Jehová

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
"Jehová" en Éxodo 6:3Versión King James)

jehovah () es una latinización del hebreo יְ Unidosֹech yəhōwā , una vocalización del tetragrammaton יהimaratal (yhwh), el nombre propio del dios de Israel en la Biblia hebrea/Antiguo Testamento. El tetragrammaton יγecc se considera uno de los siete nombres de Dios y una forma del nombre de Dios en el cristianismo.

El consenso entre los estudiosos es que la vocalización histórica del tetragrammaton en el momento de la redacción de la Torá (siglo VI) es probablemente Yahweh. La vocalización histórica se perdió porque en el judaísmo del segundo templo, durante los siglos IV al segundo lugar a.le a. -Latn "> adonai (' mi señor '). Los puntos de la vocal hebrea de adonai fueron agregados al tetragrammaton por los masoretes, y la forma resultante fue Transliterado alrededor del siglo XII CE como yehowah . Las formas derivadas iehouah y jehová aparecieron por primera vez en el siglo XVI.

William Tyndale introdujo por primera vez la vocalización del Tetragrammaton Jehovah en su traducción de Éxodo 6: 3, y aparece en algunas otras traducciones tempranas al inglés, incluida la Biblia Ginebra y la versión King James. La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos establece que para pronunciar el Tetragrammaton " es necesario introducir vocales que alteren las formas escritas y habladas del nombre (es decir, " Yahweh " o " Jehovah &##### 34;). " Jehová aparece en el Antiguo Testamento de algunas traducciones ampliamente utilizadas, incluida la versión estándar estadounidense (1901) y la traducción literal de Young (1862, 1899); La traducción del Nuevo Mundo (1961, 2013) usa jehová tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. jehová no aparece en la mayoría de las traducciones al inglés convencionales, algunas de las cuales usan yahweh pero la mayoría continúa usando " Lord " o " l Ord " para representar el tetragrammaton.

Pronunciación

El nombre Iehova en una iglesia luterana en Noruega

La mayoría de los eruditos creen que el nombre Jehová (también transliterado como Yehowah) es una forma híbrida derivada de la combinación de las letras hebreas יהוה (YHWH, posteriormente traducida al alfabeto latino como JHVH) con las vocales de Adonai. Algunos sostienen que hay evidencia de que una forma del Tetragrámaton similar a Jehová puede haber estado en uso en textos y artefactos fonéticos semíticos y griegos de la Antigüedad tardía. Otros afirman que es la pronunciación Yahvé la que se encuentra atestiguada tanto en textos cristianos como paganos de la era cristiana primitiva.

Algunos judíos caraítas, partidarios de la traducción Jehová, afirman que, aunque la pronunciación original de יהוה se ha visto oscurecida por el desuso del nombre hablado según la ley rabínica oral, se aceptan en el uso normal transliteraciones inglesas bien establecidas de otros nombres personales hebreos, como Josué, Jeremías, Isaías o Jesús, para los cuales puede que se desconozcan las pronunciaciones originales. También señalan que "la forma inglesa Jehová es una forma anglicanizada de Yehová," y conserva las cuatro consonantes hebreas "YHVH" (con la introducción del sonido "J" en inglés). Algunos sostienen que es preferible Jehová a Yahvé, basándose en su conclusión de que es probable que el Tetragrámaton fuera trisílabo originalmente y que, por lo tanto, las formas modernas también deberían tener tres sílabas.

En un artículo que escribió en el Journal of Biblical Literature, el erudito bíblico Francis B. Dennio dijo: "Jehová no representa mal a Yahvé más de lo que Jeremías representa mal a Yirmeyahu. Las connotaciones establecidas de Isaías y Jeremías prohíben cuestionar su derecho". Dennio argumentó que la forma Jehová no es una barbarie, sino que es la mejor forma inglesa disponible, ya que durante siglos ha reunido las connotaciones y asociaciones necesarias para un uso válido en inglés.

Según una tradición judía desarrollada durante los siglos III y II a. C., el Tetragrámaton se escribe pero no se pronuncia. Al leerlo, los términos sustitutos reemplazan el nombre divino donde aparece יְהֹוָה (Yəhōwā) en el texto. Se asume ampliamente, como lo propuso el erudito hebreo del siglo XIX Wilhelm Gesenius, que las vocales de los sustitutos del nombre —Adonai (Señor) y Elohim (Dios)— fueron insertadas por los masoretas para indicar que se debían usar estos sustitutos. Cuando יהוה precede o sigue a Adonai, los masoretas colocaron los puntos vocálicos de Elohim en el Tetragrámaton, produciendo una vocalización diferente del Tetragrámaton יֱהֹוִה (Yĕhōvī), que se leía como Elohim. Con base en este razonamiento, la forma יְהֹוָה (Jehová) como una "forma híbrida", e incluso como una "imposibilidad filológica".

Los primeros traductores modernos ignoraron la práctica de leer Adonai (o sus equivalentes en griego y latín, Κύριος y Dominus) en lugar del Tetragrámaton y en su lugar combinaron las cuatro letras hebreas del Tetragrámaton con los puntos vocálicos que, excepto en los rollos de las sinagogas, las acompañaban, lo que dio como resultado la forma Jehová. Esta forma, que entró en vigor por primera vez en obras fechadas en 1278 y 1303, fue adoptada en la traducción de la Biblia de Tyndale y en otras traducciones protestantes. En la Biblia de Ginebra de 1560, el Tetragrámaton se traduce como Jehová seis veces, cuatro como nombre propio y dos como topónimos. En la Versión King James de 1611, Jehová aparece siete veces. En la Versión Revisada Inglesa de 1885, la forma Jehová aparece doce veces. En la Versión Estándar Americana de 1901, la forma "Je-ho'vah" se convirtió en la versión inglesa habitual del hebreo יהוה, en lugar del vocablo dominante anteriormente "el SEÑOR, que se utiliza generalmente en la versión King James. También se utiliza en himnos cristianos como el himno de 1771, "Guíame, oh gran Jehová".

Desarrollo

La teoría más generalizada es que el término hebreo יְ Unidosֹech tiene los puntos vocales de אֲדֹנָי ( adonai ). Usando las vocales de adonai , el compuesto hataf Patah ( ֲ ) Bajo la gutural ALEF ( א ) se convierte en A Sheva ( ) bajo yod ( י ), el Holam ( ֹ ) se coloca sobre el primer He ( erior ), y el Qamats ( vav ( < span class = "script-hebrew" style = "font-size: 110%;" Texto del lenguaje "> יְ Unidosֹech ( jehová ). Cuando los dos nombres, יرza Unidos y אדני , ocurren juntos, el primero apunta con A hataf segol ( ֱ ) debajo del yod ( < span class = "script-hebrew" style = "font-size: 110%;" Romanización "> Hiriq ( ) bajo el segundo él ( erior ), dando יֱ Unidosֹech , para indicar que debe leerse como elohim para evitar adonai que se repite.

Tomar la ortografía al valor nominal puede haber sido como resultado de no saber sobre la Q ' re Perpetuum, lo que resultó en la transliteración yehowah y variantes derivadas. Emil G. Hirsch fue uno de los estudiosos modernos que reconocieron " Jehová " ser " gramaticalmente imposible ".

A 1552 traducción latina del Sefer Yetzirah, utilizando el formulario Iehouah para el "Nomen tetragrammatum"

יְ Unidosֹech aparece 6,518 veces en el texto masorético tradicional, además de 305 instancias de יֱ Unidosֹech ( jehovih ). Se cree que la pronunciación jehovah ha surgido a través de la introducción de vocales de qere /SPAN> - La notación marginal utilizada por los Masoretes. En lugares donde se leen las consonantes del texto (la romanización de lenguaje hebreo bíblico "span title =" bíblico "> qere ) difería de las consonantes de El texto escrito (el kethib ), escribieron el Qere en el margen para indicar que Kethib se leyó usando las vocales del qere . Para algunas palabras muy frecuentes, se omitió la nota marginal, denominada Q ' re perpetuum . Uno de estos casos frecuentes era el nombre de Dios, que no debía pronunciarse por temor a profanar el nombre inefable ". En su lugar, donde sea י parariba ( yhwh ) aparece en la romanización de kethib de los libros bíblicos y litúrgicos, debía leerse tan אֲדֹנָי ( adonai , " mi señor [plural de majestad] "), o como אֱלֹna, romanización del lenguaje hebreo bíblico "> elohim , " dios ") if adonai aparece al lado. Esta combinación produce יְ Unidosֹech ( yehova ) y יֱ Unidosֹech ( yehovi ) respectivamente. יرza Unidos también se escribe erior ' , o incluso ד ' , y leer ha- Shem (" el nombre ").

Los académicos no están totalmente de acuerdo con por qué יְ Unidosֹech no tiene precisamente los mismos puntos vocales que Adonai . El uso del compuesto hataf segol ( < < span title = "Hebrew-Language Text"> ) en los casos en que el nombre se lee Elohim , ha llevado a la opinión de que el compuesto hataf Patah ( ֲ ) debería haber sido utilizado para indicar la lectura Adonai . Se ha argumentado por el contrario que el desuso de Patah es consistente con el sistema babilónico, en el que el El compuesto es poco común.

Puntos de voalidad de יירוא y אֲיייי

La ortografía de las formas tetragrammatonas y conectadas en el texto masorético hebreo de la Biblia, con puntos vocales mostrados en rojo

La siguiente tabla muestra los puntos vocálicos de Yehovah y Adonai, indicando la simple sheva en Yehovah en contraste con la hataf patah en Adonai. Como se indica a la derecha, los puntos vocálicos que se utilizan cuando se pretende pronunciar el Tetragrámaton como Adonai son ligeramente diferentes a los que se utilizan en Adonai mismo.

