Jamgön Ju Mipham Gyatso
Jamgön Ju Mipham Gyatso, o Mipham Jamyang Namgyal Gyamtso (1846-1912) (también conocido como "Mipham el Grande") fue un filósofo y erudito muy influyente de la escuela Nyingma del budismo tibetano. Escribió más de 32 volúmenes sobre temas como pintura, poética, escultura, alquimia, medicina, lógica, filosofía y tantra. Las obras de Mipham siguen siendo fundamentales para el plan de estudios escolástico en los monasterios Nyingma en la actualidad. Mipham también se considera una de las figuras principales del movimiento Ri-me (no sectario) en el Tíbet.
Derivación del nombre
"Ju" ("sostener") era el apellido de Mipham, ya que se dice que su clan paterno se originó como deidades de luz clara que llegaron al mundo humano sosteniendo una cuerda. "Jamgön" (Skt. Mañjunātha) indica que se le consideraba una emanación del bodhisattva Mañjuśrī. Su tío materno, el ministro-lama Drupchok Pema Tarjay, lo nombró Mipham Gyamtso ("Océano invencible" u "Océano invencible"). En la literatura tibetana, la palabra "mi-pham" es la traducción estándar del sánscrito "ajita", que significa "invicto", que es un epíteto común del bodhisattva celestial Maitreya.
Biografía
Primeros años de vida
Mipham el Grande nació en una familia aristocrática en 1846 en el Principado Derge de Kham o Tíbet Oriental. Fue reconocido como un niño excepcional desde muy joven, memorizando textos desde los seis años. A la edad de diez años ya había compuesto muchos textos. A los doce años, ingresó al monasterio como un monje ordinario del linaje Ogmin Urgyen Mindrolling en un monasterio filial de la gran sede Nyingma Shechen.
Cuando tenía quince o dieciséis años, después de estudiar el muy difícil sistema Mindrolling de cantar durante unos pocos días y rezar a Manyhushri, se dice que lo dominó por completo. En un retiro de 18 meses logró la forma de Manjushri conocida como 'León de los Filósofos' (tibetano: smra ba'i seng ge), utilizando una liturgia compuesta por el decimoquinto Karmapa, Khakhyab Dorje. Hizo muchas píldoras medicinales bendecidas con el mantra de Manjushri, y se dice que se manifestaron muchos signos milagrosos. Después de esto, se dijo que podía realizar cualquier sutra o tantra sin ningún esfuerzo, y no le era desconocido ningún texto. Acudió a muchos lamas para obtener los pulmones necesarios (transmisiones orales), pero no necesitó estudio ni enseñanzas para ningún texto.
Profesores
Mipham fue "una luminaria del renacimiento Nyingma del siglo XIX y del movimiento ecuménico Rime, que comenzó en la región de Kham, en el este del Tíbet". Como tal, recibió enseñanzas de maestros de todos los linajes Nyingma y Sarma por igual. Sus gurús raíz fueron Dza Patrul Rinpoche, de quien recibió instrucción sobre el Bodhicharyavatara y Dzogchen de Shantideva y el renombrado maestro Jamyang Khyentse Wangpo, de quien recibió la transmisión de los linajes transmitidos oralmente o Kama y revelados o Terma, y muchas otras enseñanzas. Sus otros maestros incluyeron a Jamgon Kongtrul Lodro Thaye; Dzogchen Khenpo Padma Vajra; Laboratorio Kyabgon Wangchen Gyerab Dorje; Jubon Jigme Dorje; Bumsar Geshe Ngawang Jungne y Ngor Ponlop Jamyang Loter Wangpo.
Filosofía
Un tema clave en el trabajo filosófico de Mipham es la unidad de ideas aparentemente dispares como la dualidad y la no dualidad, la sabiduría conceptual y no conceptual (nirvikalpa), el análisis racional y la meditación espontánea, la presencia y la ausencia, la inmanencia y la trascendencia, la vacuidad y la naturaleza de Buda. Imitando las escuelas de Sarma, Mipham intentó reconciliar la visión del tantra, especialmente Dzogchen, con sutric Madhyamaka. Esto estaba en desacuerdo con la escuela Nyingma que generalmente posicionaba la visión del tantra como superior a la visión de Madhyamaka.
