HBO

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Home Box Office (HBO) es una cadena de televisión de pago estadounidense, propiedad principal de la filial homónima Home Box Office, Inc., una unidad propiedad de Warner Bros. Discovery. La unidad de negocios general de Home Box Office tiene su base en la sede corporativa de Warner Bros. Discovery, ubicada en el 30 Hudson Yards de Manhattan. La programación que se ofrece en la cadena consiste principalmente en películas estrenadas en cines y programas de televisión originales, así como películas hechas para cable, documentales, comedias ocasionales y especiales de conciertos, y programas intersticiales periódicos (que consisten en cortometrajes y documentales de cómo se hicieron).

HBO es el servicio de televisión por suscripción más antiguo que aún sigue en funcionamiento en los Estados Unidos, así como la primera red de televisión por cable del país (tanto como servicio regional transmitido por microondas como por satélite a nivel nacional). HBO fue pionero en la televisión de pago moderna desde su lanzamiento el 8 de noviembre de 1972: fue el primer servicio de televisión que se transmitió y distribuyó directamente a sistemas de televisión por cable individuales, y fue el modelo conceptual para los "canales premium", servicios de televisión de pago vendidos a los suscriptores por una tarifa mensual adicional que no aceptan publicidad tradicional y presentan su programación sin editar material objetable. Finalmente se convirtió en el primer canal de televisión del mundo en comenzar a transmitir vía satélite, expandiendo el creciente servicio de pago regional, originalmente disponible para proveedores de cable y servicios de distribución multipunto (MDS) en el norte del Atlántico Medio y el sur de Nueva Inglaterra, a una red de televisión nacional en septiembre de 1975, y, junto con el canal hermano Cinemax, estuvo entre los dos primeros servicios de televisión de pago estadounidenses en ofrecer canales multiplexados gratuitos en agosto de 1991.

La cadena opera siete canales multiplex lineales de 24 horas, así como una plataforma tradicional de video bajo demanda por suscripción (HBO On Demand) y su contenido es la pieza central de Max (anteriormente HBO Max de 2020 a 2023), una plataforma de transmisión expandida operada por separado, pero que comparte la gestión con Home Box Office, Inc., que también incluye programación original producida exclusivamente para el servicio y contenido de otras propiedades de Warner Bros. Discovery. Las transmisiones en vivo de las señales lineales de la costa este y oeste de la cadena actualmente no están accesibles en la aplicación de transmisión Max, pero están disponibles a través de sus complementos a la carta que se venden a través de Prime Video Channels, YouTube Primetime Channels y los proveedores de televisión paga virtual Hulu y YouTube TV (ambos venden sus complementos HBO/Max independientemente de sus respectivos niveles de TV en vivo).

En septiembre de 2018, la programación de HBO estaba disponible para aproximadamente 35,656 millones de hogares estadounidenses que tenían una suscripción a un proveedor de televisión multicanal (34,939 millones de los cuales reciben el canal principal de HBO como mínimo), lo que le otorga el mayor total de suscriptores de cualquier canal premium estadounidense. (De 2006 a 2018, esta distinción la ostentaba Starz Encore, actualmente propiedad de la subsidiaria de Lionsgate, Starz Inc., que, según las estimaciones de Nielsen de febrero de 2015, tenía 40,54 millones de suscriptores de pago frente a los 35,8 millones de suscriptores que tenía HBO en ese momento). Además de su base de suscriptores estadounidenses, HBO distribuye su contenido de programación en al menos 151 países de todo el mundo también, a partir de 2018, aproximadamente 140 millones de suscriptores acumulados.

Historia

El ejecutivo de televisión por cable Charles Dolan, a través de su empresa Sterling Information Services, fundó Manhattan Cable TV Services (rebautizada Sterling Manhattan Cable Television en enero de 1971), una franquicia de sistemas de cable que prestaba servicio a una sección del Alto Manhattan de la ciudad de Nueva York (que abarcaba un área que se extendía hacia el sur desde la calle 79 en el Upper East Side hasta la calle 86 en el Upper West Side), y que comenzó a prestar servicios limitados en septiembre de 1966. Manhattan Cable se destacó por ser el primer sistema de televisión por cable subterráneo urbano que funcionó en los Estados Unidos.

En el verano de 1971, mientras los gastos externos se traducían en pérdidas financieras constantes, mientras disfrutaba de unas vacaciones familiares en Francia a bordo del Queen Elizabeth 2, Dolan, desesperado por ayudar a Sterling Manhattan a obtener beneficios y evitar que Time-Life, Inc. (en aquel entonces la unidad editorial de Time Inc.) retirara su inversión en el sistema, desarrolló una propuesta para un canal de televisión por cable. Con el nombre en código de "The Green Channel", el servicio de suscripción conceptual ofrecería películas de cine sin editar con licencia de los principales estudios cinematográficos de Hollywood y eventos deportivos en directo, todo ello presentado sin interrupciones por publicidad y vendido por una tarifa mensual fija a los posibles suscriptores. El 2 de noviembre de 1971, la junta directiva de Time Inc. aprobó la propuesta de "Green Channel" y acordó conceder a Dolan una subvención de desarrollo de 150.000 dólares para el proyecto.

Time-Life y Sterling Communications pronto propusieron que el nuevo servicio se llamara "Sterling Cable Network". Las conversaciones para cambiar el nombre del servicio tuvieron lugar durante una reunión posterior de Dolan y el personal ejecutivo que contrató para ayudar a desarrollar el proyecto, quienes finalmente decidieron llamarlo "Home Box Office", lo que pretendía transmitir a los clientes potenciales que el servicio sería su "boleto" para películas y eventos que podrían ver en su propia casa.

Home Box Office se lanzó a las 7:30 p. m., hora del Este, el 8 de noviembre de 1972, inicialmente disponible para los suscriptores de Teleservice Cable (ahora Service Electric Cable TV and Communications) en Wilkes-Barre, Pensilvania. La transmisión inaugural del programa y evento de HBO, un partido de la Liga Nacional de Hockey (NHL) entre los New York Rangers y los Vancouver Canucks desde el Madison Square Garden, se transmitió esa noche por el canal 21 (su canal asignado originalmente en el sistema Teleservice) a su base inicial de 365 suscriptores en Wilkes-Barre. La primera presentación de una película que se mostró en el servicio se emitió inmediatamente después de que terminara el partido de hockey: la película de 1971 Sometimes a Great Notion, protagonizada por Paul Newman y Henry Fonda.

Canales

Antecedentes

Para reducir la pérdida de suscriptores al ofrecerles opciones de programación adicionales, el 8 de mayo de 1991, Home Box Office Inc. anunció planes para lanzar dos canales adicionales de HBO y Cinemax, convirtiéndose en el primer servicio de televisión por suscripción en lanzar canales complementarios "multiplexados" (un término acuñado por el entonces director ejecutivo Michael Fuchs para equiparar las opciones de programación que se proporcionarían a los suscriptores del nivel de canal a las ofrecidas por los cines de múltiples pantallas), cada uno disponible sin costo adicional para los suscriptores de una o ambas redes. (Los tres servicios premium anteriores que HBO lanzó entre 1979 y 1987, Cinemax y los ahora extintos Take 2 y Festival, se desarrollaron como servicios independientes que podían comprarse por separado y opcionalmente empaquetarse con HBO). El 1 de agosto de 1991, a través de un lanzamiento de prueba de los tres canales a través de esos sistemas, los clientes de TeleCable en Overland Park, Kansas, Racine, Wisconsin y los suburbios de Dallas (Richardson y Plano, Texas) que se suscribieron a cualquiera de los servicios comenzaron a recibir dos canales HBO adicionales o un canal secundario de Cinemax. HBO2 (más tarde rebautizado como HBO Plus, luego volvió a su nombre original), HBO3 (ahora HBO Signature) y Cinemax 2 (ahora MoreMax) ofrecían cada uno horarios distintos de programas seleccionados de las bibliotecas de películas y programación original de HBO y Cinemax, separados de las ofertas que se mostraban simultáneamente en sus respectivos canales principales. (Originalmente, Cinemax tenía previsto lanzar un canal terciario, Cinemax 3, el 1 de noviembre de 1991, pero estos planes se pospusieron hasta 1996). Si bien la mayoría de los proveedores de cable ofrecían colectivamente los canales multiplex HBO y Cinemax en niveles individuales, algunos proveedores habían vendido sus canales secundarios o terciarios como complementos opcionales a los suscriptores básicos ampliados; esta práctica se interrumpió cuando HBO y Cinemax comenzaron a migrar al cable digital a principios de la década de 2000, ya que los respectivos canales multiplex se empaquetaban en cada nivel de manera obligatoria.

En febrero de 1996, en previsión de la adopción de los códecs de compresión digital MPEG-2 que permitirían a los proveedores de cable ofrecer servicios de cable digital, Home Box Office, Inc. anunció sus planes de ampliar sus servicios de multiplex en HBO y Cinemax a doce canales (contando las señales basadas en zonas horarias), que abarcan un cuarto canal de HBO y dos canales Cinemax adicionales, cuyo lanzamiento se había previsto originalmente para la primavera de 1997. El multiplex de HBO se amplió para incluir un cuarto canal el 1 de diciembre de 1996, con el lanzamiento de HBO Family, centrado en películas y series de televisión orientadas a la familia dirigidas a niños más pequeños. (El lanzamiento de HBO Family coincidió con el lanzamiento de las señales de zona horaria de montaña de HBO, HBO2, Cinemax y Cinemax 2, que fueron las primeras señales secundarias ofrecidas por un servicio de televisión por suscripción para dar servicio específicamente a esa zona horaria).

Home Box Office, Inc. comenzó a comercializar el paquete de canales HBO y las transmisiones costeras relacionadas bajo la marca paraguas "MultiChannel HBO" en septiembre de 1994; el paquete fue rebautizado como "HBO The Works", ahora clasificado exclusivamente para los cuatro canales multiplex de HBO (y luego aplicado a los tres canales temáticos que se lanzaron después), en abril de 1998. (En consecuencia, el nivel Cinemax se comercializó como "MultiChannel Cinemax" y luego "MultiMax" en los respectivos momentos). Simultáneamente con la adopción de la marca del paquete "The Works", dos de los canales cambiaron sus nombres y formatos: HBO2 fue rebautizado como HBO Plus y HBO3 fue relanzado como HBO Signature, incorporando contenido dirigido a una audiencia femenina, junto con películas de cine dirigidas a audiencias más amplias y contenido de las bibliotecas originales de películas y documentales hechos para cable de HBO. (HBO Plus volvería a utilizar el nombre "HBO2" en septiembre de 2002. La marca "HBO Plus", modificada en 2019 a "HBO+", sigue utilizándose en un canal multiplex de HBO Latin America que presenta principalmente películas de cine que antes se emitían en su canal principal; HBO Latin America también opera un canal separado que comparte el nombre "HBO2" con el homónimo estadounidense compartido de ambos servicios).

El 6 de mayo de 1999, el complejo de HBO se expandió para incluir dos nuevos canales temáticos: HBO Comedy, que presentaba largometrajes cómicos, series cómicas de la biblioteca de programación original de HBO y especiales cómicos recientes y archivados de HBO, y HBO Zone, dirigido a adultos jóvenes de entre 18 y 34 años, que ofrecía películas de cine, series cómicas y alternativas, y documentales de la biblioteca de programación original de HBO, y videos musicales. Para completar la expansión del complejo de HBO, se lanzó HBO Latino, una cadena en español el 1 de noviembre de 2000, que presentaba una mezcla de transmisiones simultáneas dobladas de la programación del canal principal de HBO, así como programas exclusivos de origen español.

Lista de canales HBO

Dependiendo del proveedor de servicios, HBO ofrece hasta siete canales multiplex de 24 horas (todos ellos transmitidos simultáneamente en definición estándar y alta definición, y disponibles como canales regionales según la zona horaria), así como un servicio de video a pedido por suscripción (HBO On Demand). Los períodos de mantenimiento fuera del aire de entre media hora y dos horas ocurren en diferentes franjas horarias durante la noche o temprano en la mañana (generalmente antes del inicio de la transmisión definida a las 6:00 a. m. ET/PT) una vez al mes en cada canal.

HBO transmite señales de sus canales principales y multiplex en horarios de las zonas horarias del este y del Pacífico. Las señales costeras respectivas de cada canal suelen estar empaquetadas juntas, lo que da como resultado que la diferencia en los horarios de emisión locales para una película o programa en particular entre dos ubicaciones geográficas sea de tres horas como máximo; la señal de la región opuesta (es decir, las señales de la hora del Pacífico en las zonas horarias del este y central, y las señales de la hora del este en las zonas horarias del Pacífico, las montañas y Alaska) sirve como un canal de cambio de horario, lo que permite a los espectadores que pueden haberse perdido un programa en particular en su horario de emisión local original verlo tres horas después de su emisión inicial o permitirles ver un programa hasta cuatro horas, según la zona horaria aplicable, antes de su horario de emisión local en su señal costera principal correspondiente. (La mayoría de los proveedores de cable, satélite e IPTV, así como sus canales Amazon Prime Video y Roku OTT, solo ofrecen las transmisiones de la costa este y oeste del canal principal HBO; algunos proveedores de televisión convencionales pueden incluir transmisiones costeras de HBO2 en ciertas áreas, mientras que la disponibilidad más amplia de transmisiones costeras para los otros cinco canales multiplex está limitada a los suscriptores de DirecTV, YouTube TV y el servicio de televisión en vivo Hulu).

HBO mantiene una señal independiente para la zona horaria de Hawái y las islas Aleutianas (la única cadena de televisión por cable estadounidense que ofrece una señal con cambio de horario para los espectadores de Hawái) y opera una versión con tres horas de retraso de la señal del canal principal en horario del Pacífico para los suscriptores de Oceanic Spectrum, que de otro modo transmite señales en horario del Pacífico para los otros seis canales multiplex de HBO. (El otro proveedor de cable importante del estado, Hawaiian Telcom, ofrece la señal en horario del Pacífico de los siete canales).

Canal Descripción y programación

HBO
HBO, el canal insignia, los aires de primera y blockbuster cuentan con películas, series originales y películas de calidad, revistas deportivas y series documentales, especiales de conciertos de comedia y ocasional, y documentales. (Los episodios más recientes de la serie original del canal se muestran principalmente los domingos y lunes por la noche, así como los viernes durante los últimos períodos de hora y de acceso tardío.) También estrena los estrenos de las recientes películas teatrales o nuevas HBO originales, comercializadas como el "HBO Movie Premiere", el sábado seleccionado por la noche (normalmente a las 8:00 p.m. Hora del Este). El canal principal de HBO principalmente emite películas R-rated después de las 5:00 p.m. (o a veces tan temprano como las 2:30 p.m.) Eastern and Pacific, y programas de TV-MA-rated (generalmente editados para los aires diurnos para limitar escenas de violencia gráfica, excluyendo el contenido sexual y la nudidad incluidos en versiones originales mostradas en el canal principal sólo por la noche) después de 1:00 p.m. ET/PT.

HBO2
El canal secundario de HBO2 ofrece un horario separado de películas teatrales y originales hechas por cable (incluyendo las transmisiones diurnas de películas R-rated que el canal principal de HBO generalmente está restringido de la emisión por la mañana, horas tempranas y medias del mediodía), series y especiales, así como las retransmisiones de las películas más recientes, y episodios recientes y canales originales de marionetas originales Lanzado el 1o de agosto de 1991, HBO2 utilizó originalmente una versión específica del canal principal de HBO en el aire de entonces corriente; para 1993, esto fue reemplazado por un diseño espartano de "rejilla de programación" durante las pausas promocionales, similar a la apariencia visual utilizada por el Canal de Prevue (y posteriormente aplicada por HBO 3 [ahora HBO Signature], Cinemax 2 [ahora MásMax] y Cinemax 3 [ahora Acción El canal fue remarcado como HBO Plus el 1o de octubre de 1998, concurrentemente adoptando una clara mirada al aire desde el canal primario. Desde la inversión de la marca "HBO2" en septiembre de 2002, el canal ha utilizado pequeñas variaciones de la identidad en el aire del canal principal de HBO.

HBO Comedy
Lanzado el 6 de mayo de 1999, HBO La comedia cuenta con películas cómicas, así como retransmisiones de la serie original de comedias de HBO y especiales de stand-up; aunque el canal emite películas R-rated durante las horas del día, HBO Comedy solo emite especiales de comedia para adultos por la noche.

HBO Family
Lanzado el 1 de diciembre de 1996, HBO La familia cuenta con películas y series dirigidas a los niños, así como con películas destinadas a una audiencia familiar más amplia. Un bloque de la serie infantil dirigida a la demografía de 2 a 11 años, "HBO Kids" (anteriormente conocida como "Jam" de agosto de 2001 a enero de 2016), que consiste en programas calificados TV-Y y TV-Y7, también se ofrece días de semana de 6:00 a (aproximadamente) 8:00 a.m.; películas y especialidades originales orientadas a la familia ocupan el resto del horario diario del canal. Las presentaciones de películas sobre HBO Family se limitan a incluir películas clasificadas G, PG o PG-13 (o el equivalente TV-G, TV-PG, o TV-14), y como tal, es el único canal HBO que no emite R, NC-17, o contenido de programa con calificación TV-MA. Originalmente pensado como un servicio secundario para la programación orientada a la familia de HBO, HBO Family asumió la exclusividad sobre los programas infantiles (que anteriormente emitieron en un bloque diario de la mañana en el canal principal) y especiales de orientación familiar (previamente mostrado en HBO a finales de tarde o tempranos horarios nocturnos) cuando HBO dejó de ejecutar estos programas en su canal primario en 2001. HBO actualmente no ofrece programación infantil en su canal principal, ya que el cambio de WarnerMedia del contrato de producción a HBO Max resultó en la interrupción de julio de 2020 de un bloque de serie de la mañana del sábado producido por Sesame Workshop añadido al canal primario en 2017.

HBO Latino
Lanzado el 1 de noviembre de 2000 (aunque originalmente abocado para debutar el 18 de septiembre de ese año), HBO Latino ofrece programación de catering para audiencias hispanas y latinoamericanas, incluyendo producciones originales HBO, series españolas y portuguesas de HBO América Latina, versiones abreviadas de lanzamientos teatrales americanos, y películas nacionales e importadas en español. Fuera de las escapadas para programas exclusivos originales y adquiridos, y la publicidad promocional separada entre programas, HBO Latino actúa en gran medida como un simulcado de lenguaje español de facto del canal primario HBO. (Todos los otros canales HBO multiplex proporcionan pistas de audio en español alternas de la mayoría de su programación a través de segundos feeds de programas de audio). HBO Latino es el sucesor indirecto de HBO en Español (originalmente llamado Selecciones en Español de HBO y Cinemax), que se lanzó en 1989.