  • Hebreo (Strong's #3068)
  • YEHOVAH
  • יְיctar
  • Hebreo (Strong #136)
  • ADONAY
  • - ¿Qué?
.YodYאAlephstop
ְSimple ShevaEֲHataf patahA
.ÉlH.DaletD
.HolamO.HolamO
VavV.NunN
ָQamatsAָQamatsA
.ÉlH.YodY

La diferencia entre los puntos vocálicos de 'ǎdônây y YHWH se explica por las reglas de la morfología y la fonética hebreas. Sheva y hataf-patah eran alófonos del mismo fonema utilizados en diferentes situaciones: hataf-patah en consonantes glotales, incluyendo aleph (como la primera letra en Adonai), y sheva simple en otras consonantes (como la Y en YHWH).

Introducción al inglés

El "peculiar, especial, honorable y más bendito nombre de Dios" Iehoua, una forma inglesa antigua de Jehová (Roger Hutchinson, La imagen de Dios, 1550)

El texto latino más antiguo que utiliza una vocalización similar a Jehová data del siglo XIII. El Léxico Brown-Driver-Briggs sugirió que la pronunciación Jehová era desconocida hasta 1520, cuando fue introducida por Galatino, quien defendió su uso.

En inglés, apareció en la traducción del Pentateuco de William Tyndale ("Los cinco libros de Moisés") publicada en 1530 en Alemania, donde Tyndale había estudiado desde 1524, posiblemente en una o más de las universidades de Wittenberg, Worms y Marburg, donde se enseñaba hebreo. La ortografía utilizada por Tyndale era "Iehouah"; en ese momento, "I" no se distinguía de J, y U no se distinguía de V. La impresión original de 1611 de la Versión Autorizada del Rey Jaime usaba "Iehouah". Tyndale escribió sobre el nombre divino: "IEHOUAH [Jehová], es el nombre de Dios; ninguna criatura se llama así; y es tanto como decir, Uno que es de sí mismo, y no depende de nada. Además, siempre que veas al Señor en letras grandes (a menos que haya algún error de impresión), está en hebreo Iehouah, Tú que eres; o, El que es." El nombre también se encuentra en una edición de 1651 de Pugio fidei de Ramón Martí.

El nombre Jehová (inicialmente como Iehouah) apareció en todas las primeras Biblias protestantes en inglés, excepto en la traducción de Coverdale en 1535. La Biblia católica romana Douay–Rheims utilizó "el Señor", correspondiente al uso que hace la Vulgata latina de Dominus (latín para Adonai, "Señor") para representar el Tetragrámaton. La Versión autorizada del Rey Jaime, que utilizó "Jehová" En algunos lugares, la forma más frecuente era "el Señor" como equivalente del Tetragrámaton. La forma "Iehouah" apareció en el libro de John Rogers. La Biblia de Mateo de 1537, la Gran Biblia de 1539, la Biblia de Ginebra de 1560, la Biblia del Obispo de 1568 y la Versión del Rey Jaime de 1611. Más recientemente, Jehová se ha utilizado en la Versión Revisada de 1885, la Versión Estándar Americana de 1901 y la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de los Testigos de Jehová en 1961.

En Éxodo 6:3–6, donde la versión King James tiene Jehová, la Revised Standard Version (1952), la New American Standard Bible (1971), la New International Version (1978), la New King James Version (1982), la New Revised Standard Version (1989), la New Century Version (1991) y la Contemporary English Version (1995) dan "LORD" o "Señor" como su versión del Tetragrámaton, mientras que la Nueva Biblia de Jerusalén (1985), la Biblia Amplificada (1987), la Nueva Traducción Viviente (1996, revisada en 2007) y la Biblia Cristiana Estándar Holman (2004) utilizan la forma Yahvé.

Puntos de vocal hebreos

Las guías modernas a la gramática hebrea bíblica, como Duane A Garrett ' s Una gramática moderna para el hebreo clásico afirma que la vocal hebrea ahora encontrada en Biblias hebreas impresas se inventaron en la segunda mitad del primer anuncio del milenio, mucho después de que se escribieron los textos. Esto se indica en la gramática hebrea autorizada de Gesenius, y la enciclopedia cabalística de Godwin , y es reconocida incluso por aquellos que dicen que las guías para hebreos están perpetuando &##### 34; mitos académicos ".

" Jehovist " Los estudiosos, en gran parte antes del siglo XX, que creen que es la pronunciación original del nombre divino, argumentan que los escritores y acentos hebraicos eran conocidos por los escritores de las Escrituras en la antigüedad y que tanto las Escrituras como la historia argumentan a favor de sus AB Origine Estado al idioma hebreo. Algunos miembros del judaísmo de Karaite, como Nehemia Gordon, tienen este punto de vista. La antigüedad de los puntos vocales y de la representación Jehová fue defendida por varios estudiosos, incluidos Michaelis, Drach, Stier, William Fulke (1583), Johannes Buxtorf, su hijo Johannes Buxtorf II y John Owen (( siglo 17); Peter Whitfield y John Gill (siglo XVIII), John Moncrieff (siglo XIX), Johann Friedrich von Meyer (1832) Thomas D. Ross ha dado cuenta de la controversia sobre este asunto en Inglaterra hasta 1833. G. A. Riplinger, John Hinton, John Hinton, Thomas M. Strouse, son defensores más recientes de la autenticidad de los puntos vocales.

Proponentes de origen precristiano

El teólogo del siglo XVIII, John Gill presenta los argumentos de Johannes Buxtorf II y otros en su escritura, una disertación sobre la antigüedad del lenguaje hebreo, las cartas, las votas y los acentos . Argumentó una antigüedad extrema de su uso, rechazando la idea de que los puntos vocales fueron inventados por los Masoretes. Gill presentaron escritos, incluidos los pasajes de las Escrituras, que interpretó como apoyo de su " Jehovist " Vista de que el Antiguo Testamento debe haber incluido puntos de vocales y acentos. Afirmó que el uso de puntos vocales hebreos de יְ Unidoszaָ Unidos , y por lo tanto del nombre Jehová está documentado desde antes del 200 a. C., e incluso de regreso a Adán, citando la tradición judía de que el hebreo era el primer idioma. Argumentó que a lo largo de esta historia los Masoretes no inventaron los puntos y acentos vocales, sino que Dios los entregó a Moisés en el Sinaí, citando a las autoridades de Karaite Mordechai Ben Nisan Kukizov (1699) y sus asociados, quienes declararon que " Todos nuestros sabios con una boca afirman y profesan que toda la ley fue puntiaguda y acentuada, ya que salió de las manos de Moisés, el hombre de Dios. " Se afirma que el argumento entre el karaita y el judaísmo rabínico sobre si era legal pronunciar el nombre representado por el tetragrammaton muestra que algunas copias siempre han sido señaladas (votadas) y que algunas copias no se apuntaban con las vocales debido a " Oral Law ", para el control de la interpretación de algunas sectas judeo, incluidas las copias no puntiagudas en las sinagogas. Gill afirmó que la pronunciación se remonta a fuentes históricas tempranas que indican que los puntos de vocales y/o acentos se usaron en su tiempo. Las fuentes que Gill afirmó que respaldaron su punto de vista incluyen:

  • El Libro del Cosri y comentarista Rabino Judab Muscatus, que afirman que los puntos de vocal fueron enseñados a Adán por Dios.
  • Saadiah Gaon (927 CE)
  • Jerome (380 CE)
  • Origen (250 CE)
  • El Zohar (120 CE)
  • Jesucristo (31 CE), basado en la interpretación de Gill de Mateo 5:18
  • Hillel the Elder y Shammai división (30 BCE)
  • Karaites (120 BCE)
  • Demetrius Phalereus, bibliotecario de Ptolemy II Philadelphus rey de Egipto (277 BCE)

Gill citó a Elia Levita, quien dijo: "No hay sílaba sin punto, y no hay palabra sin acento", como muestra de que los puntos vocálicos y los acentos que se encuentran en las Biblias hebreas impresas tienen una dependencia mutua, y por eso Gill atribuyó la misma antigüedad a los acentos que a los puntos vocálicos. Gill reconoció que Levita, "primero afirmó que los puntos vocálicos fueron inventados por "los hombres de Tiberíades", pero hizo referencia a su condición de que "si alguien pudiera convencerlo de que su opinión era contraria al libro del Zohar, debería contentarse con que fuera rechazada". Gill luego alude al libro del Zohar, afirmando que los rabinos lo declararon más antiguo que los Masoretas, y que da fe de los puntos vocálicos y los acentos.

William Fulke, John Gill, John Owen y otros sostuvieron que Jesucristo hizo referencia a un punto vocálico o acento hebreo en Mateo 5:18, indicado en la versión King James por la palabra tilde.

La Biblia española de 1602 (Reina-Valera/Cipriano de Valera) utilizó el nombre Iehova y ofreció una extensa defensa de la pronunciación Jehová en su prefacio.

Proponents of later origin

A pesar de las afirmaciones de Jehovist de que los signos vocales son necesarios para leer y comprender el hebreo, el hebreo moderno (aparte de los libros de los niños pequeños, algunas poesía formal y cebadores hebreos para nuevos inmigrantes), está escrito sin puntos de vocales. Los rollos de la Torá no incluyen puntos vocales, y el antiguo hebreo fue escrito sin señales de vocales.