Para Mipam, la unidad de los puntos de vista filosóficos se resuelve en última instancia en el principio de coalescencia (sánscrito: yuganaddha, tib: zung 'jug), que es la no dualidad de las realidades convencionales y últimas, del samsara y el nirvana. A diferencia de Tsongkhapa, quien sostuvo que el vacío, como una negación absoluta, era la realidad y la visión definitivas, Mipham ve la fusión de gnosis y vacío, forma y vacío, etc. como "la última piedra angular hermenéutica de sus interpretaciones".
En sus numerosos textos, Mipham explora la tensión y la dialéctica que surge entre el razonamiento filosófico de la mente ordinaria (rnam shes), que está representado por la filosofía Madhyamaka, y la luminosa sabiduría no conceptual (ye shes), que es el foco de las enseñanzas de Dzogchen. Intenta una síntesis de ellas para mostrar que no son perspectivas incompatibles y que las enseñanzas del Dzogchen están en línea con la razón.
Dos modelos de las dos verdades
Mipham desarrolló un modelo doble de la doctrina budista de las dos verdades. El primer modelo es la perspectiva Madhyamaka tradicional que presenta las dos verdades de la vacuidad y la apariencia, donde la vacuidad representa el nivel de la verdad última y la apariencia representa la verdad relativa. En este modelo, las dos verdades son realmente la misma realidad y solo son conceptualmente distintas.
En su segundo modelo de las dos verdades, Mipham presenta una verdad auténtica y una verdad inauténtica. La experiencia auténtica es cualquier percepción que está de acuerdo con la realidad (gnas snang mthun) y las percepciones que no lo están se dice que no son auténticas. Esto difiere del primer modelo porque en el primer modelo solo la vacuidad es última mientras que en el segundo modelo la verdad última es la experiencia meditativa de la sabiduría unitaria. En lugar de ser simplemente una negación, incluye el contenido subjetivo del conocimiento de la sabiduría, así como la naturaleza objetiva de la realidad. En este modelo, la verdad última es también la realidad experimentada de manera no conceptual, sin dualidad ni cosificación, lo que en Dzogchen se denomina rigpa, mientras que la verdad relativa es la mente conceptual (sems).
Según Mipham estos dos modelos no entran en conflicto. Son simplemente diferentes contextualmente; la primera se relaciona con el análisis de la experiencia post meditativa y la segunda corresponde a la experiencia de la unidad en el equipo meditativo. Esta síntesis de Mipam es, en última instancia, una unión de dos perspectivas diferentes en la filosofía tibetana, rangtong y shentong, que Mipam asoció con las enseñanzas del segundo giro (Prajnaparamita sutras) y el tercer giro (Yogacara y Buda naturaleza sutras) respectivamente:
El vacío que se enseña en la rueda del medio y el cuerpo exaltado y la sabiduría que se enseñan en la última rueda deben integrarse como una unidad de vacío y apariencia. Sin dividir o excluir los temas de significado definitivo de las ruedas media y última, ambas deben considerarse como el significado definitivo en el sentido de esta afirmación del omnisciente Longchen Rapjam. - Lion's Roar, exposición de la naturaleza de Buda.
Para Mipham, ambas enseñanzas son definitivas y un camino intermedio entre ambas es la mejor manera de evitar los extremos del nihilismo y el esencialismo.
Cognición válida cuádruple
Otra contribución original de Mipham es su sistema de cognición válida cuádruple (pramana) que tiene dos cogniciones válidas convencionales y dos últimas:
Cogniciones válidas convencionales
- Percepción confinada, experiencia ordinaria válida
- Visión pura sin distorsiones
Cogniciones válidas últimas
- Último categorizado, la vacuidad como una negación conocida por la mente
- Sabiduría última, no conceptual
Trabajo y legado
Como señala el erudito Robert Mayer, Mipham "revolucionó por completo la escolástica rNing ma pa a fines del siglo XIX, elevando su estatus después de muchos siglos como un remanso intelectual comparativo, hasta posiblemente la más dinámica y expansiva de las tradiciones filosóficas de todo el budismo tibetano, con un influencia e impacto mucho más allá de los propios rNying ma pa".
