Identificación específica (inventarios)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

La identificación específica es un método para determinar el costo final del inventario.

Se requiere un recuento físico detallado para que la empresa sepa exactamente cuántas unidades de cada producto comprado en fechas específicas componen el inventario de fin de año. Al obtener esta información, la cantidad de productos se multiplica por su costo de compra en la fecha de compra para obtener el costo del inventario final.En teoría, este método se considera el más preciso, ya que relaciona directamente los bienes del inventario final con el precio específico al que se compraron. Sin embargo, también presenta una laguna legal que permite a la gerencia manipular el costo del inventario final. Pueden optar por reportar que los bienes más baratos se vendieron primero, inflando así el costo del inventario final y reduciendo el costo de los bienes vendidos, lo que a su vez aumenta los ingresos. Como alternativa, la gerencia podría optar por reportar menores ingresos para reducir los impuestos que debe pagar.Este método también es muy difícil de usar con bienes intercambiables. Por ejemplo, relacionar los costos de envío y almacenamiento con un artículo específico del inventario se vuelve difícil. A menudo, es necesario estimar estas cifras, lo que disminuye la ventaja de especificidad del método de identificación específica. Por lo tanto, este método generalmente se limita a artículos grandes y de alto precio que pueden identificarse fácilmente (como casas unifamiliares).

Véase también

  • Inventario
  • Costo medio ponderado
  • Costo de inversión
  • FIFO y LIFO

Referencias

  1. Intermediate Accounting 8th Canadian Edition, page 445, Kieso, Weygandt, Warfield, Young, Wiecek, John Wiley & Sons Canada, Ltd, 2007, ISBN 978-0-470-83979-9
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save