Los pergaminos del Mar Muerto, descubiertos en 1946 y fechados de 400 a. , los textos hebreos originales se escribieron sin puntos vocales. Menahem Mansoor ' s The Dead Sea Scrolls: un libro de texto de la universidad y una guía de estudio afirman que los puntos de las vocales encontradas en las Biblias hebreas impresas se idearon en los siglos IX y Décimo.

la opinión de Gill ' los puntos vocales hebreas estaban en uso en el momento de Ezra o incluso desde que el origen del lenguaje hebreo se establece en un estudio de principios del siglo XIX en oposición a " la opinión de la opinión de La mayoría de los hombres aprendidos en los tiempos modernos ", según quien los puntos vocales habían sido " inventados desde la época de Cristo ". El estudio presentó las siguientes consideraciones:

  • El argumento de que los puntos vocales son necesarios para aprender a leer hebreo es refutado por el hecho de que el texto samaritano de la Biblia se lee sin ellos y que varios otros idiomas semíticos, educados al hebreo, están escritos sin ninguna indicación de las vocales.
  • Los libros utilizados en la adoración de la sinagoga siempre han estado sin puntos de vocal, que, a diferencia de las letras, nunca han sido tratados como sagrados.
  • Las notas marginales de Qere Kethib sólo dan lecturas variantes de las letras, nunca de los puntos, una indicación de que éstas fueron agregadas más tarde o que, si ya existían, se consideraron no tan importantes.
  • Los kabbalistas sacaron sus misterios sólo de las cartas y ignoraron completamente los puntos, si los hay.
  • En varios casos, las traducciones antiguas de la Biblia hebrea (Septuagint, Targum, Aquila de Sinope, Symmachus, Theodotion, Jerome) leen las letras con vocales diferentes de las indicadas por los puntos, una indicación de que los textos de los cuales estaban traduciendo eran sin puntos. Lo mismo sostiene para la transliteración de Origen del texto hebreo en letras griegas. Jerome habla expresamente de una palabra en Habacuc 3:5, que en el presente Texto Masorético tiene tres letras consonantes y dos puntos vocales, como ser de tres letras y ninguna vocal.
  • Ni el Talmud de Jerusalén ni el Talmud babilónico (en todo su recuento de disputas rabínicas sobre el significado de las palabras), ni Philo ni Josephus, ni ningún escritor cristiano durante varios siglos después de que Cristo haga referencia alguna a los puntos de vocal.

Primeras discusiones modernas

En los siglos XVI y XVII se presentaron diversos argumentos a favor y en contra de la transcripción de la forma Jehová.

Discourses rejecting Jehová

Autor Discurso Comentarios
John Drusius (Johannes Van den Driesche) (1550-1616) Tetragrammaton, sive de Nomine Die proprio, quod Tetragrammaton vocant (1604) Drusius declaró "Galatinus primero nos llevó a este error [...] Sé [de] nadie que lo leyó [lo] así antes"). Un editor de Drusius en 1698, sin embargo, sabe de una lectura anterior en Porchetus de Salvaticis. John Drusius escribió que ninguno יְיctar ni יֱריי representaba con precisión el nombre de Dios.
Sixtinus Amama (1593-1659) De nomine tetragrammato (1628) Sixtinus Amama fue profesor de hebreo en la Universidad de Franeker y alumno de Drusius.
Louis Cappel (1585–1658) De nomine tetragrammato (1624) Lewis Cappel llegó a la conclusión de que los puntos de vocal hebreo no eran parte del idioma hebreo original. Esta opinión fue fuertemente impugnada por John Buxtorff el anciano y su hijo.
James Altingius (1618-1679) Exercitatio grammatica de punctis ac pronunciatione tetragrammatiJames Altingius era un divino alemán aprendido. Silencio

Discourses defending Jehová

Autor Discurso Comentarios
Nicholas Fuller (1557-1626) Dissertatio de nomine י贸ctar (antes 1626) Nicholas era hebraista y teólogo.
John Buxtorf (1564-1629) Disserto de nomine JHVH (1620); Tiberias, sive Commentarius Masoreticus (1664) Juan Buxtorf el anciano se opuso a las opiniones de Elia Levita sobre el origen tardío (invención por los Masoretes) de los puntos de vocales hebreos, un tema que dio lugar a la controversia entre Louis Cappel y su hijo (por ejemplo, Juan Buxtorf el anciano), Johannes Buxtorf II el menor.
Johannes Buxtorf II (1599-1664) Tractatus de punctorum origine, antiquitate, et authoritate, oppositus Arcano puntationis revelato Ludovici Cappelli (1648) Continuó los argumentos de su padre que la pronunciación y por lo tanto la vocal hebrea apuntando en el nombre Jehová tienen inspiración divina.
Thomas Gataker (1574-1654) De Nomine Tetragrammato Dissertaio (1645) See Memorias de los puritanos.
John Leusden (1624-1699) Dissertationes tres, de vera lectione nominis JehováJuan Leusden escribió tres discursos en defensa del nombre Jehová.

Resumen de los discursos

William Robertson Smith resume estos discursos y concluye que "cualquiera que sea, por lo tanto, la pronunciación correcta de la palabra, no cabe duda de que no es Jehová". A pesar de ello, utiliza constantemente el nombre Jehová en todo su diccionario y al traducir nombres hebreos. Algunos ejemplos incluyen Isaías [la ayuda o salvación de Jehová], Jehoshua [Jehová un ayudador], Jehú [Jehová es Él]. En la entrada, Jehová, Smith escribe: "JEHOVÁ (יְהֹוָה, usualmente con los puntos vocálicos de אֲדֹנָי; pero cuando los dos aparecen juntos, el primero se señala יֱהֹוִה, es decir, con las vocales de אֱלֹהִים, como en Abd. i. 1, Hab. iii. 19:" Esta práctica también se observa en muchas publicaciones modernas, como el New Compact Bible Dictionary (Special Crusade Edition) de 1967 y el Peloubet's Bible Dictionary de 1947.

Usage in English Bible translations

Las siguientes versiones de la Biblia traducen el Tetragrámaton como Jehová, ya sea exclusivamente o en versículos seleccionados:

  • William Tyndale, en su traducción de 1530 de los primeros cinco libros de la Biblia inglesa, en Éxodo 6:3 hace el nombre divino como Iehovah. En su prólogo a esta edición escribió: "Iehová es el nombre de Dios... Por otra parte, como vesista LORD en grandes letras (salvo que haya algún error en la impresión) está en Hebreo Iehovah."
  • La Gran Biblia (1539) hace Jehová en Salmos 33:12 y Salmo 83:18.
  • La Biblia de Ginebra (1560) traduce el Tetragrammaton como Jehová en Éxodo 6:3, Salmo 83:18, y dos veces más como nombres de lugar, Génesis 22:14 y Éxodo 17:15.
  • En la Biblia del Obispo (1568), la palabra Jehová se produce en Éxodo 6:3 y Salmo 83:18.
  • La versión autorizada del rey James (1611) renderiza Jehová en Éxodo 6:3, Salmo 83:18, Isaías 12:2 (ver imagen), Isaías 26:4, y tres veces en lugares compuestos nombres en Génesis 22:14, Éxodo 17:15 y Jueces 6:24.
  • Traducción de la Biblia de Webster (1833) por Noah Webster, una revisión de la Biblia del Rey Jacobo, contiene el formulario Jehová en todos los casos en que aparece en la versión original del rey Jacobo, así como otros siete veces en Isaías 51:21, Jeremías 16:21; 23:6; 32:18; 33:16, Amós 5:8 y Miqueas 4:13.
Jehová en el rey Jacobo Biblia 1853 Isaías 12:2
  • Traducción Literal de Young por Robert Young (1862, 1898) hace el Tetragrammaton como Jehová 6.831 veces.
  • La traducción Julia E. Smith Parker (1876) consideró la primera traducción completa de la Biblia al inglés por una mujer. Esta versión de la Biblia fue titulada La Sagrada Biblia: Conteniendo el Antiguo y Nuevo Testamento; Traducido Literalmente de las Lenguas Originales. Esta traducción destaca el Tetragrammaton como Jehová en todo el Antiguo Testamento.
  • La versión revisada en inglés (1881-1885, publicada con el Apocrypha en 1894) hace al Tetragrammaton como Jehová donde aparece en la versión del rey Jacobo, y otras ocho veces en Éxodo 6:2,6-8, Salmo 68:20, Isaías 49:14, Jeremías 16:21 y Habacuc 3:19.
  • La Biblia de Darby (1890) de John Nelson Darby hace el Tetragrammaton como Jehová 6.810 veces.
  • La versión estándar americana (1901) hace que el Tetragrammaton como Jo-ho-vah en 6,823 lugares en el Antiguo Testamento. (Nota: The Watchtower Edition of the ASV renders Jehová en 6.870 lugares en el Antiguo Testamento, 47 más veces que en las ediciones principales.)
  • La Biblia del Lector Moderno (1914) un estudio de referencia anotado basado en la versión revisada en inglés de 1894 por Richard Moulton, rinde Jehová donde aparece en la versión revisada en inglés de 1894.
  • Las Sagradas Escrituras (1936, 1951), Hebrea Publishing Company, revisada por Alexander Harkavy, una traducción de la Biblia hebrea en inglés, contiene la forma Jehová donde aparece en la versión del rey Jacobo excepto en Isaías 26:4.
  • La Biblia de la Lengua Moderna:La nueva versión de Berkeley en inglés moderno (1969) renders Jehová en Génesis 22:14, Éxodo 3:15, Éxodo 6:3 e Isaías 12:2. Esta traducción fue una revisión de una traducción anterior por Gerrit Verkuyl.
  • La Nueva Biblia de Inglés (1970) publicada por Oxford University Press utiliza Jehová en Éxodo 3:15-16 y 6:3, y en cuatro lugares nombres en Génesis 22:14, Éxodo 17:15, Jueces 6:24 y Ezequiel 48:35. Un total de 7 veces.
  • La versión King James II (1971) de Jay P. Green, Sr., publicada por Associated Publishers y Autores, renders Jehová en los Salmos 68:4 además de donde aparece en la versión autorizada del rey Jacobo, un total de 8 veces.
  • La Biblia Viviente (1971) de Kenneth N. Taylor, publicado por Tyndale House Publishers, Illinois, Jehová aparece 428 veces según el libro de la Biblia viviente de Jack Atkeson Speer y publicado por Poolesville Presbyterian Church; 2a edición (1973).
  • La Biblia en Vivir Inglés (1972) de Steven T. Byington, publicada por la Sociedad Watchtower Bible and Tract, hace el nombre Jehová en todo el Antiguo Testamento más de 6.800 veces.
  • Traducción Literal de Green (1985) por Jay P. Green, publicado por Sovereign Grace Publishers, hace que el Tetragrammaton sea como Jehová 6.886 veces.
  • The 21st Century King James Version (1994), publicado por Deuel Enterprises, Inc., renders Jehová en los Salmos 68:4 además de donde aparece en la versión autorizada del rey Jacobo, un total de 8 veces. Una revisión que incluye el Apocrypha titulado la Tercera Biblia del Milenio (1998) también hace Jehová en los mismos versículos.
  • La versión americana del Rey James (1999) de Michael Engelbrite rinde Jehová en todos los lugares donde aparece en la versión autorizada del Rey James.
  • La versión de recuperación (1999, 2003, 2016) hace que el Tetragrammaton como Jehová a lo largo del Antiguo Testamento 6.841 veces.
  • La Traducción al Inglés del Nuevo Corazón (Jehovah Edition) (2010) [un trabajo de dominio público sin derechos de autor] utiliza "Jehovah" 6.837 veces.