HBO Firma
HBO La firma cuenta con películas de alta calidad, series originales HBO y especiales. Lanzado el 1 de agosto de 1991, el canal fue originalmente conocido como "HBO 3" hasta el 30 de septiembre de 1998, manteniendo un formato genérico similar al HBO y HBO2; remarcado como HBO Signature al día siguiente (octubre 1), cuando su programación se centró en películas, series y especiales dirigidos a una audiencia femenina y retransmite las producciones HBO.

Zona HBO
Lanzado el 6 de mayo de 1999, HBO Zona aire películas y programas originales de HBO dirigidos a adultos jóvenes entre 18 y 34. Hasta Home Box Office, Inc. removió el bloque de programación para adultos Max After Dark de Cinemax y toda la programación asociada de sus otras plataformas de televisión y streaming en 2018, HBO Zone también llevó películas pornoográficas de softcore adquiridas para el bloque Cinemax a finales de la noche, dependiendo de su inclusión en el programa de cada día; como tal, es el único canal HBO que ha emitido películas pornográficos orientadas hacia adultos en su programa regular.

Canales hermanos actuales

Cinemax

Logo Cinex

Cinemax es una cadena de televisión de pago estadounidense propiedad de Home Box Office, Inc., una subsidiaria de Warner Bros. Discovery. Originalmente desarrollado como un servicio complementario de HBO, la programación del canal consta de películas de estreno en cines recientes y algunas antiguas, series de drama de acción originales, documentales y especiales de detrás de escena. Si bien Cinemax y HBO funcionan como servicios premium separados, sus respectivos niveles de canales se venden con mucha frecuencia como un paquete combinado por muchos proveedores de televisión multicanal; sin embargo, los clientes tienen la opción de suscribirse a los paquetes de canales correspondientes de HBO y Cinemax de forma individual.

El 1 de agosto de 1980, HBO lanzó Cinemax, un canal premium complementario basado en películas creado como competencia directa de dos canales premium centrados en películas existentes: The Movie Channel, entonces un servicio de películas de pago independiente más pequeño propiedad de Warner-Amex Satellite Entertainment (entonces en parte propiedad de Warner Communications, predecesor de Warner Bros. Discovery), y Home Theater Network (HTN), un servicio ahora extinto propiedad de Group W Satellite Communications que se enfocaba en películas clasificadas G y PG. Cinemax tuvo éxito en sus primeros años en parte porque dependía de estrenos de películas clásicas de la década de 1950 a 1970, con algunas películas más recientes mezcladas en su programación, que presentaba sin cortes y sin interrupciones comerciales, en un momento en que la capacidad limitada de canales de cabecera resultó en que los suscriptores de cable solo pudieran recibir hasta tres docenas de canales (hasta la mitad de los cuales estaban reservados para estaciones de transmisión locales y fuera del mercado, y canales de acceso público). En la mayoría de los casos, los operadores de cable tendían a vender Cinemax y HBO como un único paquete premium, que generalmente se ofrecía con un descuento para los clientes que decidían suscribirse a ambos canales. Cinemax, a diferencia de HBO, también mantuvo una programación de 24 horas desde su lanzamiento, uno de los primeros servicios de cable de pago en transmitir las 24 horas del día.

Incluso en sus inicios, Cinemax intentó diversificar su programación más allá de las películas. A partir de 1984, incorporó especiales de música y algo de programación original limitada (entre ellos, SCTV Channel y Max Headroom) a la programación del canal. En esa época, Cinemax también comenzó a emitir películas y series de pornografía suave para adultos (con fuerte contenido sexual y desnudez) en diferentes franjas horarias nocturnas (normalmente no antes de las 23:30 horas del Este y del Pacífico); este bloque de programación, que originalmente se emitía bajo el lema "Friday After Dark" (rebautizado como "Max After Dark" en 2008 para reflejar mejor su expansión previa a un bloque nocturno), se asociaría fuertemente con el canal entre sus suscriptores y en la cultura pop. El canal comenzó a reducir gradualmente su oferta de programación para adultos en 2011, en un esfuerzo por cambiar el enfoque hacia sus películas convencionales y programas originales, lo que culminó con la eliminación del contenido de "Max After Dark" de sus plataformas lineales y bajo demanda en 2018, como parte de una salida más amplia del género en las plataformas de Home Box Office, Inc. En términos de programación convencional, Cinemax comenzó a estrenar series de acción originales a principios de la década de 2010, comenzando con el debut en agosto de 2011 de Strike Back (que desde entonces se ha convertido en el programa original de mayor duración del canal). Como consecuencia de la reasignación de los recursos de programación de WarnerMedia hacia el servicio de transmisión HBO Max, Cinemax eliminó la programación con guion después de que terminara la última de sus series de acción restantes a principios de 2021, lo que hizo que el canal volviera a su estructura original como un servicio premium exclusivo de películas.

El servicio de multiplex lineal Cinemax, a partir de 2021, consta de la señal principal y siete canales temáticos: MoreMax (lanzado en abril de 1991 como Cinemax 2, junto con el lanzamiento de HBO2); ActionMax (lanzado originalmente como Cinemax 3 en 1995); ThrillerMax (lanzado en 1998); MovieMax (lanzado originalmente como WMax, orientado al público femenino, en mayo de 2001); Cinemáx (una señal de transmisión simultánea en español, que se lanzó originalmente como @Max, enfocado en adultos jóvenes, en 2001), 5StarMax (lanzado en mayo de 2001) y OuterMax (lanzado en mayo de 2001).

Magnolia Network

Una versión horizontal del logotipo de Magnolia Network

Magnolia Network es una cadena multinacional estadounidense de televisión por cable básica propiedad de Warner Bros. Discovery y Chip y Joanna Gaines, anteriormente conocida como DIY Network.

En abril de 2019, Discovery anunció oficialmente su nueva empresa y que su componente de televisión lineal se lanzaría en algún momento de 2020, en reemplazo de DIY Network, aunque se retrasó hasta 2022 debido a que la pandemia de COVID-19 afectó la capacidad de producir la programación de lanzamiento de la red y terminó lanzándose varios meses antes del cierre de la fusión de Warner Bros. y Discovery Inc. Debido al retraso en la producción, parte de la programación de Magnolia Network debutó como parte del lanzamiento del servicio de transmisión Discovery+ el 4 de enero de 2021. La transición de DIY Network lineal a Magnolia Network ocurrió el 5 de enero de 2022. En abril de 2022, Discovery Inc. se fusionó con WarnerMedia para formar Warner Bros. Discovery. El 7 de abril de 2022, se informó que, tras la finalización de la fusión, la dirección de Magnolia Network reportaría al director de contenido de HBO y HBO Max, Casey Bloys, en lugar de hacerlo directamente ante Zaslav o Kathleen Finch (que anteriormente supervisaba las marcas de estilo de vida de Discovery y ahora supervisa la mayoría de las redes de cable de Warner Bros. Discovery en Estados Unidos); Deadline sugirió la posibilidad de que Magnolia Network pudiera contribuir con contenido (como programas de biblioteca o series originales) a HBO Max, señalando que algunas de las series con guion del servicio han atraído a un grupo demográfico de mujeres adultas similar al de Magnolia Network, las propias incursiones de HBO Max en contenido sin guion y los informes de que los Gaines habían mostrado interés en trabajar en proyectos con guion.

Ex hermana canales

  • Take 2 (informally referred to as "HBO Take 2") was an American premium cable television network that was owned by Home Box Office, Inc., then a subsidiary of the Time-Life division of Time Inc., and which operated from April 1979 to January 1981. Mercada a una audiencia familiar y el primer intento de un servicio de pago de compañía por parte de la entidad corporativa HBO, la programación del canal consistía en imágenes de movimiento recientes y más antiguas. Take 2 fue el primero de los tres esfuerzos de HBO para mantener un servicio de pago orientado a la familia, predando el Festival de servicio mini-pago de formato similar y de corta duración (lanzado en 1986) y el canal multix actual HBO Family (lanzado en 1996). El 21 de septiembre de 1978, Home Box Office Inc. anunció que lanzaría un servicio premium de compañía familiar "mini-pay" (un canal comercializado como un complemento de pago más bajo a operadores de cable, a menudo vendido en un nivel con servicios premium co-propiedad o competencia), que se transmitiría a través de un cuarto transpondedor Satcom I alquilado a HBO. Originalmente planeado para lanzar alrededor del 1 de enero, Take 2 lanzado el 1 de abril de 1979; desarrollado a petición de los proveedores de cable afiliados de HBO para satisfacer la demanda del consumidor de una oferta adicional de televisión de pago, Take 2 fue diseñado para atender a las audiencias familiares y, como los servicios de programación familiar más tarde de HBO (Festival y HBO Family), estructuraron su inventario teatral para excluir las películas de R. El formato del servicio estaba destinado a atender a clientes potenciales que eran reacios a pagar una suscripción a HBO debido a su costo y el contenido potencialmente objetable en algunos de sus programas. La red mantuvo distintos bloques de escaparate que se emitieron en varias ocasiones a lo largo de su horario: "Película de la Semana" (una presentación semanal de las películas teatrales premiere de red), "Center Stage" (con películas y especiales con artistas destacados), "Family Theater" (un escaparate de las películas de G para ver a la familia), "Pasaporte" (un bloque de antología con programas que van desde "entretenimiento popular a eventos culturales") y "Merry-Go-Round" (una muestra de películas infantiles, especiales y cortometrajes). G- y PG-rated películas mostradas en Take 2 generalmente hizo su debut en el servicio no menos de 60 días después de su telecast inicial en HBO. El lento crecimiento de los suscriptores y las dificultades para aprovechar el transporte de cable cada vez más amplio de HBO para asegurar la distribución compatible obligaron a cerrar el Take 2 el 31 de enero de 1981. En el momento de su cierre, HBO ya estaba colocando recursos para crecer su servicio secundario y de bajo costo "maxi-pay", Cinemax, que se lanzó en agosto de 1980 y, en sus primeros cuatro años de funcionamiento, experimentó un éxito comparativamente mayor que el de Take 2 en su existencia más breve con su mezcla de películas recientes y antiguas (incluyendo emisiones de películas sin editar, sin publicidad, publicadas durante la "Edad Oro" de Hollywood film). (Cinemax sustituyó Tome 2 como complemento a HBO en muchos sistemas de cable que llevaron a este último.)
    Festival logo
    Logo Festival
  • El festival fue una red americana de televisión por cable premium que fue propiedad de Home Box Office, Inc., luego una subsidiaria de Time Inc., que operaba de 1986 a 1988. La programación del canal consistía en versiones no cortadas y reeditadas de imágenes de movimiento recientes y antiguas teatralmente editadas, junto con música original, comedia y especialidades de la naturaleza provenientes del canal HBO padre dirigido a un público familiar. El 1o de abril de 1986, HBO inició el festival de mercado de pruebas en seis sistemas de cable propiedad de la entonces empresa estadounidense American Television and Communications Corporation. Estaba dirigido a las audiencias mayores que se oponían a la programación que contenía violencia y situaciones sexuales en otros servicios premium, televidentes que ya no tenían servicio de cable, y suscriptores de cable básicos sin suscripción existente a un servicio premium, centrándose en películas clásicas y recientes éxitos, documentales, y la comedia original de HBO, concierto, naturaleza y especiales de patinaje de hielo. Notablemente para un servicio de primera calidad, el Festival emitió películas reeditadas R para adaptarse a una calificación PG. El festival cesó las operaciones el 31 de diciembre de 1988; Home Box Office, Inc. citó la incapacidad de ampliar la distribución debido a las limitaciones de capacidad de canal en la mayoría de los encabezados de la empresa por cable para el cierre del canal. En el momento de su cierre, el Festival tenía unos 30.000 suscriptores estimados, muy por debajo del alcance de los 15,9 millones de suscriptores y un último lugar distante en el recuento de suscriptores entre los ocho servicios de cable premium americanos en funcionamiento en ese momento.
  • Selecciones en Español de HBO y Cinemax (más tarde renombrado HBO en Español en septiembre de 1993) fue un servicio de televisión por cable premium de idioma español americano que era propiedad de Home Box Office, Inc., luego una subsidiaria de Time Warner, que operaba de 1989 a 2000. La programación del servicio consistía en versiones dotadas de imágenes de movimiento recientes y antiguas, y seleccionar HBO original y programación de eventos dirigidos a un público hispano y latino. El servicio es un predecesor de HBO Latino, que reemplazó HBO en Español en noviembre de 2000. El 2 de enero de 1989, Selecciones en Español de HBO y Cinemax ("Selección Española de HBO y Cinemax"), una alimentación de audio en español transmitida a través, dependiendo del afiliado del sistema de cable, ya sea un segundo canal auxiliar de audio (accesible a través de decodificadores de audio multicanal integrados y externos) o simulcasts de audio a través de la radio FM, lanzado. El servicio, que se lanzó inicialmente en 20 sistemas de cable en mercados con importantes poblaciones hispanas y latinas, y se dirigió específicamente a los hispanohablantes de primera lengua y dominantes españoles, originalmente proporcionó versiones de largometrajes de HBO y los proveedores de películas de Cinemax. En esa primavera, las ofertas de Selecciones se expandieron para incluir simulcasts de audio en español de los partidos de boxeo en vivo de HBO (excepto ciertos eventos emitidos exclusivamente en español en redes como Galavisión). Selecciones en Español de HBO y Cinemax —sustituido por dos canales dedicados, HBO en Español y Cinemax en Español, el 27 de septiembre de 1993, actuando efectivamente como alimentaciones simuladas a tiempo parcial con películas de lengua española de primer nivel (principalmente de México, Argentina y España) y dubs españoles de la programación original de HBO no-deportes-evento— obtuvieron un interés adicional de los proveedores, ampliando sus sistemas.

Otros servicios

HBO HD

HBO HD (originalmente llamada HBO HDTV desde marzo de 1999 hasta abril de 2006) es una señal de transmisión simultánea de alta definición de HBO que transmite en el formato de resolución 1080i. HBO mantiene señales de transmisión simultánea de alta definición de su canal principal y de los seis canales multiplex. HBO HD está disponible en todos los principales proveedores de televisión por cable, incluidos, entre otros, Charter Communications (incluidos los sistemas que alguna vez fueron propiedad de la ex empresa hermana de HBO, Time Warner Cable); Comcast Xfinity (que, en 2016, comenzó a convertir HBO, Cinemax y otros canales de cable que transmiten en 1080i a 720p60); Cox Communications y Optimum; así como DirecTV; AT&T U-verse; y Verizon FiOS. Desde el lanzamiento en 2008 de transmisiones simultáneas en HD para los canales multiplex de HBO hasta mediados de la década de 2010, la mayoría de los proveedores de televisión de pago que transmitían HBO HD generalmente ofrecían solo el canal principal en alta definición, y la transmisión en HD de los canales multiplex variaba según el mercado. A partir de 2020, la mayoría de los proveedores transmiten los siete canales multiplex de HBO en HD, ya sea en un nivel de canal HD dedicado separado de sus asignaciones SD o como transmisiones híbridas SD/HD.

Home Box Office, Inc. anunció sus planes de lanzar una señal de transmisión simultánea en alta definición el 12 de junio de 1997, con planes iniciales de lanzarla a los proveedores de televisión ya en el verano de 1998, cuando los fabricantes de productos electrónicos planeaban comenzar a vender al por menor su línea inicial de televisores con capacidad para HD. HBO comenzó a transmitir una señal de transmisión simultánea en alta definición el 6 de marzo de 1999, convirtiéndose en la primera cadena de televisión por cable estadounidense en comenzar a transmitir simultáneamente su programación en ese formato. Durante los primeros 23 meses de su existencia, la señal de HD sólo transmitía películas de cine de los proveedores de programación de la cadena (que inicialmente representaban alrededor del 45% de su producción cinematográfica disponible, ampliándose a alrededor del 60% a principios de 2001) y las películas originales de HBO en ese formato, ya que las copias de pantalla ancha existentes de esas películas ya eran escalables en la relación de aspecto de pantalla ancha de 16:9 y podían convertirse fácilmente a resolución HD.

La programación original comenzó a estar disponible en HD el 14 de enero de 2001, cuando la cadena inició una presentación dominical de 13 semanas de la segunda temporada de Los Soprano en formato remasterizado 1080i HD. (HBO había estado exigiendo a los productores de su serie original que filmaran sus episodios en formato panorámico (posteriormente convertidos a formato inferior para la señal de definición estándar) para que se ajustaran a las pantallas de televisión 4:3 desde 1996, para prepararlos para la remasterización en HD). El estreno de la tercera temporada del drama sobre la mafia, "El vecindario del Sr. Ruggerio", el 4 de marzo, fue el primer episodio de estreno de una serie de HBO que se transmitió en alta definición desde su transmisión inicial, y todos los episodios posteriores se entregaron a HBO exclusivamente en cinta de video HD (y se convirtieron a formato inferior para la señal principal de definición estándar). En enero de 2001, Bob Zitter, vicepresidente senior de operaciones tecnológicas de la cadena, reveló a Multichannel News que HBO había decidido retrasar la oferta de sus series originales en alta definición hasta que hubiera una penetración sostenible de los televisores de alta definición entre los consumidores y una amplia accesibilidad a los equipos de HDTV en el mercado minorista. Las transmisiones deportivas se actualizaron a HD el 25 de septiembre de 2004, con una cartelera de la pelea del Campeonato Mundial de Boxeo de HBO encabezada por Roy Jones Jr. y Glen Johnson. La programación en HD también se puede transmitir en Dolby Digital 5.1. La cadena comenzó a transmitir sus seis canales multiplex en alta definición el 1 de septiembre de 2008, cuando DirecTV comenzó a ofrecer transmisiones simultáneas en HD de HBO2, HBO Family, HBO Signature y HBO Latino.

HBO on Demand

HBO on Demand es el servicio complementario de suscripción de video a pedido (SVOD) de HBO que está disponible sin costo adicional para los suscriptores del servicio de televisión lineal, quienes pagan regularmente una tarifa premium a los proveedores de televisión para recibir acceso al canal. El contenido VOD de la cadena también está disponible en servicios de MVPD virtuales selectos (incluidos DirecTV Stream, YouTube TV y Hulu) y a través del canal de video Roku dedicado de HBO. HBO on Demand ofrece largometrajes de los socios de distribución de HBO y programación original vista anteriormente en la cadena (incluidas series semanales, documentales, programas de revistas y documentales deportivos y especiales de conciertos y comedia stand-up). La selección de programas rotativos del servicio incorpora títulos y episodios de películas más nuevos que se agregan a la plataforma luego de su debut en la transmisión lineal, así como contenido de la biblioteca (incluidas temporadas completas de los programas originales pasados y presentes de la cadena).

