judía portuguesa, que continuó hasta la extinción de los Tribunales de la Inquisición en 1821; para entonces había muy pocos judíos en Portugal.

En Amsterdam, donde los judíos fueron especialmente prominentes en el siglo XVII debido a su número, riqueza, educación e influencia, establecieron academias poéticas siguiendo los modelos españoles; dos de estos fueron la Academia de Los Sitibundos y la Academia de Los Floridos. En la misma ciudad también organizaron la primera institución educativa judía, con clases de posgrado en las que, además de los estudios talmúdicos, la instrucción se impartía en lengua hebrea. La sinagoga más importante, o Esnoga, como suele llamarse entre los judíos españoles y portugueses, es Amsterdam Esnoga, generalmente considerada la "sinagoga madre" y el centro histórico del minhag de Amsterdam.

Una importante comunidad sefardí se había asentado en Marruecos y otros países del norte de África, que fueron colonizados por Francia en el siglo XIX. Los judíos de Argelia recibieron la ciudadanía francesa en 1870 mediante el décret Crémieux (anteriormente, los judíos y musulmanes podían solicitar la ciudadanía francesa, pero tenían que renunciar al uso de los tribunales y leyes religiosos tradicionales, lo que muchos no querían hacer). Cuando Francia se retiró de Argelia en 1962, la mayoría de las comunidades judías locales se trasladaron a Francia. Existen algunas tensiones entre algunas de esas comunidades y la población judía francesa anterior (que en su mayoría eran judíos asquenazíes), y con las comunidades árabe-musulmanas.

En la era de los descubrimientos

La mayor parte de los judíos españoles expulsados ​​en 1492 huyeron a Portugal, donde eludieron la persecución durante unos años. La comunidad judía en Portugal era quizás entonces un 15% de la población de ese país. Fueron declarados cristianos por decreto real a menos que se fueran, pero el rey obstaculizó su salida, necesitando su artesanía y población trabajadora para las empresas y territorios de ultramar de Portugal. Posteriormente, los judíos sefardíes se establecieron en muchas áreas comerciales controladas por el Imperio de Felipe II y otros. Con varios países de Europa también los judíos sefardíes establecieron relaciones comerciales. En una carta fechada el 25 de noviembre de 1622, el rey Cristián IV de Dinamarca invita a los judíos de Ámsterdam a instalarse en Glückstadt, donde, entre otros privilegios, se les aseguraría el libre ejercicio de su religión.

Álvaro Caminha, en las islas de Cabo Verde, que recibió la tierra como concesión de la corona, estableció una colonia con judíos obligados a permanecer en la isla de São Tomé. La isla Príncipe fue colonizada en 1500 bajo un arreglo similar. Atraer colonos resultó difícil, sin embargo, el asentamiento judío fue un éxito y sus descendientes se establecieron en muchas partes de Brasil. En 1579, Luis de Carvajal y de la Cueva, un converso de origen portugués, oficial de la Corona española, recibió una gran franja de territorio en la Nueva España, conocida como Nuevo Reino de León. Fundó asentamientos con otros conversos que luego se convertirían en Monterrey.

En particular, los judíos establecieron relaciones entre los holandeses y América del Sur. Contribuyeron al establecimiento de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales en 1621, y algunos eran miembros del directorio. Los ambiciosos planes de los holandeses para la conquista de Brasil se llevaron a cabo a través de Francisco Ribeiro, un capitán portugués, de quien se dice que tenía relaciones judías en los Países Bajos. Algunos años después, cuando los holandeses en Brasil apelaron a los Países Bajos en busca de artesanos de todo tipo, muchos judíos fueron a Brasil. Unos 600 judíos abandonaron Amsterdam en 1642, acompañados por dos distinguidos eruditos: Isaac Aboab da Fonseca y Moses Raphael de Aguilar. Los judíos apoyaron a los holandeses en la lucha entre Holanda y Portugal por la posesión de Brasil.