Alcance
En la Introducción a su estudio crítico de los debates ontológicos entre Mipham y sus oponentes Gelugpa (La dialéctica de Mipham y los debates sobre el vacío), Lopon Karma Phuntsho define a Mipham como un erudito y da esta evaluación del alcance del trabajo de Mipham:
Mipham es quizás el erudito más grande que jamás haya producido el Tíbet. Sus escritos comprenden obras sobre una amplia gama de temas, que abarcan casi todas las ciencias conocidas en su medio. En términos tradicionales, es un Mahāpaṇḍita que ha dominado las diez ciencias de las artes y oficios (bzo), ciencias de la salud (gso ba), lenguaje (sgra), lógico-epistemología (tshad-ma), soteriología (nang don), poesía (snyan ngag), lexicología (mngon brjod), prosodia (sdeb sbyor), dramaturgia (zlos gar) y astrología (dkar rtsis). Es debido a la naturaleza polimática de su aprendizaje y su ingenio excepcional que Mipham se encuentra hoy entre las principales celebridades religiosas y espirituales del Tíbet.
Los trabajos de Mipham sobre las enseñanzas exotéricas o Sutrayana y las enseñanzas esotéricas o Vajrayāna se han convertido en textos centrales dentro de la tradición Nyingma. Estas obras ahora ocupan una posición central en el plan de estudios de todos los monasterios y colegios monásticos Nyingma, ocupando un lugar de estima similar a las obras de Sakya Pandita y Gorampa en la tradición Sakya; las de Tsongkhapa en la tradición Gelug y las de Kunkhyen Padma Karpo en la Drukpa Kagyu. Junto con Rongzompa y Longchenpa, Mipham es considerado uno de los tres escritores "omniscientes" de la tradición Nyingma.
Comentarios sobre el Śāstra budista
Aunque Mipham escribió sobre una amplia gama de temas, el profesor David Germano identifica el aspecto más influyente de la carrera de Mipham en que "fue el autor más importante en el florecimiento de la literatura exotérica Nyingma en los siglos XIX y XX. Basándose teóricamente en los escritos de Longchenpa y otros grandes autores nyingma, Mipham produjo brillantes comentarios exegéticos sobre los grandes sistemas filosóficos indios y textos con una orientación nyingma".
E. Gene Smith también juzgó que la mayor contribución de Mipham fue "en sus comentarios brillantes y sorprendentemente originales sobre los tratados indios". Antes de Mipham, los eruditos Nyingmapa "rara vez habían escrito comentarios pedagógicos detallados sobre los śāstras del budismo exotérico". Hasta su época, los colegios o shedra asociados con los grandes monasterios Nyingma de Kham, como Dzogchen, Shechen, Kathog, Palyul y Tarthang, carecían de sus propios comentarios exegéticos sobre estos exotéricos śāstras Mahayana., y los estudiantes solían estudiar comentarios Gelug sobre estos textos fundamentales. Basándose en los escritos de Śāntarakṣita, Rongzom Chokyi Zangpo y Longchenpa, Mipham produjo una gran variedad de brillantes comentarios exegéticos sobre los grandes sistemas y textos filosóficos indios que articulaban claramente una orientación o punto de vista nyingma.
