Jarrón de Soissons
El vaso de Soissons fue un vaso sagrado semilegendario, probablemente de metal precioso o de una talla de piedra dura en lugar de cerámica (aunque no se especifica el material), que se conservó en una catedral del Reino de Soissons durante la Antigüedad tardía. La existencia y el destino del vaso se conocen gracias a Gregorio de Tours (ca. 538–594), un historiador y obispo galorromano. Dado que Gregorio escribió su relato más de un siglo después de que se dijera que el vaso había sido destruido, es difícil, si no imposible, distinguir el mito de la historia.
El destino del jarrón de Soissons

Según Gregorio, el vaso era de un tamaño y una belleza maravillosos y fue robado (junto con otros ornamentos sagrados) de una iglesia durante el saqueo que siguió a la batalla de Soissons de 486, batalla ganada por el rey franco Clodoveo I, que en ese momento aún no se había convertido al cristianismo.
San Remigio, obispo de Reims, envió mensajeros a Clodoveo, pidiéndole que si la iglesia no podía recuperar ningún otro de los vasos sagrados, al menos éste pudiera ser restaurado. Clodoveo aceptó hacerlo y, por lo tanto, reclamó el vaso como su parte legítima del botín. Un soldado no estuvo de acuerdo y rompió el vaso con su hacha de guerra. Clodoveo al principio no reaccionó a esto y le dio el vaso roto a Remigio. Sin embargo, un año después, volvió a ver al soldado, tomó el hacha del hombre y la arrojó al suelo. El hombre se agachó para recoger su hacha y Clodoveo le aplastó el cráneo con su propia hacha, comentando: "¡Lo mismo que hiciste con el vaso de Soissons!".
Cultura francesa
Esta anécdota fue un elemento básico de los manuales de historia de las escuelas primarias francesas durante la Tercera República (1875-1940) y hasta los años 1960. La cita real atribuida a Clodoveo por Remigius fue generalmente reformulada como un más pegadizo "Souviens-toi du vase de Soissons!" (¡Recuerden el jarrón de Soissons!).
Referencias
- ^ Bruno Krusch, Monumenta Germaniae Historica, Scriptores Rerum Merovingicarum, I / 1, p. 72, traducido por Louis Halphen (París, 1963, reimprimido varias veces); otra traducción en Tessier, Georges, Le Baptême de Clovis – París, 1964 (nueva edición 1996), pág. 52
- ^ a b Gregory of Tours, "The Incident of the Vase at Soissons", Medieval Sourcebook, Fordham University
- ^ "Mais qui a cassé le Vase de Soissons"?
- ^ "Forum Histoire - Passion Histoire •r le sujet - le vase de Soissons".