Herman Francis Mark (nacido como Hermann Franz Mark; 3 de mayo de 1895, Viena - 6 de abril de 1992, Austin, Texas) fue un químico austro-estadounidense reconocido por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia de los polímeros. El trabajo de difracción de rayos X de Mark sobre la estructura molecular de las fibras proporcionó evidencia importante para la teoría macromolecular de la estructura de los polímeros. Junto con Houwink, formuló una ecuación, ahora llamada ecuación de Mark-Houwink o ecuación de Mark-Houwink-Sakurada, que describe la dependencia de la viscosidad intrínseca de un polímero de su masa molecular relativa (peso molecular). Fue profesor durante mucho tiempo en el Instituto Politécnico de Brooklyn. En 1946, fundó la Revista de Ciencia de los Polímeros.
Biografía
Vida temprana
Mark nació en Viena en 1895, hijo de Hermann Carl Mark, médico, y Lili Mueller. El padre de Mark era judío, pero se convirtió al cristianismo (Iglesia luterana) al casarse.
Al parecer, varios estímulos tempranos orientaron a Herman Mark hacia la ciencia. Recibió una gran influencia de un profesor, Franz Hlawaty, que hizo que las matemáticas y la física fueran comprensibles. A los doce años, él y su amigo visitaron los laboratorios de la Universidad de Viena. El padre de su amigo, que enseñaba ciencias, organizó la visita. La visita entusiasmó a los dos chicos y, al poco tiempo, convirtieron sus habitaciones en laboratorios. Ambos tenían acceso a los productos químicos a través de sus padres y pronto estaban realizando experimentos.
Primera Guerra Mundial
Mark sirvió como oficial en el regimiento de élite K.K. Kaiserschützen Nr. II del ejército austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial. Fue condecorado y se convirtió en el héroe austríaco de la batalla alpina del monte Ortigara en junio de 1917.
Difracción de rayos X
Mark trabajó en la difracción de rayos X causada por el paso a través de gases junto con el físico Raimund Wierl. Esto condujo al cálculo de las distancias intermoleculares. Linus Pauling aprendió la difracción de rayos X de Mark y ese conocimiento condujo al trabajo seminal de Pauling sobre la estructura de las proteínas.
Albert Einstein pidió a Mark y a sus colegas que utilizaran los potentes e intensos tubos de rayos X disponibles en su laboratorio para verificar el efecto Compton; este trabajo proporcionó la confirmación más sólida hasta el momento de la teoría cuántica de la luz de Einstein, por la que ganó el Premio Nobel de Física.
IG Farben
En 1926, el químico Kurt Meyer de IG Farben le ofreció a Mark el puesto de subdirector de investigación en uno de los laboratorios de la empresa. Durante sus años en Farben, Mark trabajó en los primeros intentos serios de comercialización de poliestireno, cloruro de polivinilo, alcohol de polivinilo y los primeros cauchos sintéticos. Mark ayudó a convertir a Farben en un líder en la fabricación y distribución de nuevos polímeros y copolímeros.
El hijo de Mark, Hans Mark (1929-2021), más tarde se convirtió en funcionario del gobierno estadounidense.
Con el ascenso del poder nazi, el director de la planta de Mark reconoció que, como extranjero e hijo de un padre judío, sería el más vulnerable. Mark siguió el consejo de su director y aceptó un puesto como profesor de química física en la Universidad de Viena, lo que le permitió regresar a la ciudad donde se había criado. La estancia de Mark en Viena duró seis años muy fructíferos, durante los cuales diseñó un nuevo plan de estudios en química de polímeros y continuó con la investigación en el campo de las macromoléculas.
En septiembre de 1937, Mark se reunió con C.B. Thorne, un funcionario de la Canadian International Pulp and Paper Company, en Dresde. En la reunión, Thorne le ofreció a Mark un puesto como director de investigación en la empresa en Hawkesbury, Ontario, Canadá, con el objetivo de modernizar su producción de pulpa de madera para fabricar rayón, acetato de celulosa y celofán. Mark respondió que estaba ocupado, pero que intentaría visitar Canadá el año siguiente para ayudar a reorganizar las instalaciones de investigación de la empresa.