Los textos incluyen sus comentarios sobre el Mulamadhyamakakarika o Estrofas fundamentales sobre la sabiduría de Nagarjuna; la Introducción al Camino Medio (sánscrito: Madhyamakāvatāra) de Chandrakirti; la Quintaesencia de todos los Cursos de la Sabiduría Última (Jnanasarasamuccaya) de Aryadeva; comentarios sobre las principales obras de los lógicos budistas indios Dharmakirti y Dignaga; comentarios sobre los Cinco Tratados de Maitreya, en particular, el Abhisamayalamkara; comentarios sobre varias obras de Vasubandhu, incluido el Abhidharmakosha. Comentario de Mipham sobre el noveno capítulo del Bodhicaryavatara de Shantideva, el Shertik Norbu Ketaka(Tibetano: ཤེར་ཊཱིཀ་ནོར་བུ་ཀེ་ཏ་ཀ་, Wylie: sher ṭīk ni bu ke ta ka), "arrojó a los círculos académicos tibetanos a varias décadas de acalorada controversia", pero "no fue la única tempestad Las nuevas exposiciones de Mipham planteadas." Su comentario sobre el Madhyamakalamkara de Śāntarakṣita también se consideró muy controvertido.
Comentarios sobre Tantras
El comentario de Mipham sobre el Guhyagarbha Tantra se titula The Essence of Clear Light or Nucleus of Inner Radiance (Wylie: od gsal snying po); está basado en el comentario de Longchenpa, Dispelling Darkness in the Ten Directions Wylie: gsang snying 'grel pa phyogs bcu mun sel que explica el Guhyagarbha desde el punto de vista del Dzogchen.
Mipham mostró un interés particular en el Kalachakra y el reino de Shambhala, y uno de sus últimos y más extensos trabajos esotéricos son sus dos volúmenes de comentario, iniciación y sadhana relacionados con el Kalachakra Tantra, la enseñanza esotérica de Shambhala. Antes de morir en 1912, les dijo a sus alumnos que ahora iría a Shambhala.
Mifam y Gesar
A lo largo de su vida, Mipham mostró un interés particular en la leyenda del rey guerrero Gesar de Ling, una figura del siglo XII cuya epopeya es muy conocida y celebrada en el este del Tíbet, y sobre quien Mipham escribió extensamente.
La práctica de Gesar, conocida como "El logro rápido de la actividad iluminada a través de la invocación y la ofrenda" (Wylie: gsol mchod phrin las myur 'grub) surgió en la mente de Mipham como un gong-ter y fue escrita en el transcurso de tres años. de los 31 a los 34 años. Esta práctica invoca a Gesar y su séquito y le pide que ayude a los practicantes.
Medicamento
Los trabajos médicos de Mipham continúan siendo muy apreciados hasta el día de hoy.
Astrología y adivinación
Mipham también escribió extensamente sobre astrología que, en sus palabras, era un "juego encantador" que dominó en su adolescencia pero que luego aplicó a temas más serios como la medicina; estos dos temas, con varios textos sobre temas de adivinación más o menos relacionados, ocupan quizás 2.000 páginas de su escritura. Un volumen entero de Mipham está dedicado a Ju-thig o adivinación usando nudos, un método que podría denominarse "Bon" en su origen, a falta de un término más preciso; este puede haber sido el legado de su familia, quienes fueron médicos durante varias generaciones. A lo largo de sus escritos hay muchos recursos para la adivinación, además de la astrología, incluidos varios rituales para mirarse en espejos (pra-mo), uno usando dados (mo), sacando 'flechas' de diferentes longitudes (Wylie: da dar) de un carcaj y así sucesivamente, obligar a un "pájaro" no humano a susurrar noticias futuras en el oído, y así sucesivamente. En un breve texto, prescribe varios métodos de adivinación (todos extraídos, enfatiza Mipham, de escrituras y comentarios tántricos) que hacen uso de fuentes inusuales de augurio tales como: la charla indirectamente escuchada de mujeres; aparición repentina de varios animales, especialmente pájaros; fenómenos meteorológicos; la forma, tamaño y color de las llamas en el agnihotra o puja de fuego; la calidad de las lámparas de mantequilla encendidas, especialmente el tamaño de la llama, la cantidad y forma del humo que surge; y el tamaño y la forma del depósito de carbón en la mecha. de las escrituras y comentarios tántricos) que hacen uso de fuentes inusuales de augurio tales como: la charla indirectamente escuchada de las mujeres; aparición repentina de varios animales, especialmente pájaros; fenómenos meteorológicos; la forma, tamaño y color de las llamas en el agnihotra o puja de fuego; la calidad de las lámparas de mantequilla encendidas, especialmente el tamaño de la llama, la cantidad y forma del humo que surge; y el tamaño y la forma del depósito de carbón en la mecha. de las escrituras y comentarios tántricos) que hacen uso de fuentes inusuales de augurio tales como: la charla indirectamente escuchada de las mujeres; aparición repentina de varios animales, especialmente pájaros; fenómenos meteorológicos; la forma, tamaño y color de las llamas en el agnihotra o puja de fuego; la calidad de las lámparas de mantequilla encendidas, especialmente el tamaño de la llama, la cantidad y forma del humo que surge; y el tamaño y la forma del depósito de carbón en la mecha.
