José María Lemus
El teniente coronel José María Lemus López (22 de julio de 1911 – 31 de marzo de 1993) fue presidente de El Salvador del 14 de septiembre de 1956 al 26 de octubre de 1960. Antes de convertirse en presidente, se desempeñó como subsecretario de Defensa y un Ministro del Interior.
Vida y carrera
Nació en una familia de orígenes humildes en La Unión, El Salvador. Fue subsecretario de Defensa de 1948 a 1949. Como candidato del presidente Óscar Osorio para suceder a la presidencia, enfrentó a muchos al luchar contra la corrupción. Tras ganar las disputadas elecciones de 1956, nombró a civiles prominentes para su gobierno y permitió que muchos exiliados regresaran al país.
Era miembro del Partido de Unificación Democrática. Continuó las reformas socioeconómicas de su predecesor, pero no hubo mejoras en el nivel de vida de la clase trabajadora. Promulgó la Ley de Inquilinos, que protege los derechos de los arrendatarios de casas o "Mesones, llamados también Vecindades" (unidades de departamentos con baño compartido). La ley que estipula que los propietarios no pueden aumentar el alquiler más del 10% cada año hizo obligatorio el contrato de alquiler en las casas con el objetivo de proteger al inquilino.
Su gobierno derogó las leyes antisedición, provocando así el antagonismo de los militares. La decisión de su gobierno de controlar la producción de café enfureció al público. Poco después de la revolución cubana, hubo protestas estudiantiles generalizadas. Posteriormente hubo una redada de disidentes y manifestantes.
Derrocamiento y muerte
A raíz de estas incertidumbres, fue derrocado en un golpe incruento y se formó un nuevo gobierno de corta duración compuesto por tres militares (Miguel Ángel Castillo, César Yanes Urías, Rubén Alonso Rosales) y tres civiles (Ricardo Falla Cáceres, Fabio Castillo Figueroa, René Fortín Magaña).
Después de su exilio, vivió en la ciudad de Nueva York hasta su muerte en San José, Costa Rica. Murió de linfoma de Hodgkin, dejando esposa y ocho hijos.