Historia de Normandía

Normandía fue una provincia en el noroeste de Francia bajo el Antiguo Régimen que duró hasta la última parte del siglo XVIII. Inicialmente poblada por tribus celtas en el oeste y tribus belgas en el noreste, fue conquistada en el año 98 dC por los romanos e integrada en la provincia de Gallia Lugdunensis por Augusto. En el siglo IV, Graciano dividió la provincia en las civitates que constituyen las fronteras históricas. Después de la caída de Roma en el siglo V, los francos se convirtieron en el grupo étnico dominante en la zona y construyeron varios monasterios. Hacia fines del siglo VIII, las incursiones vikingas devastaron la región, lo que provocó el establecimiento del Ducado de Normandía en 911. Después de 150 años de expansión, las fronteras de Normandía alcanzaron una relativa estabilidad. Estas antiguas fronteras corresponden aproximadamente a las fronteras actuales de la Baja Normandía, Alta Normandía y las Islas del Canal. La Normandía continental se integró en el Reino de Francia en 1204. La región sufrió graves daños durante la Guerra de los Cien Años y las Guerras de Religión, y los normandos tenían más conversos al protestantismo que otros pueblos de Francia. En el siglo XX, el Día D, la invasión aliada de Europa Occidental de 1944, comenzó en Normandía. En 1956, Normandía continental se separó en dos regiones, Baja Normandía y Alta Normandía, que se reunificaron en 2016.

Los hallazgos arqueológicos, como las pinturas rupestres, prueban que los humanos estuvieron presentes en la región desde tiempos prehistóricos, especialmente en Eure y Calvados. Las pinturas rupestres de Gouy y Orival también dan testimonio de los humanos en Seine-Maritime. Se pueden encontrar varios megalitos en toda Normandía, la mayoría de ellos construidos en un estilo uniforme.

Se sabe más sobre la Normandía celta debido a que las fuentes arqueológicas son más numerosas y fáciles de fechar. Ya en el siglo XIX, los eruditos locales estudiaron los sitios arqueológicos (especialmente los de la Alta Normandía) y registraron sus descubrimientos. Descubrieron objetos como el casco dorado galo de Amfreville-sous-les-Monts, realizado en el siglo IV a. C., y el casco de hierro que se encuentra actualmente en el Museo de Louviers. También examinaron el cementerio de Pîtres, con sus urnas para restos cremados. Los artefactos encontrados en estos sitios indican la presencia gala en Normandía desde los tiempos de las culturas de Hallstatt y La Tène.

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content of a page when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English.

You must log in to access this content