Josefina la cantante o el pueblo de los ratones

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

"Josefina la cantante o el pueblo de los ratones" (en alemán: "Josefine, die Sängerin oder Das Volk der Mäuse") es el último cuento escrito por Franz Kafka. Trata sobre la relación entre un artista y su público. El cuento fue incluido en la colección Un artista del hambre (Ein Hungerkünstler) publicada por Verlag Die Schmiede poco después de la muerte de Kafka.

Parcela

Josephine es una rareza entre los habitantes de los ratones, ya que tiene la habilidad innata de cantar, algo que ningún otro miembro de la comunidad ha demostrado en la historia reciente. Aunque no son un pueblo musical y algunos cuestionan la habilidad de Josephine, mientras que otros la adoran y la consideran un tesoro comunitario, todos los habitantes de los ratones se reúnen para escucharla cuando Josephine comienza a cantar y aprecian sus actuaciones como algo que los ayuda a tolerar sus vidas inusualmente duras.

A veces. Tengo la impresión de que nuestro pueblo ve su relación con Josefina más bien así: que ella, esta frágil, vulnerable, de alguna manera distinguido criatura, en su opinión distinguida por su canción, se nos ha confiado y que debemos cuidar de ella; la razón de esto no es clara para nadie, sólo el hecho parece ser establecido. Pero lo que se ha confiado al cuidado de uno no se ríe; hacerlo sería una violación del deber; el máximo pesar de que lo más respetuoso entre nosotros puede salirse de Josephine es cuando a veces dicen: "Cuando vemos a Josephine no es asunto de risa".

El narrador comienza afirmando que quien no haya oído cantar a Josephine no conoce el verdadero poder de la música, pero, tras reflexionar, se pregunta si Josephine siquiera canta, o simplemente silba, cosa que todos los habitantes de los ratones pueden hacer, y de hecho hacen con regularidad. Dice que en realidad no hay nada particularmente destacable en su voz en sí misma, excepto quizás su fragilidad, pero que debe haber algo especial en Josephine, ya que verla actuar hace que todos olviden, al menos temporalmente, cualquier crítica que puedan tener sobre ella; se pregunta si su efecto puede provenir de hacer un espectáculo de algo cotidiano, en cuyo caso su voz promedio podría ser una ventaja. Después de refinar un poco más su estimación de Josephine y lo que ella proporciona a la comunidad, el narrador decide que lo que los habitantes de los ratones aprecian tanto no es su "habilidad", sino la oportunidad de reunirse y reflexionar en silencio que brindan sus actuaciones. Valoran mucho estas reuniones en los momentos más difíciles, y Josephine sigue siendo influyente en la comunidad a pesar de que sus actuaciones a veces atraen la atención de los numerosos enemigos del pueblo ratón y conducen a un ataque del que siempre es rescatada rápidamente.

Josephine intenta constantemente que la comunidad de hombres ratón le permita dejar su trabajo habitual para poder centrarse en su "canto", aunque el narrador cree que lo que busca en realidad es el reconocimiento público del valor de su arte. Comienza argumentando que podría cantar incluso mejor si tuviera tiempo para recuperarse entre actuaciones, pero la comunidad ignora sus súplicas, por lo que comienza a acortar sus actuaciones y a fingir heridas, pero nadie, excepto sus seguidores, le presta mucha atención. Finalmente, Josephine desaparece. Al principio la extrañan y la buscan, pero el narrador comenta que, al final, solo se ha hecho daño al escapar, ya que los hombres ratón pudieron sobrevivir antes de que ella viviera y ahora seguirán adelante sin ella, al principio solo con sus recuerdos de sus canciones, y más tarde sin siquiera eso.

Así que tal vez no nos perderemos mucho después de todo, mientras Josefina, por su parte, librada de las aflicciones terrenales, que sin embargo a su mente son el privilegio de los espíritus escogidos, se perderá felizmente en la multitud incontable de los héroes de nuestro pueblo, y pronto, ya que no perseguimos historia, se concederá el alivio elevado de ser olvidado junto con todos sus hermanos.

Es de destacar que la gente del ratón nunca se describe como tal dentro de la historia. Es incierto si en realidad son ratones. Muchos aspectos de ellos y sus vidas son como mousel (ese peligro siempre es inminente y enemigos muchos, el terreno en el que viven, que son muy trabajadores y prácticos, la práctica de que sus hijos se produzcan de sus familias a la comunidad en general muy Poco después del nacimiento, que no mantienen registros escritos, etc.). El narrador los describe, uno de sus números, como, cuando Josephine comienza a cantar, cayendo " silencio como ratones " - ASIGO del título, esta es la única vez que se hace referencia a los ratones. Es probable que Kafka pretendiera que el tema se dejara a nuestro propio juicio, la sugerencia se amplía juguetonamente, pero no se dio una respuesta explícita. De cualquier manera, si realmente son ratones es de poca importancia para nuestra comprensión de la historia, mientras que la necesidad de la idea de estar en la mente del lector es fundamental para la experiencia de lectura.

Temas

Familia

La cantante Josephine es parte de la familia de los ratones. La aman, la protegen y creen que es de vital importancia para la comunidad.

Solitud

La cantante Josephine sufre en la comunidad de ratones, porque es la única con su talento y su mentalidad. Como canta para el resto de los ratones, la consideran diferente, para bien o para mal. Cuando finalmente desaparece, la gente pronto la olvida.

Uso en filosofía

El filósofo austríaco Gerald Raunig [de] utiliza a "Josephine" como historia marco en su libro Fábricas de conocimiento, industrias de creatividad para criticar los aspectos fabriles de la universidad y las características industriales de las artes. En el libro de Raunig, la relación entre el canto de Josefina y la vida cotidiana del pueblo ratón implica tanto desterritorialización como reterritorialización, conceptos que se encuentran en la obra de los filósofos Deleuze y Guattari. En concreto, el atractivo del canto de Josefina es una fuerza concentradora y reterritorializadora, mientras que la vida cotidiana del pueblo ratón implica un movimiento constante o desterritorialización.

Adaptaciones

La historia fue adaptada por Michael McClure en una obra de teatro, con el título alterado de Josephine The Mouse Singer . Ganó un premio OBIE al mejor juego del año.

En 2014, Tangerine Dream produjo una interpretación EP.

Influencia cultural

La banda consolidada incluyó una canción titulada " Josephine el cantante " En su álbum debut The Myth of Rock. La canción trataba temas similares a los de la historia.

Notas

  1. ^ a b http://www.bookrags.com/notes/kaf/PART7.html [Accesado el 10 de diciembre de 2006.]
  2. ^ http://www.bookrags.com/notes/kaf/TOP1.html [Accesado el 10 de diciembre de 2006.]
  3. ^ http://www.bookrags.com/notes/kaf/TOP3.html [Accesado el 10 de octubre de 2006.]
  4. ^ Negri, Antonio (2013). Afterword. Factorías del Conocimiento, Industrias de la Creatividad. Por Raunig, Gerald. Semiotext(e) Intervention Series. Vol. 15. Traducido por Derieg, Aileen; Mecchia, Giuseppina. Semiotext(e). ISBN 9781584351160.
  5. ^ "Factoridades del Conocimiento, Industrias de la Creatividad". mitpress.mit.edu. MIT Prensa.

Referencias

  • Kafka, Franz (1996). La metamorfosis y otras historias, trans. Donna Freed. Nueva York: Barnes " Noble. ISBN 1-56619-969-7.
  • Dunn R., El misterio de los ratones cantores, revista Smithsonian, mayo 2011
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save