Johann Rudolf Glauber
Johann Rudolf Glauber (10 de marzo de 1604 - 16 de marzo de 1670) fue un alquimista y químico alemán-holandés. Algunos historiadores de la ciencia lo han descrito como uno de los primeros ingenieros químicos. Su descubrimiento del sulfato de sodio en 1625 dio lugar a que el compuesto recibiera su nombre: "sal de Glauber".
Vida
Nacido en 1604 en Karlstadt am Main, hijo de un barbero, pertenecía a una familia numerosa y no terminó la escuela, pero se cree que estudió farmacia y visitó laboratorios. Dijo que estaba contento de no haber sufrido la rutina de la escuela secundaria, sino haber aprendido por experiencia. Vivió en Viena (1625), Salzburgo, Giessen, Wertheim (1649–1651), Kitzingen (1651–1655), Basilea, París, Fráncfort del Meno, Colonia y Ámsterdam (1640–1644, 1646–1649, 1656–muerte). . Primero trabajó en la fabricación de espejos y luego durante dos períodos como boticario de la corte en Giessen, la segunda vez como boticario jefe, dejándolo a causa de la Guerra de los Treinta Años. En Amsterdam creó un negocio de fabricación de productos farmacéuticos (incluidos productos químicos como la sal de Glauber). Esto le llevó a un gran éxito financiero y, en 1649, a la quiebra, motivo por el que se trasladó de Ámsterdam a Wertheim.
Se casó dos veces y, con su segunda esposa Helena Cornelius (casada en 1641), tuvo ocho hijos. Probablemente su hijo Johannes Glauber le ayudó con sus ilustraciones grabadas.
En 1660 enfermó gravemente, lo que se ha atribuido a un envenenamiento por los diversos metales pesados utilizados en su trabajo, y en 1666 quedó lisiado por una caída de un carro y tuvo que permanecer en cama por el resto de su vida. Como resultado, tuvo que vender libros y equipos para mantener a su familia. Murió el 16 de marzo de 1670 en Amsterdam.
Trabajo
Glauber realizó estudios sobre la química de la producción de vino y obtuvo éxito comercial gracias a mejoras en las licencias. También era boticario, suministraba medicinas y era conocido por brindar tratamiento médico gratuito a los pobres. Es conocido por sus contribuciones a la química inorgánica y por el hecho de que pudo vivir de los ingresos de la producción química basada en sus descubrimientos y, por tanto, fue un químico industrial. Sus mejoras en los procesos y equipos químicos (en particular, hornos y dispositivos de destilación) lo convierten en uno de los primeros ingenieros químicos.
Fue el primero en producir ácido clorhídrico concentrado en 1625 combinando ácido sulfúrico y sal de mesa. También realizó un proceso mejorado para la fabricación de ácido nítrico en 1648 calentando nitrato de potasio con ácido sulfúrico concentrado. Su producción de sulfato de sodio, al que llamó sal mirabilis o "sal maravillosa", le dio fama y el honor de ser nombrado "sal de Glauber" ;. Era un laxante eficaz pero relativamente seguro en una época en la que la purga (vaciar el tracto digestivo) era un tratamiento popular para muchas enfermedades.
El jardín químico (o jardín de sílice) fue observado por primera vez por Glauber y descrito por él en 1646. En su forma original, el jardín químico implicaba la introducción de cristales de cloruro ferroso (FeCl2) en una solución de silicato de potasio (K2SiO3, vidrio soluble).
Fue el primero en sintetizar y aislar tricloruro de antimonio, tricloruro de arsénico, tetracloruro de estaño y cloruro de zinc.
Además, escribió unos 40 libros. Uno visionario es Dess Teutschlands Wohlfahrt (La prosperidad de Alemania), en el que propuso las industrias químicas como un medio para la recuperación económica de Alemania después de la Guerra de los Treinta Años.
