Ibico
Ibycus (griego: Ἴβυκος; fl. segunda mitad del siglo VI a.C.) fue un poeta lírico de la Grecia antigua, ciudadano de Rhegium en Magna Graecia, probablemente activo en Samos durante el reinado del tirano Polícrates y numerado por los eruditos de la Alejandría helenística en la lista canónica de nueve poetas líricos. Fue recordado principalmente en la antigüedad por sus versos pederásticos, pero también compuso narraciones líricas sobre temas mitológicos a la manera de Estesícoro. Su trabajo sobrevive hoy solo como citas de eruditos antiguos o registrado en fragmentos de papiro recuperados de sitios arqueológicos en Egipto, sin embargo, sus versos existentes incluyen lo que se consideran algunos de los mejores ejemplos de poesía griega.
Como es el caso de muchos otros poetas importantes de la antigua Grecia, Ibycus se hizo famoso no solo por su poesía, sino también por los acontecimientos de su vida, en gran parte material de leyenda: los testimonios son difíciles de interpretar y muy pocos hechos biográficos son realmente conocido.
Vida
La enciclopedia bizantina Suda representa un buen ejemplo de una biografía problemática, aquí traducida por David Campbell:
Ibycus: hijo de Phytius; pero algunos dicen hijo del historiador Polyzelus de Messana, otros hijos de Cerdas; de Rhegium por nacimiento. Desde allí fue a Samos cuando fue gobernada por el padre de los policrates tiranos. Esto fue en el tiempo de Croesus, en el 54o Olympiad (564-60 aC). Estaba completamente enojado con el amor por los chicos, y era el inventor del llamado Sambyke, una especie de cithara triangular. Sus obras están en siete libros en el dialecto Doric. Capturado por bandidos en un lugar desierto declaró que las grúas que pasaban volando sobre la cabeza serían sus vengadores; fue asesinado, pero después uno de los bandidos vio algunas grúas en la ciudad y exclamó: "¡Mira, los vengadores de Ibycus!" Alguien escuchó y siguió sus palabras: el crimen fue confesado y los bandidos pagaron la pena; de ahí la expresión proverbial, "las grúas de Ibycus".
La cronología de Suda ha sido descartada como "confusa" ya que hace que Ibycus sea aproximadamente una generación anterior a Anacreonte, otro poeta que se sabe que floreció en la corte de Polícrates, y es inconsistente con lo que sabemos del tirano Samian de Herodotus. Eusebio registró la primera experiencia de fama del poeta ("agnoscitur") en algún lugar entre 542 y 537 a. C. y esto encaja mejor con el período de Polícrates' reinado. El relato de Suda parece estar corroborado por un fragmento de papiro (P.Oxy.1790), generalmente atribuido a Ibycus, que glorifica a un Polícrates joven, pero es poco probable que haya sido el Polícrates de Samos. y podría haber sido en cambio su hijo, mencionado en un contexto diferente por Himerius como Polícrates, gobernador de Rodas. La lista de padres de Ibycus de Suda también presenta problemas: no había historiadores a principios del siglo VI y Cerdas parece una invención de la etapa cómica (tiene bajas asociaciones). Hubo un legislador pitagórico de Rhegium conocido como Phytius, pero el comienzo del siglo VI también es demasiado temprano para este candidato. Ibycus no da indicios de ser él mismo pitagórico, excepto en un poema que identifica la estrella de la mañana con la estrella de la tarde, una identidad popularizada por primera vez por Pitágoras.
El extraordinario relato de Suda sobre la muerte del poeta se encuentra en otras fuentes, como Plutarco y Antípatro de Sidón y más tarde inspiró a Friedrich Schiller a escribir una balada llamada "Las grullas de Íbico& #34; sin embargo, la leyenda podría derivarse simplemente de un juego sobre el nombre del poeta y la palabra griega para el pájaro ἶβυξ o ibyx; incluso podría haber sido mencionado originalmente por otra persona. Otro proverbio asociado con Ibycus fue registrado por Diogenianus: "más anticuado que Ibycus" o "más tonto que Ibycus". Aparentemente, el proverbio se basó en una anécdota sobre Ibycus, que estúpida o noblemente rechazó la oportunidad de convertirse en tirano de Rhegium para seguir una carrera poética en su lugar (un erudito moderno, sin embargo, infiere de su poesía que Ibycus fue, de hecho, lo suficientemente sabio como para evitar el señuelo). del poder supremo, citando como ejemplo la cita de Platón de una de sus letras: "Temo que sea a cambio de algún pecado ante los dioses que obtenga honor de los hombres"). No hay más información sobre Ibycus' actividades en Occidente, además de un relato de Himerius, que se cayó de su carro mientras viajaba entre Catana e Himera y se lesionó la mano lo suficiente como para dejar de tocar la lira 'durante un tiempo considerable'.
