Historia del Ateneo de Manila

La Universidad Ateneo de Manila (filipino: Pamantasang Ateneo de Manila; español: Universidad Ateneo de Manila) es una universidad privada de investigación en Ciudad Quezón, Filipinas. Fundado en 1859 por la Compañía de Jesús, el Ateneo es la tercera universidad más antigua de Filipinas.
finales del siglo XX

En las décadas siguientes, la universidad se vio envuelta en una creciente turbulencia, con un movimiento activo en pro de la filipinización y una creciente conciencia de la enorme brecha entre ricos y pobres que se apoderó de la nación. A lo largo de la década de 1960, los atenienses presionaron para que se creara un Ateneo más familiarizado con la situación filipina y más arraigado en los valores filipinos. Impulsaron el uso del filipino para la enseñanza y para que la universidad implementara reformas que abordaran los crecientes problemas sociales de pobreza e injusticia. Durante ese tiempo, la Escuela de Posgrado se dividió en la Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias y la Escuela de Posgrado de Economía y Administración de Empresas, que finalmente se convirtió en la Escuela de Posgrado de Negocios.
En 1965, el padre Horacio de la Costa se convirtió en el primer Superior Provincial filipino de la Provincia Filipina de la Compañía de Jesús. El 25 de septiembre de 1969, Pacífico Ortiz, S.J., fue instalado como el primer Presidente filipino del Ateneo de Manila.
Los ateneos también desempeñaron un papel vital junto con las organizaciones estudiantiles de otras universidades y colegios importantes a medida que el activismo estudiantil aumentaba en el ámbito académico en la década de 1970. Los estudiantes se enfrentaron a la expulsión de la universidad y a la dispersión violenta del gobierno mientras protestaban por el despido de profesores y estudiantes disidentes, leyes opresivas y aumentos de precios, violaciones de los derechos humanos y otras injusticias. El 21 de septiembre de 1972, el presidente filipino Ferdinand Marcos declaró la ley marcial. La administración universitaria tuvo grandes dificultades para conciliar la promoción de la justicia social y mantener intacta la universidad. Bloquearon las expresiones más abiertas de activismo (violencia y militancia) y se esforzaron por mantener una apariencia de normalidad mientras intentaban evitar que los militares fueran estacionados en el campus. En 1973, el Superior General de los jesuitas, el padre Pedro Arrupe, pidió que las escuelas jesuitas educaran para la justicia y formaran "hombres y mujeres para los demás". Ese mismo año, el Colegio Ateneo abrió sus puertas a sus primeras alumnas.
La Escuela de Posgrado de Artes y Ciencias se trasladó a Loyola Heights en 1976, y el campus de Padre Faura cerró definitivamente en 1977, cuando la Escuela de Posgrado de Negocios y la Facultad de Derecho se trasladaron a H.V. de la Costa St. en Salcedo Village, Makati. Ese mismo año, el equipo de baloncesto masculino del Ateneo abandonó la NCAA, que cofundó, debido a la violencia que asolaba la liga. En 1978, el Ateneo se unió a la Asociación Atlética Universitaria de Filipinas. En febrero de 1978, el Ateneo abrió el Centro de Tecnología Informática Ateneo-Univac, uno de los centros informáticos pioneros del país, que más tarde se convirtió en el Centro de Tecnología Informática del Ateneo.
El 21 de agosto de 1983, el senador Benigno Aquino Jr., exalumno del Ateneo, fue asesinado a su regreso del exilio en los Estados Unidos. Los miembros del Ateneo continuaron trabajando con sectores como los pobres, organizaciones no gubernamentales y algunos grupos activistas en los últimos años de la era de la ley marcial. El 11 de febrero de 1986, el exalumno y gobernador de la antigua ciudad, Evelio Javier, fue asesinado a tiros. Dos semanas después, los miembros del Ateneo se unieron a miles de filipinos de todos los ámbitos de la vida en el levantamiento pacífico en EDSA que derrocó a Ferdinand Marcos.
En 1987, nueve años después de que el Ateneo se uniera a la Asociación Atlética Universitaria de Filipinas (UAAP), la universidad ganó su primera corona en el baloncesto masculino de la UAAP. Los Blue Eagles ganaron un segundo título consecutivo en 1988.
En 1991, el Ateneo se sumó a las operaciones de socorro para ayudar a las víctimas de la erupción del Monte Pinatubo. Ese mismo año, la Facultad de Derecho sustituyó el título de Licenciado en Derecho por el de Juris Doctor.
