Jacinta Escudos

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Jacinta Escudos

Jacinta Escudos, nacida en San Salvador, es una escritora cuya obra incluye novelas, cuentos y poesía.

Vida

Escudos nació el 1 de septiembre de 1961. Escribe ensayos creativos y crónicas periodísticas que han sido publicadas en diarios centroamericanos como La Nación, La Prensa Gráfica y El Nuevo Diario. Aunque escribe principalmente en español, habla con fluidez inglés, alemán y francés, y ha trabajado como traductora durante varios años. Ha vivido en varios países de Europa y Centroamérica.

A finales de los años 1980, fue una firme defensora de los luchadores por la libertad en El Salvador que vivían en Alemania. Algunos de los escritos que había escrito para un amigo en Alemania del Este fueron entregados a la poeta nicaragüense Claribel Alegría. A Alegría le dijeron que eran de un combatiente muerto en El Salvador. El escrito era, de hecho, parte del poema de Escudos "Volver". Alegría publicó la obra bajo el nombre de Rocio América. Escudos descubrió el error cuando regresó de Alemania a Sudamérica y comenzó a escribir de nuevo.

Su novela, A-B-Sudario (Alfaguara, 2003), recibió el Premio Centroamericano de Ficción Mario Monteforte Toledo (Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo). También ha recibido residencias en La Maison des Écrivains Étrangers et des Traducteurs en Saint-Nazaire, Francia y en Heinrich Böll Haus en Langenbroich, Alemania.

A pesar de la limitada circulación literaria en Centroamérica, algunas de las obras inéditas de Escudos han sido reconocidas. En 2002, Escudos ganó un concurso nacional en El Salvador, el Décimo Concurso Literario Anual de Ahuachapán (Décimos Juegos Florales de Ahuachapán) por su libro Crónicas para sentimentales.

Publicaciones

Entre las obras literarias más destacadas de Escudos se encuentran:

  • Crónicas para sentimentales (F.G. Editores, 2010)
  • El Diablo sabe mi nombre (Redactores de Uruk, 2008)
  • A-B-Sudario (Alfaguara, 2003)
  • Felicidad doméstica y otras cosas aterradoras (Editorial X, 2002)
  • El Desencanto (Dirección de Publicaciones e Impresos, 2001)
  • Cuentos Sucios (Dirección de Publicaciones e Impresos, 1997)
  • Contra-corriente (UCA Editores, 1993)
  • Apuntes de una historia de amor que no fue (UCA Editores, 1987)

Su obra, además, ha aparecido en las siguientes colecciones:

  • Idea crónica: Literatura de no ficción iberoamericana (Fundación TyPA, 2006)
  • El Milagrero/Der Wundertäter (DTV, 2006)
  • Literaturas centroamericanas hoy (Iberoamericana/Vervuert Verlag, 2005)
  • Antología de cuentistas salvadoreñas (UCA Editores, 2004)
  • Cicatrices: un retrato del cuento centroamericano (Anamá Ediciones, 2004)
  • Pequeñas resistencias 2: Antología del cuento centroamericano contemporáneo (Páginas de Espuma, 2003)
  • Um etwas Zeit zu retten: Literatur und Kunst im Heinrich-Böll-Haus Langenbroich (Heinrich Böll Stiftung, 2003)
  • Papayas und Bananen: Erotische und andere Erzählungen aus Zentralamerika (Brandes " Apsel Verlag, 2002)
  • Los centrosamericanos: (Antología de cuentos) (Alfaguara, 2002)
  • Cuentos centroamericanos (Editorial Andrés Bello, 2000)
  • Cuentistas hispanoamericanas: Antología (Libros literales, 1996)
  • Y vendimos la lluvia: ficción contemporánea de Centroamérica (Seven Stories Press, 1996, 2nd Edition [1988])
  • Amantes y Camaradas: Poesía de Resistencia de las Mujeres de Centroamérica (La Prensa de la Mujer, 1989)
  • No se puede apagar el fuego: Mujeres Latinoamericanas Escribiendo en Exilio (Cleis Press, 1988)
  • Ixok Amar-Go: Poesía de las Mujeres Centroamericanas por la paz (Granite Press, 1987)


Referencias

  1. ^ "Escritores Salvadoreños: Jacinta Escudos". El Universitario (en español). 2022-06-03. Retrieved 2024-10-04.
  2. ^ DeShazer, Mary K. (1994). Poética de Resistencia: Escribiendo mujeres en El Salvador, Sudáfrica y Estados Unidos. University of Michigan Press. ISBN 978-0-472-06563-9.
  3. ^ Leonard, Sarah (2011). El diablo sabe mi nombre: traducción de Jacinta Escudos El diablo sabe mi nombre. Bard College.
  • Jacintario ( Blog oficial del autor)
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save