En 1642, Aboab da Fonseca fue nombrado rabino de la sinagoga Kahal Zur Israel en la colonia holandesa de Pernambuco (Recife), Brasil. La mayoría de los habitantes blancos del pueblo eran judíos sefardíes de Portugal que habían sido prohibidos por la Inquisición portuguesa en este pueblo al otro lado del Océano Atlántico. En 1624, la colonia había sido ocupada por los holandeses. Al convertirse en el rabino de la comunidad, Aboab da Fonseca fue el primer rabino designado de las Américas. El nombre de su congregación era Sinagoga Kahal Zur Israel y la comunidad también tenía una sinagoga, una mikve y una ieshivá. Sin embargo, durante el tiempo que fue rabino en Pernambuco, los portugueses volvieron a ocupar el lugar en 1654, después de una lucha de nueve años. Aboab da Fonseca logró volver a Ámsterdam tras la ocupación portuguesa.

La kehilla sefardí en Zamość en los siglos XVI y XVII fue única en su tipo en toda la Polonia de esa época. Era una institución autónoma, y ​​hasta mediados del siglo XVII no estuvo bajo la autoridad del órgano supremo del autogobierno judío en la República de Polonia: el Consejo de las Cuatro Tierras.

Además de comerciantes, un gran número de médicos se encontraban entre los judíos españoles en Ámsterdam: Samuel Abravanel, David Nieto, Elijah Montalto y la familia Bueno; Joseph Bueno fue consultado por la enfermedad del príncipe Mauricio (abril de 1623). Los judíos fueron admitidos como estudiantes en la universidad, donde estudiaron medicina como la única rama de la ciencia de utilidad práctica para ellos, ya que no se les permitía ejercer la abogacía, y el juramento que debían prestar los excluía de las cátedras. Los judíos tampoco fueron llevados a los gremios comerciales: una resolución aprobada por la ciudad de Amsterdam en 1632 (siendo las ciudades autónomas) los excluyó. Sin embargo, se hicieron excepciones en el caso de oficios relacionados con su religión: imprenta, venta de libros y venta de carne, aves, abarrotes y drogas. En 1655 un judío era, excepcionalmente,

Jonathan Ray, profesor de estudios teológicos judíos, ha argumentado que la comunidad de sefardíes se formó más durante el siglo XVII que en el período medieval. Explica que antes de la expulsión, las comunidades judías españolas no tenían una identidad compartida en el sentido que se desarrolló en la diáspora. No llevaron al exilio ninguna identidad hispanojudía en particular, pero ciertos rasgos culturales compartidos contribuyeron a la formación de la comunidad de la diáspora a partir de lo que históricamente habían sido comunidades independientes.

El Holocausto

El Holocausto que devastó a los judíos europeos y destruyó virtualmente su cultura centenaria también acabó con los grandes centros de población europeos de judíos sefardíes y condujo a la desaparición casi total de su lengua y tradiciones únicas. Las comunidades judías sefardíes desde Francia y los Países Bajos en el noroeste hasta Yugoslavia y Grecia en el sureste casi desaparecieron.

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad sefardí europea se concentró en los países del sureste de Europa de Grecia, Yugoslavia y Bulgaria. Sus principales centros estaban en Salónica, Sarajevo, Belgrado y Sofía. La experiencia de las comunidades judías en esos países durante la guerra varió mucho y dependió del tipo de régimen bajo el cual cayeron.

Las comunidades judías de Yugoslavia y el norte de Grecia, incluidos los 50.000 judíos de Salónica, cayeron bajo la ocupación alemana directa en abril de 1941 y soportaron todo el peso y la intensidad de las medidas represivas nazis, desde el despojo, la humillación y los trabajos forzados hasta la toma de rehenes y, finalmente, deportación al campo de concentración de Auschwitz.

La población judía del sur de Grecia cayó bajo la jurisdicción de los italianos que evitaron la promulgación de leyes antijudías y resistieron siempre que fue posible los esfuerzos alemanes para trasladarlos a la Polonia ocupada, hasta que la rendición de Italia el 8 de septiembre de 1943 puso a los judíos bajo control alemán..

Los judíos sefardíes en Bosnia y Croacia fueron gobernados por un Estado Independiente de Croacia creado por Alemania desde abril de 1941, que los sometió a acciones similares a pogromos antes de llevarlos a campamentos locales donde fueron asesinados junto con serbios y romaníes (ver Porajmos). Los judíos de Macedonia y Tracia estaban controlados por las fuerzas de ocupación búlgaras, que después de convertirlos en apátridas, los acorralaron y los entregaron a los alemanes para su deportación.