Traducciones de la Biblia con el nombre divino en el Nuevo Testamento:

  • En el Diaglott de Emphatic (1864) una traducción interlineal griego-español del Nuevo Testamento por Benjamin Wilson, el nombre Jehová aparece dieciocho veces.
  • The Five Pauline Epistles, A New Translation (1900) de William Gunion Rutherford utiliza el nombre Jehová seis veces en el Libro de Romanos.

Las traducciones de la Biblia con el nombre divino tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento: traducen el Tetragrámaton como Jehová ya sea exclusivamente o en versículos seleccionados:

  • En la Traducción del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras (1961, 1984, 2013) publicada por la Watch Tower Bible and Tract Society, Jehová aparece 7.199 veces en la edición de 1961, 7.210 veces en la revisión de 1984 y 7.216 veces en la revisión de 2013, que comprende 6.979 casos en el Antiguo Testamento, y 237 en el Nuevo Testamento, incluyendo 70 de los 78 tiempos en los que el Nuevo Testamento cita un pasaje del Antiguo Testamento que contiene el Tetragrammaton, donde el Tetragramamaton no aparece en ningún manuscrito griego extante.
  • La Biblia Aramea Original en Plain Inglés (2010) de David Bauscher, una traducción al inglés auto-publicada del Nuevo Testamento, del Arameo del Nuevo Testamento de la Peshitta con una traducción de la antigua versión aramea de Peshitta de Salmos " Proverbios, contiene la palabra "JEHOVAH" aproximadamente 239 veces en el Nuevo Testamento, donde la Peshitta en sí no lo hace. Además, "Jehová" también aparece 695 veces en los Salmos y 87 veces en Proverbios, totalizando 1.021 casos.
  • El Nombre Divino Rey Jacobo Biblia (2011) – Usa JEHOVAH 6,973 veces por toda la OT, y Jehová con Jehová entre paréntesis 128 veces en la NT.

No utilización

La versión douay de 1609 hace que la frase en Éxodo 6: 3 como " y mi nombre Adonai ", y en su nota al pie de página dice: " Adonai no es el nombre aquí vTtered to moyses pero es Redde en lugar del nombre de Vnknowen ". La revisión Challoner (1750) usa adonai con una nota que indica, " algunos modernos han enmarcado el nombre de Jehová, desconocido para todos los antiguos, ya sean judíos o cristianos. "

Varias traducciones bíblicas judías mesiánicas utilizan adonai (Complete Jewish Bible (1998), Tree of Life Version (2014) o Hashem (Biblia judía ortodoxa (2002)).

Algunas biblias de nombre sagrado usan el tetragrammaton en lugar de un título genérico (por ejemplo, el Señor) o una transliteración conjetural (por ejemplo, Yahweh o Jehová):

  • Versión de las Escrituras (ISR) (1993, 1998, 2009)
  • Nombre Sagrado King James Bible (2005)
  • Halleluyah Escrituras (2009, 2015)
  • Versión en inglés literario (2014)

La mayoría de las traducciones modernas utilizan exclusivamente Señor o LORD, indicando generalmente que el hebreo correspondiente es Yahweh o YHWH (no JHVH), y en algunos casos diciendo que este nombre se translitera "tradicionalmente" como Jehová:

  • La versión estándar revisada (1952), una revisión autorizada de la versión estándar americana de 1901, sustituyó los 6.823 usos de Jehová en el texto de 1901 con "LORD"o G"OD", dependiendo de si el hebreo del versículo en cuestión es leído "Adonai" o "Elohim" en la práctica judía. Una nota de pie de página sobre Éxodo 3:15 dice: "La palabra LORD cuando se escribe con letras mayúsculas, significa el nombre divino, YHWH." El prefacio dice: "La palabra 'Jehová' no representa con precisión ninguna forma del nombre que se haya utilizado en hebreo".
  • La Nueva Biblia Americana (1970, revisada 1986, 1991). Su nota de pie del Génesis 4:25-26 dice: "... los hombres comenzaron a llamar a Dios por su nombre personal, Yahvé, dado como "El LORD"en esta versión de la Biblia."
  • La Nueva Biblia Latinoamericana (1971, actualizada 1995), otra revisión de la versión estándar americana de 1901, siguió el ejemplo de la versión estándar revisada. Sus notas al Éxodo 3:14 y 6:3 declaran: "Related al nombre de Dios, YHWH, renderizado LORD, que se deriva del verbo HAYAH, para ser"; "Heb YHWH, usualmente renderizado LORD". En su prefacio dice: "Se sabe que durante muchos años YHWH ha sido transliterado como Yahvé, sin embargo ninguna certeza completa se adhiere a esta pronunciación."
  • La Biblia en el Inglés de Hoy (Buenas Noticias Bíblicas), publicada por la American Bible Society (1976). Su prefacio dice: "El nombre hebreo distintivo para Dios (generalmente transliterado Jehová o Jehová) está en esta traducción representada por "El Señor". Una nota al pie del Éxodo 3:14 dice: "Yo soy sonidos como el nombre hebreo Yahvé tradicionalmente transliterado como Jehová."
  • La nueva versión internacional (1978, revisada 2011). Nota al Éxodo 3:15, "El hebreo para LORD suena como y puede estar relacionado con el hebreo para YO SOY en el versículo 14."
  • La nueva versión de King James (1982), aunque basada en la versión de King James, reemplaza JEHOVAH dondequiera que aparezca en la versión autorizada del Rey James con "LORD", y añade una nota: "Hebreo YHWH, tradicionalmente Jehová", excepto en los Salmos 68:4, Isaías 12:2, Isaías 26:4 e Isaías 38:11 donde el tetragramamatono se hace "Yah".
  • Traducción de la Palabra de Dios (1985).
  • La nueva versión estándar revisada (1990), una revisión de la versión estándar revisada utiliza exclusivamente "LORD" y "GOD".
  • La versión del nuevo siglo (1987, revisada 1991).
  • La versión del nuevo lector internacional (1995).
  • La versión inglesa contemporánea o CEV (también conocida como Biblia para la familia de hoy) (1995).
  • La versión estándar en inglés (2001). Nota al pie del Éxodo 3:15, "La palabra LORD, cuando se escribe con letras mayúsculas, significa el nombre divino, YHWH, que está aquí conectado con el verbo hayah, 'ser'."
  • La Biblia Común de Inglés (2011).
  • La versión moderna en inglés (2014).

Algunas traducciones utilizan títulos como El Eterno:

  • Moffatt, New Translation (1922).
  • La Voz (2012).

Algunas traducciones usan ambos yahweh y l ord :

  • La Biblia, una traducción americana (1939) de J. M. Powis Smith y Edgar J. Buena velocidad. Generalmente usa "LORD"pero usa Jehová y/o "Yah" exactamente donde Jehová aparece en la versión King James excepto en los Salmos 83:18, "Yahweh" también aparece en Éxodo 3:15.
  • La Biblia Amplificada (1965, revisada 1987) generalmente utiliza Señor, pero traduce Éxodo 6:3 como: "Yo aparecí a Abraham, a Isaac, y a Jacob como Dios Todopoderoso [El-Shaddai], pero por Mi nombre el Señor [Yahweh—el nombre redentor de Dios] Yo no me hice conocer a ellos [en actos y grandes milagros]."
  • La nueva traducción viviente (1996), producida por Tyndale House Publishers como sucesor de la Biblia viviente, generalmente utiliza LORD, pero utiliza Jehová en Éxodo 3:15 y 6:3.
  • La Biblia de los Santos Cristianos (2004, revisada 2008) utiliza principalmente LORD, pero en su segunda edición aumentó el número de veces que utiliza Jehová de 78 a 495 (en 451 versos).

Algunos traducen el Tetragrámaton exclusivamente como Yahvé:

  • La Biblia enfatizada de Rotherham (1902) conserva "Yahweh" en todo el Antiguo Testamento.
  • La Biblia de Jerusalén (1966).
  • La Nueva Biblia de Jerusalén (1985).
  • La Biblia de la Comunidad Cristiana (1988) es una traducción de la Biblia cristiana en el idioma inglés producido originalmente en Filipinas y utiliza "Yahweh".
  • La Biblia Reina Valera (1997) se basa en la versión estándar americana de 1901, pero utiliza "Yahweh" en lugar de "Jehovah".
  • Hebraic Roots Bible (2009, 2012).
  • La Biblia Reina Valera (2011) usa "Yahweh" en el Antiguo Testamento.
  • Nombres de la Biblia de Dios (2011, 2014), editado por Ann Spangler y publicado por Baker Publishing Group. El texto central de la edición 2011 utiliza la traducción de la Palabra de Dios. El texto principal de la edición 2014 utiliza la versión King James, e incluye Jehová al lado Jehová donde "Señor Jehová" aparece en el texto fuente. La edición impresa de ambas versiones tiene nombres divinos impresos en marrón e incluye un comentario. Ambas ediciones usan "Yahweh" en el Antiguo Testamento.
  • Las Sagradas Escrituras Bethel Edition (1981) es una Biblia de Nombre Sagrado que utiliza el nombre "Yahweh" en el Antiguo y Nuevo Testamento (Chamberlin pp. 51–53). Fue producida por las Asambleas de Yahvé, el difunto Jacob O. Meyer, basado en la versión estándar americana de 1901.

