Jean Nicod

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
filósofo francés

Jean George Pierre Nicod (1 de junio de 1893, en Francia – 16 de febrero de 1924, en Ginebra, Suiza) fue un filósofo y lógico francés, mejor conocido por su trabajo sobre lógica proposicional e inducción.

Biografía

La principal contribución de Nicod a la lógica formal fue mostrar que el cálculo proposicional clásico podía axiomatizarse con un solo axioma (que ahora se conoce como axioma de Nicod) y una regla de inferencia, ambos formulados usando la El trazo de Sheffer es el único conectivo. En lógica inductiva y teoría de la confirmación, propuso el famoso criterio de Nicod, según el cual una hipótesis condicional es confirmada por todos y sólo sus casos positivos. Este principio juega un papel central en la derivación de la paradoja del cuervo de Carl Hempel.

Nicod murió a la edad de 30 años de tuberculosis.

Legado

El Institut Jean Nicod (París), una filial del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) francés, es un laboratorio de investigación en la interfaz entre las ciencias cognitivas y las ciencias sociales. en honor a la memoria de Nicod. El nombre de Jean Nicod también se conmemora con las prestigiosas Conferencias Jean Nicod, que se imparten anualmente en París por un destacado filósofo de la mente o un científico cognitivo de orientación filosófica. El conferenciante recibe el premio Jean Nicod del CNRS, que patrocina conferencias para desarrollar el campo de las ciencias cognitivas en Francia.

Obras principales

  • 1917, "Una reducción del número de propuestas primitivas de lógica", Proc. Camb. Phil. Soc. 19: 32-41.
  • 1921, "La géométrie des sensaciones de mouvement", Revue de métaphysique et de morale 28: 537-43.
  • 1922, "Les tendances philosophiques de M. Bertrand Russell", Revue de métaphysique et de morale 29: 77-84.
  • 1922, "Mathematical Logic and the Foundations of Mathematics" en Encyclopædia Britannica: Los volúmenes nuevos, vol. 3874-76.
  • 1923. La géométrie dans le monde sensible. Thèse, Univ. de Paris.
  • 1923. Le problème logique de l'induction. Thèse complémentaire, Univ. de Paris.
  • 1924. "Les relations des valeurs et les relations de sens en logique formelle", Revue de métaphysique et de morale 31: 467-80.
  • 1924, "Freedom of Association and Trade Unionism: An Introductory Survey", International Labor Review 9: 467-80.
  • 1930. Fundaciones de Geometría " Inducción, Contención de geometría en un mundo sensible y el problema lógico de la inducciónCon prefacio de Bertrand Russell y André Lalande. Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner & Co. Nueva York: Harcourt, Brace & Co. Reimpresión 2000, Londres: Routledge. Traducido por Philip P. Wiener.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save