Jacques-Martin Hotteterre

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Jacques-Martin Hotteterre

Jacques-Martin Hotteterre (29 de septiembre de 1673 – 16 de julio de 1763), también conocido como Jacques Martin o Jacques Hotteterre, fue un compositor y flautista francés, el más célebre de una familia de fabricantes e intérpretes de instrumentos de viento.

Biografía

Hotteterre nació en París, Francia, hijo de Martin Hotteterre (fallecido en 1712) y Marie Crespy. Hacia 1704, Jacques-Martin Hotteterre sucedió a su primo Jacques en el puesto de basse de hautbois et taille de violon en la corte real.

Hotteterre vivió y estudió en Roma al principio de su carrera, y su apodo de le Romain (el Romano) proviene de este período. Pasó dos años (1698-1700) empleado por el príncipe Francesco Ruspoli en Roma, antes de adoptar el apodo de "Le Romain&#; en algún momento entre 1705 y 1707. En 1708, se convirtió en músico del rey de Francia, en la Grande Écurie del rey, y en 1717, heredó el puesto de René Pignon Descoteaux como Jouëur de Fluste de la musique de chambre.

Hotteterre debe su fama en gran medida a su talento para tocar la flauta, instrumento para el que escribió varias piezas, ampliando significativamente el repertorio para este instrumento. Además, tocaba el fagot, el oboe y la musette. Hotteterre también fue un maestro de renombre internacional para mecenas aristocráticos. Escribió un método para flauta travesera, flauta dulce y oboe, publicado en 1707, así como un método para la musette, publicado en 1737. Su L'Art de préluder sur la flûte traversière se publicó en 1719. Fue el primer manual de flauta de Europa y se utilizó ampliamente.

"La música de la flauta moderna comienza con este autor, el más famoso flutista del fin del XVII y el comienzo de los siglos XVIII. Hotteterre fue Chamber Musician al Rey de Francia, y fue el primero en tocar una flauta transversal en la orquesta de la Gran Ópera de París. Este trabajo extremadamente raro es el primer libro conocido de instrucciones, en cualquier idioma, para la flauta transversal." —Dayton C. Miller (1866–1941)

Varias flautas transversales marcadas con la palabra HOTTETERRE y con el símbolo de un ancla, descubiertas en los últimos cien años o más, han proporcionado muestras reales del supuesto resultado de los esfuerzos de los Hotteterre. Los especialistas en la historia de los instrumentos de viento de madera generalmente conocen tres flautas "Hotteterre" (en Berlín, San Petersburgo y Graz), todas las cuales se parecen mucho a la del grabado de Picart. Sin embargo, recientemente se ha demostrado que dos de ellas son réplicas del siglo XIX de un ejemplar ahora perdido, y solo el ejemplo de Graz es de hecho obra de Jacques Hotteterre o de su padre, Martin.

Además de tocar y enseñar, Hotteterre continuó con la tradición familiar de fabricar instrumentos de viento. Es posible que Hotteterre haya sido quien realizó una serie de cambios en el diseño de la flauta travesera, aunque hay pocas pruebas concretas de ello. En particular, la flauta, que anteriormente se había fabricado en una sola pieza cilíndrica, se cortó en tres piezas: la cabeza (con la boquilla), el cuerpo (con la mayoría de los agujeros) y el pie (con un agujero con llave para la mi grave).

Se dice que muchos otros miembros de la familia Hotteterre fueron excelentes ejecutantes de instrumentos de viento; algunos también tuvieron un impacto decisivo en la construcción de instrumentos de viento. El abuelo de Jacques, Jean (c. 1605 a 1690–1692), era conocido por su forma de tocar y sus construcciones innovadoras. Es posible que haya influido en ciertos desarrollos de los instrumentos de viento, y se le atribuye la creación del oboe. Jean y su hijo Martin (c. 1640–1712), padre de Jacques-Martin, fueron responsables de importantes avances en la fabricación de flautas de pico. También sobreviven varias flautas dulces de la familia Hotteterre, de las cuales no se cree que sea de Jacques-Martin.

Jacques-Martin Hotteterre murió en París en 1763.

