Hospital Italiano de Buenos Aires
El Hospital Italiano de Buenos Aires es un hospital privado de Buenos Aires, capital de Argentina. Cuenta con 750 camas y atiende a unos 2.000 pacientes internados por mes. Cuenta con 23 centros médicos distribuidos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Sus principales instalaciones ocupan una superficie de 78.000 m2 (850.000 ft2). El hospital atiende tanto a pacientes privados como a aquellos derivados de la seguridad social. También brinda su propio plan de seguro de salud, siendo el servicio de atención médica prepaga más importante de Argentina, con alrededor de 150.000 clientes.
El primer hospital

El hospital nació como iniciativa de una comisión formada por ilustres miembros de la numerosa comunidad de inmigrantes italianos de la ciudad. La primera piedra se colocó el 12 de marzo de 1854, en un terreno donado por un sacerdote, el padre José Arata. El conde de Cerdeña Giovanni Battista Albini contribuyó en nombre del rey Vittorio Emanuele I con la suma de 45.000 pesos. Sin embargo, la construcción se retrasó por falta de fondos, hasta que en 1858 fue reanudada por la asociación Unione e Benevolenza.
El hospital estaba casi terminado en 1865, cuando el gobierno nacional solicitó que se destinara al tratamiento de los soldados brasileños heridos de la guerra del Paraguay. En 1867 se reanudaron las obras, pero se detuvieron nuevamente por una epidemia de cólera, lo que llevó al gobierno de la ciudad de Buenos Aires a requisar sus servicios hasta 1869. Volvió a utilizarse para tratar a los soldados hasta el final de la guerra en 1870, y luego en 1871 para albergar a los enfermos de fiebre amarilla. El hospital fue inaugurado finalmente el 8 de diciembre de 1872.
El segundo hospital
La dirección del hospital llegó a acuerdos con asociaciones filantrópicas para la atención de otros inmigrantes además de la comunidad italiana, y con el tiempo las instalaciones resultaron demasiado pequeñas. Se inició una campaña para conseguir fondos del público con el fin de ampliarlas. En 1888 el gobierno de Buenos Aires solicitó su traslado.
El 15 de diciembre de 1889 se colocó la primera piedra del nuevo Hospital Italiano, en la manzana delimitada por las calles Gascón, Potosí, Palestina y Perón, en la delegación de Almagro. A la ceremonia asistió Elisa F. de Juárez Celman, esposa del entonces presidente Miguel Juárez Celman, y representante del rey Humberto I de Italia; el nuevo edificio fue inaugurado el 21 de diciembre de 1901. En 1903 se instaló la Escuela de Enfermería y en 1905 el hospital se convirtió además en escuela de medicina y cirugía.
El 20 de septiembre de 1913 se inauguró un nuevo edificio (el Policlínico).
Pacientes notables que han estado en el hospital
- Antonio di Benedetto, murió en 1986.
- José Pampuro, murió en 2021.
- Silvina Luna, murió en 2023.
Véase también
- Lista de hospitales en Argentina
- Salud en Argentina
Notas
- ^ Hospital principal
- ^ El Hospital Italiano "Agustín Rocca" de San Justo.
Referencias
- ^ "Quiénes somos" en el sitio web del hospital
- ^ "Silvina Luna, internada en terapia intensiva: Está sedada y con respirador". 28 junio 2023.
Enlaces externos
- Sitio oficial