Helmut Hasse
Helmut Hasse (alemán: [ˈhasə]; 25 de agosto de 1898 – 26 de diciembre de 1979) fue un matemático alemán que trabajó en la teoría algebraica de números, conocido por sus contribuciones fundamentales a la teoría de campos de clases, la aplicación de números p-ádicos a la teoría de campos de clases locales y geometría diofántica (principio de Hasse) y funciones zeta locales.
Vida
Hasse nació en Kassel, provincia de Hesse-Nassau, hijo del juez Paul Reinhard Hasse, también escrito Haße (12 de abril de 1868 - 1 de junio de 1940, hijo de Friedrich Ernst Hasse y su esposa Anna Von Reinhard) y su esposa Margarethe Louise Adolphine Quentin (nacida el 5 de julio de 1872 en Milwaukee, hija del comerciante minorista de juguetes Adolph Quentin (n. mayo de 1832, probablemente Berlín, Reino de Prusia) y Margarethe Wehr (n. alrededor de 1840, Prusia), luego criada en Kassel).
Después de servir en la Armada Imperial Alemana en la Primera Guerra Mundial, estudió en la Universidad de Göttingen y luego en la Universidad de Marburg con Kurt Hensel, escribiendo una disertación en 1921 que contenía el teorema de Hasse-Minkowski, tal como se conoce ahora. llamado, en formas cuadráticas sobre campos numéricos. Luego ocupó cargos en Kiel, Halle y Marburg. Reemplazó a Hermann Weyl en Göttingen en 1934.
Hasse fue orador invitado del Congreso Internacional de Matemáticos (ICM) en 1932 en Zúrich y orador plenario del ICM en 1936 en Oslo.
En 1933, Hasse había firmado el Voto de lealtad de los profesores de las universidades y escuelas secundarias alemanas a Adolf Hitler y al Estado nacionalsocialista.
Políticamente, solicitó ser miembro del Partido Nazi en 1937, pero se lo negaron supuestamente debido a su remota ascendencia judía. Después de la guerra, regresó brevemente a Göttingen en 1945, pero fue excluido por las autoridades británicas. Tras breves nombramientos en Berlín, a partir de 1948 se instaló definitivamente como profesor en la Universidad de Hamburgo.
Colaboró con muchos matemáticos, en particular con Emmy Noether y Richard Brauer en álgebras simples, y con Harold Davenport en sumas de Gauss (relaciones Hasse-Davenport), y con Cahit Arf en el teorema de Hasse-Arf.
Publicaciones
- Leopoldt, Heinrich-Wolfgang; Roquette, Peter, eds. (1975), Helmut Hasse: Mathematische Abhandlungen, de Gruyter (3 vols.)
- teoría del número, Springer, 1980, 2002 (Eng. trans. of Zahlentheorie, 3a edición, Akademie Verlag 1969)
- Vorlesungen über Zahlentheorie, Springer, 1950
- Über die Klassenzahl abelscher Zahlkörper, Akademie Verlag, Berlín, 1952.
- Höhere Álgebra vols. 1, 2, Sammlung Göschen, 1967, 1969
- Vorlesungen über Klassenkörpertheorie, físico Verlag, Würzburg 1967
- Hasse, H. (1926), "Bericht über neuere Untersuchungen und Probleme aus der Theorie der algebraischen Zahlkörper. Yo: Klassenkörpertheorie.", Jahresbericht der Deutschen Mathematiker-Vereinigung (en alemán) 35: 1-55
- Hasse, H. (1927), "Bericht über neuere Untersuchungen und Probleme aus der Theorie der algebraischen Zahlkörper. Teil Ia: Beweise zu I.", Jahresbericht der Deutschen Mathematiker-Vereinigung (en alemán) 36: 233-311
- Hasse, H. (1930), "Bericht über neuere Untersuchungen und Probleme aus der Theorie der algebraischen Zahlkörper. Teil II: Reziprozitätsgesetz", Jahresbericht der Deutschen Mathematiker-Vereinigung (en alemán), Ergänzungsband 6
- Bericht über neuere Untersuchungen und Probleme aus der Theorie der algebraischen Zahlkörper, 1965 (reimpresión de Berichts aus dem Jahresbericht der DMV 1926/27)
- New edn. de Algebraische Theorie der Körper por Ernst Steinitz, junto con Reinhold Baer, con un nuevo apéndice sobre la teoría de Galois. Walter de Gruyter 1930.
- Hasse Mathematik als Wissenschaft, Kunst und Macht, DMV Mitteilungen 1997, Nr.4 (versión publicada de una conferencia impartida en la Universidad de Hamburgo 1959)
- Hasse „Geschichte der Klassenkörpertheorie“, Jahresbericht DMV 1966
- Hasse „Die moderne algebraische Methode“, Jahresbericht DMV 1930
- Brauer, Hasse, Noether „Beweis eines Hauptsatzes in der Theorie der Algebren“, Journal reine angew. Matemáticas 1932
- Hasse „Theorie der abstrakten elliptischen Funktionenkörper 3- Riemann Vermutung“, Journal reine angew. Matemáticas, 1936
- Hasse „Über die Darstellbarkeit von Zahlen durch quadratische Formen im Körper der racionalen Zahlen“, Journal reine angew. Matemáticas 1923