HBO on Demand, el primer servicio SVOD ofrecido por un servicio premium estadounidense, se lanzó el 1 de julio de 2001 a través del sistema de Columbia, Carolina del Sur, de la entonces empresa hermana Time Warner Cable. El servicio fue desarrollado para permitir a los suscriptores de HBO acceder a la programación del canal a su elección, reduciendo así la frecuencia con la que los espectadores no podían encontrar un programa que preferían ver y limitando las cancelaciones del servicio debido a ese problema. El 3 de enero de 2011, HBO se convirtió en la primera cadena de televisión de pago en ofrecer contenido VOD en 3D; inicialmente disponible para los suscriptores de HBO lineales que tenían contrato con Time Warner Cable, Comcast y Verizon FiOS, el contenido en 3D consistía en largometrajes de cine disponibles en el formato.

En el Reino Unido, en 2015 se lanzó una versión nacional de HBO on Demand para los suscriptores del proveedor de IPTV TalkTalk TV, que ofrece la programación de HBO a través de los decodificadores YouView del proveedor mediante una suscripción de VOD independiente.

HBO Go

HBO Go logo
HBO Go logo

HBO Go es un servicio internacional de transmisión de TV Everywhere para suscriptores de banda ancha del servicio de televisión lineal HBO. Se podía acceder a él a través de play.hbogo.com y a través de aplicaciones para dispositivos Apple iOS y Apple TV; dispositivos Android y Android TV; Amazon Fire TV; Chromecast; consolas PlayStation (PlayStation 3 y PlayStation 4); consolas Xbox One; dispositivos Roku; y la mayoría de los modelos de televisores inteligentes Samsung. El contenido disponible en HBO Go incluía películas estrenadas en salas de cine (provenientes de las ventanas contractuales de televisión de pago de la cadena para estrenos recientes de los estudios y de acuerdos de contenido de biblioteca con distribuidores de películas) y programación original de HBO (incluidas series con guion, películas hechas para cable, especiales de comedia, documentales y documentales deportivos y programas de revistas). HBO Go, junto con el servicio complementario HBO Now y HBO Max, no ofrecía transmisiones simultáneas en vivo de los siete canales lineales de HBO. (HBO y Cinemax son los únicos servicios de televisión premium estadounidenses que no incluyen transmisiones en vivo de la cadena en sus plataformas de transmisión VOD patentadas).

Basado en el prototipo del servicio HBO on Broadband que se lanzó originalmente en enero de 2008 para los suscriptores de HBO lineal de los sistemas de Green Bay y Milwaukee, Wisconsin, de Time Warner Cable, HBO Go se lanzó a nivel nacional el 18 de febrero de 2010, inicialmente disponible para los suscriptores de HBO existentes que firmaron con Verizon FiOS. Inicialmente, con 1000 horas de contenido de programación disponible para transmisión en definición estándar o alta, el servicio de transmisión a pedido fue concebido como una plataforma de TV Everywhere comercializada exclusivamente para los suscriptores existentes del servicio de televisión lineal HBO. (El sitio web y las aplicaciones móviles de HBO Go, incluidas sus aplicaciones para dispositivos de transmisión como Roku y Apple TV, y algunas consolas de videojuegos, requerían una contraseña que acompañara a una suscripción a HBO lineal por parte de un proveedor de televisión participante para acceder al contenido del servicio). El 12 de junio de 2020, WarnerMedia anunció que las aplicaciones de reproducción de medios digitales y móviles de HBO Go se suspenderían en los EE. UU. el 31 de julio, ya que la mayoría de los MVPD tradicionales y virtuales han asegurado acuerdos de distribución para HBO Max. Los proveedores que aún no han cerrado un acuerdo con HBO Max continúan permitiendo el acceso de los clientes a HBO Go (principalmente las marcas de Altice USA, Mediacom, proveedores de cable más pequeños y sistemas de televisión de circuito cerrado universitario que no habían tenido personal disponible durante la pandemia de COVID-19 para transferir contractualmente sus credenciales a HBO Max), aunque solo a través del sitio web de escritorio de HBO Go. El apodo "HBO Go" sigue en uso como marca para las plataformas de transmisión de HBO en mercados asiáticos seleccionados hasta que también se cambie directamente a Max en el otoño de 2024.

HBO Ahora

Ex HBO Ahora logo, utilizado desde el 7 de abril de 2015, hasta el 31 de julio de 2020.

HBO Now (formalmente llamado HBO desde agosto hasta diciembre de 2020) fue un servicio de transmisión por suscripción de contenido OTT (over-the-top) que brindaba acceso a pedido a la biblioteca de programación original y películas de HBO, y se comercializó de forma independiente de una suscripción de televisión paga al servicio lineal HBO como una plataforma independiente dirigida a quienes dejaron de usar el servicio de cable. HBO Now estaba disponible en línea y como aplicaciones para dispositivos Apple iOS y Apple TV; tabletas, teléfonos y dispositivos Android TV; Amazon Fire TV; dispositivos Roku; consolas Xbox (Xbox 360 y Xbox One); consolas PlayStation (PlayStation 3 y posteriores); y dispositivos TiVo seleccionados; y como un complemento premium a través de Amazon Prime Video, Sling TV, AT&T TV y Hulu.

El 15 de octubre de 2014, HBO anunció sus planes de lanzar un servicio de transmisión por suscripción OTT en 2015, que se distribuiría como una oferta independiente que no requeriría una suscripción de televisión existente para acceder al contenido. El servicio, HBO Now, se presentó el 9 de marzo de 2015 y se lanzó oficialmente un mes después, el 7 de abril. El servicio estuvo disponible inicialmente a través de Apple Inc. para Apple TV y dispositivos iOS durante un período de exclusividad de tres meses después de su lanzamiento formal, antes de estar disponible para suscripción a través de otros proveedores de servicios de Internet participantes. Disponible por $15 por mes, HBO Now era idéntico al antiguo HBO Go en términos de contenido y funciones. Los nuevos episodios de la serie de HBO estaban disponibles para transmisión en la fecha de emisión inicial y, por lo general, se cargaban en el horario de emisión normal de su emisión original en el canal lineal principal de HBO. Para febrero de 2019, la cantidad de suscriptores de HBO Now había alcanzado más de 8 millones de clientes. El 12 de junio de 2020, WarnerMedia anunció que HBO Now pasaría a llamarse únicamente HBO el 1 de agosto. Tras el lanzamiento de HBO Max, el servicio de streaming de HBO había servido como plataforma OTT predeterminada de la cadena para los clientes de Roku, ya que WarnerMedia aún no había firmado acuerdos para distribuir HBO Max en esa plataforma; hasta su sustitución por HBO Max en esas plataformas en noviembre de 2020, también sirvió como servicio OTT predeterminado de HBO para los clientes de Amazon Fire y Fire TV. Como consecuencia de un acuerdo con WarnerMedia anunciado el día antes de ofrecer HBO Max en dispositivos Roku a partir del día siguiente, el servicio de streaming de HBO se suspendió el 17 de diciembre de 2020.

Max

Max logo.svg
Max logo

Max (antes conocido como HBO Max) es un servicio de transmisión por suscripción de contenido OTT operado por Warner Bros. Discovery Global Streaming and Interactive Entertainment, creado principalmente en torno a la programación de HBO y otros activos de Warner Bros. Discovery.

Programación

La programación actual de HBO se compone en gran parte de largometrajes estrenados en cines y series originales para adultos (incluidos, a partir de noviembre de 2023, dramas como Euphoria, Industry, The Gilded Age, House of the Dragon, The Last of Us y True Detective; comedias como Curb Your Enthusiasm y The Righteous Gemstones; y sátiras de actualidad como Last Week Tonight with John Oliver y Real Time with Bill Maher). Además, HBO también ofrece documentales (principalmente producidos a través de su unidad de producción interna HBO Documentary Films), documentales y series de revistas centrados en los deportes (producidos a través de su unidad de producción HBO Sports), ocasionales películas originales hechas para televisión, especiales de conciertos y monólogos de comedia originales ocasionales, y especiales de detrás de escena de formato corto centrados principalmente en películas de cine (ya sea que se emitan en su ventana de transmisión inicial en cines o HBO/Cinemax). Los episodios más nuevos de la mayoría de los programas originales de HBO generalmente se transmiten en su canal principal después de las 9:00 p.m., hora del Este y del Pacífico; dependiendo en parte de la programación del día, las repeticiones de series originales, películas hechas para cable y documentales (generalmente excluyendo programas con contenido gráfico violento o sexual) se muestran durante las horas diurnas en el canal principal y en varios horarios en los canales temáticos de HBO. Cuatro de los canales temáticos multiplex (HBO Signature, HBO Family, HBO Comedy y HBO Zone) también transmiten series y especiales originales archivados de HBO que datan de la década de 1990. (Fuera de HBO Family, que transmite regularmente series y especiales archivados orientados a la familia, las transmisiones de programas originales más antiguos pueden variar según la programación diaria del canal).

A partir de 1974, cuando amplió su programación a las tardes, el principal canal HBO había impuesto una política histórica que prohibía que las películas clasificadas "R" se transmitieran antes de las 8:00 p. m., hora del Este o del Pacífico. (En varios puntos, HBO también prohibió la exhibición de películas clasificadas "X" o "NC-17" y películas de arte extranjeras). La política, que se extendió a las películas que se exhibían entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m., hora del Este o del Pacífico, cuando HBO comenzó a ofrecer programación las 24 horas los fines de semana en septiembre de 1981, puede haber surgido de la disponibilidad de HBO antes de mediados de la década de 2000 en los niveles de cable analógico (mientras que sus canales multiplex generalmente requieren una suscripción de cable digital o al menos una codificación) y, debido a la controversia en torno a las exhibiciones diurnas de películas clasificadas "R" que comenzaron a programarse en los servicios premium de la competencia ya en 1980, permaneció vigente mucho después de que el V-chip se convirtiera en estándar en los televisores más nuevos. Desde abril de 1979 hasta marzo de 1987, los parachoques de calificación que precedían a las transmisiones de HBO de películas con clasificación R incluían una exención de responsabilidad especial que indicaba a los espectadores que la película se emitiría exclusivamente durante el período de división de aguas designado ("Home Box Office/HBO mostrará esta función solo por la noche"). La política de división de aguas se amplió para cubrir los programas con clasificación TV-MA cuando las Directrices de TV para padres se implementaron en toda la industria el 1 de enero de 1997, aunque HBO ya había estado reteniendo la emisión de programas originales que incorporaran contenido para adultos que ahora calificarían para una clasificación TV-MA fuera del período de división de aguas. A partir de 2021, HBO emplea una aplicación bastante fluida de la política de división de aguas, que varía según el contenido programado para emitirse en su canal principal durante cada día de programación. La política comenzó a debilitarse en enero de 2010, cuando el canal principal de HBO comenzó a permitir que las series, películas y documentales originales con clasificación TV-MA por blasfemias fuertes o violencia no gráfica se emitieran durante el día los sábados y domingos; En enero de 2012, HBO comenzó a ofrecer transmisiones ocasionales durante el día los domingos de películas clasificadas R dentro de su repetición semanal del estreno de la película del sábado (que se transmitía tan temprano como a las 4:00 p.m. ET/PT, dependiendo de la película de estreno programada de la noche anterior, la duración de esa película y el bloque de la noche del domingo de la serie original de HBO que generalmente sigue a la retransmisión); para 2017, las transmisiones de películas clasificadas R por la tarde (que ocasionalmente se han mostrado tan temprano como a las 2:00 p.m. ET/PT desde entonces) se permitieron en franjas horarias aleatorias de la tarde cualquier día de la semana en el canal principal a discreción de la cadena. La mayoría de los seis canales multiplex temáticos de HBO, excepto HBO Family, que prohíbe la programación que contenga una clasificación equivalente por efecto de la audiencia objetivo y el formato del canal, transmiten programación TV-MA y clasificada R durante los períodos de la mañana y la tarde. HBO tampoco suele permitir que la mayoría de las películas con clasificación NC-17 se transmitan en el canal principal o en sus canales multiplex.

HBO fue pionera en el concepto de vista previa gratuita (hoy una herramienta promocional estándar en la industria de la televisión de pago) en 1973, como una estrategia de marketing que permitía a los proveedores de televisión participantes ofrecer una muestra de la programación de HBO a los posibles suscriptores del servicio. A los proveedores de cable se les permitió ofrecer el contenido de HBO sin codificar (emitido durante una sola noche o, a partir de 1981 a nivel de red (ya en 1978 en algunos proveedores), durante un fin de semana de dos días (más tarde ampliado a tres días en 1997, luego a un formato de viernes a lunes "fin de semana de cuatro días" en 2008) a través de un canal de origen local, aunque los proveedores de satélite y cable digital optaron en cambio por desencriptar los canales correspondientes a cada señal de HBO durante el período de vista previa. Hasta 2002, los anuncios intersticiales presentados por presentadores en el aire (entre los que se incluyen, entre otros, Norm Crosby, Greg Kinnear, Sinbad y Ellen DeGeneres) que promocionaban el servicio y sus próximos programas a los posibles suscriptores se emitían junto con las promociones en el aire entre los programas durante el fin de semana de preestreno, aunque algunos proveedores insertaban anuncios intersticiales producidos internamente o por productores externos sobre la señal de HBO durante las pausas promocionales para su audiencia local o regional; desde septiembre de 1988 hasta septiembre de 1994, la cadena también transmitió un "programa de preestreno gratuito" promocional de 15 minutos de duración cada noche del evento de preestreno, generalmente después de la película principal en horario de máxima audiencia, que preestrenaba la próxima programación de HBO para los suscriptores potenciales y existentes. HBO ofrece entre tres y cinco eventos de preestreno cada año, normalmente programados para coincidir con el estreno de una serie original nueva o que regresa, y en el pasado, un especial o largometraje de alto perfil, para pagar a los proveedores de televisión por la distribución sobre una base de participación voluntaria. (La cantidad total de proveedores participantes que eligieron ofrecer un evento de vista previa gratuito varía según el período de vista previa determinado, y los operadores de cable de sistemas múltiples participantes pueden optar por transmitir el evento solo en ciertas regiones donde brindan servicio).

HBO también produce segmentos cortos que promocionan películas más nuevas con la cooperación de los estudios cinematográficos que poseen los derechos de distribución de los proyectos (casi universalmente, estudios que mantienen contratos de televisión de pago exclusivos con HBO y Cinemax, y que han sido retransmitidos en la primera durante la ventana de distribución de cable de pago de una película), y generalmente han consistido en segmentos intersticiales "detrás de escena" y de entrevistas sobre un estreno cinematográfico próximo o reciente o cobertura de alfombra roja. Actualmente, estos segmentos se emiten bajo la serie HBO First Look de especiales intersticiales de estilo documental de 15 a 20 minutos de duración, que debutó en 1992 y no tiene un cronograma de emisión establecido. (Desde 2010, los especiales de "making of", para los cuales HBO oficialmente ya no usa el nombre de First Look, solo se identifican bajo el banner para la identificación del listado de programas). La cadena produjo anteriormente segmentos de tres a cinco minutos de duración que se emitían durante pausas promocionales de mayor duración entre programas, HBO News (1988-2011; anteriormente titulado HBO Entertainment News de 1988 a 2007) y HBO Behind the Scenes (1982-1992). Los intersticiales, en particular los emitidos como episodios de First Look, también se han incluido con frecuencia como contenidos adicionales en los lanzamientos en DVD y Blu-ray de las películas perfiladas. Desde 2011, HBO ya no emite segmentos de "detrás de escena" intersticiales durante las pausas promocionales y ha reducido las transmisiones de First Look a unos pocos episodios por año, ya que la cadena ha afinado su enfoque en programas originales de mayor perfil y los estudios han limitado cada vez más sus featurettes de "making of" de producción propia para su lanzamiento exclusivo en medios físicos y digitales.

Durante los primeros años de la cadena, HBO emitió otros intersticiales entre programas. Originalmente anunciado como Something Short and Special, alrededor de 1980, InterMissions (como se empezó a llamar a los intersticiales en septiembre de 1978) se dividió en dos grupos: Video Jukebox, una muestra de videos musicales de varios artistas (finalmente separado de los otros cortos de intermedio y con varios derivados de formato largo, también titulados como Video Jukebox o variantes de este), y Special, que mostraba cortometrajes. En 1984, los segmentos cortos se habían limitado principalmente a cortometrajes de comedia (originalmente denominados HBO Comedy Shorts y luego como HBO Short Takes, que utilizaban un conjunto de diferentes introducciones animadas) y cortometrajes de acción en vivo y animados dirigidos a los jóvenes que se veían principalmente antes y durante la programación orientada a la familia (con la marca HBO Shorts for Kids). Los cortometrajes de intermedio habían desaparecido en gran medida del canal en 1988. Desde 2014, HBO ha emitido ocasionalmente cortometrajes de entre 15 y 25 minutos de duración en diferentes horarios cada semana durante las horas de la noche/temprana de la mañana en sus canales principales y selectos de multiplex, además de estar disponibles a pedido a través de las diversas plataformas de transmisión y VOD de HBO (incluido su portal dedicado en HBO Max).

Programación original

HBO innovó la programación de entretenimiento original para las cadenas de televisión por cable, en la que se desarrolla una serie de televisión (tanto dramática como cómica), una película hecha para televisión o un especial de entretenimiento, y la producción es manejada principalmente, si no exclusivamente, por el canal de su transmisión original. Desde 1973, la cadena ha producido una variedad de programas originales junto con su lista de películas cinematográficas. La mayoría de estos programas están dirigidos a espectadores adultos (y, con excepciones limitadas, generalmente se les asignan clasificaciones TV-MA), a menudo presentando (y dicho contenido varía según el programa) altas cantidades de blasfemias, violencia, temas sexuales o desnudez que los canales básicos de cable o transmisión por aire serían reticentes a transmitir debido a las objeciones de los patrocinadores y el riesgo de que retiren o se nieguen a vender su publicidad dependiendo del material objetable que un patrocinador se sienta cómodo colocando en su publicidad. (Por cierto, desde principios de los años 2000, algunos canales de cable básicos financiados con publicidad, como FX y Comedy Central, han incorporado lenguaje grosero más fuerte, violencia y temas sexuales algo más generalizados y desnudez ocasional en sus programas originales, similar al contenido que aparece en los programas originales que se muestran en HBO y otros servicios premium, con problemas relativamente limitados para los anunciantes).

Principalmente porque no está en deuda con las preferencias de los anunciantes, HBO ha sido reconocida en la industria del entretenimiento por permitir que los creadores de programas mantengan una autonomía creativa total sobre sus proyectos, lo que les permite representar temas crudos que, antes de que los canales de cable básicos y los servicios de transmisión decidieran seguir el modelo establecido por HBO y otros servicios de cable de pago, no se habían mostrado habitualmente en otras plataformas de televisión. Durante el simposio "Acciones ejecutivas" celebrado por The Washington Post y la Universidad George Washington en abril de 2015 (poco después del lanzamiento del servicio de transmisión HBO Now), el entonces director ejecutivo de HBO, Richard Plepler, dijo que no quería que la red fuera similar a Netflix, en la que los usuarios "miran compulsivamente" programas de televisión. Sus programas de televisión y contenido cinematográfico, diciendo: "No creo que hubiera sido algo bueno para HBO o nuestra marca si eso se hubiera devorado en la primera semana [...] Creo que fue muy emocionante para el espectador tener ese misterio mantenido por un período prolongado". Pleper mencionó que sentía que mirar compulsivamente no se correlaciona con la cultura de HBO y los espectadores de HBO.

