Iracema
Iracema (en portugués: Iracema - A Lenda do Ceará) es una de las tres novelas indígenas de José de Alencar. Fue publicada por primera vez en 1865. La novela ha sido adaptada en varias películas.
Introducción de parcelas
La historia gira en torno a la relación entre la mujer indígena Tabajara, Iracema, y el colono portugués Martim, quien estaba aliado con los enemigos de la nación Tabajara, los Pitiguaras.
A través de la novela, Alencar intenta rehacer la historia del estado colonial brasileño de Ceará, con Moacir, hijo de Iracema y Martim, como el primer brasileño verdadero en Ceará. Este brasileño puro nace del amor a lo natural, a la inocencia (Iracema), a la cultura y al conocimiento (Martim), y también representa la mezcla (mestizaje) de la raza indígena con la raza europea para producir una nueva raza caboclo.
Explicación del título de la novela
Iracema es la palabra guaraní que significa labios de miel, de ira, miel, y tembe, labios. Tembe se transformó en ceme, como en la palabra ceme iba, según el autor.
"Iracema" es también un anagrama de "América", que los críticos consideran apropiado para la alegorización de la colonización de América, el tema principal de la novela.
Personajes en Iracema
- El hermano de Araquém. Viejo guerrero y héroe de su gente.
- El padre de Iracema. El líder espiritual de la nación de Tabajara.
- Batuireté: El abuelo de Poti
- Caubi: El hermano de Iracema
- La hija de Araquém. Ella es la hermosa mujer de Tabajara miel-lips y pelo oscuro.
- Irapuã: El líder guerrero de la nación Tabajara.
- El hermano de Poti.
- El padre de Poti. Es un importante guerrero veterano de la nación de Pitiguara.
- Martim: colonista portugués. Nombrado en honor de Marte, el dios romano de la guerra.
- Moacir: El hijo de Martim e Iracema.
- Poti: el amigo de Martim y el guerrero Pitiguara, hermano del líder de Pitiguara.
Iracema y las novelas indias
Iracema, junto con las novelas O Guarani y Ubirajara, retrata una de las etapas de la formación del patrimonio étnico y cultural brasileño. Iracema simboliza el encuentro inicial entre el hombre blanco (europeo) y los indígenas. "Moacir" significa "Hijo del Dolor", lo que está relacionado con su nacimiento, solo con su madre, que fue abandonada por Martim durante algún tiempo cuando tuvo que ir a ayudar a los Potiguaras en una guerra tribal contra los Tabajaras.
Premios y candidaturas


- Hay un sello brasileño en honor de Iracema 's centennial (1865/1965) and its author.
- Hay una pintura brasileña de Antônio Parreiras.
- Iracema se cita en Manifiesto Antropófago ()Manifiesto caníbal), publicado en 1928 por Oswald de Andrade
Adaptaciones
La novela fue adaptada en 1917 como una película muda brasileña dirigida por Vittorio Capellaro y protagonizada por Iracema de Alencar, y en 1949 como una película brasileña dirigida por Vittorio Cardineli y Gino Talamo, protagonizada por Ilka Soares. En 1956, Adoniran Barbosa compuso la popular canción de samba "Iracema". La película de 1975 Iracema: Uma Transa Amazônica dirigida por Jorge Bodansky y Orlando Senna, que se proyectó en la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cine de Cannes de 1976.
Estatuas
Hay dos estatuas que representan a Iracema en la Avenida Beira Mar
en Fortaleza. Una está en las coordenadas 3°43'22.99'S, 38°29'3.60'O y la otra está en la Playa de Iracema en las coordenadas 3°43'14.04'S, 38°30'34.43'O. Esta segunda estatua fue realizada por Zenon Barreto y fue idealizada en 1960. Fue construida en 1996 para el centenario de la publicación, pero se derrumbó el 3 de mayo de 2022 por razones desconocidas.Referencias
- ^ "Estátua da Iracema Guardiã cai na Praia de Iracema - Ceará". Diário do Nordeste (en portugués brasileño). 2022-05-03. Retrieved 2023-09-05.
Bibliografía
- Alencar, José de. Iracema (1865) Río de Janeiro: B. L. Garnier. (en portugués) ISBN 0-85051-500-9
- Alencar, José de. Iracema, los labios de miel: una leyenda de Brasil (1886) traducida por Lady Isabel Burton. Londres: Bickers & Son. ISBN 0-85051-524-6
- Alencar, José de. Iracema (2000) traducido por Clifford Landers. Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-511547-3
- Burns, E. Bradford. Una bibliografía de trabajo para el estudio de la historia brasileña América, Vol. 22, No. 1 (Jul., 1965), págs. 54 a 88
Enlaces externos
- (en portugués) Academia Brasileira de Letras
- (en portugués) Literatura brasileña Archivado 2005-05-17 en la máquina Wayback
- (en inglés) Iracema, El Miel-lips - Una leyenda de Brasil. (traducido por Richard F. e Isabel Burton.)
audiolibro de dominio público de Iracema en LibriVox