Hidruro de potasio
Hidruro de potasio, KH, es el compuesto inorgánico de potasio e hidrógeno. Es un hidruro de metal alcalino. Es un sólido blanco, aunque las muestras comerciales parecen grises. Es una poderosa superbase que es útil en síntesis orgánica. Se vende comercialmente como una suspensión (~35%) en aceite mineral o, a veces, cera de parafina para facilitar la dosificación.
Preparación
El hidruro de potasio se produce mediante combinación directa del metal y el hidrógeno a temperaturas entre 200 y 350 °C:
- 2 K + H2 → 2 KH
Esta reacción fue descubierta por Humphry Davy poco después de su descubrimiento del potasio en 1807, cuando observó que el metal se vaporizaría en una corriente de hidrógeno cuando se calentara justo por debajo de su punto de ebullición.
El hidruro de potasio es soluble en hidróxidos fundidos (como el hidróxido de sodio fundido) y mezclas de sales, pero no en solventes orgánicos.
Reacciones
KH reacciona con el agua según la reacción:
- KH + H2O → KOH + H2
Como superbase, el hidruro de potasio es más básico que el hidruro de sodio. Se utiliza para desprotonar ciertos compuestos carbonílicos para dar enolatos. También desprotona aminas para dar las correspondientes amidas del tipo KNHR y KNR2.
Seguridad
El KH puede ser pirofórico en el aire, reaccionar violentamente con ácidos y puede encenderse al entrar en contacto con oxidantes. Como suspensión en aceite mineral, el KH es menos peligroso.