Sin embargo, algunos de sus programas originales han estado dirigidos a familias o niños, principalmente aquellos producidos antes de 2001 (a través de su división de programación original y productores externos tanto estadounidenses como extranjeros) y de 2016 a 2020 (bajo su acuerdo con Sesame Workshop); Los programas infantiles que se han emitido en HBO incluyen Sesame Street, Fraggle Rock, Happily Ever After: Fairy Tales for Every Child, A Little Curious, Crashbox, Babar, HBO Storybook Musicals, Lifestories: Families in Crisis, Dear America y The Little Lulu Show, así como adquisiciones que incluyen The Wonderful Wizard of Oz, The Legend of White Fang, Shakespeare: The Animated Tales, Animated Hero Classics y The Country Mouse and the City Mouse Adventures. A partir de 2001, la mayoría de los programas para familias o niños habían migrado a HBO Family, y desde entonces solo se produjo una cantidad limitada de series nuevas orientadas a la familia, ya sea para el canal principal o para HBO Family. (HBO Family siguió manteniendo una programación infantil original limitada hasta 2003).

HBO se aventuró de nuevo en la programación infantil con su adquisición de los derechos de transmisión y emisión de primera emisión de Sesame Street, una serie de televisión infantil de larga duración que se había emitido previamente en la emisora de larga data del programa, PBS (y su bloque matutino), durante la gran mayoría de su emisión, en un acuerdo de programación y desarrollo de cinco años con Sesame Workshop que se anunció en agosto de 2015. Aunque estaba convencida de que la serie permaneciera en PBS de alguna manera, la compañía de producción sin fines de lucro llegó al acuerdo debido a los recortes resultantes de la disminución de las donaciones públicas y privadas, las tarifas de distribución pagadas por las estaciones miembro de PBS y las licencias para la venta de productos. A través del acuerdo, HBO obtuvo los derechos de televisión de primera emisión de Sesame Street, comenzando con el debut en enero de 2016 de su 46.ª temporada (con episodios que se distribuyeron a PBS, luego de una ventana de exclusividad de nueve meses sin cargo para sus estaciones miembro); Sesame Workshop también produjo contenido de programación infantil original para el canal, que también obtuvo derechos de transmisión exclusivos para la biblioteca de programación de la compañía para HBO Go y HBO Now (asumiendo esos derechos de Amazon Video, Netflix y el servicio de transmisión por suscripción interno de Sesame Workshop, Sesame Go, el último de los cuales dejará de operar como una oferta independiente). Con el debut de HBO Max en mayo de 2020, según los términos de renovación del contrato acordados entre el estudio y WarnerMedia en octubre de 2019, Sesame Street y otros contenidos de Sesame Workshop pasarán del servicio de televisión lineal al servicio de transmisión HBO Max más adelante en el año.

Catálogo de películas

En promedio, las películas ocupan entre 14 y 18 horas de la programación diaria en HBO y HBO2 (o tan solo 12 horas en este último, dependiendo de si HBO2 tiene previsto emitir un maratón de series originales de HBO para ponerse al día) y hasta 20 horas por día, dependiendo del formato del canal, en sus cinco canales temáticos multiplex.

Desde el 6 de junio de 1992, HBO ha ofrecido estrenos semanales en televisión de pago de películas recientes estrenadas en salas de cine y películas originales hechas para cable los sábados a las 8:00 p. m., hora del Este/hora del Pacífico. (Las presentaciones de eventos que han seguido a la película, como la cobertura de boxeo o conciertos, han causado variaciones raras en la hora de inicio de la película anterior; si se programó un evento en vivo, antes de la interrupción de las transmisiones de boxeo de HBO en diciembre de 2018, la película estrenada se emitiría después del evento, en orden inverso a la programación de la señal del Este, en la señal de la zona horaria del Pacífico). Desde junio de 1996 hasta septiembre de 2006, las presentaciones se comercializaron como la "Garantía del sábado por la noche" para denotar una promesa de "una nueva película [que se estrena] todos los sábados por la noche" durante las 52 semanas del año. (HBO había destacado dicha "garantía" en promociones para la noche de estreno del sábado que datan de enero de 1994). Antes de decidir que el sábado fuera su noche de estreno principal, la programación de los estrenos de películas en horario de máxima audiencia de HBO variaba entre sábado, domingo y miércoles, dependiendo de la competencia de la oferta de transmisión durante la temporada de televisión en cadena tradicional. Las películas de estreno en salas debutan en promedio de diez meses a un año después de que haya concluido la presentación inicial en salas de una película, y no más de seis meses después de su lanzamiento en DVD o descarga digital VOD. Los aplazamientos relacionados con COVID-19 de los estrenos en salas más nuevos por parte de sus socios de distribución hicieron que HBO redujera la frecuencia de los estrenos en salas programados en septiembre de 2020; Desde entonces, el horario de las 8:00 del sábado ha estado ocupado por estrenos de especiales y documentales originales (programados al menos una vez al mes) y, desde fines de diciembre de 2020, por transmisiones de películas exitosas más antiguas (principalmente películas estrenadas entre 1979 y 2015) distribuidas bajo acuerdos de contenido de biblioteca durante las semanas de descanso en el calendario de estrenos mensuales.

A partir de 2024, HBO y el canal hermano Cinemax (así como sus plataformas de streaming asociadas) mantienen acuerdos de licencia exclusivos para contenido cinematográfico de estreno y de archivo de los siguientes estudios y sus subsidiarias relacionadas:

  • Warner Bros. Pictures Group (since January 1987);
    • Subsidiarias: New Line Cinema (desde enero de 2005), Warner Bros. Animación de imágenes (desde enero de 2014), DC Studios (desde mayo de 2017), y Castle Rock Entertainment (desde enero de 2003);
    • Contenido de la biblioteca: Warner Independent Pictures (2003–2008 versiones)
  • A24 (desde enero de 2024);
    • Contenido de la biblioteca: (para versiones posteriores a 2012, desde agosto de 2022)

HBO también mantiene acuerdos de sub-run (que cubren licencias de televisión y transmisión de películas que previamente han recibido transmisiones televisivas o sindicadas) para películas de cine distribuidas por Paramount Pictures (incluido el contenido de subsidiarias o socios de biblioteca adquiridos Miramax, Carolco Pictures, MTV Films, Nickelodeon Movies y Republic Pictures, todos para películas estrenadas antes de 2013), Universal Pictures (incluido el contenido de las subsidiarias Universal Animation Studios, DreamWorks Animation, Working Title Films, Illumination y Focus Features, todos para películas estrenadas antes de 2022), Summit Entertainment (para películas estrenadas antes de 2023), Walt Disney Studios Motion Pictures (incluido el contenido de Walt Disney Pictures, 20th Century Studios y Searchlight Pictures (excepto películas coproducidas por Pixar), y las ex subsidiarias Touchstone Pictures y Hollywood Pictures, todas para películas estrenadas antes de 2023), Sony Pictures Entertainment (incluido el contenido de subsidiarias/socios de biblioteca Columbia Pictures, Sony Pictures Classics, ELP Communications, Morgan Creek Entertainment, Screen Gems, Revolution Studios y la antigua empresa hermana de HBO, TriStar Pictures), y Amazon MGM Studios (incluido el contenido de las subsidiarias Metro-Goldwyn-Mayer, Orion Pictures, United Artists y las antiguas subsidiarias The Cannon Group y The Samuel Goldwyn Company).

HBO también produce películas para televisión por cable a través de una unidad de producción hermana, HBO Films, cuyos orígenes se remontan a la fundación de HBO Premiere Films en 1983. Originalmente desarrollada para producir películas y miniseries originales para televisión con presupuestos y valores de producción más altos que otros telefilmes, el primer proyecto cinematográfico original de la unidad cinematográfica fue la película biográfica de 1983 The Terry Fox Story. A diferencia de otras películas para televisión por cable, la mayoría de las películas originales de HBO han sido dirigidas por actores de cine importantes (como James Stewart, Michael Douglas, Drew Barrymore, Stanley Tucci, Halle Berry y Elizabeth Taylor). La unidad, que en 1985 se rebautizaría como HBO Pictures, se expandió más allá de su programación de telefilmes, que se redujo para centrarse en la producción de películas independientes en 1984. La actual unidad HBO Films se formó en octubre de 1999 mediante la consolidación de HBO Pictures y HBO NYC Productions (creada como HBO Showcase en 1986 y, tras su reestructuración en junio de 1996, también había producido ocasionalmente series dramáticas para la cadena). Desde 1984, HBO Films también ha mantenido un acuerdo de licencia exclusivo con HBO (que luego se amplió para incluir a Cinemax) para producciones teatrales producidas por la unidad y, desde que HBO pasó a ser copropiedad de la división cinematográfica a través de la fusión de Time-Warner en 1989, se distribuye a través de Warner Bros. Entertainment.

Las películas para las que HBO mantiene derechos de transmisión y transmisión tradicionales normalmente también se exhibirán en las plataformas de televisión y transmisión Cinemax durante el período de su acuerdo de licencia (ya sea después de que un título cinematográfico complete su ventana en HBO o se transfiera entre servicios durante ciertos meses durante el período contractual). Las películas de los estudios antes mencionados que mantienen contratos de licencia conjunta que abarcan ambos servicios normalmente harán su debut en televisión premium en HBO aproximadamente dos o tres meses antes de su estreno en Cinemax y viceversa.

Antecedentes

La relación de HBO con Warner Bros. comenzó con un acuerdo de distribución de cinco años firmado en junio de 1986, que abarcaba películas estrenadas entre enero de 1987 y diciembre de 1992; el coste estimado de los derechos iniciales de cable de pago era de entre 300 y 600 millones de dólares, dependiendo del rendimiento general de las películas de Warner y de los respectivos números de suscriptores de HBO/Cinemax. Aunque el acuerdo con Warner no era inicialmente exclusivo, una estrategia preventiva en caso de que sus rivales copropietarios Showtime y The Movie Channel (que decidieron no adquirir ningún título sobrante de Warner) buscaran la exclusividad total sobre los derechos de las películas, los términos dieron a Warner una opción para exigir a HBO que adquiriera los derechos exclusivos de los títulos cubiertos por el resto del acuerdo por 60 millones de dólares al año (además de una tarifa garantizada de 65 millones de dólares por cada año del contrato). Como resultado de la fusión de Time-Warner en 1989, HBO y Cinemax tienen la exclusividad de cable de pago sobre todas las películas más recientes de Warner Bros. mientras dure su propiedad conjunta.

HBO y HBO Max llegaron inicialmente a un acuerdo de derechos de televisión de pago y transmisión con A24 (que se había asociado con HBO para producir series y especiales originales seleccionados desde 2017, comenzando con el especial de comedia Jerrod Carmichael: 8) el 18 de julio de 2022, lo que les dio los derechos de biblioteca para los lanzamientos del estudio independiente de 2013 a 2021. El 6 de diciembre de 2023, como parte de un acuerdo más amplio que extendió el acuerdo de contenido de biblioteca del estudio con ambas plataformas propiedad de Warner Bros. Discovery, A24 anunció que había firmado un acuerdo de producción de varios años para distribuir sus películas en HBO y Max después de su estreno en cines; el acuerdo sucedió a un acuerdo de exclusividad de pago único que A24 había mantenido con Showtime desde 2019, que concluyó a fines de 2023.

Antiguos contratos de primera ejecución

Al ser el primer servicio de cable de pago en llegar a ser nacional, durante muchos años HBO tuvo ventaja en la adquisición de derechos de licencias cinematográficas de estudios importantes e independientes; hasta que Showtime, The Movie Channel y otros canales premium comenzaron a reforzar su producto cinematográfico para competir con HBO a principios de los años 80, el dominio de HBO en el cable de pago provocó quejas de muchas compañías cinematográficas sobre el monopolio de la cadena en la industria del cable de pago y una ventaja desproporcionada en las negociaciones de adquisición de películas. Durante los primeros años del cable premium, los principales estudios cinematográficos estadounidenses solían vender los derechos de televisión de pago de un título cinematográfico individual a múltiples servicios de "maxi-pago" y "mini-pago", que a menudo incluían a HBO y más tarde a Cinemax, lo que daba como resultado una frecuente duplicación de programación en el mismo mes entre los servicios competidores. Desde su lanzamiento como servicio regional, HBO compró los derechos de transmisión de películas para salas de cine por título. La cadena fue pionera en la práctica de la televisión de pago, conocida como "pre-buy", que consistía en comprar los derechos de televisión de pago por cable de una película al estudio que la había estrenado antes de que comenzara a filmarse, a cambio de aceptar pagar una parte específica de los costos de producción de la película; esto le permitió a HBO mantener la exclusividad sobre los acuerdos de producción de películas y ahorrar dinero asignado para adquisiciones de películas. En junio de 1976, firmó un acuerdo exclusivo de cuatro años con Columbia Pictures para un paquete de 20 películas estrenadas entre enero de 1977 y enero de 1981, a cambio de que la entonces empresa matriz Time, Inc. se comprometiera a una inversión de financiación de producción de 5 millones de dólares con Columbia durante un período de entre 12 y 18 meses.

Aunque al principio los ejecutivos de HBO se mostraron reacios a llegar a tales acuerdos, a mediados de la década de 1980 el canal había hecho la transición a acuerdos exclusivos de producción cinematográfica (hoy el estándar entre los canales premium de Norteamérica), en los que un estudio cinematográfico licencia la totalidad o una proporción de sus próximas producciones a un servicio asociado a través de un contrato de varios años. En 1983, HBO firmó tres acuerdos de licencia exclusiva vinculados a acuerdos de financiación de producción que involucraban a Tri-Star Pictures (formada como una empresa de coproducción entre Time, Inc./HBO, Columbia y CBS Inc.), Columbia Pictures (una extensión de contrato basada en exclusividad que inicialmente cubría el 50% de los estrenos del estudio anteriores a junio de 1986 con una opción de no competencia para comprar títulos adicionales de Columbia) y Orion Pictures (que abarcaba un paquete de 30 películas, a cambio de participación financiera y una inversión en valores de $10 millones; el acuerdo estaba indirectamente asociado con la compra de Filmways por parte de Orion el año anterior, en la que HBO compró los derechos de televisión de pago para las películas del estudio). Los tres acuerdos fueron aprobados bajo una revisión del Departamento de Justicia de los EE. UU. que dio luz verde a la empresa Tri-Star en junio de ese año. (El acuerdo con Tri-Star dejó de ser exclusivo en enero de 1988, aunque Showtime decidió no adquirir títulos de los arrendatarios de derechos cinematográficos de HBO). Después de que el contrato exclusivo se transfiriera a Showtime en enero de 1994, en julio de 1995 HBO firmó preventivamente un acuerdo de cinco años con el estudio que entró en vigor en enero de 2000, junto con una extensión de cinco años de su acuerdo existente con Columbia Pictures. (Los respectivos acuerdos de producción de Columbia y TriStar con HBO finalizaron el 31 de diciembre de 2004, cuando Sony Pictures transfirió los derechos exclusivos de cable de pago para sus películas a Starz, que a partir de mayo de 2020, tiene los derechos para televisar todos los lanzamientos recientes de cualquiera de los estudios hasta diciembre de 2021, después de lo cual, en enero de 2022, en virtud de un acuerdo de cinco años firmado en abril de 2021, Netflix asumirá los derechos de televisión de pago para sus películas más nuevas de Sony, después de que HBO rechazara una solicitud de Columbia durante las negociaciones del contrato para permitir que el estudio distribuya experimentalmente sus películas de cine a través de video en streaming durante su ventana contractual).

En febrero de 1983, HBO firmó un acuerdo con Silver Screen Partners (una empresa conjunta hoy extinta entre HBO, Silver Screen Management, Thorn EMI y The Cannon Group), en el que HBO tenía derecho de preferencia en la selección de películas y recibía el 5% de todos los beneficios derivados de la distribución de las películas del estudio en televisión por cable no paga; el acuerdo con Silver Screen concluyó tras el cese del estudio en 1998. A principios de 1984, HBO abandonó la práctica de exclusividad, citando una investigación interna que concluía que los suscriptores mostraban indiferencia ante los esfuerzos de los canales premium por asegurar los derechos sobre la lista completa de películas recientemente estrenadas de los estudios para distinguir su programación debido a la disponibilidad en VHS antes de la distribución por cable paga en la ventana de estreno. Este cambio se produjo después del despido del entonces presidente de HBO, Frank Biondi, supuestamente por haber "excedido la red en acuerdos de precompra y de películas exclusivas" a medida que disminuía la cantidad de suscriptores a los servicios de cable de pago. El sustituto de Biondi, Michael J. Fuchs, estructuró algunos de los acuerdos posteriores como no exclusivos para permitir que HBO desviara más fondos hacia la coproducción de películas hechas para cable, otra programación original y empresas conjuntas de cine (a través de Tri-Star y Silver Screen Partners). En julio de 1986, la cadena había firmado un acuerdo de producción de tres años con New World Pictures, mientras que HBO recibiría hasta 75 películas de New World que Showtime no recibiría, lo que costaría 50 millones de dólares para firmar un acuerdo. El 8 de agosto de 1986, HBO firmó un acuerdo no exclusivo con Lorimar-Telepictures para permitir un paquete de varias películas de Lorimar-Telepictures para su exhibición en salas hasta 1989, y Lorimar-Telepictures participaría como socio de producción en varias películas de televisión hechas para HBO, a cambio de derechos de distribución mundial, excluyendo la televisión de pago, y los planes actuales para el acuerdo permiten cinco a seis películas por año de Lorimar-Telepictures.

