Hipoxantina
La hipoxantina es un derivado de purina natural. Ocasionalmente se encuentra como constituyente de ácidos nucleicos, donde está presente en el anticodón del ARNt en forma de su nucleósido inosina. Tiene un tautómero conocido como 6-hidroxipurina. La hipoxantina es un aditivo necesario en ciertas células, bacterias y cultivos de parásitos como sustrato y fuente de nitrógeno. Por ejemplo, suele ser un reactivo necesario en los cultivos de parásitos de la malaria, ya que Plasmodium falciparum requiere una fuente de hipoxantina para la síntesis de ácidos nucleicos y el metabolismo energético.
En agosto de 2011, se publicó un informe, basado en estudios de la NASA con meteoritos encontrados en la Tierra, que sugería que la hipoxantina y moléculas orgánicas relacionadas, incluidos los componentes de ADN y ARN, adenina y guanina, podrían haberse formado de forma extraterrestre en el espacio exterior.
El gusano Pheretima aspergillum, utilizado en preparados de medicina china, contiene hipoxantina.
Reacciones
Es uno de los productos de la acción de la xantina oxidasa sobre la xantina. Sin embargo, más frecuentemente en la degradación de las purinas, la xantina se forma a partir de la oxidación de la hipoxantina por la xantina oxidorreductasa.
La hipoxantina-guanina fosforribosiltransferasa convierte la hipoxantina en IMP en recuperación de nucleótidos.
La hipoxantina también es un producto de desaminación espontánea de la adenina. Debido a su parecido con la guanina, la desaminación espontánea de la adenina puede provocar un error en la transcripción/replicación del ADN, ya que se empareja con la citosina. La hipoxantina se elimina del ADN mediante la reparación por escisión de bases, iniciada por la N-metilpurina glicosilasa (MPG), también conocida como alquil adenina glicosilasa (Aag).
Imágenes adicionales
Contenido relacionado
Guanosina
Vejiga (desambiguación)
Antidiarreico