Cuando algunos de sus rivales académicos pensaron que era inapropiado que un monje dedicara tanto tiempo a asuntos de eventos futuros, Mipham escribió un breve ensayo explicando el propósito de la adivinación, citando fuentes en los Sutras y Tantras donde se explican la utilidad y el valor de la adivinación..
Estudiantes
Los estudiantes más importantes de Mipham fueron Dodrub Rinpoche, Terton Sogyal, el Quinto Dzogchen Rinpoche, Gemang Kyab Gon, Khenpo Padmavajra, Katog Situ Rinpoche, Sechen Rabjam, Gyaltsab Tulku, Palyul Gyaltrul, Karma Yangtrul, Palpung Situ Rinpoche, Ling Jetrung, Adzom Drukpa (1842). -1924), Togdan Shakya Shri, Ngor Ponlob y otros. Los grandes tulkus de Sechen, Dzogchen, Katog, Palyul, Palpung, Dege Gonchen, Repkong y otros de todos los linajes, Sakya, Gelug, Kagyu y Nyingma, todos se convirtieron en sus discípulos.
Emanaciones de Ju Mipham
Según un relato, poco antes de morir, Mipham le dijo a su asistente:
Hoy en día, si dices la verdad, no hay nadie que te escuche; si dices mentiras todo el mundo cree que es verdad. Nunca he dicho esto antes: no soy una persona común; Soy un bodhisattva que ha renacido a través de la aspiración. El sufrimiento experimentado en este cuerpo es solo el residuo del karma; pero de ahora en adelante nunca más tendré que experimentar el oscurecimiento kármico. … Ahora, en esta era final, los bárbaros más allá de la frontera están cerca de socavar la enseñanza. [Así que] no tiene sentido en absoluto que renazca aquí... No tengo ninguna razón para renacer en reinos impuros nunca más.
Esto puede interpretarse como una declaración de que su corriente mental no tendría más 'emanaciones' (Wylie: sprul pa (cuerpo de emanación); sprul sku (tulku)). Por el contrario, según otro relato en el que menciona la corriente mental de pasada y profetiza poco antes de su muerte a su alumno Khenpo Kunphel:
Ahora no permaneceré mucho tiempo en este cuerpo. Después de mi muerte, dentro de un par de años, la guerra y la oscuridad cubrirán la tierra, lo que tendrá su efecto incluso en esta aislada tierra nevada del Tíbet. Dentro de treinta años, una loca (smyo) tormenta de odio crecerá como una feroz nube de tormenta negra en la tierra de China, y en una década más este mal se derramará sobre el mismo Tíbet, de modo que los lamas, eruditos, discípulos y yoguis sufrir una terrible persecución. Debido a que el rey demonio Pehar tomó el poder en China, la oscuridad y el terror ('pantano) vendrán a nuestra tierra sagrada, con el resultado de que la muerte violenta se extenderá como una plaga por todos los pueblos. Entonces los tres señores del materialismo (gsum-gyi-kla-klos) y sus primos tomarán el poder en el Tíbet, extendiendo la guerra, el hambre y la opresión. Nadie estará a salvo. Ahora, muy pronto, mi corriente mental se reunirá en la tierra pura de Tusita, de donde surgirán muchas emanaciones [de mí mismo] en años futuros. No renaceré en el Tíbet. En veinte años, búscame en las tierras del norte de la lejana Uttarakuru, y en otros lugares, este, oeste, norte y sur. No temas, nos reuniremos de nuevo, como padre e hijo. ¡Ahora ve!