Escape de la Europa nazi
A principios de 1938, Mark comenzó a prepararse para abandonar Austria delegando sus tareas administrativas en colegas. Al mismo tiempo, comenzó a comprar clandestinamente alambre de platino, por un valor aproximado de 50.000 dólares, que doblaba para fabricar perchas mientras su esposa tejía fundas para poder sacar las perchas del país.
Cuando las tropas de Hitler invadieron Austria y declararon el Anschluss (la unión política de Alemania y Austria), Mark fue arrestado y arrojado a una prisión de la Gestapo. Fue liberado con la advertencia de no contactar a nadie judío. También fue despojado de su pasaporte. Recuperó su pasaporte pagando un soborno equivalente al salario de un año y obtuvo una visa para entrar a Canadá y visas de tránsito para Suiza, Francia e Inglaterra. A fines de abril, Mark y su familia montaron una bandera nazi en el radiador de su automóvil, amarraron el equipo de esquí al techo y cruzaron la frontera, llegando a Zurich al día siguiente. Desde allí, la familia viajó a Inglaterra vía Francia y en septiembre, Mark, dejando temporalmente a su familia atrás, se embarcó en un barco hacia Montreal.
Estados Unidos
Mark se fue de Canadá a Estados Unidos, donde se incorporó al Instituto Politécnico de Brooklyn. Allí estableció un sólido programa de polímeros que incluía no solo investigación, sino también la primera educación universitaria en polímeros en Estados Unidos.
Algunos de los primeros trabajos de Mark en el Politécnico de Brooklyn implicaban experimentos para reforzar el hielo mezclando agua con pulpa de madera o algodón antes de congelarlo. En 1942, los resultados de estos experimentos fueron transmitidos más tarde a Max Perutz, que había sido alumno de Mark en Viena, pero que ahora se encontraba en el Reino Unido. El trabajo de Max Perutz conduciría al desarrollo de Pykrete.
En 1946, Mark fundó el Instituto de Investigación de Polímeros en el Instituto Politécnico de Brooklyn, el primer centro de investigación de los Estados Unidos dedicado a la investigación de polímeros. Mark también es reconocido como pionero en el establecimiento de planes de estudio y pedagogía para el campo de la ciencia de los polímeros. En 1950, se formó la división POLY de la Sociedad Química Estadounidense, que desde entonces ha crecido hasta convertirse en la segunda división más grande de esta asociación, con casi 8000 miembros.
En 2003, la Sociedad Química Estadounidense designó al Instituto de Investigación de Polímeros como Monumento Histórico Químico Nacional.
Decoraciones y premios
1960: Medalla William H. Nichols
1965: Decoración austriaca para la ciencia y el arte
1966: Extranjero de la Academia Soviética de Ciencias
1966: Medalla Elliott Cresson
1972: Premio de Pioneer Química
1975: Premio Willard Gibbs
1975: Premio Aachen y Munich de Tecnología y Ciencias Aplicadas
1976: Premio Harvey
1979: Medalla Nacional de la Ciencia (Estados Unidos)
1979: Premio Lobo en Química
1980: medalla de Colwyn
1980: Medalla de Perkin
1988: Medalla Charles Goodyear
Libros
Moleculas gigantes (Series: LIFE Science Library) (1966)
Encyclopedia of Polymer Science and Technology 1o. Ed. 1964 4o. Ed. 2007
Referencias
Notas
^"Herman Francis Mark sistió al químico americano". 30 abril 2024.
^ a b c d e f g"Herman Mark y el Polymer Research Institute". National Historic Chemical Landmarks. American Chemical Society. Retrieved 2015-12-01.
^Hargittai, Istvan (2022). "Herman F. Mark – Pioneer of polymer chemistry and initiator of the gas-phase electron diffraction technique of molecular structure determination". Química Estructural. 33 4): 1379–1384. doi:10.1007/s11224-022-01937-9ISSN 1040-0400. S2CID 248121005.
^Centro de Historia Oral. "Herman Mark". Science History Institute.
^Bohning, James J.; Sturchio, Jeffrey L. (20 de junio de 1986). Herman Mark, Transcripción de las entrevistas realizadas por James J. Bohning y Jeffrey L. Sturchio en la Universidad Politécnica de Brooklyn, Nueva York el 3 de febrero, 17 de marzo y 20 de junio de 1986 (PDF). Philadelphia, PA: El Centro Beckman para la Historia de la Química.
