Johann gerhard

AjustarCompartirImprimirCitar
Lutheran theologian
Johann Gerhard

Johannes Gerhard (17 de octubre de 1582 - 17 de agosto de 1637) fue un líder de la iglesia luterana y teólogo escolástico luterano durante el período de la ortodoxia.

Biografía

Nació en la ciudad alemana de Quedlinburg. Durante una peligrosa enfermedad, a la edad de catorce años estuvo bajo la influencia personal de Johann Arndt, autor de Das wahre Christenthum, y decidió estudiar para la iglesia. Ingresó a la Universidad de Wittenberg en 1599 y estudió filosofía y teología. Luego, un pariente lo convenció de que cambiara de tema y estudió medicina durante dos años. En 1603 reanudó sus lecturas teológicas en Jena y al año siguiente recibió un nuevo impulso de J.W. Winckelmann y Balthasar Mentzer en Marburg. Se graduó en 1605 y comenzó a dar conferencias en Jena, luego en 1606 aceptó la invitación de Juan Casimiro, duque de Coburg, a la superintendencia de Heldburg y maestría del gimnasio Casimirianum Coburg; poco después se convirtió en superintendente general del ducado, cargo en el cual se dedicó al trabajo práctico de la organización eclesiástica hasta 1616, cuando se convirtió en el profesor principal de teología en Jena, donde pasó el resto de su vida.

Aquí, con Johann Major y Johann Himmel, formó "Trias Johannea." Aunque aún relativamente joven, Gerhard ya era considerado el teólogo vivo más grande de la Alemania protestante; en las "disputas" de la época siempre fue protagonista, y se buscaba su consejo en todas las cuestiones públicas y domésticas que tocaban a la religión oa la moral. Durante su vida recibió repetidas llamadas a casi todas las universidades de Alemania (por ejemplo, Giessen, Altdorf, Helmstedt, Jena, Wittenberg), así como a Uppsala en Suecia. Murió en Jena.

Escritos

Sus escritos son numerosos, tanto en teología exegética, polémica, dogmática y práctica. A la primera categoría pertenece el Commentarius in harmoniam historiae evangelicae de passione Christi (1617), el Comentario, super priorem D. Petri epistolam (1641), y también sus comentarios sobre Génesis (1637) y sobre Deuteronomio (1658). De carácter controvertido son la Confessio Catholica (1633-1637), una extensa obra que busca probar el carácter evangélico y católico de la doctrina de la Confesión de Augsburgo a partir de los escritos de autores católicos romanos aprobados; y las Loci communes theologici (1610-1622), su principal contribución, en las que se expone el luteranismo "nervose, solide et copioso," de hecho, con una plenitud de aprendizaje, una fuerza de lógica y una minuciosidad de detalle que nunca antes se había abordado.

Las Meditationes sacrae (1606), obra expresamente dedicada a los usos de la edificación cristiana, ha sido reimpresa con frecuencia en latín y ha sido traducida a la mayoría de las lenguas europeas, incluido el griego.

Obras

  • Una lista completa de las impresiones de las obras de Gerhard de 1601 a 2002 es en Johann Anselm Steiger, ed., Bibliographia Gerhardina 1601–2002: Verzeichnis der Druckschriften Johann Gerhards (1582–1637) sowie ihrer Neuausgaben, Übersetzungen und Bearbeitungen (Stuttgart-Bad Cannstatt: frommann-holzboog, 2003). ISBN 3-7728-1930-3
  • Loci Theologici (1610–1625; reprint, Berlin: Schlawitz, 1863–85), vol. 1 (1625 Exegesis), vol. 3 (1610 Loci), vol. 5, vol. 7, vol. 8, vol. 9, vol. 1-9
  • Confessio Catholica (Jena, 1634 a 37), volumen 1, volumen 2/1, volumen 2/2, volumen 2/3, (Frankfurt, 1679).
  • Meditationes Sacrae (texto latino original con grabaciones de audio) Archivado 2009-09-12 en la máquina Wayback
  • Johann Gerhards Handexemplar der Lutherbibel - Copia digital de la Biblia anotada personal de Johann Gerhard

Traducciones

  • Lugares Teológicos: Exégesis, o una explicación más copiosa de ciertos artículos de la religión cristiana (1625): Sobre la naturaleza de la teología y sobre las Escrituras, rev. ed., traducido por Richard J. Dinda, editado con anotaciones por Benjamin T. G. Mayes (St. Louis: Concordia Publishing House, 2009). ISBN 978-0-7586-1512-1
  • Lugares Teológicos: Exégesis, o una explicación más copiosa de ciertos artículos de la religión cristiana (1625): Sobre la naturaleza de Dios y sobre el misterio más santo de la Trinidad, traducido por Richard J. Dinda, editado con anotaciones por Benjamin T. G. Mayes (St. Louis: Concordia Publishing House, 2007). ISBN 978-0-7586-0989-2
  • Lugares Teológicos: Exégesis, o una explicación más copiosa de ciertos artículos de la religión cristiana (1625): Sobre la Persona y Oficina de Cristo, traducido por Richard J. Dinda, editado con anotaciones por Benjamin T. G. Mayes (St. Louis: Concordia Publishing House, 2009). ISBN 978-0-7586-1010-2
  • Teológica Lugares comunes: Sobre la Iglesia, traducido por Richard J. Dinda, editado con anotaciones por Benjamin T. G. Mayes (St. Louis: Concordia Publishing House, 2010). ISBN 978-0-7586-1867-2
  • Meditaciones sobre la Divina Misericordia, traducido por Matthew C. Harrison (St. Louis: Concordia Publishing House, 2003).
  • Meditaciones Sagradas, traducidas por C. W. Heisler (Philadelphia: Lutheran Publication Society, 1896).
  • Una explicación de la historia del sufrimiento y muerte de nuestro Señor Jesucristo, traducido por Elmer M. Hohle (Malone, TX: Repristination Press, 1999).
  • Los símbolos externos o la materia terrenal en la cena del Señor, traducido por Nathaniel J. Biebert (Red Brick Parsonage, 2013).
  • Comentario sobre 1 Timoteo 4:12, traducido por Nathaniel J. Biebert (Red Brick Parsonage, 2012).
  • No Ashamed of the Cross: Comentario sobre 2 Timoteo 1:11-18, traducido por Nathaniel J. Biebert (Red Brick Parsonage, 2011).
  • Tiempos problemáticos: Comentario sobre 2 Timoteo 3:1-5, traducido por Nathaniel J. Biebert (Red Brick Parsonage, 2013).
  • La necesidad de ser perseguido: Comentario sobre 2 Timoteo 3:10-13, traducido por Nathaniel J. Biebert (Red Brick Parsonage, 2014).
  • Finalización de la carrera: Comentario sobre 2 Timoteo 4:6-8, traducido por Nathaniel J. Biebert (Red Brick Parsonage, 2015).

Contenido relacionado

Enrique VI de Inglaterra

Enrique VI fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda de 1422 a 1461 y nuevamente de 1470 a 1471, y rey disputado de Francia de 1422 a 1453. Hijo único de...

Musgo ciervo

Moss Hart fue un dramaturgo, libretista y director de teatro...

Mateo

Mateo puede referirse...
Más resultados...
Tamaño del texto: