Jarāmaraṇa
Jarāmaraṇa es el sánscrito y pali que significa "vejez" (jarā) y "muerte" (maraṇa). En el budismo, jaramarana se asocia con la inevitable decadencia y el sufrimiento relacionado con la muerte de todos los seres antes de su renacimiento dentro del saṃsāra (existencia cíclica).
Jarā y maraṇa se identifican como el duodécimo vínculo dentro de los Doce Vínculos de Origen Dependiente.
Etymology
La palabra jarā está relacionada con la antigua palabra sánscrita védica jarā, jaras, jarati, gerā, que significa "volverse frágil, decaer, consumirse". La raíz védica está relacionada con el latín granum, el gótico kaurn, el griego geras, geros (posteriormente geriátrico), todos los cuales en un contexto significan "endurecimiento, vejez".
La palabra maraṇa se basa en la raíz sánscrita védica mṛ, mriyate, que significa muerte. La raíz védica está relacionada con el sánscrito posterior marta, así como con el alemán mord, el lit. mirti, el latín morior y mors, y el griego μόρος, que significan todos ellos "morir, muerte".
Dentro de las cuatro verdades nobles
En las enseñanzas sobre las Cuatro Nobles Verdades, jarā y maraṇa se identifican como aspectos de dukkha (sufrimiento, ansiedad, insatisfacción). Por ejemplo, El discurso que pone en marcha la rueda de la verdad afirma:
- "Ahora esto, bhikkhus, para los ennoblecidos espiritualmente, es la verdadera realidad que es dolor: el nacimiento es doloroso, el envejecimiento es doloroso, la enfermedad es dolorosa, la muerte es dolorosa; dolor, endeudamiento, dolor físico, infelicidad y angustia son dolorosas; unión con lo que es desagradado es dolorosa; separación de lo que es doloroso; no conseguir lo que uno quiere es doloroso; en breve, los cinco paquetes de confusión – Dhammacakkappavattana Sutta, Samyutta Nikaya, Traducido por Peter Harvey
En otra parte del canon, el Buda profundiza más sobre Jarāmaraṇa (el envejecimiento y la muerte):
- "¿Y qué es el envejecimiento? Sea cual sea el envejecimiento, la decrepitud, la ruptura, el placer, la arruga, el declive de la fuerza vital, el debilitamiento de las facultades de los diversos seres en este o aquel grupo de seres, que se llama envejecimiento.
- "¿Y qué es la muerte? Lo que sea engañoso, desapareciendo, rompiendo, desapareciendo, muriendo, muerte, terminación del tiempo, ruptura de los agregados, desechamiento del cuerpo, interrupción en la facultad de vida de los diversos seres en este o aquel grupo de seres, que se llama muerte."
Dentro de los doce lazos de origen dependiente
|
Jarāmaraṇa es el último de los Doce Nidānas, directamente condicionado por el nacimiento (jāti), lo que significa que todos los que nacen están destinados a envejecer y morir.
Textos
En el Discurso sobre los temas de la contemplación (Upajjhatthana Sutta, AN 5.57) del Canon Pali budista, el Buda ordena a sus seguidores que reflexionen a menudo sobre lo siguiente:
- Estoy sujeto al envejecimiento, no he ido más allá del envejecimiento...
- Estoy sujeto a enfermedad, no he ido más allá de la enfermedad...
- Estoy sujeto a la muerte, no he ido más allá de la muerte...
En el Canon Pali, el envejecimiento y la muerte afectan a todos los seres, incluidos los dioses, los humanos, los animales y los nacidos en un reino infernal. Solo los seres que alcanzan la iluminación (bodhi) en esta vida escapan a la reencarnación en este ciclo de nacimiento y muerte (saṃsāra).
Como lo instruyó el Buda al rey Pasenadi de Kosala sobre el envejecimiento y la muerte en el Pabbatopama Sutta (SN 3.25):
- Como enormes rocas,
- montañas presionando contra el cielo,
- moviéndose de todos los lados,
- aplastando las cuatro direcciones,
- así como el envejecimiento y la muerte
- venir rodando sobre seres vivos:
- nobles guerreros, brahmins, comerciantes,
- trabajadores, marginados, " cazadores.
- No perdonan nada.
- Lo pisotean todo.
- Así que una persona sabia viendo su propio bien,
- steadfast, asegura confianza
- en el Buda, Dhamma, " Sangha.
- Uno que practica el Dhamma en pensamiento, palabra, " hecho,
- recibe alabanzas aquí en la tierra y después de la muerte se alegra en el cielo.
El Dhammapada tiene un capítulo conocido como "Jaravagga", que consta de once versos sobre la vejez (del verso 146 al 156).
Véase también
- Pāli Canon
- Dhammacakkappavattana Sutta
- Upajjhatthana Sutta
- Cuatro Verdades nobles
- Dukkha
- Maranasati
- Paticca-samuppada
- Parinibbana
- Patikulamanasikara
- Renacimiento (Budismo)
- Samsara
- Doce Nidanas
Notas
- ^ En esta traducción de John T. Bullit, Bullit deja el término "dukkha" sin traducir. El artículo principal que presenta esta traducción es Las Cuatro Verdades Nobles.