^"Herman Mark y el Polymer Research Institute". Archivado desde el original el 2009-05-05. Retrieved 2007-11-07.
^Perutz, 2002, pág. 83
^"Colwyn Medal galardonados". iom3. Retrieved 25 de septiembre 2017.
^"SCI Perkin Medal". Science History Institute31 de mayo de 2016. Retrieved 24 de marzo 2018.
Referencias generales
Perutz, Max (2002). Me gustaría hacerte enojar antes (Papelback ed.). Oxford University Press. ISBN 0-19-859027-X
Enlaces externos
Morawetz, Herbert (1995). Herman Francis Mark, 1895-1992 Un memorando biográfico (PDF). Washington, DC: Academia Nacional de Ciencias.
Centro de Historia Oral. "Herman Mark". Science History Institute.
Bohning, James J.; Sturchio, Jeffrey L. (20 de junio de 1986). Herman Mark, Transcripción de las entrevistas realizadas por James J. Bohning y Jeffrey L. Sturchio en la Universidad Politécnica de Brooklyn, Nueva York el 3 de febrero, 17 de marzo y 20 de junio de 1986 (PDF). Philadelphia, PA: El Centro Beckman para la Historia de la Química.
Entrevista (en alemán) con Hermann Mark en el archivo en línea del Österreichische Mediathek
v
t
e
Cristalografía
Conceptos clave
Línea de tiempo de cristalografía
Crystallographers
Metallurgy
Biocrystallography
Estructura
Unidad celular
Bravais lattice
Índice de Miller
Grupo de puntos
Traje recíproco
Teorema de restricción
Cuadro periódico
Predicción de estructuras
Ley de Steno
Sistemas
Cubic
Hexagonal
Monoclinic
Orthorhombic
Tetragonal
Triclinic
Crecimiento
Crystallite
Equiaxed
Twinning
Cinco años
Cristal aperiodic
Quasicrystal
Fase de transición
Diagrama de fase
Eutectic
Falta de vulnerabilidad
Polimorfismo
Cristal líquido
Cristalografía de transformación de fase
Precipitación
Segregación
Decomposición espinadal
Supersaturación
GP-zone
Ostwald maduración
Defectos
Límite de grava
Disclinación
CSL
Crecimiento
Crecimiento anormal
Cristal perfecto
Fallo apilado
Dislocación
Burgers vector
Dislocación parcial
Kink
Pase cruzado
Frank-Lee fuente
Atmosfera de algodón
Peierls stress
GND
Lomer-Cottrell junction
Zapato
Bandas de deslizamiento
Interstitials
Defecto Bjerrum
Defecto de Frenkel
Efecto Wigner
Vacantes
defecto de Schotky
F-centro
Defecto de Piedra-Vales
Defectos en diamantes
La ley de Bragg
Bragg plano
Ewald esfera
La ley de Friedel
Notación Hermann-Mauguin
Factor de estructura
Elipsoide térmico
Caracterización
Electron
Diffraction
Scattering
Neutron
Diffraction
Scattering
Resonancia magnética nuclear
Rayos X
Diffraction
Scattering
Algoritmos
Métodos directos
Reemplazo somorfo
Reemplazo molecular
Dinámica molecular
Patterson mapa
Recuperación de fase
Gerchberg–Saxton
Análisis de partículas individuales
Software
CCP4
Coot
CrystalExplorer
DSR
JANA2020
MTEX
OctaDist