Finalmente, los judíos de Bulgaria propiamente dichos estaban bajo el gobierno de un aliado nazi que los sometió a una ruinosa legislación antijudía, pero finalmente cedió a la presión de los parlamentarios, clérigos e intelectuales búlgaros para que no los deportaran. Así se salvaron más de 50.000 judíos búlgaros.

Los judíos del norte de África se identificaron solo como judíos o judíos europeos, habiendo sido occidentalizados por la colonización francesa e italiana. Durante la Segunda Guerra Mundial y hasta la Operación Antorcha, los judíos de Marruecos, Argelia y Túnez, gobernados por la Francia pronazi de Vichy, sufrieron la misma legislación antisemita que sufrieron los judíos en Francia continental. Sin embargo, no sufrieron directamente las políticas antisemitas más extremas de la Alemania nazi, ni tampoco los judíos de la Libia italiana. Las comunidades judías en esos países europeos del norte de África, en Bulgaria y en Dinamarca fueron las únicas que se salvaron de la deportación masiva y el asesinato en masa que afligió a otras comunidades judías. Por lo tanto, la Operación Antorcha salvó a más de 400.000 judíos en el norte de África europeo.

Historia y cultura posteriores

Los judíos de la Argelia francesa recibieron la ciudadanía francesa mediante el Decreto Crémieux de 1870. Por lo tanto, se los consideraba parte de la comunidad europea de pieds noirs a pesar de haber estado establecidos en el norte de África durante muchos siglos, en lugar de estar sujetos al estatus de Indigénat impuesto a sus antiguos vecinos musulmanes. En consecuencia, la mayoría se mudó a Francia a fines de la década de 1950 y principios de la de 1960 después de que Túnez, Marruecos y Argelia se independizaran, y ahora constituyen la mayoría de la comunidad judía francesa.

Hoy en día, los sefardíes han conservado los romances y las antiguas melodías y cantos de España y Portugal, así como un gran número de antiguos refranes portugueses y españoles. Algunas obras de teatro infantiles, como por ejemplo El Castillo, siguen siendo populares entre ellos, y todavía manifiestan una afición por los platos propios de Iberia, como el pastel, o pastelico, una especie de pastel de carne, y el pan de España, o pan de León. En sus festivales, siguen la costumbre española de distribuir dulces, o dolces, una confección envuelta en papel con la imagen del magen David (estrella de seis puntas).

En México, la comunidad sefardí es originaria principalmente de Turquía, Grecia y Bulgaria. En 1942 se fundó el Colegio Hebreo Tarbut en colaboración con la familia Ashkenazi y la instrucción era en yiddish. En 1944, la comunidad sefardí estableció un "Colegio Hebreo Sefaradí" separado con 90 estudiantes donde la instrucción era en hebreo y se complementaba con clases sobre costumbres judías. Para 1950 había 500 estudiantes. En 1968 un grupo de jóvenes sefardíes creó el grupo Tnuat Noar Jinujit Dor Jadash en apoyo a la creación del estado de Israel. En 1972 se crea el instituto Majazike Tora con el objetivo de preparar a jóvenes judíos varones para su Bar Mitzvah.

Si bien la mayoría de los judíos estadounidenses en la actualidad son ashkenazíes, en la época colonial los sefardíes constituían la mayoría de la población judía. Por ejemplo, los judíos de 1654 que llegaron a Nueva Ámsterdam huyeron de la colonia de Recife, Brasil, después de que los portugueses se la arrebataran a los holandeses. Durante la mayor parte del siglo XVIII, las sinagogas estadounidenses realizaron y registraron sus negocios en portugués, incluso si su idioma diario era el inglés. No fue hasta la inmigración alemana generalizada a los Estados Unidos en el siglo XIX que las tornas cambiaron y Ashkenazim (inicialmente de Alemania pero en el siglo XX de Europa del Este) comenzó a dominar el paisaje judío estadounidense.

