Johann Karl Friedrich Zöllner

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Johann Karl Friedrich Zöllner

Johann Karl Friedrich Zöllner (Berlín, 8 de noviembre de 1834 – Leipzig, 25 de abril de 1882) fue un astrofísico alemán que estudió las ilusiones ópticas. También fue uno de los primeros investigadores psíquicos.

Zöllner ilusión

Biografía

Desde 1872 ocupó la cátedra de astrofísica en la Universidad de Leipzig. Escribió numerosos artículos sobre fotometría y análisis de espectro en Annalen y Berichte der k. de Poggendorff. sächsischen Gesellschaft der Wissenschaften, dos obras sobre fotometría celeste (Grundzüge einer allgemeinen Photometrie des Himmels, Berlín, 1861, 4to, y Photometrische Untersuchungen, Leipzig, 1865, 8vo), y un libro curioso, Ueber die Natur der Cometen (Leipzig, 1872, 3ª ed. 1883).

Descubrió la ilusión de Zöllner, donde las líneas paralelas aparecen diagonales. También demostró con éxito la teoría de Christian Doppler sobre el efecto del movimiento del color de las estrellas y el desplazamiento resultante de las líneas de absorción, mediante la invención de un espectroscopio muy sensible al que llamó "espectroscopio de reversión". También había demostrado que el corrimiento al rojo era causado además por la variación en la forma de las estrellas. intensidades de luz con la ayuda de su "Astrofotómetro".

En 1867 realizó la primera medición de la magnitud aparente del Sol, utilizando un particular "telescopio/fotómetro" El diseñó. El instrumento pudo superponer dos imágenes, una procedente de un pequeño telescopio y la segunda procedente de una lámpara de referencia. Durante el día atenuó la imagen del Sol (usando polarizadores y diafragmas) y la comparó con la lámpara. Durante la noche, la lámpara se atenuaba y se comparaba con estrellas brillantes. Estimó que la magnitud visual del Sol era -26,66, un resultado extraordinario para la época. El valor aceptado hoy es -26,74. Esta medida es muy difícil, ya que la diferencia de flujo entre el Sol y Capella (una de las estrellas brillantes que utilizó) es aproximadamente 50 mil millones de veces.

Este trabajo fue fundamental para la astrofísica, ya que condujo al descubrimiento de que el brillo de las estrellas varía enormemente entre diferentes estrellas, y también de que el Sol es más brillante que la gran mayoría de las estrellas cercanas.

El cráter lunar Zöllner lleva su nombre en su honor.

En 1934, el botánico Josef Velenovský publicó un género de hongos llamado Zoellneria (de la familia Sclerotiniaceae) en honor a Zöllner. También se han nombrado varias otras especies de plantas en su honor, entre ellas; Alstroemeria zoellneri, Baccharis zoellneri, Chenopodium zoellneri y Pseudolucia zoellneri.

Espiritualismo

Henry Slade con Zöllner.

Zöllner se interesó por primera vez en el espiritismo en 1875 cuando visitó al científico William Crookes en Inglaterra. Zöllner quería una explicación científica física para los fenómenos y llegó a la conclusión de que la física de un espacio de cuatro dimensiones puede explicar el espiritismo. Zöllner intentó demostrar que los espíritus son cuatridimensionales y organizó sus propios experimentos de sesiones con el médium Henry Slade, que implicaban escribir en pizarra, hacer nudos en una cuerda, recuperar monedas de cajas selladas y entrelazar dos anillos de madera. Estos experimentos tuvieron lugar en noviembre y diciembre de 1877 en la casa de Zöllner en Leipzig. Invitó a algunas de las sesiones a los científicos Wilhelm Eduard Weber, Gustav Fechner, Wilhelm Scheibner y Wilhelm Wundt.

Los experimentos fueron registrados por Zöllner en un libro titulado Física Trascendental en 1878. Según Zöllner, algunos de los experimentos fueron un éxito. Sin embargo, los críticos han sugerido que el médium Henry Slade era un fraude que realizaba engaños en los experimentos. Wilhelm Wundt, que asistió a una de las sesiones, afirmó que las condiciones y los controles no eran satisfactorios. También encontró sospechosos los errores gramaticales alemanes en las pizarras, ya que Slade hablaba inglés.

Slade falló en el experimento relacionado con la interconexión de dos anillos de madera. En cambio, se descubrió que los dos anillos estaban pasados sobre la pata de una mesa. Esto impresionó a Zöllner, pero los magos notaron que tal hazaña se puede explicar fácilmente mediante métodos engañosos.

En 1879, Hermann Ulrici llamó la atención de los científicos alemanes sobre los experimentos de Zollner al describirlos en una revista académica. Esto provocó una acalorada controversia. Wundt publicó una réplica a Ulrici, denunciando que los experimentos y el espiritismo no eran científicos. Enfurecido, Zöllner atacó a Wundt y lo amenazó con demandarlo. Zöllner llegó incluso a afirmar que Wundt estaba poseído por espíritus malignos.

George Stuart Fullerton, secretario de la Comisión Seybert, afirmó que Zöllner tenía una "mente enferma" en el momento de los experimentos.

Carl Willmann, un inventor de aparatos mágicos, sospechaba fuertemente que Slade había hecho trampa. En el caso de las pizarras selladas, sugirió que podrían haberse abierto fácilmente con un alambre fino.

El investigador psíquico Hereward Carrington en su libro Los fenómenos físicos del espiritualismo (1907) reveló métodos fraudulentos (con diagramas de los trucos con cuerdas) que Slade pudo haber utilizado en los experimentos. El psicólogo Ray Hyman ha señalado:

En el caso de las investigaciones de Zöllner de Slade, no sólo sabemos que Slade fue expuesto antes y después de sus sesiones con Zöllner, sino también hay una amplia razón para plantear preguntas sobre la idoneidad de la investigación. Carrington (1907), Podmore (1963), y la Sra. Sidgwick (1886-87) están entre varios críticos que han descubierto defectos y lagunas en las sentadas de Zöllner con Slade.

El escritor científico Martin Gardner también expuso los trucos de Slade con diagramas y comentó que "Zöllner hizo un buen trabajo en el análisis del espectro, pero era sumamente ignorante en los métodos de conjuración". Como consecuencia, me temo que Henry Slade lo engañó mucho.

Publicaciones

  • Física Transcendental (edición en inglés, traducida por Charles Massey, 1880)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save