Iglesias de Chiloé
Las Iglesias de Chiloé en el Archipiélago de Chiloé en Chile son un fenómeno arquitectónico único en América y uno de los estilos más destacados de la arquitectura chilota. A diferencia de la arquitectura colonial española clásica, las iglesias de Chiloé están construidas completamente en madera nativa con un uso extensivo de tejas de madera. Las iglesias fueron construidas con materiales para resistir el clima oceánico húmedo y lluvioso del Archipiélago de Chiloé.
Construidas en los siglos XVIII y XIX cuando el archipiélago de Chiloé aún formaba parte de las posesiones de la Corona española, las iglesias representan la fusión de la cultura jesuita española y las habilidades y tradiciones de la población nativa local; un excelente ejemplo de la cultura mestiza.
Las Iglesias de Chiloé fueron designadas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000. La Universidad de Chile, la Fundación Cultural Iglesias de Chiloé y otras instituciones han liderado los esfuerzos para preservar estas estructuras históricas y publicitarlas por sus cualidades únicas.
Ubicación
Las dieciséis iglesias registradas como Patrimonio de la Humanidad se concentran en la zona centro oriental del archipiélago.

Contenido relacionado
Becontree
554
790s