Los sefardíes normalmente han seguido las reglas generales para los nombres españoles y portugueses. Muchos solían llevar nombres portugueses y españoles; sin embargo, cabe señalar que un gran número de nombres sefardíes son de raíz hebrea y árabe y están totalmente ausentes en los patronímicos ibéricos y, por lo tanto, a menudo se los considera típicamente judíos. Muchos de los nombres están asociados con familias e individuos no judíos (cristianos) y de ninguna manera son exclusivos de los judíos. Después de 1492, muchos marranos cambiaron sus nombres para ocultar su origen judío y evitar la persecución, adoptando profesiones e incluso traduciendo dichos patronímicos a idiomas locales como el árabe e incluso el alemán.Era común elegir el nombre de la Iglesia Parroquial donde han sido bautizados en la fe cristiana, como Santa Cruz o el nombre común de la palabra "Mesías" (Salvador) o adoptar el nombre de sus padrinos cristianos. La investigación del Dr. Mark Hilton demostró en las pruebas de ADN de IPS que el apellido de los marranos vinculados con la ubicación de la parroquia local se correlacionó en un 89,3 %

A diferencia de los judíos asquenazíes, que no nombran a los niños recién nacidos con el nombre de parientes vivos, los judíos sefardíes a menudo nombran a sus hijos con el nombre de los abuelos de los niños, incluso si todavía están vivos. El primer hijo y la hija tradicionalmente llevan el nombre de los abuelos paternos, luego los nombres de los padres maternos son los siguientes en la fila para los niños restantes. Después de eso, los nombres adicionales de los niños son "gratis", por así decirlo, lo que significa que uno puede elegir cualquier nombre, sin más "obligaciones de nombres". El único caso en el que los judíos sefardíes no nombrarán a sus propios padres es cuando uno de los cónyuges comparte un nombre común con la suegra o la suegra (ya que los judíos no nombrarán a sus hijos como ellos mismos). Sin embargo, hay ocasiones cuando el "gratis" los nombres se utilizan para honrar la memoria de un pariente fallecido que murió joven o sin hijos. Estas convenciones de nombres en conflicto pueden ser problemáticas cuando los niños nacen en hogares mixtos asquenazíes y sefardíes.

Una excepción notable a las distintas tradiciones de nomenclatura asquenazí y sefardí se encuentra entre los judíos holandeses, donde los asquenazíes han seguido durante siglos la tradición atribuida a los sefardíes. Véase Chuts.

Leyes de ciudadanía en España y Portugal

Desde abril de 2013, los sefardíes descendientes de los expulsados ​​por la inquisición tienen derecho a reclamar la ciudadanía portuguesa siempre que "pertenezcan a una comunidad sefardí de origen portugués con vínculos con Portugal". La enmienda a la "Ley de nacionalidad" de Portugal se aprobó por unanimidad el 11 de abril de 2013 y permanece abierta a solicitudes a partir de octubre de 2019.

Una ley similar se aprobó en España en 2014 y se aprobó en 2015. Para la fecha de vencimiento del 30 de septiembre de 2019, España había recibido 127 000 solicitudes, en su mayoría de América Latina.

Pedigríes sefardíes

Ver también apellidos judíos sefardíes, nombres españoles y portugueses, Lista de judíos sefardíes, Lista de judíos ibéricos

  • familia abravanel
  • familia aboab
  • familia Alfandari
  • familia Al-Tarās
  • familia astruc
  • familia benveniste
  • familia cansino
  • familia carabajal
  • familia carasso
  • familia carvajal
  • familia castellazzo
  • familia Cicurel
  • familia coronel
  • familia curiel
  • familia De Castro
  • familia espadero
  • familia galante
  • familia Henriques
  • Familia de Ibn Tibbon
  • familia laguna
  • linda familia
  • La familia Lopes Suasso
  • familia mocatta
  • familia monsanto
  • familia nájara
  • familia pallache
  • familia paredes
  • familia sanchez
  • familia sassoon
  • familia Senigaglia
  • familia soncino
  • familia sosa
  • familia taitazak
  • familia taroç
  • familia vaez

Relaciones con Ashkenazim

Durante el período medieval, un número considerable de judíos askenazíes de la histórica "Ashkenaz" (Francia y Alemania) se habían trasladado a estudiar Cabalá y Torá bajo la guía de rabinos judíos sefardíes en Iberia. Estos judíos Ashkenazi que se asimilaron a la sociedad sefardí eventualmente obtuvieron los apellidos "Ashkenazi" si venían de Alemania y "Zarfati" si venían de Francia.