Compositions

  • Op. 1 Principes de la flûte traversière, ou flûte d'Allemangne, de la flûte à bec ou flûte douce et du hautbois, divisez par traictez (1707)
  • Op. 2 Premier livre de pièces pour la flûte traversière et autres instruments avec la basse (1708)
  • Op. 3 Sonates en trio pour les flûtes traversières et a bec, violon, hautbois (1712)
  • Op. 4 Première suitte de pièces suite de pièces à deux dessus, sans basse continue. Pour les flûtes-traversières, flûtes à bec, violes, (1712)
  • Op. 5 Deuxième livre de pièces pour la flûte traversière et autres instruments avec la basse (1715)
  • Op. 6 Deuxième suite de pièces à deux dessus pour les flûtes-traversières, flûtes à bec, violes, etc... avec une basse adjoutée et sans altération des dessus, laquelle on y pourra joindre pour le concert (1717)
  • Op. 7 L'art de Préluder (1719)
  • Op. 8 Troisième suite de pièces à deux dessus (1722)
  • Op. 9 Concert de Rossignol (Perdido)
  • Op. 10 Méthode pour la Musette contenant des principes, par un recueil d'airs et quelques préludes (1738)
  • Airs et mores à deux et trois dessus avec la basse – Tirez des meilleurs autheurs (1721)
  • Disposiciones de Valentine y Torelli para dos flautas
  • Arreglo de tríos por Albinoni (perdido)

Media

Referencias

  1. ^ Giannini, Tula (2001). "Familia Hotteterre [Haulteterre, Hauterre, Hauteterre, Hoteterre, Hoterre, Obterre, etc.]". Grove Music Online. Oxford University Press. doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.13401.
  2. ^ Giannini 1993a, 377-378.
  3. ^ Giannini 1993a, 379
  4. ^ Sardelli 2007, 3
  5. ^ Sardelli 2007, 4.
  6. ^ Giannini, Tula (2001), "Hotteterre, Jacques(-Martin) (ii)", Oxford Music Online, Oxford University Press, doi:10.1093/omo/9781561592630.013.90000381002, ISBN 978-1-56159-263-0, recuperado 14 de septiembre 2024
  7. ^ a b Randel, Don Michael, ed. (1996). Diccionario Biográfico de la Música de Harvard. Cambridge: Harvard University Press. p. 395. ISBN 0674372999.
  8. ^ Jacques-Martin Hotteterre, Príncipes de la Flute Traversiere, ou Flute d'Allemagne. De la Flute A Bec, ou Flute Douce, et du Haut-Bois, Divisez part Traitez [Basics of the Flute, the Recorder, and the Oboe, in Three Parts] (París: Christopher Ballard, 1707). Copia en la Colección Dayton C. Miller, División de Música, Biblioteca del Congreso (025.01.00).
  9. ^ Ardal Powell, "The Hotteterre Flute: Seis réplicas en búsqueda de un mito", Journal of the American Musicological Society 49, no. 2 (1996): 225–263. 21 de septiembre de 2012. JSTOR 831990
  10. ^ Dupin, R. "Oboe Story". Retrieved 16 de octubre 2020.
  11. ^ Griscom, Richard; Lasocki, David (2012). The Recorder: A Research and Information Guide (3a edición). Nueva York: Routledge. pp. 136–137, 152, 160.
  12. ^ Fischer, Charles. "Unicorn Music: Hotteterre Family". Retrieved 16 de octubre 2020.

Bibliografía

  • Giannini, Tula. 1993a. "Jacques Hotteterre le Romain y su padre Martin: un reexamen basado en documentos encontrados recientemente". Música temprana XXI, no 3 (agosto): 377-395. doi:10.1093/em/XXI.377 [Incluye gráfico genealógico, ilustraciones, transcripciones y traducciones de documentos.]
  • Giannini, Tula. 1993b. Great Flute Makers of France, the Lot and Godfroy Families (1650–1900). Tony Bingham. ISBN 0-946113-05-X
  • Sardelli, Federico Maria. 2007. Música de Vivaldi para Flute y Grabador, traducido por Michael Talbot. Aldershot, Inglaterra; Burlington, VT: Ashgate, en asociación con el Istituto Italiano Antonio Vivaldi/Fondazione "Giorgio Cini". ISBN 0-7546-3714-X
  • Marcas gratis de Jacques Hotteterre en el Proyecto de Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save