Johann Jakob von Tschudi

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Naturalista suizo, explorador y diplomático (1818-1889)

Johann Jakob von Tschudi (25 de julio de 1818 – 8 de octubre de 1889) fue un naturalista, explorador y diplomático suizo.

Biografía

Tschudi nació en Glaris, hijo de Johann Jakob Tschudi, un comerciante, y Anna Maria Zwicky. Estudió ciencias naturales y medicina en las universidades de Neuchâtel, Leiden y París. En 1838 viajó a Perú, donde permaneció cinco años explorando y recolectando plantas en los Andes. Fue a Viena en 1843. En 1845 describió 18 nuevas especies de reptiles sudamericanos. Entre 1857 y 1859 visitó Brasil y otros países de América del Sur.

En 1860 fue nombrado embajador de Suiza en Brasil, cargo que permaneció hasta 1868, y nuevamente pasó un tiempo explorando el país y recolectando plantas para los museos de Neuchâtel, Glarus y Friburgo. En 1868 se convirtió en ministro en Viena.

Peru

Escribió un libro de texto sobre el Perú llamado Antigüedades peruanas en el que registró diversos aspectos de la vida y la historia peruana. En su libro explicó los distintos ángulos del cráneo de los peruanos en el contexto del Ángulo de Camper. Tschudi afirmó que los ángulos faciales de Camper eran un "ángulo importante en antropología", cuya "mayor o menor apertura indica la superioridad intelectual de una raza y, hasta cierto punto, de individuos". Continuó explicando que había obtenido para su colección personal el feto momificado de una mujer de siete meses encontrado en la cueva de "Huichay" ("a dos leguas de Tarma"), e incluyó dos grabados del mismo, para demostrar que la forma del cráneo de los Huancas no se debía a presiones ejercidas sobre el cráneo después del nacimiento por razones culturales.

Legado

Tschudi se conmemora con los nombres científicos de una especie de serpiente coralina venenosa de América del Sur, Micrurus tschudii. el cuy de montaña (Cavia tschudii), el murciélago de hombros amarillos de Tschudi, el murciélago de hombros amarillos de Tschudi. Las aves que llevan el nombre de Tschudi incluyen el tapaculo de Tschudi, el chotacabras de Tschudi y el trepador de Tschudi.

Obras

  • Classification der Batrachier, mit Berucksichtigung der fossilen Thiere dieser Un btheilung der Reptilien (Neuchâtel, 1838)
  • Untersuchungen über die Fauna Perus (St. Gall, 1844–47)
  • "Reptilium conspectus quae in Republica Peruana reperiuntur et pleraque observata vel collecta sunt in itinere". Archiv für Naturgeschichte 11 (1): 150–170. (Berlín, 1845) (en latín)
  • Peruanische Reiseskizzen während der Jahre 1838-42 (2 vols., 1846)
  • Die Ketchua-Sprache (3 vols., Viena, 1853)
  • Reise durch die Andes von Südamerika (Gotha, 1860)
  • Die brasilianische Provinz Minas-Geraes (1863)
  • Reisen durch Südamerika (5 vols., 1866–69)
  • Organismus der Khetsœua-Sprache (Leipzig 1884)

También editó, en asociación con Mariano Eduardo de Rivera, Antigüedades Peruanas (Viena, 1851; traducido por F. L. Hawks, Nueva York, 1853).

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save