Otros usos

Semi-dome sobre apse en la Iglesia de San Martín de Olten, Suiza, terminada en 1910

Después de la Edad Media, antes y después de la Reforma Protestante, algunas iglesias y edificios públicos de toda Europa fueron decorados con variantes y afines de "Jehová". Por ejemplo, el escudo de armas del Ayuntamiento de Plymouth (Reino Unido) lleva la inscripción en latín "Turris fortissima est nomen Jehova" (en español, "El nombre de Jehová es la torre más fuerte"), derivada de Proverbios 18:10.

Las letras de algunos himnos cristianos, por ejemplo, "Guíame, oh gran Jehová", incluyen "Jehová". La forma también aparece en algunos libros de referencia y novelas, y aparece varias veces en la novela "La historia más grande jamás contada", del autor católico Fulton Oursler.

Algunos grupos religiosos, en particular los testigos de Jehová y los defensores del movimiento King James-Only, siguen utilizando Jehová como el único nombre de Dios. En el mormonismo, se cree que "Jehová" es el nombre por el que se conocía a Jesús antes de su nacimiento; por lo tanto, las referencias a "el Señor" en el Antiguo Testamento de la versión King James se entienden como referencias al Jesús premortal, mientras que a Dios el Padre, a quien se considera un individuo separado, a veces se lo llama "Elohim". "Jehová" se traduce dos veces en el Libro de Mormón, en 2 Nefi 22:2 y Moroni 10:34.

Nombres griegos similares

Antiguo

Nombre griego similar οεωα en Col. 15 line 10 en PGM VII 531 fechado a la CE del siglo III.
  • ()Iouō, Moderno: [jurín]): Pistis Sophia citado por Charles William King, que también da αω ()Iaō, Moderno: [jarín]) (2o siglo)
  • ()Ieou, Moderno: [jeu]): Pistis Sophia (2o siglo)
  • ¿Qué? ()I-E-"-O-O-Y-A, Moderno: [ie Yellowoya]), las siete vocales del alfabeto griego dispuestas en este orden. Charles William King atribuye a un trabajo que él llama Sobre Interpretaciones la declaración de que este era el nombre egipcio del Dios supremo. Él comenta: "Esta es de hecho una representación muy correcta, si damos a cada vocal su verdadero sonido griego, de la pronunciación hebrea de la palabra Jehová." (2o siglo)
  • ()IevōEusebio, que dice que Sanchuniathon recibió los registros de los judíos de Hierombalus, sacerdote del dios Ieuo. (c. 315)
  • ()Ieōa): Texto mágico helenístico (2o a 3o siglos), M. Kyriakakes (2000)

Moderno

  • Ἰεχοβ address (como Jehová [h]): Paolo Medici (1755)
  • ἸεοβPR (como Je [h]ova [h]): Griego Pentateuco (1833), Sagrada Biblia traducido en Katharevousa Griego por Neophytus Vamvas (1850)
  • Ἰεχωβ address (como Jehová [h]): Panagiotes Trempelas (1958)

transcripciones similares en latín e inglés

Extractos de Raymond Martin Pugio Fidei adversus Mauros et Judaeos (1270, p. 559), que contiene la frase "Jehova, sive Adonay, qvia Dominus es omnium" (Jehová, o Adonay, porque usted es el Señor de todos)
Biblia de Ginebra, 1560 (Salmo 83:18)
Una interpretación latina del Tetragrammaton ha sido la forma "Jova".
()Orígenes Hexaplorum, editado por Frederick Field, 1875)

transcripciones de יְ Unidosֹγ Similar a jehová ocurrió ya en el siglo XII.

  • Ieve: Petrus Alphonsi (c. 1106), Alexander Geddes (1800)
  • Jehová: Raymond Martin (Raymundus Martini) (1278), Porchetus de Salvaticis (1303), Tremellius (1575), Marcus Marinus (1593), Charles IX de Suecia (1606), Rosenmüller (1820), Wilhelm Gesenius (c. 1830)
  • Yohoua: Raymond Martin (1278)
  • Yohouah: Porchetus de Salvaticis (1303)
  • Ieoa: Nicholas de Cusa (1428)
  • Iehoua: Nicholas de Cusa (1428), Peter Galatin (Galatinus) (1516)
  • Iehova: Nicolás de Cusa (1428), Jacques Lefèvre d'Étaples (1514), Sebastian Münster (1526), Leo Jud (1543), Robert Estienne (1557)
  • Ihehoua: Nicholas de Cusa (1428)
  • Jova: siglo XVI, Rosenmüller (1820)
  • Jehová: Paul Fagius (1546), John Calvin (1557), King James Bible (1671 [OT] / 1669 [NT]), Matthew Poole (1676), Benjamin Kennicott (1753), Alexander Geddes (1800)
  • Iehouáh: Biblia de Ginebra (1560)
  • Iehovah: Versión autorizada del rey James (1611), Henry Ainsworth (1627)
  • Jovae: Rosenmüller (1820)
  • Yehová: William Baillie (1843)
  • Jahová: Sebastian Schmidt (1696), Samuel Hammond (1899)

Véase también

  • El
  • Dios en el cristianismo, Dios en el Islam, Dios en el mormonismo, Dios en la fe bahá'í
  • Soy yo
  • Jah
  • Nombres de Dios
  • Nombre teórico

Notas de pie de página

  1. ^ "יְיctar Jehová, el nombre del Dios supremo entre los hebreos. Los hebreos posteriores, por algunos siglos antes del tiempo de Cristo, o mal guiados por una interpretación falsa de ciertas leyes (Ex. 20:7; Lev. 24:11), o si no siguiendo alguna antigua superstición, consideraron este nombre tan santo, que ni siquiera podría ser pronunciado (véase Philo, Vit. Mosis t.iii. p.519, 529). Por lo tanto, siempre que esto nomen tetragrammaton ocurrieron en el texto sagrado, estaban acostumbrados a sustituirlo - ¿Qué?, y así las vocales del sustantivo - ¿Qué? están en el texto Masorético colocado bajo las cuatro letras י贸ctar, pero con esta diferencia, que la inicial Yod recibe un sencillo y no un compuesto Sh'va ()יְיctar [YGénesishōvāNo.יֲיctar [Yăhōvā]); prefijos, sin embargo, reciben los mismos puntos que si fueron seguidos por - ¿Qué? [...] Esta costumbre ya estaba en vogue en los días de los traductores de LXX.; y por lo tanto es que ellos en todas partes traducidos יְיctar por Гленициници ( )- ¿Qué?)."
  2. ^ La Vulgata Latina de San Jerónimo hace el nombre como Adonai en el Éxodo 6:3 en lugar de como Dominus.
  3. ^ Según el prefacio, esto era porque los traductores sentían que la "superstición judía, que consideraba el Nombre Divino como demasiado sagrado para ser pronunciado, ya no debería dominar en el inglés o cualquier otra versión del Antiguo Testamento".
  4. ^ Smith comentó, "En la década de las disertación recolectada por Reland, Fuller, Gataker, y Leusden hacen batalla por la pronunciación Jehová, contra los tan formidables antagonistas como Drusius, Amama, Cappellus, Buxtorf, y Altingius, que, es apenas necesario decir, golpear a sus oponentes fuera del campo; "el único argumento de cualquier peso, que se deriva de la palabra de la [...] Sus antagonistas hacen un punto fuerte del hecho de que, como se ha notado anteriormente, dos conjuntos diferentes de puntos vocales se aplican a los mismos consonantes bajo ciertas circunstancias. A este Leusden, de todos los campeones de su lado, pero respuestas débilmente. [...] Lo mismo puede decirse del argumento derivado del hecho de que las letras ♪♪, cuando se prefijo a י贸ctar, tomar, no las vocales que recibirían regularmente fueron la pronunciación actual verdadera, pero aquellas con las cuales serían escritas si - ¿Qué?, adonai, eran la lectura; y que las letras normalmente Dagesh lene cuando sigue י贸ctar sería, según las reglas de los puntos hebreos, escrito sin dagesh, mientras que se inserta uniformemente."