Las relaciones entre los sefardíes y los ashkenazíes han sido a veces tensas y empañadas por la arrogancia, el esnobismo y las afirmaciones de superioridad racial, con ambos bandos afirmando la inferioridad del otro, basándose en características tales como los rasgos físicos y la cultura.

En algunos casos, los judíos sefardíes se han unido a las comunidades asquenazíes y se han casado entre sí.

Principales rabinos sefardíes

España islámicaIsaac AlfasiJosé ibn MigashJudá al-BargeloniSalomón ibn GabirolAbraham ibn EzraMoisés ibn EzraYehuda HaleviSamuel ibn NagrelaBahya ibn PaqudaMaimónidesIsaac ibn GhiyyatEspaña cristianaNahmánidesShlomó ben AderetYom Tob de Sevilla (la Ritba)Nisim de GeronaAsher ben Jehiel (Ashkenazi de nacimiento, se convirtió en Gran Rabino de Toledo)Jacob ben AsherMoisés de LeónAbraham mayorAbraham Sabadavid abudirhamisaac campantonIsaac Aboab IIsaac Aboab de CastillaDon Isaac AbravanelProfiat DuranMenajem MeiriVidal de TolosaDespués de la expulsiónDavid ben Salomón ibn Abi ZimraJacob BerabLevi ibn ḤabibYosef KaroYaakov de CastroBezalel AshkenazíMoisés ben Jacob CordoveroHayim VitalMoisés AlshechAbraham Cohen PimentelSalomón Nissim AlgaziYaakov CuliHayim PalaggiChaim Yosef David Azulaidavid pardoAzaría Picciojacob rakkahMasud Hai RakkahRabinos sefardíes recientesIsrael AbuhatzeiraAmram AburbehShlomó AmarElías BenamozeghPiscina David de SolaMordejai EliyahuShem Tob GaguineSalomón GaónYosef HayyimYitzhak KaduriOvadía YosefPinchas ToledanoJosé Dweckelie abadie

Genética

Los judíos sefardíes están estrechamente relacionados genéticamente con sus homólogos judíos asquenazíes y los estudios han demostrado que tienen principalmente una ascendencia mixta del Medio Oriente (Levantino) y del sur de Europa. Debido a su origen en la cuenca mediterránea ya la estricta práctica de la endogamia, existe una mayor incidencia de ciertas enfermedades hereditarias y trastornos hereditarios en los judíos sefardíes. Sin embargo, no existen enfermedades genéticas específicamente sefardíes, ya que las enfermedades en este grupo no son necesariamente comunes a los judíos sefardíes específicamente, sino que son comunes en el país de nacimiento en particular y, a veces, entre muchos otros grupos judíos en general. Los más importantes son:

  • Beta-talasemia
  • Fiebre mediterránea familiar
  • Deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y síndrome de Gilbert
  • Enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo III
  • Enfermedad de Machado-Joseph

Lista de premios Nobel

  • 1906 - Henri Moissan, Química
  • 1911 - Tobias Asser, Paz
  • 1959 – Emilio G. Segrè, Física
  • 1968 – René Cassin, Paz
  • 1969 – Salvador Luria, Medicina
  • 1980 – Baruj Benacerraf, Medicina
  • 1981 – Elías Canetti, Literatura
  • 1985 – Franco Modigliani, Economía
  • 1986 – Rita Levi-Montalcini, Medicina
  • 1997 – Claude Cohen-Tannoudji, Física
  • 2012 – Serge Haroche, Física
  • 2014 – Patrick Modiano, Literatura

Contenido relacionado

Islam y judaísmo

Las relaciones islámico-judías comenzaron en el siglo VII EC con el origen y la expansión del Islam en la península arábiga. Las dos religiones comparten...

Gavin I. Langmuir

Gavin I. Langmuir fue un historiador medievalista canadiense. Gran parte de su trabajo se centró en los judíos de la Inglaterra medieval y la historia del...

Persecución de los judíos

La persecución de los judíos ha sido una parte importante de la historia judía, lo que provocó oleadas cambiantes de refugiados y la formación de...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save