Olex2
SHELX
Bases de datos
Bilbao Crystallographic Servidor
CCDC
CIF
COD
ICSD
ICDD
PDB
Diarios
Crecimiento de cristal y diseño
Reseñas de la cristalografía
Journal of Chemical Crystallography
Journal of Crystal Growth
Kristallografija
Zeitschrift für Kristallographie – Materiales cristalinos
Zeitschrift für Kristallographie – Nuevas estructuras de cristal
Premios
Medalla Carl Hermann
Premio Ewald
Premio Gregori Aminoff
Organisation
IUCr
IOBCr
RAS
DMG
Asociaciones
Europa
Francia
Alemania
UK
Estados Unidos
Japón
Categoría
Comunes
v
t
e
Medalla Nacional de Ciencia de los Estados Unidos
Comportamiento y ciencias sociales
1960s
1964
Neal Elgar Miller
1980
1986
Herbert A. Simon
1987
Anne Anastasi
George J. Stigler
1988
Milton Friedman
1990s
1990
Leonid Hurwicz
Patrick Suppes
1991
George A. Miller
1992
Eleanor J. Gibson
1994
Robert K. Merton
1995
Roger N. Shepard
1996
Paul Samuelson
1997
William K. Estes
1998
William Julius Wilson
1999
Robert M. Solow
2000s
2000
Gary Becker
2003
R. Duncan Luce
2004
Kenneth Arrow
2005
Gordon H. Bower
2008
Michael I. Posner
2009
Mortimer Mishkin
2010s
2011
Anne Treisman
2014
Robert Axelrod
2015
Albert Bandura
2020s
2023
Huda Akil
Shelley E. Taylor
2025
Larry Bartels
Ciencias biológicas
1960s
1963
C. B. van Niel
1964
Theodosius Dobzhansky
Marshall W. Nirenberg
1965
Francis P. Rous
George G. Simpson
Donald D. Van Slyke
1966
Edward F. Knipling
Fritz Albert Lipmann
William C. Rose
Sewall Wright
1967
Kenneth S. Cole
Harry F. Harlow
Michael Heidelberger
Alfred H. Sturtevant
1968
Horace Barker
Bernard B. Brodie
Detlev W. Bronk
Jay Lush
Burrhus Frederic Skinner
1969
Robert Huebner
Ernst Mayr
1970s
1970
Barbara McClintock
Albert B. Sabin
1973
Daniel I. Arnon
Earl W. Sutherland Jr.
1974
Britton Chance
Erwin Chargaff
James V. Neel
James Augustine Shannon
1975
Hallowell Davis
Paul Gyorgy
Sterling B. Hendricks
Orville Alvin Vogel
1976
Roger Guillemin
Keith Roberts Porter
Efraim Racker
E. O. Wilson
1979
Robert H. Burris
Elizabeth C. Crosby
Arthur Kornberg
Severo Ochoa
Earl Reece Stadtman
George Ledyard Stebbins
Paul Alfred Weiss
1980
1981
Philip Handler
1982
Seymour Benzer
Glenn W. Burton
Mildred Cohn
1983
Howard L. Bachrach
Paul Berg
Wendell L.
Berta Scharrer
1986
Stanley Cohen
Donald A. Henderson
Vernon B. Mountcastle
George Emil Palade
Joan A. Steitz
1987
Michael E. DeBakey
Theodor O. Diener
Harry Eagle
Har Gobind Khorana
Rita Levi-Montalcini
1988
Michael S. Brown
Stanley Norman Cohen
Joseph L. Goldstein
Maurice R. Hilleman
Eric R. Kandel
Rosalyn Sussman Yalow
1989
Katherine Esau
Viktor Hamburger
Philip Leder
Joshua Lederberg
Roger W. Sperry
Harland G. Wood
1990s
1990
Baruj Benacerraf
Herbert W. Boyer
Daniel E. Koshland Jr.