Referencias
- ^ a b Thomas William Rhys Davids; William Stede (1921). Diccionario Pali-Español. Motilal Banarsidass. p. 279. ISBN 978-81-208-1144-7.; Cita: "vieja edad, decadencia (en un sentido despectivo), decrepitud, miserable, miserable"
- ^ a b Thomas William Rhys Davids; William Stede (1921). Diccionario Pali-Español. Motilal Banarsidass. p. 524. ISBN 978-81-208-1144-7.; Cita: "muerte, como terminar esta (visible) existencia, muerte física".
- ^ Julius Evola; H. E. Musson (1996). La Doctrina del Despertar: La Atención de la Auto-Mastería Según los Textos Budistas más antiguos. Tradiciones internas. p. 68. ISBN 978-0-89281-553-1.
- ^ (Harvey, 2007), así como en su fama Mahasatipatthana Sutta Traducción alternativa: Piyadassi (1999)
- ^ Véase, por ejemplo, SN 12.2 (Thanissaro, 1997a) y DN 22 (Thanissaro, 2000).
- ^ AN 5.57 (trans. Thanissaro, 1997b). Elided from this text is the recurring expression: "... one should reflect on often, whether one is a woman or a man, lay ordained"
- ^ En otras palabras, una de las distinciones significativas entre las cosmologías de las religiones budistas o indias y las religiones de Abraham es que, en las religiones indias, incluso los dioses y los seres nacidos en el infierno envejecen y mueren en sus respectivos reinos y están destinados a renacer, posiblemente en otro reino (ya sea el infierno, la tierra, el cielo, etc.).
- ^ En el Upanisā Sutta (SN 12.23; por ejemplo, trans., Walshe, 1985), el Buda describe un conjunto de condiciones que conducen uno de nacimiento a la iluminación. En esta secuencia "transcendental" que sale de saṃsāra, el nacimiento conduce al sufrimiento (dukkha) – en lugar de envejecimiento y muerte – que a su vez conduce a la fe (saddha), que Bhikhu Bodhi describe como "esencialmente una actitud de confianza y compromiso dirigido a la emancipación final" (Bodhi, 1980).
- ^ SN 3,25 (trans., Thanissaro, 1997).
- ^ Dhp 146-156 (trans., Buddharakkhita, 1996).
Referencias web
- ^ Cuatro Verdades nobles Los enlaces a cada línea en la traducción son los siguientes: línea 1: Primera Verdad Noble; línea 2: Segunda Verdad Noble; línea 3: Tercera Verdad Noble; línea 4: Cuarta Verdad Noble.
Fuentes
- Bodhi, Bhikkhu (1980). Creación dependiente transcendental: Una traducción y exposición de la Sutta Upanisa (Wheel Nos. 277-278). Kandy: Sociedad Budista de Publicación. Consultado el 18 de noviembre de 2008 por "Acceso a la Insight" (1995) en el Consejo dependiente transcendental: Una traducción y exposición de la Upanisa Sutta.
- Piyadassi Thera (trans.) (1999). Dhammacakkappavattana Sutta: Poniendo en Moción la Rueda de la Verdad (SN 56.11). Consultado 2007-06-13 de "Access to Insight" en Dhammacakkappavattana Sutta: Setting in Motion the Wheel of Truth.
- Thanissaro Bhikkhu (trans.) (1997b). Upajjhatthana Sutta: Temas para la Contemplación (AN 5.57). Consultado el 18 de noviembre de 2008 por "Acceso a la Insight" en Upajjhatthana Sutta: Temas para la Contemplación.
- Thanissaro Bhikkhu (trans.) (1997). Pabbatopama Sutta: El Simile de las Montañas (SN 3.25). Consultado el 7 de noviembre de 2020 de "Acceso a Insight" en Pabbatopama Sutta: El Simile de las Montañas
- Thanissaro Bhikkhu (trans.) (1998b). Sona: Madre de los Diez (Thig 5.8). Consultado el 18 de noviembre de 2008 de "Acceso a la Insight" en Sona: Madre de los Diez.
- Thanissaro Bhikkhu (trans.) (2000). Maha-satipatthana Sutta: Los Grandes Marcos de Referencia (DN 22). Retrieved 2007-06-20 from "Acceso a la vista" en Maha-satipatthana Sutta: Los Grandes Marcos de Referencia.
- Ajahn Sumedho (2002), Las cuatro verdades nobles, Publicaciones Amaravati
- Ajahn Sucitto (2010), Volviendo la Rueda de la Verdad: Comentario sobre la Primera Enseñanza del BudaShambhala
- Bhikkhu, Thanissaro (1997), Tittha Sutta: Sectarians, AN 3.61, recuperado 12 de noviembre 2007
- Bodhi, Bhikkhu (2000), Los discursos conectados del Buda: Una nueva traducción de la Samyutta Nikaya, Boston: Wisdom Publications, ISBN 0-86171-331-1
- Brahm, Ajahn (2006), Mindfulness, Bliss, and Beyond: Un Manual del Meditador, Publicaciones de Sabiduría, ISBN 0-86171-275-7