En 1996, el Ateneo relanzó el Centro de Tecnología Informática del Ateneo como el Instituto de Tecnología de la Información del Ateneo y estableció la Escuela de Gobierno del Ateneo. En 1998, el campus Rockwell del Ateneo, que actualmente alberga la Escuela de Posgrado de Negocios del Ateneo y la Escuela de Derecho del Ateneo, se completó en el Rockwell Center en Bel-Air, Makati. El Complejo de Educación Científica se completó en el campus de Loyola Heights.
siglo XXI

En 2000, la Escuela de Artes y Ciencias, que comprendía la facultad y la Escuela de Posgrado, se reestructuró en cuatro escuelas Loyola: la Escuela de Humanidades, la Escuela de Administración John Gokongwei, la Escuela de Ciencias e Ingeniería y la Escuela de Ciencias Sociales. El Complejo Deportivo Moro Lorenzo se terminó de construir en el campus de Loyola Heights. A mediados de ese año, el exalumno de la escuela secundaria y presidente de Filipinas, Joseph Estrada, se enfrentó a graves cargos de corrupción relacionados con el saqueo económico y el jueteng, un juego de números ilegal. La universidad acogió a KOMPIL II y otras organizaciones y movimientos en sus campus de Loyola Heights y Makati. Miembros de la comunidad universitaria participaron en la Marcha de Jericó en el Senado y otras acciones masivas. El 20 de enero de 2001, Gloria Macapagal Arroyo, alumna del Ateneo y ex miembro de la facultad de Economía, prestó juramento como la decimocuarta presidenta de Filipinas, derrocando a Estrada después de que altos oficiales militares le retiraran su apoyo como comandante en jefe.
En abril de 2002, la oficina del Presidente de la Universidad estableció Pathways to Higher Education-Philippines, una de las iniciativas de extensión de la universidad, con la ayuda de las fundaciones Ford y Synergeia. El 31 de julio, festividad de San Ignacio, se terminó la construcción de la Iglesia del Gesù de la universidad en el campus de Loyola Heights y fue consagrada por el cardenal Jaime Sin.
En 2003, el Ateneo se asoció con Gawad Kalinga en su primer programa formal de acción social a nivel universitario. Además, en respuesta a los tifones e inundaciones que devastaron la mayor parte de la isla filipina de Luzón en noviembre de 2004, el Ateneo lanzó el Grupo de Trabajo Noah, que ha seguido contribuyendo a los esfuerzos de socorro y rehabilitación en áreas que incluyen Calatagan en Mindoro y Guinsaugon en el sur de Leyte. También en 2004, el Ateneo obtuvo el nivel de acreditación más alto posible, Nivel IV, de la Federación de Agencias de Acreditación de Filipinas y la Asociación Filipina de Acreditación de Escuelas, Colegios y Universidades (PAASCU). Y el Ateneo celebró el 145 aniversario de su fundación y del regreso de los jesuitas a Filipinas, incluso cuando comenzaron los planes para su sesquicentenario en 2009.
Cuando en enero de 2005 se acabaron las labores de socorro tras el tifón, el Ateneo, Gawad Kalinga y otros socios pusieron en marcha Kalinga Luzon (KL), un programa dedicado a la rehabilitación a largo plazo de las comunidades afectadas por el tifón en Luzón. En vista de la crisis política desatada por las acusaciones de fraude de la presidenta Arroyo en las elecciones presidenciales de 2004, el Ateneo de Manila estableció en 2005 los Talleres de Participación Social y otros foros. El Ateneo también estableció más vínculos y conexiones con el extranjero y comenzó los preparativos para el Centro Leong de Estudios Chinos en la universidad.
A principios de 2006, los miembros de la Universidad Ateneo de Manila y las instituciones jesuitas afiliadas formaron parte de movimientos que pedían discernimiento, acción y soluciones sostenibles a los problemas políticos profundamente divisivos que siguen sacudiendo a la sociedad filipina. La Universidad Ateneo de Manila también intensificó sus esfuerzos de desarrollo social, lanzando Kalinga Leyte, un programa para la rehabilitación a largo plazo de Leyte del Sur, con sus socios de GK. Amplió el alcance de su participación con Gawad Kalinga, apoyando nuevas iniciativas en toda Nueva Ecija y en otras provincias como Cotobato y Quezón.

A mediados de 2006 se terminó de construir el Centro de Liderazgo Estudiantil Manuel V Pangilinan. La universidad también dio inicio a varios proyectos: el Ricardo Leong Hall, que albergará varias unidades de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Loyola, el Instituto Confucio de Estudios Chinos y la Escuela de Medicina y Salud Pública del Ateneo en Ortigas. En diciembre, el Ateneo lanzó AGAP-Bikol en cooperación con otros grupos afiliados a los jesuitas y de la sociedad civil, en respuesta a la devastación causada por los tifones en la zona de Bicol.
En octubre de 2008, 66 miembros de la facultad de diferentes departamentos, incluidos miembros del Departamento de Teología, desafiaron la posición de la Conferencia Episcopal Católica de Filipinas (CBCP) sobre el proyecto de ley de salud reproductiva pendiente ante el Congreso filipino, y declararon que los católicos pueden apoyar el proyecto de ley de salud reproductiva en buena conciencia. El proyecto de ley fomentaría el uso de anticonceptivos para reducir el gran número de abortos en el país. El presidente de la Universidad, el padre Bienvenido Nebres, S.J., explicó que su posición no era una posición oficial de la universidad, pero que estos miembros de la facultad tenían derecho a expresar sus puntos de vista como católicos individuales y que debería haber esfuerzos continuos en el estudio crítico y el debate del proyecto de ley entre los grupos de la Iglesia, en la universidad y en la sociedad civil. La escuela secundaria Ateneo recibió la acreditación de nivel III de la PAASCU, el nivel más alto del país. En septiembre y octubre de 2009, los estudiantes de la universidad organizaron el Grupo de trabajo Ondoy en respuesta al tifón Ketsana. El grupo de trabajo llevó a cabo operaciones de socorro en varias zonas gravemente afectadas por el tifón, en particular en Marikina.