Algunos eruditos modernos han encontrado en la poesía sobreviviente evidencia de que Ibycus podría haber pasado un tiempo en Sicyon antes de viajar a Samos. Las referencias mitológicas indican el conocimiento local de Sicyon e incluso podrían señalar la alianza de la ciudad con Esparta contra Argos y Atenas. Su representación de las mujeres de Esparta como "mostrando los muslos" (citado por Plutarco como prueba de la laxitud moral entre las mujeres allí) es lo suficientemente vívido como para sugerir que también podría haber compuesto algunos versos en Esparta. Es posible que partiera de Samos al mismo tiempo que Anacreonte, a la muerte de Polícrates, y en la Antología Palatina hay un poema anónimo que celebra a Rhegium como su última morada, describiendo una tumba situada bajo un olmo, cubierta de hiedra y cañas blancas.
Poesía
Íbico' El papel en el desarrollo de la poesía lírica griega fue el de mediador entre los estilos oriental y occidental:
Sappho y Alcaeus escribieron mientras Stesichorus desarrollaba el arte diferente del odo coral en Occidente. No le debían nada, y no les debía nada. Pero poco después el arte de Occidente fue llevado a Ionia, y la fusión de los dos estilos marcó una nueva etapa en la poesía griega. Para Stesichorus dejó un discípulo, que comenzó escribiendo de la manera del maestro y luego se volvió a otros propósitos y hizo su poesía el vehículo para su propio privado, o público, emociones. — Cecil Maurice Bowra
Aunque académicos como Bowra han llegado a la conclusión de que su estilo debe haber cambiado con su entorno, en realidad es difícil probar una distinción tan nítida a partir de los versos existentes, que son una mezcla intrincada de el público, "coral" estilo de Stesichorus, y el privado, "solist" estilo de las poetas lesbianas. No es seguro que alguna vez compuso monodias (letras para interpretación en solitario), pero la calidad emocional y erótica de sus versos, y el hecho de que su colega en Samos fuera Anacreonte, quien compuso monodias, sugiere que Ibycus también lo hizo. Por otro lado, algunos eruditos modernos creen que 'coral' las letras en realidad fueron interpretadas por solistas y, por lo tanto, tal vez todo Ibycus' el trabajo era monodia. Modeló su trabajo en el "coral" letras de Estesícoro, al menos en la medida en que escribió narraciones sobre temas míticos (a menudo con variaciones originales de las historias tradicionales) y estructuró sus versos en tríadas (unidades de tres estrofas cada una, llamadas "estrofa", " 34;antistrophe" y "epode"), de hecho, tan cerca que incluso los antiguos a veces tenían dificultades para distinguir entre los dos poetas Mientras que, sin embargo, los eruditos antiguos recopilaron la obra de Estesícoro en veintiséis libros, cada uno probablemente una narración autónoma que dio título a todo el libro, compilaron solo siete libros para Ibycus, que estaban numerados en lugar de titulados y cuyos criterios de selección se desconocen. Hallazgos recientes de papiro sugieren también que Ibycus podría haber sido el primero en componer 'coral' odas de victoria (una innovación generalmente acreditada a Simónides).
Hasta la década de 1920, todo lo que sobrevivió de Ibycus' El trabajo eran dos fragmentos grandes (uno de siete, el otro de trece líneas) y alrededor de otras cincuenta líneas reunidas a partir de una variedad de comentarios antiguos. Desde entonces, los hallazgos de papiros han aumentado enormemente el acervo de versos ibicenos, en particular, y de manera controvertida, cuarenta y ocho líneas continuas dirigidas a Polícrates, cuya identificación con Polícrates de Rodas (hijo de Polícrates, el tirano de Samia) requiere una cuidadosa selección de textos históricos. fuentes. La autoría del poema se atribuye a Ibycus por motivos textuales e históricos, pero su calidad como verso está abierta a debate: "insípido", "inepto y descuidado" o, más amablemente, "no un éxito rotundo" y óptimamente "el trabajo de un poeta que realiza una nueva visión, con un gran dominio del material épico que podía manipular para lograr un efecto encomiástico". En el poema, Ibycos hace desfilar los nombres y características de los héroes familiares de la epopeya troyana de Homero, como tipos de personas de las que el poema no trata, hasta que llega a la estrofa final, donde revela que su tema real es Polícrates, a quien dice que inmortalizará en verso. Este "desconcertante" El poema ha sido considerado históricamente significativo por algunos estudiosos como una señal de Ibycus de que ahora está dando la espalda a los temas épicos para concentrarse en cambio en la poesía de amor: una nueva visión o recusatio.