Referencias

  1. ^ Éxodo 6:3
  2. ^ Stahl, Michael J. (2021). "El "Dios de Israel" y la política de la Divinidad en el Antiguo Israel". El "Dios de Israel" en la historia y la tradición. Vetus Testamentum: Suplementos. Vol. 187. Leiden; Boston: Brill Publishers. pp. 52–144. doi:10.1163/9789004447721_003. ISBN 978-90-04-44772-1. S2CID 236752143.
  3. ^ La Biblia-Diccionario Imperial, Volumen 1, p. 856. "Jehová, por otro lado, la personalidad del Supremo se expresa más claramente. Es cada uno donde un nombre adecuado, denotando al Dios personal y a él solamente; mientras que Elohim se separa más del carácter de un sustantivo común, denotando generalmente, de hecho, pero no necesariamente ni uniformemente, el Supremo. Elohim puede ser definido gramáticamente por el artículo, o por tener un sufijo unido a él, o por estar en construcción con un sustantivo siguiente. El hebreo puede decir el Elohim, el verdadero Dios, en oposición a todos los dioses falsos; pero nunca dice el SEÑOR, porque el SEÑOR es el nombre del verdadero Dios solamente. Él dice una y otra vez mi Dios; pero nunca mi Jehová, porque cuando dice mi Dios, él significa Jehová. Él habla del Dios de Israel, pero nunca del SEÑOR de Israel, porque no hay otro Jehová. Él habla del Dios viviente, pero nunca del SEÑOR viviente, porque él no puede concebir a Jehová como otro que vivir. Es obvio, por tanto, que el nombre Elohim es el nombre de la importación más general, ya que admite la definición y la limitación de estas diversas maneras; mientras que Jehová es el nombre más específico y personal, totalmente incapaz de limitación."
  4. ^ Geoffrey William, Bromiley; Fahlbusch, Erwin; Lochman, Jan Milic; Mbiti, John; Pelikan, Jaroslav; Vischer, Lukas, eds. (2008). "Yahweh". La enciclopedia del cristianismo. Vol. 5. Traducido por Bromiley, Geoffrey William. Leiden: Wm. B. Eerdmans Publishing / Brill. pp. 823-824. ISBN 9789-00-41-45962-.
  5. ^ Parke-Taylor, G. H. (2006). Jehová: El Nombre Divino en la Biblia. Waterloo: Wilfrid Laurier University Press. p. 4. ISBN 978-0-88920-652-6. El Antiguo Testamento contiene varios títulos y sustitutos para Dios, como El Shaddai, El Elyon, Haqqadosh (El Santo), y Adonai. En el capítulo tres, se considerarán los nombres atribuidos a Dios en el período patriarcal. Gerhard von Rad nos recuerda que estos nombres se volvieron secundarios después del nombre de YHWH había sido conocido por Israel, por "estos nombres rudimentarios que derivan de tradiciones antiguas, y de los más antiguos de ellos, nunca tuvieron la función de extender el nombre para estar al lado del nombre Jahweh para servir como formas más completas de dirección; más bien, fueron ocasionalmente utilizados en lugar del nombre Jahweh." A este respecto, YHWH contrasta con las principales deidades de los babilonios y los egipcios. "Jahweh tenía sólo un nombre; Marduk tenía cincuenta con los cuales sus alabanzas como vencedor sobre Tiamat fueron cantadas en himnos. Del mismo modo, el dios egipcio Re es el dios con muchos nombres.
  6. ^ Pfatteicher, Philip H. (1990). Comentario sobre el libro luterano de adoración: Liturgia luterana en su contexto ecuménico. Augsburg Fortress. p. 384. ISBN 978-0-8006-0392-2. El salteador en sus formas Episcopal y Luterana utiliza pequeñas letras mayúsculas para representar al tetragrammaton YHWH, el nombre personal de la deidad: Señor; utiliza "Señor" como traducción de Adonai.
  7. ^ Krasovec, Joze (2010). La transformación de los nombres apropiados bíblicosISBN 978-0-567-45224-5. En la Biblia hebrea, el nombre personal específico para el Dios de Israel se da usando los cuatro consonantes, el "Tetragrammaton", Yh, que aparece 6007 veces.
  8. ^ a b Schaff, Philip. "Schaff-Herzog Encyclopedia Vol.: 0494=470 – Christian Classics Ethereal Library". www.ccel.org. págs. 480. Retrieved 2023-11-04.
  9. ^ a b En el séptimo párrafo Introducción al Antiguo Testamento de la Biblia Nueva, Sir Godfrey Driver escribió, "Los primeros traductores generalmente sustituyeron 'Señor' por [YHWH]. [...] Los reformadores prefirieron a Jehová, que apareció por primera vez como Iehouah en 1530 A.D., en la traducción de Tyndale del Pentateuco (Éxodo 6.3), de la cual pasó a otras Biblias protestantes."
  10. ^ "El Nombre de Dios en la Liturgia". United States Conference of Catholic Bishops. 2008.
  11. ^ a b English Versión Estándar Comité de Supervisión de la Traducción Prefacio a la Versión Estándar Inglés Cita: "Cuando las vocales de la palabra adonai se colocan con los consonantes de YHWH, esto resulta en la palabra familiar Jehová que se utilizó en algunas traducciones anteriores de la Biblia inglesa. Como es común entre las traducciones de inglés hoy, el ESV generalmente hace el nombre personal de Dios (YHWH) con la palabra Señor (impreso en pequeñas capitales)."
  12. ^ a b Bruce M. Metzger para el nuevo Comité de Versión Estándar Revisada. Al lector, p. 5
  13. ^ Fuente: El Nombre Divino en Noruega Archivado 2007-09-27 en la Máquina Wayback,
  14. ^ DIOS, NOMBRE DE 5. Yavé (Yahweh) en New Schaff-Herzog Encyclopedia of Religious Knowledge, Vol. XII: Trench – Zwingli Consultado el 19 de noviembre de 2014.
  15. ^ a b c Roy Kotansky, Jeffrey Spier, "El 'Cazador de caballos' en una Gema Gnóstica Perdida", The Harvard Theological Review, Vol. 88, No. 3 (julio de 1995), pág. 318. Cita: "Aunque la mayoría de los eruditos creen que "Jehová" es una forma híbrida tardía (c. 1100 CE) derivada de combinar las letras latinas JHVH con las vocales de Adonai (la versión tradicionalmente pronunciada de ייייאי), muchos textos mágicos en Semitic y griego establecen una pronunciación temprana del nombre divino como ambos Yehová y Yavé."
  16. ^ Jarl Fossum y Brian Glazer en su artículo Seth en los Textos Mágicos ()Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphie 100 (1994), págs. 86 a 92, reproducido aquí [1] Archivado 2010-01-19 en la Máquina Wayback, da el nombre "Yahweh" como la fuente de varios nombres encontrados en textos mágicos paganos: Ἰcorrectβας (p. 88), Iaō (descrito como "una forma griega del nombre del Dios Bíblico, Yahvé", en p. 89), Iaba, Iaēo, Iaō, Iaēō (p. 89). En la página 92, llaman "Iaō" "el nombre divino".
  17. ^ Freedman, David Noel; Myers, Allen C.; Beck, Astrid B (2000). Eerdmans Diccionario de la Biblia. Wm. B. Eerdmans. ISBN 9780802824004.
  18. ^ Kristin De Troyer Los Nombres de Dios, Su Pronunciación y Su Traducción, – lectio difficilior 2/2005. Cita: "La OACI puede ser vista como una transliteración de YAHU, la forma de tres letras del Nombre de Dios" (p. 6).
  19. ^ a b c d e "yhwh" (PDF). 19 de agosto de 2011. Archivado desde el original (PDF) en 2011-08-19. Retrieved 26 de mayo, 2020.
  20. ^ a b Dennio, Francisco B., "Sobre el uso de la palabra Jehová en la traducción del Antiguo Testamento", Journal of Biblical Literature 46, (1927), págs. 147 a 148. Dennio escribió: "Jehová representa mal Yahvé no más que Jeremías representa a Yirmeyahu. Las connotaciones establecidas de Isaías y Jeremías prohíben cuestionar su derecho. El uso les ha dado la connotación adecuada para designar las personalidades con las que representan estas palabras. Lo mismo es cierto de Jehová. No es una barbarie. Ya tiene muchas de las connotaciones necesarias para el nombre adecuado del Dios del Pacto de Israel. No hay palabra que pueda compararse débilmente con ella. Durante siglos ha estado reuniendo estas connotaciones. Ninguna otra palabra acerca este nombre en la plenitud [sic] de asociaciones requeridas. El uso de cualquier otra palabra cae muy lejos de las ideas adecuadas que es una grave mancha en una traducción."
  21. ^ Jones, Scott. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2011.
  22. ^ Carl D. Franklin – Debunking the Myths of Sacred Namers יאיאיאי Iglesia Bíblica Cristiana de Dios – 9 de diciembre de 1997 – Consultado el 25 de agosto de 2011.
  23. ^ George Wesley Buchanan, "Cómo se pronunció el nombre de Dios", Revisión Bíblica de Arqueología 21.2 (Marzo–abril de 1995), pp. 31–32.
  24. ^ H. W. F. Gesenius, Lexicon de Gesenius al Antiguo Testamento(Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1979 [1847])
  25. ^ Por ejemplo, Deuteronomio 3:24, Deuteronomio 9:26 (segunda instancia), Jueces 16:28 (segunda instancia), Génesis 15:2
  26. ^ R. Laird Harris, "La Pronunciación del Tetragrama", en John H. Skilton (ed.), La Ley y los Profetas: Estudios del Antiguo Testamento Preparados en Honor a Oswald Thompson Allis (Presbiteriano y Reformado, 1974), pág. 224.
  27. ^ a b c "NAMES OF GOD – JewishEncyclopedia.com".
  28. ^ a b Moore, George Foot (1911). "Jehová" . En Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia BritannicaVol. 15 (11a edición). Cambridge University Press. p. 311.
  29. ^ En el séptimo párrafo de Introducción al Antiguo Testamento de la Nueva Biblia inglesa, Sir Godfrey Driver escribió de la combinación de las vocales de Adonai y Elohim con los consonantes del nombre divino, que "no se hizo efectivo hasta que Yehova o Jehová o Johova aparecieron en dos obras latinas datadas en A.D. 1278 y A.D. 1303; el Jova acortado (delineado como un uso el siglo XVI). Los reformadores prefirieron a Jehová, que apareció por primera vez como Iehouah en 1530 A.D., en la traducción de Tyndale del Pentateuco (Éxodo 6.3), de la cual pasó a otras Biblias protestantes."
  30. ^ La Biblia de Ginebra usa la forma "Jehová" en Éxodo 6:3, Salmo 83:18, Jeremías 16:21, Jeremías 32:18, Génesis 22:14, y Éxodo 17:15.
  31. ^ En Génesis 22:14; Éxodo 6:3; 17:15; Jueces 6:24; Salmo 83:18, Isaías 12:2; 26:4. El libro exhaustivo de Strong de la Biblia (Iowa Falls: Word, 1994), pág. 722.
  32. ^ El himno original, sin "Jehová", fue compuesto en Welsh en 1745; la traducción al inglés, con "Jehová", fue compuesta en 1771 (Guide Me, oh Tú Gran Jehová Archivado 2012-07-31 en la Máquina Wayback).
  33. ^ a b Paul Joüon y T. Muraoka. Gramática del hebreo bíblico (Subsidia Biblica). Parte Uno: Ortografía y fonética. Roma: Editrice Pontificio Istituto Biblio, 1996. ISBN 978-8876535956. Cita de la sección 16(f)(1) "El Qre es יירייייי el Señor, mientras que el Ktiv es probablemente (1) יοיοctacta (según testigos antiguos)." "Nota 1: En nuestras traducciones, hemos utilizado Jehová, una forma ampliamente aceptada por los eruditos, en lugar de la tradicional Jehová."
  34. ^ a b c d "JEHOVAH". Enciclopedia judía.
  35. ^ Marvin H. Papa, Job – Introducción, en Job (La Biblia Ancla, Vol. 15). 19 de febrero de 1965, pág. XIV. ISBN 9780385008945.
  36. ^ El Nombre Divino – Nueva Revisión de la Iglesia, Volumen 15, p. 89. Consultado el 22 de agosto de 2015.
  37. ^ Pugio fidei por Raymund Martin, escrito en alrededor de 1270.
  38. ^ Brown, Francis; Robinson, Edward; Driver, Samuel Rolles; Briggs, Charles Augustus (1906). Un léxico hebreo e inglés del Antiguo Testamento – con un apéndice que contiene el arameo bíblico. Kelly. Oxford, Inglaterra: Clarendon Press. p. 218.
  39. ^ a b Karpman, Dahlia M. (1967). "La respuesta de Tandale a la tradición hebraica". Estudios en el Renacimiento. 14. Nueva York: Cambridge University Press: 121. doi:10.2307/2857163. JSTOR i333696.
  40. ^ Nota: Westcott, en su encuesta de la Biblia inglesa, escribió que Tyndale "sentía por un instinto feliz la afinidad potencial entre las expresiones hebreas e inglesas, y enriqueció nuestro lenguaje y pensamiento para siempre con las características de la mente semita."
  41. ^ El primer libro en inglés para hacer una clara distinción entre I y J fue publicado en 1634. ()Hogg, Richard M. (1992). The Cambridge History of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press. p. 39. ISBN 0-521-26476-6.). También fue sólo a mediados de 1500 que V fue utilizado para representar al consonante y U el sonido vocal, mientras que el capital U no fue aceptado como una carta distinta hasta muchos años después (Pflughaupt, Laurent (2007). Carta por Carta: Una Miscelánea alfabética. Princeton Architectural Press. pp. 123–124. ISBN 978-1-56898-737-8.).