En septiembre de 1986, la cadena firmó un acuerdo de cinco años con MGM/UA Communications Co. para un paquete de hasta 72 películas de Metro-Goldwyn-Mayer y United Artists. También ese mes, HBO firmó un acuerdo de cable de pago y video doméstico con el productor de películas Kings Road Entertainment, que serviría ocho películas, con los derechos de video doméstico asignados a la subsidiaria HBO/Cannon Video, y la primera película bajo el acuerdo de ocho películas entre HBO y Kings Road sería Touch & Go, y costaría $ 65-70 millones. En noviembre de 1986, HBO firmó un acuerdo con De Laurentiis Entertainment Group para películas que se exhibirían entre 1987 y 1990, junto con un contrato de derechos de video doméstico de tres años para el sello hermano HBO/Cannon Video. En diciembre de 1986, HBO firmó un pacto con el productor de la Unión Soviética Poseidon Films, para cubrir películas basadas en la Unión Soviética que cubrieran un período de tiempo no específico, con la cadena controlando los derechos de EE. UU. y Canadá. En julio de 1987, HBO firmó un contrato de cinco años por 500 millones de dólares para adquirir los derechos exclusivos de 85 películas de Paramount Pictures que se estrenarían tentativamente entre mayo de 1988 y mayo de 1993. (Esto solidificó una alianza existente con Paramount que databa de 1979, por los derechos no exclusivos de las películas del estudio). Aunque este contrato anunciaría el fin de su embargo sobre nuevos acuerdos de exclusividad cinematográfica, el entonces director ejecutivo de HBO, Michael Fuchs, citó a la empresa matriz de Showtime-The Movie Channel, Viacom (que, en ese momento, tenía una deuda de más de 2.400 millones de dólares) por tener que obtener la exclusividad para el paquete de Paramount, por el que el estudio se acercó a HBO directamente para ofertar. El paquete de Paramount permaneció con HBO/Cinemax hasta diciembre de 1997; Showtime asumió los derechos de cable de pago de las películas del estudio en enero de 1998, en virtud de un acuerdo de siete años alcanzado como subproducto de la compra de Paramount por parte de Viacom en 1994 a Paramount Communications, y los mantuvo hasta diciembre de 2008. (Su rival compartido Epix, creado como un consorcio entre Paramount/Viacom, Lionsgate y el actual propietario único MGM, se hizo cargo de los derechos de televisión de pago tras el lanzamiento de esa cadena en octubre de 2009).

En marzo de 1995, HBO firmó un contrato de diez años con la entonces emergente DreamWorks SKG valorado entre 600 millones y 1.000 millones de dólares, dependiendo de la producción total de películas y los ingresos generados durante el contrato, que cubría los estrenos tentativos del estudio entre enero de 1996 y diciembre de 2006. Como resultado de la escisión en 2004 de su división de animación DreamWorks Animation en una empresa independiente, DreamWorks' Los derechos de distribución de cable de pago se dividieron en contratos separados: en marzo de 2010, Showtime adquirió los derechos de las películas de acción real del estudio original DreamWorks (coincidiendo con la transferencia del acuerdo de coproducción de Paramount Pictures a Touchstone Pictures, entonces socio de distribución de Showtime) por cinco años, a partir de enero de 2011. Luego, en septiembre de 2011, después de que HBO aceptara renunciar a los últimos dos años de su contrato, Netflix adquirió el contrato de DreamWorks Animation a partir de la expiración del acuerdo con HBO en diciembre de 2012. (Antes del lanzamiento de HBO Now en 2015, HBO exigió a sus socios de producción de estudios que suspendieran las ventas digitales de sus películas durante su ventana contractual exclusiva con la cadena; el acuerdo con Netflix no estaba sujeto a ninguna restricción de distribución, lo que permitió a DreamWorks Animation continuar con la reventa de sus películas a través de descarga digital a través de proveedores externos).

20th Century Fox firmó por primera vez un acuerdo no exclusivo con HBO en enero de 1986, que cubría las películas de Fox estrenadas entre 1985 y 1988, junto con un acuerdo de cofinanciamiento de producción que involucraba programas originales de HBO; el pacto pasó a ser un acuerdo de exclusividad con la renovación de 1988. El acuerdo de producción de películas de estreno con Fox fue renovado por HBO por diez años el 15 de agosto de 2012 (con una disposición que permitía al estudio lanzar sus películas a través de plataformas digitales como iTunes y Amazon Video durante el plazo de licencia del canal de una película adquirida por primera vez). Si bien The Walt Disney Company completó su adquisición de 20th Century Fox en marzo de 2019, Disney mantiene un acuerdo de producción con sus servicios de transmisión internos Disney+ y Hulu para películas producidas o distribuidas por Walt Disney Studios Motion Pictures y sus subsidiarias (que no han distribuido sus películas a través de un servicio de cable de pago tradicional desde que el acuerdo del estudio con el rival de HBO, Starz, terminó en 2015). Disney siguió cumpliendo el acuerdo de distribución con HBO hasta noviembre de 2021, cuando WarnerMedia y Disney anunciaron que el acuerdo se ampliaría hasta fines de 2022, con una enmienda que permitiría que la mitad de la programación de 2022 de 20th Century Studios se compartiera entre HBO o HBO Max y Disney+ o Hulu durante la ventana de pago único que comienza con Ron's Gone Wrong.

La relación de HBO con Universal comenzó en marzo de 1984, cuando firmó un contrato de no exclusividad de seis años con el estudio; en abril de 1990, Universal decidió firmar un contrato con CBS para los derechos de licencia de un paquete de los diez lanzamientos del estudio de 1989, saltándose la ventana tradicional de cable de pago. El acuerdo de producción actual de Universal, que comenzó como un acuerdo de ocho años que originalmente duró hasta diciembre de 2010, asumiendo los derechos de cable de pago del estudio de Starz, se renovó por diez años el 6 de enero de 2013; el acuerdo actual le da a HBO el derecho de primera opción sobre títulos seleccionados de Universal, lo que permite al estudio ejercer una opción para licenciar películas de acción en vivo codistribuidas a Showtime y películas animadas a Netflix si HBO elige no obtener los derechos de televisión de pago para una película en particular. (Universal impuso un límite del 50% a las adquisiciones de títulos durante el primer año del contrato inicial de 2003-2010, con la intención de dividir los derechos entre HBO y Starz como consuelo por haber superado la oferta de HBO por el acuerdo de salida de Sony Pictures). El 6 de julio de 2021, Universal Filmed Entertainment Group anunció que comenzaría a estrenar sus películas en salas de cine en Peacock después de que su acuerdo de exclusividad con HBO concluya a fines de 2021, bajo una ventana fragmentada (que comienza dentro de los 120 días posteriores al estreno en salas de una película) a través de la cual Peacock tendrá los derechos exclusivos de los títulos de Universal en ventanas de cuatro meses al principio y al final del período de distribución de pago único de 18 meses. Posteriormente, Amazon (el 8 de julio) y Starz (el 16 de julio) firmaron acuerdos de sublicencia plurianuales separados, en los que las películas de Universal se transmitirían en Prime Video e IMDb TV en una ventana de no exclusividad de 10 meses durante la mitad del período y se emitirían en las plataformas lineales y de transmisión de Starz después de las ventanas de Peacock/Amazon; HBO continuará lanzando la lista de películas de Universal de 2021 bajo sus contratos existentes hasta 2022, mientras que Netflix continuará ofreciendo las películas animadas del estudio a partir de entonces.

El acuerdo de producción de primera emisión con Summit Entertainment, que inicialmente se extendió hasta diciembre de 2017 y reemplazó a Showtime (que tenía derechos exclusivos sobre sus películas desde enero de 2008 hasta diciembre de 2012) como socio de producción de cable de pago del estudio cuando entró en vigencia inicialmente en 2013, fue renovado por HBO por cuatro años adicionales el 1 de marzo de 2016. (Summit es actualmente el único estudio cinematográfico "mini-major" y el único estudio que no se encuentra entre las cinco principales grandes que mantiene un acuerdo de producción exclusivo con HBO). El 2 de marzo de 2021, se anunció que el acuerdo con HBO hasta fines de 2022 expira.

Otros estudios cinematográficos que anteriormente mantuvieron contratos de cable de pago de primera ejecución con HBO incluyeron American Film Theatre (no exclusiva, 1975-1977), Walt Disney Productions (no exclusiva, 1978-1982), The Samuel Goldwyn Company (no exclusiva, 1979-1986), ITC Entertainment (no exclusiva, 1982-1990), New World Pictures (no exclusiva, 1982-1986), PolyGram Filmed Entertainment (no exclusiva, 1984-1989), Hemdale Film Corporation (no exclusiva, 1982-1986; exclusiva, 1987-1991), De Laurentiis Entertainment Group (no exclusiva, 1988-1991), Lorimar Film Entertainment (no exclusiva, 1987-1990), Hemdale Film Corporation (no exclusiva, 1982–1986) y Savoy Pictures (exclusiva, 1992–1997).

Especiales

Además de largometrajes y otros tipos de programación original, HBO ha producido especiales de entretenimiento originales a lo largo de su existencia. Cinco meses después de su lanzamiento, el 23 de marzo de 1973, el servicio emitió su primer especial de entretenimiento no deportivo, el Pennsylvania Polka Festival, un evento musical de tres horas de duración transmitido desde el recinto ferial de Allentown, en Allentown, Pensilvania.

La cadena se ha ganado una reputación por sus especiales de comedia stand-up, que han ayudado a elevar el perfil de comediantes consagrados (entre ellos George Carlin, Alan King, Rodney Dangerfield, Billy Crystal y Robin Williams) y han servido como plataforma de lanzamiento para estrellas cómicas emergentes (como Dennis Miller, Whoopi Goldberg, Chris Rock, Roseanne Barr, Patton Oswalt, Margaret Cho y Dave Chappelle), muchas de las cuales han seguido carreras en televisión y cine. HBO estrena entre cinco y siete especiales de comedia al año en promedio, que suelen emitirse por primera vez a última hora del sábado en horario de máxima audiencia, tras la presentación semanal de estrenos de películas. Los especiales de comedia regulares de HBO comenzaron el 31 de diciembre de 1975, con el estreno de An Evening with Robert Klein, el primero de los nueve especiales de comedia stand-up de HBO que el comediante encabezó a lo largo de 35 años. La respuesta positiva de los espectadores al especial llevó a la creación de On Location, una serie antológica mensual que presentaba la actuación de un comediante en un club nocturno en su totalidad y sin cortes; se estrenó el 20 de marzo de 1976, con una actuación de David Steinberg. La oferta de comedia stand-up de HBO finalmente se expandiría con HBO Comedy Hour, que debutó el 15 de agosto de 1987 con Martin Mull: Live from North Ridgeville, un especial de comedia de variedades encabezado por Mull que presentaba una mezcla de sketches en el escenario y prefilmados. Comedy Hour mantuvo un concepto prácticamente idéntico al de On Location, ocupando el lugar de ese programa como la serie de comedia emblemática de HBO y, en última instancia, dando como resultado la eliminación gradual de On Location después de 13 años de emisión, que terminó con el estreno de Billy Crystal: Midnight Train to Moscow el 21 de octubre de 1989. Un spin-off, HBO Comedy Half-Hour, que se emitió desde el 16 de junio de 1994 (con el especial inaugural Chris Rock: Big Ass Jokes) hasta el 23 de enero de 1998, mantuvo un formato breve en el que el comediante destacado del especial presentaba su rutina, generalmente grabada en vivo en The Fillmore en San Francisco, solo durante 30 minutos.

George Carlin encabezó la mayoría de los especiales de comedia de la cadena, con 12 apariciones entre 1977 y 2008; su primera, On Location: George Carlin at USC (emitida el 1 de septiembre de 1977), presentó la primera actuación televisada de Carlin de su clásica rutina, "The Seven Words You Can Never Say on Television". A medida que otros canales de cable incorporaban especiales de comedia debido a su formato económico, HBO comenzó a modelar su estrategia con sus especiales de comedia según su programación musical, centrándose en unos pocos especiales cada año con comediantes populares. (HBO dejó de facturar sus especiales de comedia bajo el nombre de Comedy Hour después del estreno, el 6 de febrero de 1999, de You Are All Diseased, encabezado por Carlin). La biblioteca de especiales de comedia de la cadena pasaría a formar parte de los inventarios iniciales de programación de dos redes de cable básicas centradas en la comedia iniciadas por HBO a través de Time Inc./Time Warner, The Comedy Channel (lanzada el 15 de noviembre de 1989) y su sucesora, Comedy Central (lanzada el 1 de abril de 1991, como una consolidación de The Comedy Channel y Ha!, propiedad de Viacom).

En intervalos irregulares entre 1986 y 2010, HBO fue el principal transmisor de los especiales de recaudación de fondos de Comic Relief USApara ayudar a los programas de asistencia sanitaria y social centrados en la población sin hogar de Estados Unidos. Desarrollados por el fundador de Comic Relief, Bob Zmuda, en colaboración con el ex ejecutivo de HBO, Chris Albrecht, las once ediciones de HBO de los eventos de recaudación de fondos emitidos entre los años antes mencionados (de las 15 producidas por la organización benéfica durante sus 24 años de existencia) fueron presentadas por Williams, Crystal y Goldberg, con actuaciones de comediantes de stand-up, comediantes improvisados e imitadores, y apariciones de celebridades y políticos, así como segmentos documentales que mostraban problemas que afectaban a las personas sin hogar. HBO y otros patrocinadores se hicieron cargo de todos o la mayoría de los costos incurridos en los eventos de Comic Relief para garantizar que el dinero recaudado o aportado se distribuyera a la organización benéfica.

En ocasiones, el canal produce especiales musicales basados en conciertos, en los que los principales artistas musicales actúan frente a una audiencia en vivo. Uno de los primeros especiales exitosos de HBO fue The Fabulous Bette Midler Show, un especial de escenario en el que Midler interpretaba rutinas musicales y de comedia, que debutó el 19 de junio de 1976. Sirvió como eje para la creación de Standing Room Only, una serie mensual que presentaba conciertos y varios espectáculos escénicos (incluidos, entre otros, espectáculos burlescos, rutinas de vodevil, ventriloquia y actuaciones de magia) grabados en vivo frente a una audiencia; SRO se estrenó el 17 de abril de 1977 (con This Was Burlesque de Ann Corio como transmisión inaugural). Durante un tiempo, a principios de los años 80, HBO produjo un especial de conciertos casi cada dos meses, en el que aparecían grandes estrellas de la música como Boy George y The Who. Tras el exitoso lanzamiento de MTV en 1981, la serie Standing Room Only comenzó a producir menos conciertos, y finalmente finalizó el 24 de mayo de 1987 (con el estreno del especial de conciertos de Liza Minnelli Liza in London); las retransmisiones de conciertos de HBO también comenzaron a centrarse más en eventos musicales de "clase mundial" con artistas como Elton John, Whitney Houston, Tina Turner y Barbra Streisand, así como en recaudaciones de fondos como Farm Aid. Michael Jackson: Live in Bucharest, grabado en la primera etapa de su Dangerous World Tour de 1992-93, ostenta el récord como el especial de mayor audiencia de HBO, con 3,7 millones de espectadores (21,4 de rating/34 de share) que vieron la transmisión de estreno el 10 de octubre de 1992. También se cree que el especial es el acuerdo financiero más grande para un concierto televisado en televisión, y los ejecutivos de la industria musical estiman que HBO pagó alrededor de 20 millones de dólares por los derechos. En los últimos años, los especiales de conciertos han tenido un papel cada vez más marginal entre los especiales de televisión de HBO, limitados a un evento de marquesina ocasional o la ceremonia anual de inducción al Salón de la Fama del Rock and Roll.

Programación deportiva

HBO transmite series de revistas y documentales relacionados con los deportes producidos por HBO Sports, una división de producción interna administrada por Warner Bros. Discovery Sports (anteriormente a través de Time Warner Sports de 1990 a 2018) que también produjo transmisiones de eventos deportivos seleccionados para el canal desde su lanzamiento en noviembre de 1972 hasta diciembre de 2018. HBO Sports ha estado dirigida por varios ejecutivos de televisión conocidos a lo largo de los años, incluido su fundador Steve Powell (más tarde jefe de programación en ESPN), Dave Meister (más tarde jefe de Tennis Channel), Seth Abraham (más tarde jefe de MSG Network) y Ross Greenburg.

Deportes profesionales y torneos

Mientras se desarrollaba HBO, la asociación Time Inc./Sterling Communications eligió un canal de origen local operado por Sterling Manhattan Cable Television (que sirvió como progenitor de MSG Network) para manejar las responsabilidades de producción de las transmisiones de los partidos locales de los New York Knicks y los New York Rangers (ambos con base en el Madison Square Garden) que serían televisados por HBO en toda su área de servicio inicial en el Atlántico Medio de los Estados Unidos. (El fundador de HBO, Charles Dolan, a través de Cablevision, compraría el estadio y sus equipos deportivos principales en una oferta conjunta de 1.075 millones de dólares con la ITT Corporation en agosto de 1994; su hijo, James L. Dolan, ha sido propietario de los Knicks y los Rangers a través de The Madison Square Garden Company desde 2015, y del Madison Square Garden a través de Madison Square Garden Entertainment mediante la escisión en 2020 de los activos de entretenimiento no deportivo de la primera empresa). Los contratos relacionados con este acuerdo databan de mayo de 1969, cuando Manhattan Cable Television firmó por primera vez un contrato de un año por 300.000 dólares con el Madison Square Garden para transmitir 125 eventos deportivos celebrados en el estadio, y se extendió por cinco años más en noviembre de 1970. El 1 de noviembre de 1972, una semana antes del lanzamiento formal de HBO, el Madison Square Garden le otorgó a Sterling los derechos para televisar sus eventos deportivos a sistemas de televisión por cable fuera de la ciudad de Nueva York.

El primer partido bajo este acuerdo fue el partido de la NHL entre los New York Rangers y los Vancouver Canucks, que lanzó Home Box Office el 8 de noviembre de 1972 y sirvió como su transmisión deportiva inaugural. Para las temporadas 1974-75 de los Rangers y los Islanders, HBO contrató a locutores de MSG para que hicieran comentarios jugada por jugada y en color; esto creó una carga para los locutores para llenar lo que de otra manera sería aire muerto en la transmisión de HBO de los juegos, ya que el servicio no acepta publicidad, durante el tiempo de transmisión comercial de MSG Network. La cobertura de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA) y la Liga Nacional de Hockey (NHL) se expandió con la transición de HBO a un servicio satelital nacional, cubriendo equipos que no tenían base en Nueva York en ambas ligas (incluidos los Milwaukee Bucks, Boston Celtics, Portland Trail Blazers, Golden State Warriors y Los Angeles Lakers de la NBA; y Los Angeles Kings de la NHL) bajo acuerdos individuales, así como juegos de playoffs seleccionados. (La NBA y la NHL interrumpieron sus transmisiones de HBO después de sus respectivas temporadas 1976-77. En mayo de 1978, la Corte Suprema de Nueva York dictaminó que el entonces presidente de los Islanders y los Nets, Roy Boe, había incumplido un contrato exclusivo con la firma sucesora de Dolan, Long Island Cable Communications Development Co., a través del acuerdo con HBO y contratos concurrentes con otros sistemas de cable del área de Nueva York). En 1974, la cadena adquirió los derechos para transmitir los juegos de la Liga Mundial de Fútbol (WFL) de los New York Stars (más tarde reubicados en Charlotte como los Charlotte Hornets a mitad de la temporada inaugural de la WFL) y el Philadelphia Bell; 18 juegos de la WFL se transmitieron en HBO durante dos temporadas hasta que la liga cerró abruptamente a mitad de la temporada de 1975. En marzo de 1973, HBO firmó un contrato de $ 1.5 millones para adquirir los derechos regionales de una selección de juegos de la Asociación Estadounidense de Baloncesto (ABA) durante cinco años; Cabe destacar que transmitió las finales de la ABA de 1976 (el último partido del torneo de la liga antes de que se completara su fusión con la NBA), un torneo de seis partidos en el que los New York Nets vencieron a los Denver Nuggets por cuatro a dos. La fusión de las dos ligas profesionales de baloncesto resultó en una terminación anticipada del contrato de HBO con la ABA, que originalmente estaba previsto que expirara el 1 de julio de 1977, tras la conclusión de la temporada 1975-76.

