Ibn Sa'id al-Maghribi

Abū al-Ḥasan ʿAlī ibn Mūsā ibn Saʿīd al-Maghribī (árabe: علي بن موسى المغربي بن سعيد) (1213–1286), también conocido como Ibn Saʿīd al-Andalusī, fue un geógrafo, historiador y poeta árabe, y el más importante recopilador de poesía de al-Ándalus de los siglos XII y XIII.
BiografíaIbn Said nació en Qal'a Benī Sa'īd (actual Alcalá la Real), cerca de Granada, en el seno de una familia prominente que descendía del Compañero del Profeta Ammar ibn Yasir. Muchos de los miembros de su familia eran figuras literarias y crecieron en Marrakech. Posteriormente estudió en Sevilla y permaneció en Túnez, Alejandría, El Cairo, Jerusalén y Alepo. A los 30 años emprendió una peregrinación a La Meca. También fue amigo íntimo del poeta muladí Ibn Mokond Al-Lishboni (de Lisboa). Pasó sus últimos años en Túnez, donde murió en 1286.
Escritos
Ibn Said al-Maghribi escribió o compiló «al menos cuarenta obras sobre diversas ramas del conocimiento».
El logro más conocido de Ibn Said fue la finalización de los quince volúmenes de al-Mughrib fī ḥulā l-Maghrib ('El libro extraordinario sobre los adornos de Occidente'), que había sido iniciado más de un siglo antes por Abū Muḥammad al-Ḥijārī (1106-1155) a instancias del bisabuelo de Ibn Said, ‘Abd al-Malik. Abū Muḥammad al-Ḥijārī completó 6 volúmenes, ‘Abd al-Malik les añadió más; dos de los hijos de ‘Abd al-Malik (el abuelo y el tío abuelo de Ibn Said) añadieron más; el padre de Ibn Said trabajó en él más; e Ibn Said lo completó. La obra, también conocida como Kitāb al-Mughrib ('libro del Magreb'), se encuentra a medio camino entre una antología de poesía y una geografía, ya que recoge información sobre los poetas del Magreb organizada por origen geográfico.
Parte del Mughrib circuló por separado con el título Rāyāt al-mubarrizīn wa-ghāyāt al-mumayyazīn (Estandartes de los campeones y estandartes de los ilustres), que Ibn Said recopiló en El Cairo y que terminó el 21 de junio de 1243 (641 según la datación islámica). Se trata, en palabras de Louis Crompton, de "quizá la más importante" de las diversas antologías de poesía andaluza medieval. "Su objetivo al recopilar la colección parece haber sido demostrar que la poesía producida en Occidente era tan buena como cualquier otra que pudiera ofrecer Oriente (y que el material de Ibn Said y su familia era especialmente bueno)".
Las obras de Ibn Said que probablemente se han conservado solo de forma fragmentaria, citadas por otros, incluyen Al-Ṭāli‘ al-Sa‘ı̄d fı̄ Tārı̄kh Banı̄ Sa‘ı̄d, una historia de los Banū Sa‘ı̄d.
Un ejemplo de los poemas del propio Ibn Said, que incluyó en el Rāyāt al-mubarrizīn wa-ghāyāt al-mumayyazīn, es "Caballo negro con pecho blanco", cuya traducción reciente es la traducción al inglés de Cola Franzen de la traducción al español de Gómez de 1930:
Otras obras
- المقت المن أزاهر المقت الف