Homologación Seyferth-Gilbert
La homologación Seyferth-Gilbert es una reacción química de una arilcetona 1 (o aldehído) con (diazometil)fosfonato de dimetilo 2 y terc-butóxido de potasio para dar alquinos sustituidos 3. El dimetil (diazometil)fosfonato 2 suele denominarse reactivo de Seyferth-Gilbert.

Esta reacción se llama homologación porque el producto tiene exactamente un carbono adicional más que el material de partida.
Mecanismo de reacción
La desprotonación del reactivo de Seyferth-Gilbert A da un anión B, que reacciona con la cetona para formar el oxafosfetano D. La eliminación del dimetilfosfato E da el vinil diazo intermedio Fa y Fb. La generación de gas nitrógeno da un vinilcarbeno G, que mediante una migración 1,2 forma el alquino deseado H.

Modificación Bestmann
El carbanión de dimetil (diazometil)fosfonato se puede generar in situ a partir de dimetil-1-diazo-2-oxopropilfosfonato (también llamado reactivo de Ohira-Bestmann) mediante reacción con metanol y carbonato de potasio como base mediante escisión del grupo acetilo como acetato de metilo. La reacción del reactivo de Bestmann con aldehídos produce alquinos terminales a menudo con un rendimiento muy alto y en menos pasos que la reacción de Corey-Fuchs.

El uso del carbonato de potasio más suave hace que este procedimiento sea mucho más compatible con una amplia variedad de grupos funcionales.
Generación in situ mejorada del reactivo Ohira-Bestmann
Recientemente se ha desarrollado un enfoque más seguro y escalable para la síntesis de alquinos a partir de aldehídos. Este protocolo aprovecha una sulfonil azida estable, en lugar de tosil azida, para la generación in situ del reactivo Ohira-Bestmann.
Otras modificaciones
Otra modificación para aldehídos menos reactivos se realiza mediante la sustitución del carbonato de potasio por carbonato de cesio en MeOH y da como resultado un aumento drástico del rendimiento.