Hierocles (estoico)

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Hierocles (griego: Ἱεροκλῆς; aprox. siglo II d. C.) fue un filósofo estoico. Se sabe muy poco sobre su vida. Aulo Gelio lo menciona como uno de sus contemporáneos y lo describe como un «hombre serio y santo».

Trabajo

Hierocles es famoso por un libro llamado Elementos de ética (griego: Ἠθικὴ στοιχείωσις), parte del cual fue descubierto como un fragmento de papiro en Hermópolis en 1901. Este fragmento de 300 líneas analiza la autopercepción y sostiene que todas las aves, reptiles y mamíferos desde el momento del nacimiento se perciben a sí mismos continuamente y que la autopercepción es la facultad primaria y más básica de los animales. El argumento se basa en gran medida en un concepto estoico conocido como autopropiedad u oikeiôsis (griego: οἰκείωσις), que se basaba en la idea de que todos los animales se comportan con fines de autopreservación y no solo son conscientes de sí mismos, sino también de sí mismos en relación con otros animales. El argumento de Hierocles sobre la autopercepción sentó las bases de toda una teoría de la ética.Estobeo conserva otros fragmentos de los escritos de Hierocles. El fragmento más famoso describe el cosmopolitismo estoico mediante el uso de círculos concéntricos en relación con la oikeiosis. Hierocles describe a los individuos como compuestos por una serie de círculos: el primer círculo es la mente humana, luego viene la familia inmediata, seguida de la familia extensa, y luego la comunidad local. A continuación viene la comunidad de pueblos vecinos, seguida de tu país, y finalmente toda la raza humana. Nuestra tarea, según Hierocles, era atraer los círculos hacia el centro, trasladando a las personas a los círculos internos, haciendo que todos los seres humanos formen parte de nuestra preocupación. Los filósofos estoicos contemporáneos Kai Whiting y Leonidas Konstantakos añadieron un nuevo círculo de preocupación al conjunto original para reflejar la relación estoica y su deber de cuidado del medio ambiente, como se explica en su libro "Ser mejor: Estoicismo para un mundo digno de vivir" y en diversos artículos académicos.

Notas

  1. ^ Aulus Gellius, Noches de ático, ix. 5. 8.
  2. ^ A.A. Long, Estudios estoicos. Capítulo 11. Cambridge University Press. (1996).
  3. ^ Stobaeus, Florilegium, 4.671 ff.
  4. ^ Whiting, Kai; Konstantakos, Leonidas (2021). Ser mejor: el estoicismo para un mundo. Nueva Biblioteca Mundial.
  5. ^ Whiting, Kai; Konstantakos, Leonidas; Carrasco, Angeles; Carmona, Luis Gabriel (2018). "Desarrollo sostenible, bienestar y consumo de materiales: una perspectiva estoica". Sostenibilidad. 10 (2): 474. doi:10.3390/su10020474.

Más lectura

  • Ilaria Ramelli, David Konstan, (2009), Hierocles the Stoic: Elementos de la Ética, Fragmentos y Extractos. SBL. ISBN 1-58983-418-6
  • Hierros, Fragmentos éticos de Hierros preservados por Stobaeus , traducido por Taylor, Thomas, Wikisource., como se publicó en Taylor, Thomas, ed. (1822). Fragmentos políticos de Archytas y otros pitagóricos antiguos. Chiswick, Reino Unido: Charles Whittingham. p. 75ff.
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save