En el relato anterior, poco después de la partida de Khenpo Kunphel, declaró públicamente: "Ahora, pronto partiré. No volveré a renacer en el Tíbet, por lo tanto, no me busquen. Tengo motivos para ir a Shambhala en el norte.."
Posteriormente, se han reconocido una serie de emanaciones.
Según E. Gene Smith "Al menos tres renacimientos fueron reconocidos en la década siguiente a su muerte: 1) Zhe chen Mi pham (un sobrino nieto de Mi pham rgya mtsho); 2) Tshe dbang bdud 'dul (1915/16-42) el último príncipe de Sde dge, 3. Khyung po Mi pham, una encarnación reconocida por Rdzong gsar Mkhyen brtse 'Jam dbyangs chos kyi blo gros".
El siguiente (tercero) Mipham en la línea del Príncipe Dege que murió en 1942 aparentemente nació en el Tíbet en 1949 y fue reconocido por Tengye Rinpoche de Lab i 1959. En ese momento fue entronizado y se le dio la responsabilidad de todos los monasterios que antes ocupaba el primer y segundas encarnaciones. Esta tercera encarnación también fue confirmada por Patrul Rinpoche quien le entregó reliquias de las encarnaciones anteriores y por Dilgo Khyentse Rinpoche, a quien había reconocido en una encarnación anterior. Este Mipham encarnado es el padre de Thaye Dorje, uno de los dos candidatos a ser reconocido como el 17° Karmapa, y del 14° Sonam Tsemo Rinpoche, un importante Gelug/Sakya tulku.
En 1995, Ösel Rangdröl Mukpo (n. 1962), el hijo mayor del renombrado maestro del dharma Chogyam Trungpa Rinpoche y Ani Könchok Palden, fue reconocido como una reencarnación de Mipham Rinpoche por HH Drubwang Padma Norbu Rinpoche, en ese momento líder de Nyingma. linaje. Ahora se le conoce como Sakyong Mipham Rinpoche y es el líder espiritual de Shambhala International.
Nombres Alternativos
- Jamgon Ju Mipham Gyatso (ʼJam-mgon ʼJu Mi-pham rgya-mtsho)
- Jamgön Mipham ('Jam-mgon Mi-pham)
- Ju Mipham ('Ju Mi-pham)
- Mipham Gyatso (mi pham rgya mtsho)
- Ju Mipham Namgyal Gyatso ('ju mi pham rnam rgyal rgya mtsho)
- Mipham Namgyal Gyatso (mi pham rnam rgyal rgya mtsho)
- Jamgon Mipham Gyatso ('jam mgon mi pham rgya mtsho)
- Mipham el Grande (mi-pham chen-po)
- Lama Mipham (bla-ma mi-pham)
- Mipham Rinpoche (mi-pham rin-po-che)
En la erudición contemporánea, la nomenclatura "Mi-pam" y "Mipam" se ha convertido en una alternativa aceptada. Escritores como Hopkins y Duckworth han adoptado esta convención (ver más abajo).
Traducciones al ingles
Para obtener una excelente guía de sus obras en inglés, consulte el artículo de la Serie Grandes Maestros de Shambhala Publications.