Edward B. Lewis
David G. Nathan
E. Donnall Thomas
1991
Mary Ellen Avery
G. Evelyn Hutchinson
Elvin A. Kabat
Robert W. Kates
Salvador Luria
Paul A. Marks
Folke K. Skoog
Paul C. Zamecnik
1992
Maxine Singer
Howard Martin Temin
1993
Daniel Nathans
Salome G. Waelsch
1994
Thomas Eisner
Elizabeth F. Neufeld
1995
Alexander Rich
1996
Ruth Patrick
1997
James Watson
Robert A. Weinberg
1998
Bruce Ames
Janet Rowley
1999
David Baltimore
Jared Diamond
Lynn Margulis
2000s
2000
Nancy C. Andreasen
Peter H. Raven
Carl Woese
2001
Francisco J. Ayala
George F. Bass
Mario R. Capecchi
Ann Graybiel
Gene E. Likes
Victor A. McKusick
Harold Varmus
2002
James E. Darnell
Evelyn M. Witkin
2003
J. Michael Bishop
Solomon H. Snyder
Charles Yanofsky
2004
Norman E. Borlaug
Phillip A. Sharp
Thomas E. Starzl
2005
Anthony Fauci
Torsten N. Wiesel
2006
Rita R. Colwell
Nina Fedoroff
Lubert Stryer
2007
Robert J. Lefkowitz
Bert W. O'Malley
2008
Francis S. Collins
Elaine Fuchs
J. Craig Venter
2009
Susan L. Lindquist
Stanley B. Prusiner
2010s
2010
Ralph L. Brinster
Rudolf Jaenisch
2011
Lucy Shapiro
Leroy Hood
Sallie Chisholm
2012
Mayo Berenbaum
Bruce Alberts
2013
Rakesh K. Jain
2014
Stanley Falkow
Mary Claire King
Simon Levin
2020s
2023
Gebisa Ejeta
Eve Marder
Gregory Petsko
Sheldon Weinbaum
2025
Bonnie Bassler
Angela Belcher
Helen Blau
Emery N. Brown
G. David Tilman
Teresa Woodruff
Química
1960s
1964
Roger Adams
1980
1982
F. Albert Cotton
Gilbert Stork
1983
Roald Hoffmann
George C. Pimentel
Richard N. Zare
1986
Harry B. Gray
Yuan Tseh Lee
Carl S. Marvel
Frank H. Westheimer
1987
William S. Johnson
Walter H. Stockmayer
Max Tishler
1988
William O. Baker
Konrad E. Bloch
Elias J. Corey
1989
Richard B. Bernstein
Melvin Calvin
Rudolph A. Marcus
Harden M. McConnell
1990s
1990
Elkan Blout
Karl Folkers
John D. Roberts
1991
Ronald Breslow
Gertrude B. Elion
Dudley R. Herschbach
Glenn T. Seaborg
1992
Howard E. Simmons Jr.
1993
Donald J. Cram
Norman Hackerman
1994
George S. Hammond
1995
Thomas Cech
Isabella L. Karle
1996
Norman Davidson
1997
Darleane C. Hoffman
Harold S. Johnston
1998
John W. Cahn
George M. Whitesides
1999
Stuart A. Rice
John Ross
Susan Solomon
2000s
2000
John D. Baldeschwieler
Ralph F. Hirschmann
2001
Ernest R. Davidson
Gábor A. Somorjai
2002
John I. Brauman
2004
Stephen J. Lippard
2005
Tobin J. Marks
2006
Marvin H. Caruthers
Peter B. Dervan
2007
Mostafa A. El-Sayed
2008
Joanna Fowler
JoAnne Stubbe
2009
Stephen J. Benkovic
Marye Anne Fox
2010s
2010
Jacqueline K. Barton
Peter J. Stang
2011
Allen J. Bard
M. Frederick Hawthorne
2012
Judith P. Klinman
Jerrold Meinwald
2013
Geraldine L. Richmond
2014
A. Paul Alivisatos
2025
R. Lawrence Edwards
Ciencias de ingeniería
1960s
1962
Theodore von Kármán
1963
Vannevar Bush
John Robinson Pierce
1964
Charles S. Draper
Othmar H. Ammann
1965
Hugh L. Dryden
Clarence L. Johnson
Warren K. Lewis
1966
Claude E. Shannon
1967
Edwin H. Land
Igor I. Sikorsky
1968
J. Presper Eckert
Nathan M. Newmark
1969
Jack St. Clair Kilby
1970s
1970
George E. Mueller
1973
Harold E. Edgerton
Richard T. Whitcomb
1974
Rudolf Kompfner
Ralph Brazelton Peck
Abel Wolman
1975
Manson Benedict
William Hayward Pickering
Frederick E. Terman
Wernher von Braun
1976
Morris Cohen
Peter C. Goldmark
Erwin Wilhelm Müller
1979
Emmett N. Leith
Raymond D. Mindlin
Robert N. Noyce
Earl R. Parker
Simon Ramo
1980
1982
Edward H. Heinemann
Donald L. Katz
1983
Bill Hewlett
George Low
John G. Trump
1986
Hans Wolfgang Liepmann
Tung-Yen Lin
Bernard M. Oliver
1987
Robert Byron Bird
H. Bolton Seed
Ernst Weber
1988
Daniel C. Drucker
Willis M. Hawkins
George W. Housner
1989
Harry George Drickamer
Herbert E. Grier
1990s
1990
Mildred Dresselhaus
Nick Holonyak Jr.