  42. ^ William Tyndale, Doctrinal Treatises, Ed. Henry Walter (Cambridge, 1848)
  43. ^ Maas, Anthony John (1910). "Jehovah (Yahweh)" . En Herbermann, Charles (ed.). Catholic Encyclopedia. Vol. 8. Nueva York: Robert Appleton Company.
  44. ^ Éxodo 6:3–6
  45. ^ "Éxodo 6:3-11 – Me presenté a Abraham, a Isaac y a Jacob como Go..." Herramientas de estudio de la Biblia. Retrieved 2023-11-04.
  46. ^ Garrett, Duane A. (2002). Una gramática moderna para el hebreo clásico. Broadman " Holman. p. 13. ISBN 0-8054-2159-9.
  47. ^ Gramática Hebrea de Gesenius (1910 edición Kautzsch-Cowley), p. 38
  48. ^ Christo H. J. Van der Merwe, Jackie A. Naude y Jan H. Kroeze, A Biblical Reference Grammar (Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 2002), y Gary D. Pratico y Miles V. Van Pelt, Basics of Biblical Hebrew Grammar (Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 2001).
  49. ^ Godwin, David (1994). Enciclopedia Cabalística de Godwin: Guía completa del Magick Cabalístico. Llewellyn Worldwide. p. xviii. ISBN 978-1-56718-324-5.
  50. ^ Thomas M. Strouse, Scholarly Myths Perpetuated on Rejecting the Masoretic Text of the Old Testament. El escritor menciona en particular Christo H. J. Van der Merwe, Jackie A. Naude y Jan H. Kroeze, A Biblical Reference Grammar (Sheffield, Inglaterra: Sheffield Academic Press, 2002), y Gary D. Pratico y Miles V. Van Pelt, Basics of Biblical Hebrew Grammar (Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 2001).
  51. ^ a b c d e "Tetragrammaton" 11 años. Scribd. págs. 416 (capítulo 11). Retrieved 2023-11-04.
  52. ^ Tiberias, sive Commentarius Masoreticus (1620; edición de cuarto, mejorado y ampliado por J. Buxtorf el menor, 1665)
  53. ^ Tractatus de punctorum origine, antiquitate, et authoritate, oppositus Arcano puntationis revelato Ludovici Cappelli (1648)
  54. ^ Biblical Theology (Morgan, Pennsylvania: Soli Deo Gloria Publications, 1996 reimpresión de la edición 1661), pp. 495–533.
  55. ^ Una disertación sobre las pinturas hebreas (PDF 58.6 MB) Archivado 2012-03-13 en la máquina Wayback, (Liverpoole: Peter Whitfield, 1748)
  56. ^ Una tesis sobre las pinturas hebreas, (Liverpoole: Peter Whitfield, 1748)
  57. ^ a b c d e f h i j k l m n o p q r s t Gill, John (1778). "Una disertación sobre la antigüedad de la lengua hebrea, cartas, pinturas y acentos". Una colección de sermones y tractos... A los que están prefijados, memorias de la vida, escritura y carácter del autor. Vol. 3. G. Keith.
  58. ^ Un ensayo sobre la Antigüedad y Utilidad de los Vowel-Points hebreos (Glasgow: John Reid & Co., 1833).
  59. ^ Blätter für höhere Wahrheit vol. 11, 1832, págs. 305, 306.
  60. ^ La batalla sobre los puntos de la Voalla Hebrea, examinada en particular como perdida en Inglaterrapor Thomas D. Ross
  61. ^ ()En el temor de tu palabra, G. A. Riplinger – Capítulo 11, págs. 413 a 435)En línea.
  62. ^ a b "¿Quién es Jehová? – Ridiculous RV Bible Corrections". Av1611.com. Retrieved 2013-03-26.
  63. ^ "Whitfield PDF" (PDF). 28 de mayo de 2006. Archivado desde el original (PDF) en 2006-05-28. Retrieved 26 de mayo, 2020.
  64. ^ En el temor de tu palabra, G. A. Riplinger – Capítulo 11, págs. 422 a 435.
  65. ^ Una de las definiciones de "pequeño" en el Diccionario Merriam-Webster es "un punto o pequeño signo utilizado como marca diacrítica por escrito o impresión".
  66. ^ Gould, William H.; Quick, Charles W., eds. (1865). "De la integridad y la pureza del texto hebreo y griego de la Escritura; con Consideraciones sobre el Prolegomena y Apéndice al tardío "Biblia Polyglotta"". Las obras de John Owen. Vol. 9. Philadelphia, Pennsylvania: Leighton Publications. p. 110.
  67. ^ Para los significados de la palabra κεραία en los textos originales de Mateo 5:18 y Lucas 16:17 ver Liddell y Scott y para una visión académica más moderna de su significado en ese contexto ver el Diccionario Griego de Strong. Archivado 2011-07-19 en la máquina Wayback
  68. ^ "'Tittle' in Webster's 1828 Dictionary". 1828.mshaffer.com. 2009-10-16. Retrieved 2024-05-05.
  69. ^ "El alfabeto hebreo (Aleph-Bet)". Biblioteca Virtual Judía. Retrieved 26 de mayo, 2020.
  70. ^ "Torá y Laining (Cantillación)". 2014-10-21. Archivado desde el original el 2009-04-22. Retrieved 2009-09-04.
  71. ^ Kelley, página H. (1992-04-24). Hebreo bíblico. Wm. B. Eerdmans. ISBN 9780802805980.
  72. ^ "Manuscritos del Antiguo Testamento" (PDF). Retrieved 26 de mayo, 2020.
  73. ^ VanderKam, James C. (1994). El Mar Muerto se desplaza hoy. Archivo de Internet. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans. p. 30. ISBN 978-0-8028-0736-6.
  74. ^ "Los Manuscritos Bíblicos del Mar Muerto". Archivado desde el original el 20 de julio de 2008. Retrieved 26 de mayo, 2020.
  75. ^ "Los Rollos del Mar Muerto: Una Investigación Grafológica". Archivado desde el original el 2 de febrero de 2009. Retrieved 26 de mayo, 2020.
  76. ^ "SBL Publications".
  77. ^ "Los Rollos del Mar Muerto". 1964.
  78. ^ Higgins, Godfrey (junio 1826). "En los Puntos de Vowel de la Lengua Hebrea". The Classical Journal: 145.
  79. ^ Habacuc 3:5
  80. ^ Higgins, pp. 146–149
  81. ^ Calmet, Augustin (1832). Diccionario de Calmet de la Sagrada Biblia. Crocker y Brewster. pp. 618-619.
  82. ^ "B. Pick, La controversia de Vowel-Points en el XVI y XVII. Centurias (PDF). Retrieved 26 de mayo, 2020.
  83. ^ a b c Moore, George F. (1908). "Notas en el nombre אי". The American Journal of Theology. 12 (1): 34–52. doi:10.1086/478733. JSTOR 3154641.
  84. ^ Moore, George F. (1911). "Notas en el nombre יctar". El American Journal of Semitic Languages and Literatures. 28 (1): 56–62. doi:10.1086/369679. JSTOR 528133. S2CID 170242955.
  85. ^ "Construir un sitio web libre con Web Hosting – Tripod" (PDF). Archivado desde el original (PDF) en 2009-09-30. Retrieved 2007-05-05.
  86. ^ a b "Bibliotheca biblica; una lista selecta de libros sobre literatura sagrada; con notas biográficas, críticas y bibliográficas". 1824.
  87. ^ "Nicholas Fuller: Oxford Biography Index entry". Archivado desde el original el 2007-09-30. Retrieved 2007-07-01.
  88. ^ "Biblical Criticism Catalogue Number 74".
  89. ^ a b "Memoirs of the Puritans: Thomas Gataker". www.apuritansmind.com. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2006. Retrieved 20 de julio 2022.
  90. ^ https://web.archive.org/web/20061029004731/http://www.apuritansmind.com/MemoirsPuritans/MemoirsPuritansThomasGataker.htm Memorias de los puritanos Thomas Gataker
  91. ^ Un diccionario de la Biblia, p. 953.
  92. ^ Smith, Un diccionario de la Biblia, pág. 952.
  93. ^ "Introducción al Antiguo Testamento".
  94. ^ Traducción revisada del Nuevo Mundo de las Sagradas Escrituras Archivado 2013-11-01 en la Máquina Wayback. Acceso 14 octubre 2013.
  95. ^ De los 78 pasajes en los que el Nuevo Testamento, usando VIEWρος (Señor) para el Tetragramρmaton del texto hebreo, cita un pasaje del Antiguo Testamento, la Traducción del Nuevo Mundo pone "Jehovah" para Кιος en 70 instancias, "Dios" para clarificar en 5 (Rom 11:2, 8; Gal 1:15; Heb 9:20; 1 Ped.
  96. ^ "Rheims Douai, 1582-1610: una transcripción legible por máquina". Retrieved 26 de mayo, 2020.
  97. ^ "Douay-Rheims Biblia Católica, Libro del Éxodo Capítulo 6".
  98. ^ "Prefacio a la versión estándar revisada de la Biblia (1971)".
  99. ^ Nueva Biblia Americana, Génesis, Capítulo 4 Archivado 2012-01-28 en la Máquina Wayback
  100. ^ "Prefacio a la Nueva Biblia Latinoamericana". Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2006.
  101. ^ "El HCSB 2a edición y el Tetragrammaton - Tal vezToday.org". Retrieved 26 de mayo, 2020.
  102. ^ "The World English Bible (WEB) FAQ".
  103. ^ Hebraic Roots Bible by Esposito.
  104. ^ Baker Publishing Group information Archived 2017-01-06 at the Wayback Machine, accessed 12 December 2015
  105. ^ Ver CivicHeraldry.co.uk -Plymouth Archivado 2016-11-20 en la máquina Wayback y aquí [2]. Además, el Heraldo Civic del Reino Unido)
  106. ^ por ejemplo: "Guíame, oh Gran Jehová" (1771)
  107. ^ Oursler, Fulton (1949). La historia más grande jamás le había dicho un cuento de la vida más grande jamás vivida. Biblioteca Digital Universal. Doubleday & Company, Inc.
  108. ^ "Cómo se sabe el nombre de Dios". ¡Despierta!: 20. diciembre de 2007. La forma comúnmente utilizada del nombre de Dios en inglés es Jehová, traducida del hebreo [Tetragrammaton], que aparece unas 7.000 veces en la Biblia.
  109. ^ a b c King, Charles William (1864). Los gnósticos y sus restos: antiguos y medievales. Londres, Inglaterra: Bell & Daldy. ISBN 9780766103818. Retrieved 26 de mayo, 2020 – a través de Google Books.
  110. ^ Habla de ello como anónimo: "El escritor 'Sobre interpretaciones'". Aristóteles De Interpretatione no habla de egipcios.
  111. ^ Praeparatio evangelica 10.9.
  112. ^ El texto hebreo griego "ελدιε εωα ροyouβα"se interpreta como "mi Dios Ieoa es más poderoso". ("La prononciation 'Jehova' du tétragramme", O.T.S. vol. 5, 1948, pp. 57, 58. [Papiro griego CXXI 1.528–540 (siglo III), Biblioteca del Museo Británico]
  113. ^ Artículo en el Aster Revista (enero 2000), la revista oficial de la Iglesia Evangélica Griega.
  114. ^ Traducción griega de Ioannes Stanos.
  115. ^ Publicado por la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera.
  116. ^ Éxodo 6:3, etc.
  117. ^ Dogmatike tes Orthodoxou Katholikes Ekklesias (Dogmáticas de la Iglesia Católica Ortodoxa), 3a edición, 1997 (c. 1958), Vol. 1, p. 229.
  118. ^ a b c Pugio Fidei, en la que Martin argumentó que los puntos de la vocal se agregaron al texto hebreo sólo en el siglo X (Ross, Thomas D. (11 de marzo de 2014). "La Batalla sobre los Puntos de Voalla Hebreos Examinó Particularmente como Enfurecido en Inglaterra". p. 5. Archivado desde el original en 2015-10-10.).
  119. ^ a b Ver comentarios en Éxodo 6:2, 3 en su Palabras críticas en las Escrituras Hebreas (1800).
  120. ^ Rev. Richard Barrett Sinopsis de los críticos sobre los pasos del Antiguo Testamento (1847) pág. 219.
  121. ^ Moore, George F. (1911). "Notas en el nombre יctar". El American Journal of Semitic Languages and Literatures. 28 (1): 56–62. doi:10.1086/369679. JSTOR 528133. S2CID 170242955.
  122. ^ Carlos IX de Suecia instituyó la Real Orden de Jehová en 1606.
  123. ^ a b c Rosenmüller, Ernst Friedrich Karl (1820). Scholia en el testamento de Vetus. Vol. 3. Leipzig: Barth. pp. 8-9.
  124. ^ Por ejemplo, Gesenius hizo Proverbios 8:22 en latín como: "Jehova creavit me ab initio creationis". (Samuel Lee, Un léxico, hebreo, caldeo e inglés (1840) pág. 143)
  125. ^ "No enim h quatuor liter [yhwh] si, ut punctat sunt, legantur, Ioua reddunt: sed (ut ipse optime nosti) Iehoua efficiunt." ()De Arcanis Catholicæ Veritatis (1518), folio xliii. See Oxford English Dictionary Online, 1989/2008, Oxford University Press, "Jehovah"). Peter Galatin fue el confesor del Papa Leo X.
  126. ^ Señor Godfrey Driver, Introducción al Antiguo Testamento de la Biblia Nueva.
  127. ^ Vea los comentarios de Poole en Éxodo 6:2, 3 en su Sinopsis crítico biblicorum.
  128. ^ Kennicott, Benjamin (1753). El Estado del Texto Hebreo Imprimido del Antiguo Testamento consideró: Una tesis en dos partes. Oxford: Fletcher & Prince. pp. 158–159.
  129. ^ Baillie, William (1843). Los Primeros Doce Salmos en Hebreo con Versión Latina, Pronunciación y Praxis Gramática. Dublin: Longmand and Company. p. 22.
  130. ^ Schmidt, Sebastian (1872). Biblia Sacra, sive Testamentum Vetus et Novum, ex linguis originalibus en linguam Latinam translatum à Sebastiano Schmidt, Argentorati, 1696. Estrasburgo: John Friderici Spoor. p. 207.
  131. ^ Hammond, Samuel (1899). Lecciones derivadas de las Escrituras. pp. 7, 24, 69.