En mayo de 2011, la Comisión de Educación Superior (CHED) otorgó a la universidad el estatus de Reacreditación de Nivel IV y la Acreditación Institucional a través de la Federación de Agencias de Acreditación de Filipinas (FAAP) y la Asociación Filipina de Acreditación de Escuelas, Colegios y Universidades (PAASCU), la primera vez que ambas menciones se otorgaron a una universidad simultáneamente. En 2011, el P. Bienvenido Nebres, S.J., se retiró de la presidencia del Ateneo y fue sucedido por el P. José Ramón T. Villarín, S.J. El 25 de noviembre de 2011, la Asociación Filipina de Acreditación de Escuelas, Colegios y Universidades (PAASCU) otorgó a las Escuelas Loyola del Ateneo de Manila la Reacreditación de Nivel IV para 21 programas académicos, así como la Acreditación Institucional.
En octubre de 2022, la universidad anunció otra ronda de reestructuración que fusionó las Escuelas Loyola y las Escuelas Profesionales Ateneo en una sola unidad de educación superior a partir del siguiente año escolar.
2022 incidentes de disparos
El 24 de julio de 2022, un ex alcalde de Lamitan, Basilan, y otras dos personas fueron asesinados. Como resultado, se cancelaron las ceremonias de graduación programadas de la facultad de derecho de la universidad.
Véase también
- Notables ex alumnos del Ateneo de Manila
- Cultura y tradiciones del Ateneo de Manila
- Ateneo Águilas Azules
- Lista de personas de la Universidad de Ateneo de Manila
Referencias
- ^ Aegis 1965
- ^ Cristina Jayme Montiel y Susan Evangelista, Eds. Abajo de la colina: Ateneo de Manila En los primeros diez años bajo la ley marcial, 1971-1982. Ateneo de Manila University Press. 2005. ISBN 971-550-486-8.
- ^ P. Pedro Arrupe, S.J. Men for Others Archivado el 9 de mayo de 2006, en el Wayback Machine
- ^ Más allá de las fronteras
- ^ KATIPUNAN Revista. Número 1, Volumen 1, junio de 2005.
- ^ KATIPUNAN Magazine. Marzo de 2006.
- ^ 66 miembros de la facultad de Ateneo apoyan RH Bill
- ^ Ateneo le dice a los profs a la línea de los pies como obispos se quejan
- ^ "Cluster de Educación Superior (Memo U2223-028)". Universidad Ateneo de Manila. Octubre 6, 2022. Retrieved 28 de septiembre, 2023.
- ^ "PNP: 1 muerto, 1 herido en disparos de Ateneo". GMA Noticias. Retrieved 24 de julio 2022.
Más lectura
- Aegis
- Roman A. Cruz, Jr. "La historia de Ateneo". Aegis. 1959
- Jaime C. Bulatao, S.J. "Muerte de una universidad". Ateneo Alumni Guidon, vol. VII No. I, vol. VII No. 2, y vol. VIII No. 1
- Lamberto Javellana. En Alas de Azul
- La colina
- Soledad S. Reyes. "Desde la ciudad amurallada junto al mar hasta la colina sobre el valle: el Ateneo a través de los años" El Hill. Maiden Issue. 2004.
- Cartas al Editor, Vol. I No. 2. 2004
- Artículos y suplementos del periódico
- Joaquín G. Bernas, S.J. "El Ateneo de Manila celebra 145 años". Publicado en The Philippine Daily Inquirer and Philippine Star. 10 de diciembre de 2004.
- Bienvenido F. Nebres, S.J. "El Ateneo de Manila más allá de 145". Publicado en el Philippine Daily Inquirer y la estrella filipina. 10 de diciembre de 2004.
- Jose S. Arcilla, S.J. Rizal y la Emergencia de la Nación Filipina. Office of Research and Publications, Ateneo de Manila University. 2003. ISBN 971-550-020-X
- Teodoro A. Agoncillo. Historia del pueblo filipino, 8a edición. Garotech Publishing. 1990. ISBN 971-8711-06-6
- Nick Joaquin. Manila, Mi Manila. Bookmark. 1999. ISBN 971-569-313-X
- Jean Mallat, traducido por Pura Santillan-Castrence y Lina S. Castrence. Filipinas: Historia, Geografía, Aduanas, Agricultura, Industria y Comercio de las Colonias Españolas en Oceanía. Instituto Histórico Nacional. 1998. ISBN 971-538-081-6.
- Cristina Jayme Montiel y Susan Evangelista, Eds. Abajo de la colina: Ateneo de Manila En los primeros diez años bajo la ley marcial, 1971-1982. Ateneo de Manila University Press. 2005. ISBN 971-550-486-8.