Publicaciones seleccionadas

- Dess Teutschlands Wohlfahrt 1656–1661
- Operis mineralis Oder Vieler künstlichen und nutzlichen metallischen Arbeiten Beschreibung, 1651–1652
- Opera omnia (Obras Recolectadas), 7 vols 1669
- De Auri Tinctura sive Auro Potabili Vero: Era solche sey/ vnnd wie dieselbe von einem falschen vnd Sophistischen Auro Potabili zu vnterscheiden vnd zu erkennen... wozu solche in Medicina könne gebraucht werden. Beschrieben vnd an Tag gegeben Durch Joh. Rud. Glauberum 1646
- Furni Novi Philosophici Oder Beschreibung einer New-erfundenenen Distilir-Kunst: Auch was für Spiritus, Olea, Flores, und andere dergleichen Vegetabilische/ Animalische/ und Mineralische Medicamenten/ damit... können zugericht und bereytet werden2 vols. 1646-1647
- Miraculum Mundi, oder Außführliche Beschreibung der wunderbaren Natur/ Art/ vnd Eigenschafft/ deß Großmächtigen Subiecti: Von den Alten Menstruum Vniversale oder Mercurius Philosophorum genandt.. - an Tag geben/ vnd jetzo auff das newe corrigiret vnd verbesert Durch Iohann Rudol, 7 vols. 1653 a 1658
- Johann Rudolf Glauberi Apologia oder Verthaidigung gegen Christoff Farners Lügen und Ehrabschneidung, 2 vols 1655
- Zweyte Apologia, oder Ehrenrettung gegen Christoff Farnern, Speyerischen Thom-Stiffts Schaffnern zu Löchgaw, unmenschliche Lügen und Ehrabschneidung 1656
- Tractatus De Medicina Universali, Sive Auro Potabili Vero. Oder Außführliche Beschreibung einer wahren Universal Medicin: wie auch deroselben Wunderbahrlichen grossen Krafft und Wirckung.. - Der jetzigen blinden Welt... wolmeinend beschrieben und Tag gegeben Durch Johan. Rudolph. Glauber2 vols. 1657
- Tractatus de natura salium, 2 vols 1658-1659
- Tractatus de signatura salium, metallorum, et planetarum, sive fundamentalis institutio, evidente. monstrans, quo pacto facillime non solum salium, metall., atque planetarum... supputari queant (1658) (edición digital de 1703)
- Opera chymica: Bücher und Schrifften, so viel deren von ihme bißhero an Tag gegeben worden; jetzo vom neuen übersehen und vermehret (Collected Works), 2 vols 1658-1659 (edición digital)
- Explicatio oder Außlegung über die Wohrten Salomonis: In herbis, verbis, et lapidibus, magna est virtus2 vols. 1663–1664
- Libellus dialogorum, sive colloquia, nonnullorum Hermeticae medicinae, ac tincturae universalis 1663
- Novum lumen chimicum: oder e. new-erfundenenen u.d. Weldt noch niemahlen bekand-gemachten hohen Secreti Offenbarung 1664
- Von den dreyen Anfangen der Metallen, alß Schwefel, Mercurio und Salz der Weisen 1666
- Tractatus de tribus principiis metallorum, videlicet sulphure, mercurio et sale philosophorum, quemadmodzum illa in medicina, alchymia aliisque artibus associatis utiliter adhiberi valeant 1667
- Glauberus Concentratus Oder Laboratorium Glauberianum: Darinn die Specification, vnd Taxation dehren Medicinalischen/ vnd Chymischen Arcanitäten begriffen; Sambt Aller dehren künstlichen Oefen vnd Instrumenten... Durch Den Authorem... obgedachter Raritäten... 1668
- De Elia artista 1667
- De tribus lapidibus ignium secretorum: Oder von den drey Alleredelsten Gesteinen 1667 (edición digital 1703)
- De lapide animali 1669
- Libellus ignium: Oder Feuer-Buechlein, Darinnen von unterschiedlichen frembden und biß Dato noch gantz unbekandten Feuern gehandelt: Wozu sie dienen und was für unglaubliche Dinge und unaußsprechlicher Nutzen dem Menschlichen Geschlecht paurch kommen und zu wegen gebracht werden koenne. Zu Gottes Ehre und Dienst deß Nechsten wolmeinend beschrieben und Tag gegeben durch Joh. Rudoph. Glauberum 1663 (edición digital 1703)
Fuentes externas
- Biografía del Proyecto Galileo
Notas y referencias
- ^ a b Skolnik, Herman (1982). Furter, William F. (ed.). Un siglo de ingeniería química. Nueva York: Plenum Press. p. 230. ISBN 0-306-40895-3.
Algunos historiadores de la ciencia consideran a Glauber como uno de los primeros ingenieros químicos a medida que desarrolló procesos para la fabricación de ácidos sulfúricos, nítricos, acéticos e hidroclorísticos
- ^ Esta sección incorpora material de la Wikipedia alemana y el Proyecto Galileo, que se refieren a fuentes alemanas.
- ^ Mercurio se utilizó en espejos plateados y también en medicina. El arsénico y el antimonio se utilizaron en medicamentos. El plomo se utilizó en la preparación de ácidos. Todos estos son venenos acumulativos.
- ^ a b Glauber, Johann Rudolf (1646). Furni Novi Philosophici. Amsterdam. OCLC 5515255.
- ^ Martini, Albert (27 de mayo de 2015). El Renacimiento de la Ciencia: La historia de la célula y la biología. Albert Martini. p. 288. ISBN 978-0-692-48512-5.
Contenido relacionado
Jan Baptist van Helmont
Arturo aikin
Charles hachett
Stanley molinero
Alejandro Shulgin