Fuentes

  • Encyclopaedia Britannica staff, The, ed. (2017-09-20). "Jehovah". Encyclopedia Britannica. Retrieved 2024-06-19.
  • Kitz, Anne Marie (2019). "The Verb *yahway". Journal of Biblical Literature. 138 (1): 39–62. doi:10.15699/jbl.1381.2019.508716.
  • Kurian, George Thomas; Lamport, Mark A., eds. (2016). "Sacred Name Movement". Enciclopedia del Cristianismo en los Estados Unidos. Vol. 5. Rowman & Littlefield. pp. 2003–2005. ISBN 9781442244320.
  • Fahlbusch, Erwin; Lochman, Jan Milič; Mbiti, John; Pelikan, Jaroslav; Vischer, Lukas, eds. (2008). "Yahweh". La enciclopedia del cristianismo. Vol. 5. Traducido por Bromiley, Geoffrey William. William B. Eerdmans Publishing Company / Brill Publishers. pp. 823-824. ISBN 978-0-8028-2417-2.
  • Ramelli, Ilaria (2014-02-28). "Name". En Di Berardino, Angelo (ed.). Enciclopedia del cristianismo antiguo. Vol. 2. InterVarsity Press. pp. 862–866. ISBN 978-0-8308-2941-5.
  • Schoenfeld, Aviv (2020-06-18). Abishai, Daniel y Ezequías. Afición secreta Lexical en nombres personales hebreos bíblicos". Brill's Journal of Afroasiatic Languages and Linguistics. 12 1). Brill Publishers: 74–98. doi:10.1163/18776930-01201006. ISSN 1876-6633.
  • Vasileiadis, Pavlos D. (2011). [Yahweh]. En Vassiliadis, Petros (ed.). RESUMEN RESPECTO RESPECTO RESPECTO RESPECTO RESPECTO Εγyouκλοπαδεια (en griego). Vol. 5. pp. 212–217. doi:10.5281/zenodo.4309130.
  • "Tetragrammaton" . Encyclopædia Britannica (11a edición). 1911.
  • Moore, George Foot (1911). "Jehová" . Encyclopædia Britannica (11a edición).
  • "Jehová" . New International Encyclopedia1905.
  • Maas, Anthony John (1910). "Jehovah (Yahweh)" . Catholic EncyclopediaVol. 8.
  • "Tetragrammaton", Enciclopedia Judía 1906
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save