Hasta 1977, HBO transmitió otros eventos deportivos originados en el canal de deportes Sterling Manhattan/Manhattan Cable, incluidos los juegos de temporada regular y playoffs de la Asociación Mundial de Hockey; torneos de la Conferencia Atlética Universitaria del Este (ECAC) (incluido el Torneo de Hockey sobre Hielo Masculino y el torneo de baloncesto del Festival de Vacaciones de la ECAC); World TeamTennis; invitaciones internacionales de baloncesto de escuelas secundarias; el National Horse Show; eventos de carreras de arnés de Yonkers Raceway; eventos ecuestres, derby y patinaje sobre hielo; los Campeonatos Mundiales de Karate Profesional; la invitación de atletismo de los Juegos Millrose; el Westchester Kennel Club Dog Show; y partidos de la World Wide Wrestling Federation. (El enfoque deportivo regionalizado fue rápidamente copiado por otros servicios de televisión por suscripción locales lanzados durante los años 1970 y principios de los años 1980, en particular PRISM, ONTV y Wometco Home Theater). Los partidos de baloncesto universitario de la División I de la NCAA celebrados en el Madison Square Garden y, después de convertirse en un servicio nacional, otros lugares (incluido el Torneo Nacional por Invitación y el Festival de Baloncesto de Vacaciones) también fueron transmitidos por la cadena hasta la temporada 1978-79.

HBO también proporcionó cobertura regional de los juegos de béisbol de los Yankees de Nueva York para la temporada de 1974. La estación independiente de Nueva York WPIX (ahora una afiliada de CW) proporcionó asistencia de captación de señales de microondas a HBO para las transmisiones; a través de su derecho de primera preferencia en la selección de juegos en su contrato de televisión local con el equipo, cubriendo los juegos de visitante del equipo, WPIX se adelantó a la cobertura planificada de cuatro juegos de los Yankees que HBO tenía programado transmitir esa temporada. (Según se informa, los Phillies de Filadelfia rechazaron una oferta para que HBO televisara juegos de la temporada regular que no se transmitieran localmente en WPHL-TV independiente [ahora una afiliada de MyNetworkTV]). La transmisión de los Yankees de HBO impulsó una queja presentada en junio de 1974 por el presidente del Comité Especial de TV Paga de la Asociación Nacional de Radiodifusores, Willard Walbridge, quien alegó que violaron las reglas anti-sifón que prohibían a los servicios de televisión paga transmitir deportes en vivo televisados regularmente en estaciones de transmisión en un plazo de dos años. Los representantes de HBO sostuvieron que la interferencia regulatoria sobre las transmisiones de los juegos estaba prohibida por la Primera Enmienda y que solo ofrecía juegos de los días de semana ya que WPIX tenía los derechos de juegos seleccionados de los Yankees durante el fin de semana; también sostuvo que las reglas anti-siphoning no se aplicaban ya que no había un cargo por programa para las transmisiones. En septiembre de 1974, citando que los juegos no estaban disponibles en la televisión abierta, la FCC dio autorización temporal para que HBO no transmitiera más de tres de los juegos restantes de la temporada regular del equipo. (Las transmisiones de los Yankees se transmitieron solo durante esa temporada). De 1973 a 1976, HBO transmitió eventos de torneos de la Asociación de Jugadores de Bolos Profesionales (PBA); comenzando con el Abierto de Winston-Salem el 10 de junio de 1973, la cadena transmitió alrededor de 25 torneos de la PBA, incluidos ocho que HBO copatrocinó durante esos tres años. Dick Stockton, Marty Glickman y Spencer Ross se desempeñaron como locutores jugada por jugada, y Skee Foremsky actuó como comentarista en color para las transmisiones de bolos.

Con la ayuda de la firma de consultoría y adquisición de programación Trans World International, la expansión a un servicio nacional resultó en que HBO expandiera su cobertura deportiva para incluir una gama más amplia de eventos de los Estados Unidos y Canadá, incluyendo la Liga de Fútbol de América del Norte (1976-1978), torneos selectos de la Unión Atlética Amateur (1976-1981), torneos selectos de golf LPGA (1976-1978), campeonato de rodeo (1976-1978), Campeonato Nacional de Gimnasia de la USGF (1976-1981), Skate Canada International (1976-1978), la Liga Canadiense de Fútbol (1976-1978), torneos de la NCAA no relacionados con el baloncesto, incluyendo el Campeonato de Gimnasia Masculina (1976-1978) y el Campeonato de Béisbol de la División I (1977-1978). La mayoría de los eventos antes mencionados dejaron de formar parte de la oferta deportiva de HBO en 1978, alegando que muchos de sus eventos deportivos tenían un atractivo regional, eran "no se repiten" y abundaban en la televisión comercial. La temporada regular de la NCAA y los eventos de torneos permanecieron en HBO hasta la temporada deportiva 1978-79, pasando a la nueva cadena de cable básica ESPN a partir de la temporada deportiva 1979-80 en virtud de un acuerdo de cable nacional exclusivo con la organización; la USGF, la AAU y algunos eventos por invitación no pertenecientes a la NCAA permanecieron en la cadena hasta principios de 1981, y a partir de entonces HBO limitó sus derechos deportivos al boxeo y Wimbledon.

Wimbledon tenis

En julio de 1975, HBO inauguró la cobertura regional del torneo de tenis de Wimbledon para sus suscriptores de la región del Atlántico Medio de Estados Unidos. (Ese año, Arthur Ashe derrotó al campeón defensor Jimmy Connors, 6-1, 6-1, 5-7, 6-4, en la final de individuales masculinos, convirtiéndose en el primer hombre negro en ganar un título de individuales de Wimbledon). Inicialmente, las transmisiones de HBO del torneo consistieron principalmente en repeticiones seleccionadas de otras fuentes de video (incluida la BBC); HBO Sports comenzó a emplear un equipo interno de comentaristas a partir del torneo de 1978. A lo largo de su permanencia en el canal, la cobertura de Wimbledon en HBO, que fue la primera en ofrecer cobertura de tenis entre semana en la televisión en cadena, consistió en eventos de individuales y dobles de las primeras rondas del torneo; La NBC (que tenía los derechos de transmisión de Wimbledon por aire desde 1969) mantuvo los derechos de las rondas de cuartos de final, semifinales y finales, así como los partidos de las primeras rondas del fin de semana. (Antes de la llegada de Wimbledon, HBO también transmitió las rondas masculinas y femeninas del Campeonato Nacional Indoor de EE. UU. de 1972 a 1976 y eventos seleccionados del WTA Tour de 1977 a 1979.)

El 25 de junio de 1999, HBO Sports anunció que no renovaría su parte del contrato de televisión de Wimbledon tras la conclusión del torneo de ese año, poniendo fin a su relación de transmisión de 25 años con el evento del Grand Slam. Seth Abraham, entonces presidente de la unidad matriz de HBO Sports, Time Warner Sports, dijo en ese momento que la decisión se guió por la necesidad de "renovar" su programación, más que por problemas con las condiciones financieras o el estancamiento de la audiencia. (En el momento del anuncio, HBO pagaba 8 millones de dólares anuales (en virtud de un contrato de 40 millones de dólares a lo largo de cinco años) para emitir el torneo). Aunque ESPN, Fox Sports Net y USA Network expresaron interés en obtener el paquete de cable al que HBO cedió, Time Warner mantuvo esa parte del contrato de Wimbledon dentro de su paraguas corporativo: el 23 de enero de 2000, una subsidiaria de propiedad conjunta, Turner Broadcasting System, y NBC llegaron a un contrato conjunto de tres años y 30 millones de dólares con el All England Lawn Tennis and Croquet Club por los derechos del torneo. TNT (que se fusionaría con WarnerMedia Entertainment, junto con HBO, como parte de la realineación resultante de la adquisición de Time Warner por parte de AT&T en 2018) y CNN/SI (que luego se trasladó a la ahora extinta CNNfn en 2002, después del cierre de CNN/SI), que tendrían sus transmisiones producidas a través de la unidad TNT Sports, asumieron los derechos de cable del evento a partir del torneo de 2000. (Desde 2003, los derechos de cable de Wimbledon pertenecen a ESPN, que asumió la exclusividad total de televisión estadounidense sobre el campeonato en 2012). El tenis profesional regresó brevemente a HBO el 2 de marzo de 2009, cuando transmitió la edición inaugural del ahora desaparecido BNP Paribas Showdown como una presentación especial única.

Boxeo

La cobertura deportiva de HBO fue durante mucho tiempo sinónimo de sus transmisiones de boxeo, encabezadas por combates presentados en la serie insignia de HBO Sports, HBO World Championship Boxing. Su primera transmisión de boxeo, el 22 de enero de 1973, fue "The Sunshine Showdown", la pelea por el campeonato mundial de peso pesado de Kingston, Jamaica, en la que George Foreman derrotó a Joe Frazier en dos rondas. Fuera de los combates de alto perfil celebrados en lugares exóticos, la mayoría de los eventos de boxeo mostrados durante la existencia temprana de HBO como servicio regional fueron combates celebrados en el Madison Square Garden; una vez que HBO se convirtió en un servicio nacional, la cobertura de boxeo comenzó a cubrir regularmente peleas celebradas en The Forum (como parte de su contrato de televisión con Los Angeles Lakers y Kings) y otros estadios. El 30 de septiembre de 1975, el programa "Thrilla in Manila" se transmitió en vivo por HBO. El combate de boxeo entre Muhammad Ali y Joe Frazier se emitió en HBO (bajo un acuerdo de licencia con el distribuidor de programas de televisión Video Techniques) y fue el primer programa de la cadena en ser transmitido vía satélite. (HBO también proporcionó la primera transmisión de demostración vía satélite interconectada el 18 de junio de 1973, en la que un combate por el campeonato de peso pesado entre Jimmy Ellis y Earnie Shavers se retransmitió a través de Anik A a un sistema de circuito cerrado en el Centro de Convenciones de Anaheim en Anaheim, California, y a un sistema de cable Teleprompter en San Bernardino). Las transmisiones de boxeo se transmitieron en varias noches programadas hasta 1979, y principalmente a partir de entonces los viernes; las transmisiones de boxeo se trasladaron a los sábados a tiempo completo en 1987. (Todos los eventos de boxeo mostrados en HBO se transmitieron en promedio en intervalos de dos a tres semanas). Hasta 1979, HBO también transmitió varias competencias nacionales de Guantes de Oro, y de 1978 a 1979, transmitió los campeonatos de la Asociación Nacional de Boxeo Universitario.

HBO amplió su contenido de boxeo a pago por visión en diciembre de 1990, cuando creó una división de producción para distribuir y organizar combates de boxeo de renombre junto con los promotores participantes, TVKO (rebautizado como HBO PPV en 2001 y HBO Boxing Pay-Per-View en 2013); el primer evento de boxeo producido por TVKO fue el 19 de abril de 1991, el combate "Battle of the Ages" entre Evander Holyfield y George Foreman. (TVKO contrató a Holyfield para que saliera de Showtime, que había estado transmitiendo sus combates desde que se estrenaron sus transmisiones de Showtime Championship Boxing en 1986, en virtud de un acuerdo con el promotor Dan Duva durante el reinado de Holyfield como campeón de peso crucero).

HBO amplió su programación de boxeo el 3 de febrero de 1996, cuando se estrenó HBO Boxing After Dark (titulado HBO Late Night Fights en su edición inaugural) con peleas por el título que involucraban a contendientes en las categorías de peso pluma junior (Marco Antonio Barrera vs. Kennedy McKinney) y peso gallo junior (Johnny Tapia vs. Giovanni Andrade). El programa generalmente presentaba peleas que involucraban a contendientes bien conocidos (generalmente aquellos que no estaban designados como peleas de "campeonato" o "título") y talentos emergentes del boxeo que anteriormente se habían presentado principalmente en exhibiciones básicas de boxeo por cable (como Friday Night Fights de ESPN). Una segunda extensión de la franquicia, KO Nation (que se desarrolló del 6 de mayo de 2000 al 11 de agosto de 2001), intentó incorporar actuaciones de música hip-hop entre los combates en los que participaban boxeadores prometedores para atraer a la audiencia objetivo del programa, compuesta por hombres de entre 18 y 24 años (que luego se amplió a edades de entre 18 y 34 años) al deporte; el ex VJ de Yo! MTV Raps, Ed Lover, fue el "rostro" del programa y actuó como locutor del ring. (Una investigación interna indicó que los hombres de entre 18 y 34 años representaban el 3% de la audiencia de boxeo, mientras que los hombres de 50 años o más constituían el 60% de la audiencia de este deporte). KO Nation tuvo bajos índices de audiencia durante su emisión, incluso después de que se trasladara de los sábados por la tarde a los sábados por la noche en enero de 2001. Luego, HBO Sports reorientó sus esfuerzos para atraer a espectadores más jóvenes a través de Boxing After Dark. Para cortejar a los fanáticos hispanos y latinos del deporte, las franquicias de boxeo de la cadena se expandieron a HBO Latino con el estreno en enero de 2003 de Oscar De La Hoya Presenta Boxeo De Oro, una muestra de boxeadores prometedores representados por Golden Boy Promotions, fundada por De La Hoya. Una segunda serie de boxeo para HBO Latino, Generación Boxeo, se estrenó en el canal multiplex en abril de 2006.

El 27 de septiembre de 2018, HBO anunció que descontinuaría sus transmisiones de boxeo después de 45 años, luego de su último combate televisado el 27 de octubre, lo que marca el final de los deportes en vivo en la red. (Dos carteleras adicionales de World Championship Boxing/Boxing After Dark seguirían a la transmisión final programada originalmente, que se emitirían respectivamente el 24 de noviembre y el 8 de diciembre de 2018). La decisión de HBO de retirarse de las transmisiones de boxeo se debió a factores que incluyeron la afluencia de servicios de transmisión basados en deportes (como DAZN y ESPN +) y problemas con los promotores que obstaculizaron su capacidad para adquirir carteleras de peleas de alto perfil, y la consiguiente disminución de los índices de audiencia y la pérdida de interés en el deporte entre los suscriptores de HBO. También influyó en la medida la entonces reciente transferencia de propiedad de WarnerMedia, la matriz de HBO, a AT&T, y los esfuerzos de la red por centrarse en su programación con guion; Los ejecutivos de la cadena pensaban que "HBO no era una cadena deportiva". Desde entonces, aunque ya no produce transmisiones de eventos deportivos, HBO Sports ha seguido existiendo como una unidad de producción para los programas de revistas deportivas y documentales de la cadena.

Revista y series documentales

Desde 1977, HBO ha ofrecido series semanales basadas en documentales y entrevistas centradas en los atletas y el mundo del atletismo. El 22 de septiembre de 1977, HBO estrenó la primera serie semanal original del canal y su primera serie documental y de análisis relacionada con los deportes, Inside the NFL, un programa que presentaba los aspectos más destacados de los partidos y el análisis de los partidos más importantes de la Liga Nacional de Fútbol Americano de la semana anterior (utilizando imágenes proporcionadas por NFL Films), así como entrevistas con jugadores, entrenadores y directivos del equipo. El programa fue uno de los primeros programas de estudio en la televisión por cable en ofrecer reseñas semanales de los partidos de la NFL, antes del lanzamiento de programas de reseñas de fútbol similares en ESPN y otras cadenas de cable centradas en los deportes. Inside the NFL se convertiría en el programa de mayor duración de la cadena, emitiéndose durante 31 temporadas hasta que finalizó su emisión en HBO en febrero de 2008. (Después de que HBO cancelara el programa, Inside the NFL fue posteriormente adquirido por Showtime, bajo un acuerdo con CBS Sports, pasando formalmente al canal premium rival en septiembre de 2008). La cadena se basaría en el concepto detrás de Inside the NFL a través de los debuts de programas adicionales de entrevistas y documentales deportivos: Race for the Pennant centrado en las Grandes Ligas de Béisbol (1978-1992), HBO Sports Magazine (1981-1982), On the Record with Bob Costas (2001-2005) y su iteración renovada Costas Now (2005-2009), y Joe Buck En vivo (2009).

Otro programa construido sobre una base similar, Real Sports with Bryant Gumbel, que finalmente se convirtió en la revista de noticias deportivas insignia de la cadena, se estrenó el 2 de abril de 1995 y duró 29 temporadas antes de finalizar el 19 de diciembre de 2023. La serie mensual de una hora (que originalmente se emitió trimestralmente hasta 1999), presentada por el veterano periodista de televisión y presentador deportivo Bryant Gumbel, recibió regularmente críticas positivas por su periodismo innovador y generalmente presenta cuatro historias centradas en problemas sociales y atléticos asociados con el mundo del deporte, informes de investigación y entrevistas con atletas famosos y otras figuras del deporte. A partir de 2020, Real Sports ha recibido 33 premios Emmy deportivos (incluidos 19 por periodismo deportivo sobresaliente) a lo largo de su emisión, así como dos premios Peabody (en 2012 y 2016) y tres premios Alfred I. duPont-Columbia University. Cabe destacar que el programa ganó el premio Emmy deportivo de 2004 por "Periodismo deportivo sobresaliente" y el premio duPont-Columbia University de 2006 por "Periodismo televisivo sobresaliente" por un reportaje de investigación de media hora con cámara oculta, dirigido por el activista de derechos humanos Ansar Burney, sobre la esclavitud y la tortura en campamentos secretos en el desierto de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde se entrenaba a niños menores de 5 años para participar en carreras de camellos. El segmento destapó una red de esclavitud infantil cuidadosamente oculta que compraba o secuestraba a cientos de niños en Pakistán y Bangladesh, que luego eran obligados a convertirse en jinetes de camellos en los EAU y cuestionó la sinceridad de la presión diplomática de los EE. UU. sobre los EAU, un aliado de los Estados Unidos, para que cumplieran con la prohibición del país de que los niños menores de 15 años participaran en carreras de camellos. El documental atrajo la atención mundial sobre la difícil situación de los niños jinetes de camellos en Oriente Medio y ayudó a la Fundación Ansar Burney a convencer a los gobiernos de Qatar y los Emiratos Árabes Unidos de que pusieran fin al uso de niños en este deporte.

En 2001, HBO y NFL Films comenzaron a producir conjuntamente la serie documental Hard Knocks, que sigue a un equipo individual de la NFL cada temporada durante el campo de entrenamiento y sus preparativos para la próxima temporada de fútbol americano.

