Iglesia de San Román, Toledo

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Torre de la iglesia
La Iglesia de San Román es una iglesia en Toledo (Castilla-La Mancha, España). Fue construida en estilo mudéjar en el siglo XIII. En este lugar se encontraba una antigua estructura visigoda y probablemente un antiguo edificio romano.El edificio está protegido como patrimonio histórico. Actualmente alberga un museo visigodo, el «Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda» (los Concilios en cuestión son los de Toledo, el primero de los cuales se reunió en el año 400).

Historia y descripción

Se ubica en uno de los puntos más altos de la ciudad, en la segunda de las doce colinas que la conforman. Ya se tiene noticia de la parroquia en el siglo XII, y la iglesia sería consagrada en 1221 por el arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada. La tradición indica que allí fue coronado rey de Castilla Alfonso VIII el 26 de agosto de 1166.La iglesia presenta una planta de tres naves separadas por arcos de herradura con alfiz que se apoyan sobre pilares. En algunos casos, se reutilizan columnas visigodas y romanas adosadas a capiteles de origen visigodo, distinguiéndose por sus hojas corintias.A lo largo del siglo XIII se construyó un nuevo ábside y la robusta torre (de estilo mudéjar toledano, con sus dos pisos superiores formando un doble campanario y con vanos de dos y tres, que serviría de modelo para otras torres toledanas). Además, se realizaron murales al fresco en pintura románica figurativa combinada con decoraciones típicamente mudéjares. De gran belleza, se consideran los más meridionales de España. Los frescos se dividen en dos zonas separadas por inscripciones. Destacan los cuatro evangelistas alados y las representaciones de arzobispos, los santos Esteban y Lorenzo, ángeles o el Juicio Final.En el siglo XVI, Alonso de Covarrubias diseñó el ábside con cúpula plateresca de casetones en la capilla mayor y posteriormente cubrió las pinturas, que se perdieron hasta el primer tercio del siglo XX, cuando fueron redescubiertas. No fue hasta la década de 1940 que se recuperaron, cuando fue posible.

Referencias

  1. ^ Albert Frederick Calvert (1907). Toledo: un relato histórico y descriptivo de la "Ciudad de las generaciones;". J. Lane. pág. 97. Retrieved 11 de febrero 2012.
  2. ^ "Museo". turismocastillalamancha.es. Retrieved 22 de noviembre 2019.
  • Destinos sagrados [1]
  • ArteHistoria [2]
  • Turismo Castilla Mancha [3]
  • Círculo Románico: Características de las pinturas murales mozarábicas y románicas, Iglesia de San Roman, Toledo
  • Iglesia de San Román. En Turismo de Castilla-La Mancha. Consultado: 18 de junio de 2011.
  • Museo de Consejos y Cultura Visigotía en el mismo sitio web.

39°51′30″N 4°01′37″O / 39.85833, -4.02694

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save