- Filosofía budista en teoría y práctica: resumen de los sistemas filosóficos detallados en el Yid-bzhin-mdzod (extractos). Trans. Herbert V. Guenther. Publicaciones Shambala, Inc/Penguin, 1971/72
- Tranquilo y Claro por Lama Mipham. Trans. Tarthang Tulku. Dharma 1973
- Golden Zephyr: Instrucciones de un Amigo Espiritual. Nagarjuna y Lama Mipham. Trans. Leslie Kawamura. Dharma 1975
- Comentario de Lama Mipham a la estrofa de Nagarjuna para un monje novicio. Trans. Glenn H. Mullin y Lopsang Rabgay. LTWA 1978
- El poder de la verdad del rey pez: un cuento de Jataka contado por Lama Mipham. Organizado por Tarthang Tulku. Dharma 1990
- Formas de iluminación: estudios budistas en el Instituto Nyingma, basado en la jarra mkhas de Mipham. Compilado y editado por el personal de Dharma Publishing. Dharma 1993
- Puerta de entrada al conocimiento. Trans. Erik Pema Kunsang. Ranjung Yeshe 1997-2012
- Vol. 1 (1997) ISBN 978-9627341291
- Vol. 2 (2002) ISBN 978-9627341420
- Vol. 3 (2002) ISBN 978-9627341468
- Vol. 4 (2012) ISBN 978-9627341680
- El faro de certeza de Mipham: iluminando la vista de Dzogchen, la gran perfección. Trans. John Whitney Petit. Sabiduría 1999
- Mo: El Sistema de Adivinación Tibetano. Traducido por Jay Goldberg. León de nieve 2000.
- Instrucciones de meditación del camino medio de Mipham Rinpoche. Trans. Thrangu Rimpoché. Namo Buda 2001
- Introducción al Camino Medio: Madhyamakavatara de Chandrakirti con comentario de Jamgön Mipham. Trans. Grupo de traducción de Padmakara. Shambala 2002
- Discurso del placer: comentario de Mipham sobre el ornamento del camino medio de Shantarakshita. Trans. Thomas H. Doctor. León de nieve 2004
- Los fenómenos distintivos y el ser puro de Maitreya con comentarios de Mipham. Trans. Jim Scott. León de nieve 2004
- El Adorno Del Camino Medio. Trans. Grupo de traducción de Padmakara. Shantarakshita y Jamgon Mipham. Shambala 2005
- Gema que despeja las aguas: una investigación de reveladores de tesoros. En "Literatura del tesoro tibetano", trad. Doctor Andreas. León de nieve 2005. págs. 56–71
- Mente fundamental: la visión nyingma de la gran integridad por Mi-pam-gya-tso, com. por Khetsun Sangpo Rinbochay. Trans. Jeffrey Hopkins. León de nieve 2006
- Medio más allá de los extremos: Madhyantavibhaga de Maitreya con comentarios de Khenpo Shenga y Ju Mipham. Trans. Comité de Traducción de Dharmachakra. León de nieve 2007
- Mipam sobre la naturaleza de Buda: la base de la tradición Nyingma. Traducciones seleccionadas por Douglas S. Duckworth. SUNY 2008
- Loto blanco: una explicación de la oración de siete líneas a Guru Padmasambhava por Jamgön Mipham. Trans. Grupo de traducción de Padmakara. Shambala 2008
- Guirnalda de Joyas: Los Ocho Grandes Bodhisattvas. Trans. Yeshe Gyamtso. Publicaciones KTD 2008
- El Camino de los Perros Viejos Realizados, Consejo que Señala la Esencia de la Mente, llamado "Una Lámpara que Disipa las Tinieblas". Trans. Tony Duf. PKTC 2009
- El Método de Preservar el Rostro de Rigpa, la Esencia de la Sabiduría: Un Aspecto del Entrenamiento en Corte Completo. Trans. Tony Duf. PKTC 2009
- Esencia luminosa: una guía para el Guhyagarbha Tantra. Trans. Comité de Traducción de Dharmachakra. León de nieve 2009
- El Tesoro de la Bendición: Una Sadhana del Buda Shakyamuni por Mipham Rinpoche. Un comentario de Khenchen Palden Sherab Rinpoche y Khenpo Tsewang Dongyal Rinpoche. Dharma Samudra 2009.
- La Rueda de la Meditación Analítica. Trans. Adam Pearcey. En "Las obras completas de Dilgo Khyentse", vol. 2. Shambala 2010.
- Esencia de luz clara: una descripción general del comentario secreto "Disipación completa de la oscuridad en las diez direcciones". Trans. Luz de Berotsana. León de nieve 2010.
- Auspiciosidad sin fin: el Sutra del recuerdo de las tres joyas nobles, con comentarios de Ju Mipham, Taranatha y el autor. Trans. Tony Duf. PKTC 2010.