Marcas

El logotipo original de HBO, utilizado desde el lanzamiento del canal el 8 de noviembre de 1972 hasta el 30 de abril de 1975, consistía en un conjunto de luces minimalistas que rodeaban una placa con el nombre "Home Box Office" (Taquilla del hogar) ajustada a la izquierda, escrita en mayúsculas y acompañada por la imagen de un talón de entrada (la primera y la segunda significaban el enfoque inicial del canal en la programación de películas y eventos).

La primera versión de la actual marca de letras HBO, diseñada por la entonces directora de arte de Time-Life Betty E. Brugger, se presentó el 1 de marzo de 1975; consistía en un texto en negrita y mayúscula que incorporaba una marca de diana (derivada de las perillas de sintonización que se encontraban en los modelos de televisores y decodificadores de cable de la época) dentro de la "O" cilíndrica. Debido a que los consumidores tenían impresiones involuntarias de que el nombre aparecía como "HEO", ya que el diseño de 1975 tenía la "O" ocultando la doble curva de la "B", la firma de marketing Bemis Balkind la modificó para darle la forma más recortada actual; Introducido en abril de 1980, desplazó la "O" (ahora unida a la doble curva completa de la "B") "un octavo de pulgada" hacia la derecha, y amplió ligeramente el espaciado de las letras y la marca de diana. (Las versiones de 1975 y 1980 se usaron simultáneamente en identificaciones en el aire y ciertas promociones de la cadena hasta que la primera se discontinuó por completo en junio de 1981). La simplicidad del logotipo lo hace bastante fácil de duplicar, de lo que HBO se ha aprovechado a lo largo de los años en su imagen; una tipografía patentada adaptada de ITC Avant Garde (que, como la similar Kabel, se había utilizado anteriormente en algunos marketing en el aire e impresos que databan de 1978) que presentaba glifos similares a dianas dentro de la "D" y las mayúsculas "O" se desarrollaron internamente en 2008 como logotipo para HBO Sports (incluidas las producciones de boxeo de la unidad y, en 2012, Real Sports con Bryant Gumbel), los servicios de alta definición y VOD lineales de HBO, y luego se utilizaron para el logotipo de HBO Go.

Segmento de logotipos rotatorios de la secuencia de presentación de características "HBO in Space", utilizada del 20 de septiembre de 1982 al 31 de octubre de 1997

El logotipo se volvería ampliamente reconocido a través de una secuencia de apertura de programa, a menudo apodada "HBO in Space", producida a fines de 1981 por la empresa de producción Liberty Studios con sede en la ciudad de Nueva York y utilizada en alguna capacidad desde el 20 de septiembre de 1982 hasta el 31 de octubre de 1997. (Reemplazó una serie de seis intros animados basados en películas de "HBO Feature Movie" utilizados desde abril de 1979, que el servicio de pago canadiense First Choice Superchannel luego reutilizó para sus intros de películas de 1984-87). La versión original de 70 segundos comienza dentro de un apartamento, donde un hombre sintoniza el decodificador de un televisor y se sienta con su esposa a mirar HBO. (Una variante que comienza con un paisaje de nubes oscuras que se desvanece en la secuencia de la ciudad reemplazó a la versión anterior en noviembre de 1983). A medida que la cámara se desplaza hacia afuera de la ventana del apartamento, se produce un vuelo continuo en stop motion (filmado en una cámara controlada por computadora) sobre un modelo personalizado de paisaje urbano y campo con un ciclorama crepuscular pintado. Después de que la cámara se desplaza hacia el cielo al final del vuelo, se produce un efecto de "puerta estelar" (realizado con dos diapositivas de película troqueladas), que revela un logotipo de HBO de latón cromado que vuela a través de un campo de estrellas. A medida que la "estación espacial" de HBO gira hacia la "O", rayos de luz con tonos de arco iris (creados usando un equipo de iluminación de fibra óptica) rodean el lado superior de esa letra, brillando para revelar su pared interior y un eje central en el área de la marca de la diana, y se extienden en sentido antihorario dentro de la pared interior de la "O", desapareciendo en una diapositiva que muestra el tipo de presentación del programa en texto en bloque tridimensional, parcialmente subrayado, generalmente "Presentación de funciones de HBO" tarjeta para películas de cine, aunque se utilizaron varias tarjetas de título configuradas principalmente con firmas finales personalizadas de la música temática que las acompañaba (entre otras, Standing Room Only, "HBO Premiere Presentation", "HBO Special", On Location y "HBO Family Showcase") para programas originales y películas de horario estelar de fin de semana, antes de que más rayos de luz se extendieran y brillaran a través del texto y crearan un desvanecimiento brillante. (Una versión abreviada, mostrada durante la mayoría de la programación fuera del horario estelar hasta el 31 de octubre de 1986, y a partir de entonces para las transmisiones de películas en horario estelar temprano, además de los estrenos y la mayoría de las presentaciones de fin de semana, comenzó con la explosión estelar y el vuelo de la "estación espacial" de HBO).

La mayoría de las variantes de esta secuencia, excepto la presentación destacada, las versiones "Saturday Night Movie" y "Sunday Night Movie", se suspendieron el 1 de noviembre de 1986. (En septiembre de 1993, las dos últimas versiones se suspendieron y la variante "Feature Presentation" se extendió a todas las películas emitidas en el horario de máxima audiencia, y la versión completa se utilizó para los estrenos de los sábados y las retransmisiones de los martes). Hay variantes de la introducción disponibles en YouTube, incluida una (una versión no emitida anteriormente que incluye a dos niños sentados con la pareja antes mencionada) subida al canal oficial de HBO en YouTube; la secuencia también se utiliza como introducción de una película en el Festival de Cine de Verano de Bryant Park de HBO anual (que se lleva a cabo desde 1992, cerca de la antigua sede de HBO en la ciudad de Nueva York) y una "World Premiere Presentation" poco utilizada. La variante apareció en la introducción del especial de comedia stand-up de HBO de 2019, Dan Soder: Son of a Gary. La firma musical de doce notas de la fanfarria orquestal de la secuencia, compuesta originalmente para Score Productions por Ferdinand Jay Smith III de Jay Advertising, quien adaptó el tema del movimiento Scherzo de la Novena Sinfonía de Antonín Dvořák, finalmente se convirtió en el logotipo de audio de la cadena en noviembre de 1997, y se diseñó en varios arreglos (incluidos trompetas, guitarra y piano, y a veces se arregló como una variante abreviada de nueve notas) dentro de los parachoques de programación de HBO y las identificaciones de la cadena desde entonces. (Una versión pop rock extendida del tema, titulada alternativamente 'Fantasy', se lanzó como pistas instrumentales y líricas en el álbum de Smith de 1985 'Music Made for Television').

Otro conocido programa de apertura de HBO, diseñado por Pacific Data Images en conjunto con la cadena y comúnmente apodado "Neon Lights", comenzó las presentaciones de películas fuera del horario de máxima audiencia desde el 1 de noviembre de 1986 hasta el 31 de octubre de 1997. La secuencia, ambientada con un tema de sintetizador y guitarra eléctrica, comienza con una toma rotatoria de un logotipo de HBO en forma de heliotropo sobre una tira de película a medida que rayos de luz azules, verdes y rosados lo penetran y cuatro ranuras CGI radiantes; un rayo luego alcanza un campo de esferas de varios colores que se alejan para revelar un logotipo de HBO de color violeta claro, que está superpuesto por una escritura cursiva de "Movie" en magenta contra un fondo con puntos esféricos negros y violetas.

Se utilizó un corcho de presentación de largometraje CGI (diseñado por Pittard Sullivan) que evocaba la secuencia de 1982 desde el 5 de noviembre de 1999 hasta el 1 de abril de 2011. (La secuencia reemplazó una serie de corchos de presentación de largometraje de seis segundos diseñados por Telezign, también utilizados en cierta capacidad como corchos de identificación hasta el 4 de noviembre de 1999, para un paquete de imágenes complementario presentado el 1 de noviembre de 1997, que mostraba el logotipo de HBO en diferentes situaciones/escenarios, como aparecer como un pez en el agua, como una celebridad que llega al estreno de una película en una limusina y como un gran letrero de neón que delinea el techo de un rascacielos). Comenzaba fuera de la fachada de una sala de cine (mostrando el logotipo de HBO y las palabras &34;Presentación de largometraje&34; en la marquesina), y conducía a una caminata a través de un camino rural, un acantilado de montaña nevado y escenarios desérticos, pasando respectivamente por debajo de una torre de transmisión eléctrica y un túnel sobre el suelo, y a través de un remolque cilíndrico con forma de cilindro. En cada letra del logo de HBO, se muestra un barrio metropolitano que culmina con un salto en el aire sobre un puente entre dos rascacielos y una toma panorámica a menor velocidad sobre un lago con forma de logo de HBO delineado por focos antes de que se forme una animación en 3D del texto de la "Presentación destacada". (Una variante abreviada que precedió a las películas emitidas fuera del horario de máxima audiencia del fin de semana incluye fragmentos de las imágenes posteriores al salto del rascacielos).

Tarjeta final de la secuencia de presentación de características "HBO City", utilizada desde el 4 de marzo de 2017. Las líneas que aparecen debajo del logotipo difieren por canal y por día: "Movie Premiere" (para los estrenos del sábado en el canal principal), "Movie Presentation" (utilizado por la mayoría de canales HBO, excepto HBO Family, como un parachoques genéricos) y "Presentación de Película" (para películas mostradas en HBO Latino).

Otra secuencia que rinde homenaje a la apertura de 1982, diseñada por Imaginary Forces y acompañada por un tema derivado de Smith arreglado por Man Made Music, debutó el 4 de marzo de 2017. (Reemplazó una introducción más corta y minimalista basada en capturas de pantalla en cascada de películas de cine en la biblioteca de programas de HBO que se introdujeron en abril de 2014, una de las dos secuencias breves de Viewpoint Creative utilizadas entre el 2 de abril de 2011 y el 3 de marzo de 2017, que se basaron en las imágenes gráficas de la cadena, precedidas por una secuencia de 2011-2014 diseñada por el contratista de Viewpoint Jesse Vartanian que se centró en un paisaje de auroras 4:1). La secuencia de acción en vivo/CGI, ambientada dentro de una metrópolis dentro de las formas de las letras de HBO, presenta grupos de personas (respectivamente, una pareja casada, un par de hermanos adolescentes que miran a través de una tableta en su dormitorio, una familia con cuatro hijos y un grupo de amigos adultos) se reúnen en sus casas para ver una película de HBO; el segundo y tercer segmento de la sala de estar de la secuencia incluyen breves vistazos del segmento de la "estación espacial" de HBO de la introducción de 1982. (La versión completa de 49 segundos se usa solo para los estrenos de películas de los sábados; una variante de ocho segundos, que comienza con la revelación de la forma de la metrópolis de HBO, se ha utilizado para la mayoría de las presentaciones de películas desde septiembre de 2018. HBO Max ha utilizado una variante de cuatro segundos para abrir películas en su portal principal de contenido de HBO desde que se lanzó en mayo de 2020).

A diferencia de otras cadenas de televisión de pago (incluidos los canales multiplex del canal hermano Cinemax), HBO no muestra logotipos en pantalla durante el programa en su señal principal y en los canales multiplex; sin embargo, hasta que se discontinuaron sus respectivos logotipos de la era "The Works" en abril de 2014, se mostraban logotipos en pantalla específicos de cada canal durante las pausas promocionales entre programas en los seis canales multiplex temáticos de HBO.

Eslóganes de red

Fuente:

Distribución internacional

Desde 1991, Home Box Office, Inc. supervisó la expansión del servicio de HBO a los mercados internacionales, estableciendo tres subsidiarias importantes en América Latina, Europa y Asia, y formando varias asociaciones de distribución para distribuir los programas de HBO a otras cadenas de transmisión, canales de cable y servicios de video a pedido fuera de los Estados Unidos.

HBO Latinoamérica fue lanzado en 1991 como una alianza entre Warner Bros. y Omnivisión (Ole), a la que luego se sumaron Sony y Disney. El canal brasileño fue lanzado en 1994. Está disponible en Hispanoamérica, incluido el Caribe. Disney y Sony dejaron la participación accionaria en 2010 y Ole Communications en 2020. El servicio OTT HBO Max está disponible.

HBO Europe se lanzó en Budapest en 1991 en asociación con Sony, a la que se unió Disney en 1996. Después de su lanzamiento en Hungría, se expandió a varios países de Europa Central y los Balcanes, como la República Checa en 1994, Polonia en 1996, Eslovaquia en 1997, Rumania en 1998, Moldavia en 1999, Bulgaria en 2001, Serbia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina en 2006, y Macedonia del Norte en 2009. También estuvo disponible en los Países Bajos de 2012 a 2016 a través de una asociación con el operador de cable holandés Ziggo. En 2010, HBO compró las acciones de Sony y Disney. Los programas de HBO también están disponibles a través del servicio OTT HBO Max. Además, los programas están disponibles exclusivamente a través de HBO Max en Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, España, Portugal y los Países Bajos.

HBO Asia se lanzó en 1992 en Singapur como una asociación con Singtel y luego se unieron Sony y UIP (Universal y Paramount). A esto le siguió una ampliación a Tailandia y Filipinas en 1993, Taiwán e Indonesia en 1994, Hong Kong y Malasia en 1995 y Vietnam en 2005. También ha estado disponible en otros países del sudeste asiático desde 1997 hasta 2020, como Brunei, Camboya, Corea del Sur, Macao, Myanmar, Mongolia, Nepal, Palau, Papa Nueva Guinea y Sri Lanka. HBO South Asia ha sido una subsidiaria de HBO Asia desde 2000 que transmite en Bangladesh, India, Pakistán y Maldivas, que cerró en 2020. Singtel abandonó la empresa conjunta, seguida en 2008 por Sony y Universal. El programa de video a pedido en el sudeste y sur de Asia todavía está disponible en la antigua plataforma HBO Go a partir de abril de 2022, mientras que el lanzamiento de Max está previsto para fines de 2024.

Los programas de HBO también se distribuyen a través de acuerdos con terceros y están disponibles en los canales de televisión premium de los operadores locales: Fox Showcase en Australia, Be 1 en Bélgica, HBO Canada (marca y programación bajo licencia bajo acuerdo con Bell Media), Amazon Prime Video en Francia, Sky Atlantic en el Reino Unido e Irlanda, Italia, Alemania, Austria y Suiza, SoHo en Nueva Zelanda, M-Net Binge en África subsahariana, OSN First Series en Oriente Medio y el norte de África y JioCinema en India. Además de los canales de televisión, los programas también se pueden ver en las plataformas OTT de los operadores. En Japón, está disponible exclusivamente en el servicio de video bajo demanda U-Next.

Véase también

  • Lista de premios Emmy Primetime recibidos por HBO

Notas

  1. ^ Hasta que el primero fue deprecado en diciembre de 2023, YouTube TV ofreció un complemento independiente de HBO (consistiendo sólo el acceso en aplicación a los feeds en vivo de los siete canales lineales y el contenido de VOD de la red) para suscriptores de su paquete de canal base, y un complemento HBO Max/Max (incluyendo el contenido lineal y VOD, así como el acceso a la aplicación HBO Max). Desde c. Septiembre 2022, el complemento HBO Max/Max no requiere una suscripción de nivel base para comprar.
  2. ^ DirecTV Los clientes de Stream están obligados a suscribirse a uno de sus niveles de programación base para comprar el complemento Max.
  3. ^ Mientras tanto El Bette Midler Show es el título oficial del programa, la edición de junio de 1976 HBO Guide también se refiere a la especial como El famoso Midler Bette Show, utilizando ambos títulos de manera intercambiable.

