Hsuan Hua

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Hsuan Hua (chino:宣化; pinyin: Xuānhuà; lit. 'proclamar y transformar'; 16 de abril de 1918 - 7 de junio de 1995), también conocido como An Tzu, Tu Lun y Master Hua por sus discípulos occidentales, fue un monje chino del budismo Chan y una figura que contribuyó a traer el budismo chino a los Estados Unidos a fines del siglo XX.

Hsuan Hua fundó varias instituciones en los Estados Unidos. La Asociación Budista del Reino del Dharma (DRBA) es una organización budista con capítulos en América del Norte, Australia y Asia. La Ciudad de los Diez Mil Budas (CTTB) en Ukiah, California, es uno de los primeros monasterios budistas Chan en América. Hsuan Hua fundó la Universidad Budista Dharma Realm en CTTB. La Sociedad de Traducción de Textos Budistas trabaja en la fonética y traducción de escrituras budistas del chino al inglés, vietnamita, español y muchos otros idiomas.

Primeros años de vida

Hsuan Hua, nativo del condado de Shuangcheng de Jilin (ahora Wuchang, Harbin, Heilongjiang), nació como Bai Yushu (白玉書) el 16 de abril de 1918. Sus padres eran devotos budistas. A una edad temprana, Hua se hizo vegetariano como su madre y decidió convertirse en monje budista.

A la edad de 15 años, se refugió en las Tres Joyas bajo el mando de Chang Zhi. Ese mismo año comenzó a asistir a la escuela y estudió textos de varias escuelas de pensamiento chinas y los campos de la medicina, la astrología y la fisiología. A los 19 años de edad, Hua se convirtió en monástica, bajo el nombre de Dharma An Tzu. (安慈)

Traer el budismo chino a los Estados Unidos

En 1959, Hsuan Hua trató de llevar el budismo chino a Occidente. Instruyó a sus discípulos en Estados Unidos para que establecieran una asociación budista, inicialmente conocida como The Buddhist Lecture Hall, que pasó a llamarse Asociación Budista Sino-Americana antes de tomar su nombre actual: Asociación Budista del Reino del Dharma.

Hsuan Hua viajó a Australia en 1961 y enseñó allí durante un año, regresando a Hong Kong en 1962. Ese mismo año, por invitación de los budistas estadounidenses, viajó a los Estados Unidos; su intención era "venir a América para crear Patriarcas, crear Budas, crear Bodhisattvas".

San Francisco

Hsuan Hua residió en San Francisco, donde construyó una sala de conferencias. Hsuan Hua comenzó a atraer a jóvenes estadounidenses interesados ​​en la meditación. Dirigió sesiones diarias de meditación y frecuentes conferencias Sutra.

En ese momento, ocurrida la Crisis de los Misiles Cubanos entre Estados Unidos y la Unión Soviética, Hsuan Hua se embarcó en un período de ayuno de treinta y cinco días para rezar por el fin de las hostilidades y por la paz mundial. En 1967, Hsuan Hua trasladó la Sala de Conferencias Budistas a Chinatown y la ubicó en el Templo de Tianhou.

Primera sangha estadounidense

En 1968, Hsuan Hua celebró una sesión de verano de estudio y práctica de Shurangama. Más de treinta estudiantes de la Universidad de Washington en Seattle vinieron a estudiar las enseñanzas de Buda. Después de que concluyó la sesión, cinco jóvenes estadounidenses (Bhikṣu Heng Chyan, Heng Jing y Heng Shou, y Bhikṣuṇīs Heng Yin y Heng Ch'ih) solicitaron permiso para recibir la ordenación completa.

Hsuan Hua dio una conferencia sobre todo el Śūraṅgama Sūtra en 1968 mientras estaba en los Estados Unidos. Estas conferencias se registraron en una serie de ocho partes de libros que contienen el sutra y una forma tradicionalmente rigurosa de comentario que aborda cada pasaje. Fue nuevamente dictado por los monjes y monjas traductores originales de la Ciudad de los Diez Mil Budas en la Universidad Budista Dharma Realm en el verano de 2003.

Visión del budismo estadounidense

Con la fundación de su American Sangha, Hsuan Hua se embarcó en su visión personal del budismo en los Estados Unidos:

  • Llevar las enseñanzas verdaderas y apropiadas del Buda a Occidente y establecer allí una comunidad monástica adecuada de la Sangha completamente ordenada.
  • Organizar y apoyar la traducción de todo el canon budista al inglés y otros idiomas occidentales.
  • Promover la educación integral mediante el establecimiento de escuelas y universidades.