- Jamgon Mipham: su vida y enseñanzas. Traducciones seleccionadas por Douglas S. Duckworth. Shambala 2011
- Los versos de los ocho nobles auspiciosos. Crear Espacio 2013.
- Tengye Monlam, una aspiración para la difusión de las enseñanzas nyingma: la transmisión oral que alegra a los reyes del Dharma en "Dualidad liberadora con exhibición de sabiduría: las ocho emanaciones de Guru Padmasambhava". Khenchen Palden Sherab Rinpoche y Khenpo Tsewang Dongyal Rinpoche. Traducido por Ann Helm. Dharma Samudra 2013.
- Ornamento de los Sutras del Gran Vehículo: Mahayanasutralamkara de Maitreya con comentarios de Khenpo Shenga y Ju Mipham. Trans. Comité de Traducción de Dharmachakra. León de nieve 2014.
- Lluvia de Bendiciones. Yeshe Gyamtso. Publicaciones Ktd 2015.
- La Rueda de Investigación y Meditación que Purifica Completamente la Actividad Mental y la Lámpara que Disipa la Oscuridad en "Instrucciones Medulares: Enseñanzas y Poemas Seleccionados". Dilgo Khyentse. Shambhala 2015. (Solo disponible como eBook).
- Una guirnalda de vistas: una guía para ver, meditar y obtener resultados en los nueve vehículos. Grupo de traducción de Padmakara. Shambala 2016.
- La joya Ketaka: un comentario sobre el capítulo Prajna Haciendo que las palabras y el significado sean fáciles de entender. Traducido por Gawang Rinpoche y Gary Weiner. CreateSpace 2016
- El rey justo: el clásico budista tibetano sobre cómo llevar una vida ética. Traducido por José Cabezón. Shambala 2017.
- Apuntando a la Naturaleza de la Conciencia (rtogs ldan rgan po rnams kyi lugs sems ngo mdzub tshugs kyi gdams pa mun sel sgron me), en "Una Reunión de Lunas Brillantes". Traducido por Douglas Duckworth. Wisdom Publications, 2017. (También traducido en Duff 2009, arriba).
- El Capítulo de la Sabiduría: Comentario de Jamgön Mipham sobre el Noveno Capítulo del Camino del Bodhisattva. Traducido por The Padmakara Translation Group. Shambala, 2017.
- La espada de la sabiduría de Mipham: el enfoque Nyingmapa para la cognición válida. Sherab de Khenchen Palden. Publicaciones de sabiduría 2018.
- Una Fiesta del Néctar del Vehículo Supremo: Una Explicación del Ornamento de los Mahayana Sutras. Grupo de traducción de Padmakara. Shambala 2018.
- Charla maravillosa provocada por conversar con un amigo; las Cuatro Tradiciones del Dharma de la Tierra del Tíbet; Instrucción Profunda sobre la Visión del Camino Medio; la Esencia de la Mente; la esencia de la sabiduría: cómo sostener el rostro de Rigpa; la Naturaleza de la Mente; lámpara para disipar la oscuridad; y Consejos para la encarnación de Dodrup, Jigme Tenpe Nyima en "Más allá de la mente ordinaria: Dzogchen, Rimé y el camino de la sabiduría perfecta". Traducido por Adam Pearcey. León de nieve, 2018.
- Desarraigando el apego: un comentario sobre la rueda de la meditación analítica de Mipham Rinpoche. Khenchen Palden Sherab y Khenpo Tsewang Dongyal Rinpoche. Dharma Samudra, 2019.
Traducciones disponibles en línea
- Casa Lotsawa - Serie Mipham Rinpoche - Traducciones de varios textos de Mipham Rinpoche.
- El grupo de traducción de Sugatagarbha - textos de Ju Mipham Rinpoché
- Canción del debate entre la vigilia y el sueño Una breve enseñanza de Mipham Rinpoche.
Contenido relacionado
Nyanaponika Thera
Arte mural tibetana
Walpola Rahula Thero