Compuso como Estesícoro en un lenguaje literario, en gran parte épico con cierto toque dórico y con algunos eolismos que tomó prestados de la poesía amorosa de Safo y Alceo. Sin embargo, es posible que los editores añadieran el dialecto dórico en la época helenística y romana, cuando la ciudad natal del poeta, Rhegium, se había vuelto más dórico de lo que había sido en la época del poeta. Además de este "elemento superficial del dialecto dórico", el estilo de Ibycus presenta principalmente ritmos dáctilos (que reflejan las tradiciones épicas que compartió con Estesícoro), un tema de amor y epítetos acumulados. Su uso de imágenes puede parecer caótico pero se justifica como un efecto artístico. Su estilo ha sido descrito por un erudito moderno como "elegante y apasionado". Los antiguos a veces consideraban su obra con disgusto como una influencia lasciva y corruptora, pero también respondían con simpatía al patetismo que buscaba evocar: su relato del fracaso de Menelao en matar a Helena de Troya, bajo el hechizo de su belleza, fue valorado por la crítica antigua por encima del relato de Eurípides de la misma historia en su obra Andrómaca.
Ejemplo
Las siguientes líneas, dedicadas a un amante, Euryalus, fueron registradas por Athenaeus como un famoso ejemplo de alabanza amorosa:
- ΕΕραλε αλαyouκθλαος, ωρᾶν
- ακλικόμσν μελьδćμα, σν μν ιπρς
- τ τ' ⋅γανοβλ OSEει-
- θὼ ῥ οοδЁοσιν Ёν θρ Resumenαν.
La riqueza del lenguaje de estas líneas, en particular la acumulación de epítetos, típica de Ibycus, se muestra en la siguiente traducción:
- Euryalus, fuera de las Gracias de ojos azules, querida de las Temporadas de pelo precioso, el Cipriano y Persuasión suave te enfermó entre las flores de rosa.
Este relato mitológico de su amante recuerda el relato de Pandora de Hesíodo, quien fue ataviada por las mismas diosas (las Gracias, las Estaciones y la Persuasión) para ser una perdición para la humanidad, una alusión consistente con Ibycus& #39;s visión del amor como una agitación inevitable.
Fragmento 286
El siguiente poema fue citado por el antiguo erudito Athenaeus en su amplio discurso Scholars at Dinner y demuestra algunas de las características del verso ibiceo:
- En primavera el Kydonian
- árboles de manzana, regados por fluir
- arroyos allí donde los Maidens
- tienen su jardín virgen, y viñedos,
- creciendo bajo las ramas sombrías
- de las vides, florecen y florecen. Para mí, sin embargo, amor
- está en reposo en no temporada
- pero como el viento del norte de Thracian,
- ablaze con relámpago,
- corriendo de Aphrodite con picazón
- aptos de locura, oscuros y no entrenados,
- que forzosamente convulsa de sus raíces
- mi mente y mi corazón.
El poema establece un contraste entre la tranquilidad de la naturaleza y los impulsos siempre inquietos a los que lo someten los deseos del poeta, mientras que las imágenes y los epítetos se acumulan casi caóticamente, comunicando una sensación de su agitación interior. En el griego original, la tranquilidad inicial se comunica mediante sonidos vocálicos repetidos en las primeras seis líneas. Su amor por la naturaleza y su habilidad para describirla en imágenes animadas recuerdan el trabajo de Safo.
Recepción
- En el libro cuatro de Apolonio Rhodius Argonautica, la diosa Hera revela que Aquiles está destinado a casarse con Medea en los Campos Elíseos (Argonautica 4.811 a 15). Un escolástico en el pasaje comenta que esta cuenta fue presentada por primera vez por Ibycus, y que también fue tomada por Simonides de Ceos. En otro escolio, se dice que el relato de la Argonautica del secuestro de Ganymede por un Zeus amoroso (Zous)Argonautica 3.114-17) también fue modelado en una versión de Ibycus (en la cuenta anterior de Homer, Zeus secuestró a la juventud para ser su vino-pourero: Iliad 20.234), y que Ibycus, además, describió el secuestro de Tithonus por Dawn (Eos). Apolonio Rhodius representó a Eros como un niño de Afrodita (Argonautica 3.25-6) y hay un escolio relevante en ese pasaje también, según el cual Sappho hizo a Eros hijo de la Tierra y del Cielo, Simónides le hizo hijo de Afrodita y Ares, e Ibcus le hizo hijo de...? La sección está perdida, pero se ha sugerido que hizo Eros hijo de Afrodita y Hephaestus
- Parmenides parece haber sido fan del trabajo de Ibycus como lo cita en el diálogo Plato del mismo nombre.
Contenido relacionado
Kenning
El cuervo
Finwë y Miriel