Organizar ceremonias de ordenación

Debido al creciente número de personas que deseaban convertirse en monjes y monjas bajo la guía de Hsuan Hua, en 1972 decidió realizar ceremonias de ordenación en el Monasterio Gold Mountain Dhyana. Dos monjes y una monja recibieron la ordenación. Las plataformas de ordenación posteriores se llevaron a cabo en la Ciudad de los Diez Mil Budas en 1976, 1979, 1982, 1989, 1991 y 1992, y un número cada vez mayor de personas recibió la ordenación completa. Más de doscientas personas de países de todo el mundo fueron ordenadas bajo su mando.

Tradiciones Theravada y Mahayana

Habiendo viajado a Tailandia y Birmania en su juventud para investigar la tradición sureña del budismo, Hsuan Hua quería salvar lo que percibía como una brecha entre las tradiciones del norte (Mahayana) y del sur (Theravada). En un discurso a Ajahn Sumedho y la comunidad monástica del Monasterio Budista Amaravati el 6 de octubre de 1990, Hsuan Hua declaró:

En el budismo, debemos unir las tradiciones del Sur y del Norte. De ahora en adelante, no nos referiremos a Mahayana o Theravada. Mahayana es la "Tradición del Norte" y Theravada es la "Tradición del Sur". [...] Tanto los miembros de las Tradiciones del Sur como los del Norte son discípulos del Buda, somos descendientes del Buda. Como tal, debemos hacer lo que deben hacer los budistas. [...] No importa la Tradición del Sur o del Norte, ambas comparten el propósito común de ayudar a los seres vivos a producir la mente Bodhi, poner fin al nacimiento y la muerte, y dejar el sufrimiento y alcanzar la dicha.

Con motivo de la ceremonia de apertura de la Universidad Budista Dharma Realm, Hsuan Hua entregó a K. Sri Dhammananda de la tradición Theravada un doctorado honorario. También donó una parte importante de la tierra que se convertiría en el Monasterio Budista Abhayagiri, un monasterio budista Theravada en la tradición del Bosque Tailandés de Ajahn Chah, ubicado en Redwood Valley, California.

Hsuan Hua también invitaría a Bhikkhus de ambas tradiciones a realizar conjuntamente la Alta Ordenación.

Budismo chino y americano

Del 18 al 24 de julio de 1987, Hsuan Hua fue sede de la Asamblea del Dharma de Arrepentimiento del Agua, la Tierra y el Aire, un ritual centenario que a menudo se considera el "servicio del rey del dharma" en el budismo chino, en la Ciudad de los Diez Mil Budas y invitó a más de setenta budistas de China continental a asistir. Esta fue la primera vez que se supo que el servicio se llevó a cabo en América del Norte.

El 6 de noviembre de 1990, Hsuan Hua envió a sus discípulos a Beijing para traer la edición del Tesoro del Dragón (chino:龍藏; pinyin: lóngzáng) del canon budista chino de regreso a CTTB, promoviendo su objetivo de llevar el budismo a los EE. UU.

Muerte

El 7 de junio de 1995, mientras visitaba el Monasterio Sagely de Long Beach, Hsuan Hua murió mientras dormía. Había estado enfermo durante algún tiempo antes de su muerte a la edad de 77 años.

Funeral

El funeral de Hsuan Hua duró del 8 de junio al 29 de julio. El 17 de junio, el cuerpo de Hsuan Hua fue colocado en un ataúd refrigerado y llevado del sur al norte de California, regresando a la Ciudad de los Diez Mil Budas para descansar. Todos los servicios principales durante el funeral fueron presididos por Ming Yang, abad del Templo Longhua en Shanghái y amigo de Hsuan Hua desde hace mucho tiempo.

El 28 de julio, los monjes de las tradiciones Theravada y Mahayana organizaron una ceremonia conmemorativa y una cremación. Más de dos mil seguidores de los Estados Unidos, Canadá y varios países asiáticos y europeos, llegaron a CTTB para participar en el servicio fúnebre. Durante el servicio se leyeron cartas de condolencias de dignatarios, incluido el ex presidente George HW Bush.

Un día después de la cremación, el 29 de julio, las cenizas de Hsuan Hua fueron esparcidas, a petición suya, al aire libre sobre la Ciudad de los Diez Mil Budas desde un globo aerostático por sus dos primeros discípulos, Heng Sure y Heng Chau. Después del funeral, se llevaron a cabo servicios conmemorativos de la vida de Hsuan Hua en varias partes del mundo, incluidos Taiwán, China y Canadá. Sus śarīra (reliquias) luego se distribuyeron a muchos de sus templos, discípulos y seguidores.

Contenido relacionado

Ajahn Sumedho

Luang Por Sumedho o Ajahn Sumedho es uno de los principales representantes occidentales de la tradición forestal tailandesa del budismo Theravada. Fue abad...

Xuyun

Xuyun o Hsu Yun fue un renombrado maestro budista chino Chan y un influyente maestro budista de los siglos XIX y...

Varanggana Vanavichayen

Varanggana Vanavichayen es la primera mujer monje ordenada en...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save