1991
George H. Heilmeier
Luna B. Leopold
H. Guyford Stever
1992
Calvin F. Quate
John Roy Whinnery
1993
Alfred Y. Cho
1994
Ray W. Clough
1995
Hermann A. Haus
1996
James L. Flanagan
C. Kumar N. Patel
1998
Eli Ruckenstein
1999
Kenneth N. Stevens
2000s
2000
Yuan- Chef B. Fung
2001
Andreas Acrivos
2002
Leo Beranek
2003
John M. Prausnitz
2004
Edwin N. Lightfoot
2005
Jan D. Achenbach
2006
Robert S. Langer
2007
David J. Wineland
2008
Rudolf E. Kálmán
2009
Amnon Yariv
2010s
2010
Shu Chien
2011
John B. Goodenough
2012
Thomas Kailath
2020s
2023
Subra Suresh
2025
John Dabiri
Matemáticas, estadísticas y ciencias informáticas
1960s
1963
Norbert Wiener
1964
Solomon Lefschetz
H. Marston Morse
1965
Oscar Zariski
1966
John Milnor
1967
Paul Cohen
1968
Jerzy Neyman
1969
William Feller
1970s
1970
Richard Brauer
1973
John Tukey
1974
Kurt Gödel
1975
John W. Backus
Shiing-Shen Chern
George Dantzig
1976
Kurt Otto Friedrichs
Hassler Whitney
1979
Joseph L. Doob
Donald E. Knuth
1980
1982
Marshall H. Stone
1983
Herman Goldstine
Isadore Singer
1986
Peter Lax
Antoni Zygmund
1987
Raoul Bott
Michael Freedman
1988
Ralph E. Gomory
Joseph B. Keller
1989
Samuel Karlin
Saunders Mac Lane
Donald C. Spencer
1990s
1990
George F. Carrier
Stephen Coleen
John McCarthy
1991
Alberto Calderón
1992
Allen Newell
1993
Martin David Kruskal
1994
John Cocke
1995
Louis Nirenberg
1996
Richard Karp
Stephen Smale
1997
Shing-Tung Yau
1998
Cathleen Synge Morawetz
1999
Felix Browder
Ronald R. Coifman
2000s
2000
John Griggs Thompson
Karen Uhlenbeck
2001
Calyampudi R. Rao
Elias M. Stein
2002
James G. Glimm
2003
Carl R. de Boor
2004
Dennis P. Sullivan
2005
Bradley Efron
2006
Hyman Bass
2007
Leonard Kleinrock
Andrew J. Viterbi
2009
David B. Mumford
2010s
2010
Richard A. Tapia
S. R. Srinivasa Varadhan
2011
Solomon W. Golomb
Barry Mazur
2012
Alexandre Chorin
David Blackwell
2013
Michael Artin
2020s
2025
Ingrid Daubechies
Cynthia Dwork
Ciencias físicas
1960s
1963
Luis W. Alvarez
1964
Julian Schwinger
Harold Urey
Robert Burns Woodward
1965
John Bardeen
Peter Debye
Leon M. Lederman
William Rubey
1966
Jacob Bjerknes
Subrahmanyan Chandrasekhar
Henry Eyring
John H. Van Vleck
Vladimir K. Zworykin
1967
Jesse Beams
Francis Birch
Gregory Breit
Louis Hammett
George Kistiakowsky
1968
Paul Bartlett
Herbert Friedman
Lars Onsager
Eugene Wigner
1969
Herbert C. Brown
Wolfgang Panofsky
1970s
1970
Robert H. Dicke
Allan R. Sandage
John C. Slater
John A. Wheeler
Saul Winstein
1973
Carl Djerassi
Maurice Ewing
Arie Jan Haagen-Smit
Vladimir Haensel
Frederick Seitz
Robert Rathbun Wilson
1974
Nicolaas Bloembergen
Paul Flory
William Alfred Fowler
Linus Carl Pauling
Kenneth Sanborn Pitzer
1975
Hans A. Bethe
Joseph O. Hirschfelder
Lewis Sarett
Edgar Bright Wilson
Chien-Shiung Wu
1976
Samuel Goudsmit
Herbert S. Gutowsky
Frederick Rossini
Verner Suomi
Henry Taube
George Uhlenbeck
1979
Richard P. Feynman
Herman Mark
Edward M. Purcell
John Sinfelt
Lyman Spitzer
Victor F. Weisskopf
1980
1982
Philip W. Anderson
Yoichiro Nambu
Edward Teller
Charles H. Townes
1983
E. Margaret Burbidge
Maurice Goldhaber
Helmut Landsberg
Walter Munk
Frederick Reines
Bruno B. Rossi
J. Robert Schrieffer
1986
Solomon J. Buchsbaum
H. Richard Crane
Herman Feshbach
Robert Hofstadter
Chen-Ning Yang
1987
Philip Abelson
Walter Elsasser
Paul C. Lauterbur
George Pake
James A. Van Allen
1988
D. Allan Bromley
Paul Ching-Wu Chu
Walter Kohn
Norman Foster Ramsey Jr.
