Indosuchus
Indosuchus (lit. 'cocodrilo indio') es un género de dinosaurio abelisáurido del Período Cretácico Superior (hace 70 a 66 millones de años – el Maastrichtiano), un terópodo relacionado con Abelisaurus. Como la mayoría de los terópodos, Indosuchus era un carnívoro bípedo. Medía unos 7 metros de largo, pesaba alrededor de 1,2 toneladas y tenía un cráneo con cresta, aplanado en la parte superior.
Denominación

Indosuchus fue nombrado por Friedrich von Huene en 1932 y fue descrito por Huene y Charles Alfred Matley en 1933 de tres cráneos parciales encontrados por Matley en India cerca de Jabalpur en Madhya Pradesh en estratos de la Formación de Lameta. El lectotipo es GSI K27/685, consistente en los parietales y frontales de un solo individuo. Se mencionaron dos paralectotipos, ambos incluyendo material del cráneo posterior, con los fósiles referidos en base a la morfología parietal.
El nombre genérico se deriva de Indos, griego antiguo para el Indo y Soukhos, griego antiguo para el dios cocodrilo egipcio. El nombre específico raptorius significa "raptorial" en latín.
Clasificación
Debido a que solo se han encontrado algunos elementos del cráneo, la ubicación de Indosuchus ha sido algo errática. Aunque ahora está algo firmemente ubicado dentro de Abelisauridae, originalmente fue asignado por von Huene a Allosauridae. Alick Walker pensó en 1964 que era un miembro de Tyrannosauridae. El descubrimiento de otros abelisáuridos como Carnotaurus ha ayudado a aclarar su posición; en 1986 José Bonaparte concluyó que se trataba de un abelisáurido.
Indosuchus se define en función de cómo se coloca la sutura frontonasal anteriormente en comparación con la lagrimal, según Novas et al., 2004.
Contenido relacionado
Esclerito
Sanctacaris
Hyolitha
Zofiabaatar
Ancilópodos