Jack Steinberger
1989
Arnold O. Beckman
Eugene Parker
Robert Sharp
Henry Stommel
1990s
1990
Allan M. Cormack
Edwin M. McMillan
Robert Pound
Roger Revelle
1991
Arthur L. Schawlow
Ed Stone
Steven Weinberg
1992
Eugene M. Shoemaker
1993
Val Fitch
Vera Rubin
1994
Albert Overhauser
Frank Press
1995
Hans Dehmelt
Peter Goldreich
1996
Wallace S. Broecker
1997
Marshall Rosenbluth
Martin Schwarzschild
George Wetherill
1998
Don L. Anderson
John N. Bahcall
1999
James Cronin
Leo Kadanoff
2000s
2000
Willis E. Lamb
Jeremiah P. Ostriker
Gilbert F. White
2001
Marvin L. Cohen
Raymond Davis Jr.
Charles Keeling
2002
Richard Garwin
W. Jason Morgan
Edward Witten
2003
G. Brent Dalrymple
Riccardo Giacconi
2004
Robert N. Clayton
2005
Ralph A. Alpher
Lonnie Thompson
2006
Daniel Kleppner
2007
Fay Ajzenberg-Selove
Charles P. Slichter
2008
Berni Alder
James E. Gunn
2009
Yakir Aharonov
Esther M. Conwell
Warren M. Washington
2010s
2011
Sidney Drell
Sandra Faber
Sylvester James Gates
2012
Burton Richter
Sean C. Solomon
2014
Shirley Ann Jackson
2020s
2023
Barry Barish
Myriam Sarachik
2025
Richard Alley
Wendy Freedman
Keivan Stassun
v
t
e
Premio de Lobo en Química
1970s
Carl Djerassi (1978)
Herman Mark (1979)
1980
Henry Eyring (1980)
Joseph Chatt (1981)
John Charles Polanyi / George C. Pimentel (1982)
Herbert S. Gutowsky / Harden M. McConnell / John S. Waugh (1983/4)
Rudolph A. Marcus (1984/5)
Elias James Corey / Albert Eschenmoser (1986)
David C. Phillips / David Blow (1987)
Joshua Jortner / Rafael David Levine (1988)
Duilio Arigoni / Alan R. Battersby (1989)
1990s
Richard R. Ernst / Alexander Pines (1991)
John Pople (1992)
Ahmed Zewail (1993)
Richard Lerner / Peter Schultz (1994/5)
Gilbert Stork / Samuel J. Danishefsky (1995/6)
Gerhard Ertl / Gabor A. Somorjai (1998)
Raymond Lemieux (1999)
2000s
F. Albert Cotton (2000)
Henri B. Kagan / Ryōji Noyori / K. Barry Sharpless (2001)
Harry B. Gray (2004)
Richard N. Zare (2005)
Ada Yonath / George Feher (2006/7)
William E. Moerner / Allen J. Bard (2008)
2010s
Stuart A. Rice / Ching Wan Tang / Krzysztof Matyjaszewski (2011)
Paul Alivisatos / Charles M. Lieber (2012)
Robert S. Langer (2013)
Chi-Huey Wong (2014)
K. C. Nicolaou / Stuart Schreiber (2016)
Robert G. Bergman (2017)
Omar M. Yaghi / Makoto Fujita (2018)
Stephen L. Buchwald / John F. Hartwig (2019)
2020s
Leslie Leiserowitz / Meir Lahav (2021)
Bonnie L. Bassler / Carolyn R. Bertozzi / Benjamin F. Cravatt (2022)