Referencias

  1. ^ "Contact US - WarnerMedia". WarnerMedia. September 2, 2022. Archived from the original on September 2, 2022. Retrieved September 2, 2022.
  2. ^ Brandon, Elissaveta M. (May 26, 2023). "What was HBO Max thinking? 3 experts decode the rebrand blunder of the year". Fast Company. Archived from the original on June 1, 2023. Retrieved October 23, 2023.
  3. ^ Denise Petski (July 6, 2017). "Hulu Adds HBO In Time For 'Game Of Thrones Season 7 Premiere". Deadline Hollywood. Penske Media Corporation. Archived from the original on August 1, 2020. Retrieved November 2, 2022.
  4. ^ Kris Holt (September 30, 2022). "You can now buy some YouTube TV add-ons without the $65 base plan". Engadget. Retrieved November 2, 2022.
  5. ^ Andrew Bucholtz (September 10, 2018). "Nielsen coverage estimates for September see gains at ESPN networks, NBCSN, and NBA TV, drops at MLBN and NFLN (Cable Network Coverage Area Household Universe Estimates: September 2018)". Awful Announcing. NESN Digital. Retrieved September 20, 2018.
  6. ^ Robert Seidman (July 21, 2015). "List of how many homes each cable network is in as of July 2015". TV by the Numbers. Archived from the original on July 24, 2015. Retrieved July 27, 2015.
  7. ^ "2015 Company Overview" (Press release). Starz Inc. December 31, 2014. Retrieved March 23, 2015.
  8. ^ "HBO: Home Box Office". Time Warner. September 24, 2012. Archived from the original on February 9, 2014. Retrieved October 5, 2012.
  9. ^ AT&T 10-K for 2018
  10. ^ "Manhattan Cable begins limited CATV service". Broadcasting. September 12, 1966. p. 47.
  11. ^ Vincent Lobrutto (2018). TV In the USA: A History of Icons, Idols, and Ideas. Santa Barbara, California: Greenwood. pp. xli.
  12. ^ "1970s: Coming of Age – Sterling Manhattan Cable". Time Warner Cable. February 18, 2013. Archived from the original on April 12, 2013.
  13. ^ a b Bill Mesce (August 11, 2013). "It's Not TV: HBO, The Company That Changed Television: The Green Channel". Sound on Sight. Retrieved February 1, 2014.
  14. ^ a b Kimberly C. Van Schoick (Fall 2010). "Risk: A Game of Cable Domination". Pennsylvania Center for the Book. Penn State University. Archived from the original on May 15, 2013. Retrieved January 23, 2013.
  15. ^ Jack Gould (November 13, 1971). "Accord on Growth of Cable TV Unlikely to Affect City Soon". The New York Times. Retrieved July 21, 2020.
  16. ^ "Profile: A young Philadelphian puts a big circle around Sept. 30 on HBO's calendar". Broadcasting. September 8, 1975. p. 73.
  17. ^ Scott Kirsner (May 15, 2008). Inventing the Movies: Hollywood's Epic Battle Between Innovation and the Status Quo, From Thomas Edison to Steve Jobs. CreateSpace Publishing. p. 53. ISBN 9781438209999. Retrieved December 13, 2016.
  18. ^ a b "HBO Home Box Office first broadcast". Wilkes-Barre Times Leader. November 8, 1972. p. 39. Retrieved August 13, 2019 – via Newspapers.com.
  19. ^ "HBO Guides: November 1974". HBO Guide. Home Box Office, Inc. Archived from the original on August 15, 2018. Retrieved June 27, 2020 – via The HBO Guide Archive.
  20. ^ a b Louis Calta (November 2, 1972). "STERLING CABLE TV IN 200-EVENT DEAL". The New York Times. Retrieved July 17, 2020.
  21. ^ Kelly P. Kissel (November 9, 1992). "HBO Started 20 Years Ago in Wilkes-Barre". Associated Press. Retrieved July 22, 2020.
  22. ^ "HBO Soundtrack: Home Box Office 5 Years". HBO on Air. Home Box Office, Inc. November 1977. Archived from the original on June 2, 2018. Retrieved June 28, 2020 – via The HBO Guide Archive.
  23. ^ "And the winner is". Broadcasting. Broadcasting Publications, Inc. April 30, 1984. p. 11.
  24. ^ Bill Carter (May 9, 1991). "THE MEDIA BUSINESS; HBO Planning to Add New Movie Channels". The New York Times. ISSN 0362-4331. Retrieved February 8, 2011.
  25. ^ "HBO, Cinemax to Split Services into Three Channels Each". Broadcasting. May 13, 1991. p. 33.
  26. ^ "HBO Releases Multiplex Schedule". Broadcasting. August 5, 1991. p. 40.
  27. ^ Jane Greenstein (May 13, 1991). "HBO: three channels are better than one". Multichannel News. Archived from the original on May 11, 2011.
  28. ^ Kenneth R. Clark (May 9, 1991). "HBO TO PACK IN MORE PROGRAMMING". Chicago Tribune. Retrieved May 15, 2020.
  29. ^ Rich Brown (February 5, 1996). "HBO divides to conquer". Broadcasting & Cable. p. 49.
    Rich Brown (February 5, 1996). "HBO divides to conquer". Broadcasting & Cable. p. 50.
  30. ^ a b Mark Robichaux (September 1, 1996). "Channel's Success Breeds Suitors, Imitators While Tim Robertson Has Helped Turn Family Values into Big Business, His Family Connections Are Impeding His Ambitious Plans". The Virginian-Pilot. Archived from the original on May 8, 2013.
  31. ^ "Pay services add value with multiplexing". Broadcasting & Cable. September 30, 1996. p. 70.
  32. ^ a b c John M. Higgins (April 13, 1998). "HBO sets new digital networks". Broadcasting & Cable. p. 12. (subscription required)
  33. ^ Nolan Marchand (May 3, 1999). "Hooked Up: HBO courts Gen X with laughs". Broadcasting & Cable. p. 39.
  34. ^ a b "HBO to Launch New Spanish-Language Channel". Time Warner (Press release). September 7, 2000. Retrieved June 30, 2020 – via WarnerMedia Pressroom.
  35. ^ "HBO Latino Launch Is Pushed Back". Multichannel News. September 17, 2000. Retrieved June 30, 2020.
  36. ^ a b Ray Richmond (December 6, 1998). "Premium Nets: More Screens Mean More Value". Multichannel News. Retrieved May 13, 2020.
  37. ^ a b Nolan Marchand (May 3, 1999). "HBO courts Gen X with laughs". Broadcasting & Cable. Archived from the original on December 30, 2013. Retrieved March 11, 2013 – via EBSCO.
  38. ^ HBO Family channel on-air
  39. ^ "HBO Family Schedule: Grid View". HBO Family. Home Box Office, Inc. September 11, 2001. Archived from the original on October 16, 2012. Retrieved October 5, 2012.
  40. ^ "HBO Latino set to debut on Monday". Chicago Sun-Times. September 15, 2000. Archived from the original on May 7, 2013. Retrieved March 2, 2013.
  41. ^ a b Tim Baysinger (August 28, 2018). "No More 'Taxicab Confessions': HBO Removes All of Its Adult Entertainment Programming". TheWrap. Retrieved May 13, 2020.
  42. ^ "2d Cable Movie Service From Home Box Office". The New York Times. July 31, 1980. ISSN 0362-4331. Retrieved March 29, 2009.
  43. ^ Rod Granger (November 2, 1992). "Little brother Cinemax gets extensive makeover". Multichannel News. Archived from the original on November 5, 2012.
  44. ^ a b Michael Shain (February 14, 2011). "HBO's stealth plan to kill off 'Skinemax'". New York Post.
  45. ^ Linda Moss (January 15, 2001). "Cinemax Branches Out with Four Plexes". Multichannel News. Archived from the original on June 11, 2014. Retrieved March 13, 2013.
  46. ^ "Rebrand Advisory" (PDF) (Press release). Home Box Office, Inc. May 23, 2013. Archived from the original (PDF) on April 2, 2015. Retrieved March 23, 2015.
  47. ^ "Cinemax changing @MAX to Spanish-language MAX Latino". HD Report. May 24, 2013.
  48. ^ Gelman, Vlada (April 21, 2020). "TVLine Items: Chip & Joanna's Network Delayed, NOS4A2's New Date and More". TVLine. Retrieved April 22, 2020.
  49. ^ Andreeva, Nellie (February 11, 2021). "Chip & Joanna Gaines' Magnolia Network To Launch Slate On App & Discovery+ First, DIY Takeover To Follow". Deadline.com. Retrieved February 12, 2021.
  50. ^ Hayes, Dade (September 28, 2021). "Chip And Joanna Gaines's Magnolia Network Reveals Linear Launch Date, Rebrand Of DIY To Kick Off With 'Fixer Upper: Welcome Home'". Deadline Hollywood.
  51. ^ Maas, Jennifer (April 7, 2022). "Chip and Joanna Gaines' Magnolia Network to Move Under HBO at Warner Bros. Discovery (EXCLUSIVE)". Variety. Retrieved April 9, 2022.
  52. ^ Andreeva, Nellie (April 7, 2022). "WarnerMedia-Discovery Deal To Forge Deeper Ties Between OWN, Warner Bros. TV & HBO Max". Deadline. Retrieved April 9, 2022.
  53. ^ Andreeva, Nellie (April 9, 2022). "Chip & Joanna Gaines' Road From HGTV To HBO As 'Fixer Upper' Stars Switch Sides Post-WB/Discovery Merger". Deadline. Retrieved April 9, 2022.
  54. ^ a b c "In Brief". Broadcasting. September 25, 1978. p. 10.
  55. ^ a b c Bill Mesce (September 2, 2013). "It's Not TV: HBO, The Company That Changed Television: The Movie Duels". Sound on Sight. Archived from the original on February 2, 2014. Retrieved February 1, 2014.
  56. ^ a b Thomas Morgan (February 13, 1986). "HBO TO TEST A NEW SERVICE, FESTIVAL". The New York Times. Retrieved July 7, 2020.
  57. ^ a b Festival program guide, Home Box Office, Inc., 1987
  58. ^ "Burgeoning world of cable programing". Broadcasting. June 16, 1986. p. 10.
    "Burgeoning world of cable programing". Broadcasting. June 16, 1986. p. 11.
  59. ^ "Cablecastings: Festival expansion". Broadcasting. April 7, 1986. p. 10.
  60. ^ Festival program guide, Home Box Office Inc., January 1988, p. Front cover
  61. ^ Thomas Morgan (February 17, 1986). "HBO Launching Service To Attract Older Audience". Fort Lauderdale Sun-Sentinel. Archived from the original on May 27, 2013. Retrieved October 12, 2012.
  62. ^ a b c Bill Mesce (November 6, 2013). "It's Not TV: HBO, The Company That Changed Television: Expanding The Brand (Part 1)". Sound on Sight. Archived from the original on February 2, 2014. Retrieved February 1, 2014.
  63. ^ "HBO changes marketing plan for Festival". Broadcasting. June 20, 1988.
  64. ^ "The Cable Network Programming Universe". Broadcasting. May 30, 1988. p. 41.
  65. ^ "HBO's Festival to go dark". Broadcasting. July 18, 1988. p. 61.
  66. ^ Victor Valle (May 1, 1989). "HBO-Cinemax Experiment in Bilingual TV". Los Angeles Times. Retrieved June 30, 2020.
  67. ^ "Cablecastings: Second language". Broadcasting. September 19, 1988. p. 76.
  68. ^ Rich Brown (May 31, 1993). "HBO to offer Spanish version". Broadcasting. p. 19.
  69. ^ "More choices for cable subscribers". Broadcasting & Cable. October 4, 1993. p. 32.
  70. ^ Kim Mitchell (May 31, 1993). "HBO reaches out to Hispanics; Home Box Office, Inc. forms HBO En Espanol". Multichannel News. Archived from the original on May 11, 2011. Retrieved February 23, 2011.
  71. ^ "HBO: About: Frequently Asked Questions: HBO HD". HBO. Home Box Office, Inc. (Time Warner). Retrieved April 3, 2016.
  72. ^ "1080i Channels are Being Changed to 720p60 Channels". Archived from the original on December 17, 2017. Retrieved April 1, 2018.
  73. ^ a b John Dempsey (June 12, 1997). "HBO plans high-def startup by 1998". Variety. Retrieved May 11, 2020.
  74. ^ "HBO ready to go with HDTV". Broadcasting & Cable. January 25, 1999. Archived from the original on May 8, 2013. Retrieved March 2, 2013.
  75. ^ "The Sopranos Hit Hi-Def". Broadcasting & Cable. January 7, 2001. Retrieved May 11, 2020.
  76. ^ Monica Hogan (January 7, 2001). "HBOs Sopranos Goes High-Definition". Multichannel News. Retrieved May 11, 2020.
  77. ^ R. Thomas Umstead (September 12, 2004). "HBO Going All-HD for Boxing". Multichannel News. Retrieved May 11, 2020.
  78. ^ Kimberly Nordyke (June 13, 2007). "All HBO, Cinemax channels to be in HD". The Hollywood Reporter. Associated Press. Retrieved May 12, 2020.
  79. ^ Amanda D. Lotz (2007). The Television Will Be Revolutionized. New York City: New York University Press. p. 132.
  80. ^ "Time Warner to Add HBO Video-On-Demand to Digital Cable in Columbia, South Carolina". Knight Ridder/Tribune Business News. June 21, 2001. Archived from the original on May 7, 2013. Retrieved March 4, 2013.
  81. ^ Todd Spangler (January 3, 2011). "HBO Pops Cork on 3D Video-On-Demand". Multichannel News.
  82. ^ a b Ryan Lawler (April 29, 2011). "HBO Go Now Available on iPad, iPhone and Android". Gigaom. GigaOmniMedia, Inc. Archived from the original on October 23, 2014. Retrieved May 11, 2020.
  83. ^ Roberto Baldwin (June 19, 2013). "HBO GO Finally Arrives on Apple TV". Wired. Retrieved May 11, 2020.
  84. ^ Adriana Lee (December 16, 2014). "HBO Go Hits Amazon Fire TV, May Bring Cord-Cutting Service Too". ReadWrite. SAY Media. Retrieved May 11, 2020.
  85. ^ Jim O'Neill (November 22, 2013). "HBO Go Launches on Chromecast as Mobile Video Mainstreams". Ooyala. Telstra. Retrieved May 11, 2020.
  86. ^ "HBO Go Available on PS4 Later Today". PlayStation. Sony Interactive. March 3, 2015. Retrieved May 12, 2020.
  87. ^ Eddie Makuch (June 4, 2014). "HBO Go, Twitter, Vine Coming to Xbox One By End of 2014". GameSpot. CBS Interactive. Retrieved May 12, 2020.
  88. ^ "Introducing Roku LT and a Sneak Peek at HBO GO". Roku. October 11, 2011. Archived from the original on October 20, 2012. Retrieved May 12, 2020.
  89. ^ Andrew Webster (February 17, 2012). "HBO Go now available on select Samsung Smart TVs". The Verge. Vox Media. Retrieved May 11, 2020.
  90. ^ Ben Drawbaugh (February 17, 2010). "Eyes-on with HBO GO". Engadget. AOL. Archived from the original on September 25, 2012. Retrieved October 5, 2012.
  91. ^ Georg Szalai (February 17, 2010). "HBO GO heads to FiOS". The Hollywood Reporter. Retrieved October 5, 2012.
  92. ^ a b Joan E. Solsman (June 12, 2020). "HBO is getting rid of HBO Go, renaming HBO Now since HBO Max is live". CNET. CBS Interactive.
  93. ^ Maas, Jennifer (April 12, 2023). "Warner Bros. Discovery Unveils 'Max': Everything Revealed at Combined HBO Max-Discovery+ Streaming Presentation". Variety. Retrieved April 24, 2023.
  94. ^ a b c Chris Welch (March 9, 2015). "HBO Now coming in April for $14.99 per month, Apple TV price cut to $69". The Verge. Vox Media. Retrieved May 11, 2020.
  95. ^ a b c Janko Roettgers (March 9, 2015). "HBO officially announces April launch of HBO Now at Apple event". Gigaom. Archived from the original on March 9, 2015. Retrieved May 12, 2020.
  96. ^ "HBO Now moves beyond Apple, arrives on Android and Amazon devices". The Verge. July 16, 2015. Retrieved May 12, 2020.
  97. ^ a b James K. Willcox (May 11, 2020). "All the Ways You Can Watch HBO". Consumer Reports. Retrieved May 12, 2020.
  98. ^ "HBO Now launches on Xbox One, 360, ending winter for Game of Thrones fans". Ars Technica. April 22, 2016. Retrieved May 12, 2020.
  99. ^ "HBO and Cinemax Coming to PS Vue, HBO NOW Launching Soon on PS4, PS3". PlayStation.Blog. Sony Computer Entertainment. September 15, 2016. Retrieved May 12, 2020.
  100. ^ Ben Munson (August 27, 2020). "TiVo DVRs will lose HBO app at the end of August". Fierce Video. Questex LLC. Archived from the original on January 23, 2021. Retrieved December 16, 2020.
  101. ^ Chris Welch (April 1, 2015). "HBO is coming to Sling TV this month". The Verge. Retrieved May 12, 2020.
  102. ^ Meg James; Ryan Faughnder (October 16, 2014). "HBO to offer its programming over the Internet". Los Angeles Times. Retrieved October 16, 2014.
  103. ^ David Lieberman (October 15, 2014). "HBO To Launch Stand-Alone Online Service, Without Cable, In 2015: Time Warner Investor Day". Deadline Hollywood. Retrieved October 16, 2014.
  104. ^ Derek Thompson (October 15, 2014). "HBO Go-It-Alone: There Goes the Cable Bundle?". The Atlantic. Retrieved October 16, 2014.
  105. ^ Chris Welch (April 7, 2015). "HBO Now launches on Apple TV". The Verge.
  106. ^ Jeff Baumgartner (April 7, 2015). "'HBO Now' Goes Live". Multichannel News.
  107. ^ Anick Jesdanun (April 26, 2015). "Tech Test: There are plenty of options for HBO online, not enough time". The Columbian. Associated Press.
  108. ^ "Number of HBO Now subscribers 2019". Statista. Retrieved February 26, 2020.
  109. ^ Tim Baysinger (December 16, 2020). "HBO Max Finally Agrees to Deal With Roku Ahead of 'Wonder Woman 1984' Debut". The Wrap.
  110. ^ "Cable show producers shoot tamer versions. (Home Box Office, Inc., among other cable companies, sanitizes original versions of films produced for commercial television consumption)". Multichannel News. July 29, 1991. Archived from the original on May 11, 2011.
  111. ^ Michele Greppi (August 22, 2005). "The Insider; HBO's bleeping little secret; bleeped profanity in an airing of the retrospective "Six Feet Under: 2001–2005: In Memoriam". TelevisionWeek. Archived from the original on May 11, 2011. Retrieved February 25, 2011.
  112. ^ Bill Mesce (September 16, 2013). "It's Not TV: HBO, The Company That Changed Television: The Wall". Sound on Sight. Archived from the original on February 2, 2014. Retrieved February 1, 2014.
  113. ^ "HBO: off the ground, but flying low". Broadcasting. February 4, 1974. p. 47.
  114. ^ "HBO goes 24 hours". Broadcasting. June 8, 1981. p. 70.
    "HBO goes 24 hours". Broadcasting. June 8, 1981. p. 74.
  115. ^ "HBO Schedule: Primary HBO channel". HBO. Archived from the original on June 27, 2008. Retrieved October 5, 2012.
  116. ^ "HBO Family schedule website". Home Box Office, Inc. Archived from the original on June 27, 2008. Retrieved October 5, 2012.
  117. ^ Marc Leverette; Brian L. Ott; Cara Louise Buckley (March 23, 2009). It's Not TV: Watching HBO in the Post-Television Era. Routledge. p. 3. ISBN 9781135902742. Retrieved April 20, 2015.
  118. ^ "Cable Briefs: HBO for free". Broadcasting. August 1, 1977. p. 42.
  119. ^ Bill Mesce (August 29, 2013). "It's Not TV: HBO, The Company That Changed Television: Title Fights: The King of Pay-TV". Sound on Sight. Archived from the original on February 3, 2014. Retrieved April 15, 2014.
  120. ^ Chris Morran (April 28, 2015). "Here's Why HBO's CEO Doesn't Want You To Binge-Watch Shows". HuffPost.
  121. ^ Frank Pallotta; Brian Stelter (August 13, 2015). "'Sesame Street' is heading to HBO". CNN. Retrieved August 13, 2015.
  122. ^ a b "HBO Max and Sesame Workshop Announce New Content Partnership Cementing a Shared Commitment to Kids and Families". Sesame Workshop (Press release). October 3, 2019. Retrieved May 10, 2020.
  123. ^ Brian Fung (August 14, 2015). "Sesame Street is killing off its subscription streaming service, Sesame Go". The Washington Post. Retrieved August 15, 2015.
  124. ^ Emily Steel (August 13, 2015). "'Sesame Street' to Air First on HBO for Next 5 Seasons". The New York Times. ISSN 0362-4331. Retrieved August 13, 2015.
  125. ^ Brian Steinberg (August 13, 2015). "HBO Picks Up 'Sesame Street' As Kids' Viewing Habits Change". Variety. Retrieved August 14, 2015.
  126. ^ "Cable Mavericks Collection: David Baldwin". The Cable Center. December 6, 2007. Retrieved July 17, 2020.
  127. ^ Jack Egan (August 24, 2003). "Hooray for Hollywood". Variety. Retrieved July 17, 2020.
  128. ^ Rich Brown (August 8, 1994). "HBO trumpets Saturday night at the movies". Broadcasting & Cable. p. 24.
  129. ^ a b Kathryn Harris (June 5, 1986). "HBO Signs Deal for Exclusive Pay-TV Rights to Warner Movies". Los Angeles Times. Retrieved July 7, 2020.
  130. ^ John Dempsey (January 30, 2001). "HBO eclipses Starz in 8-year U pact". Variety.
  131. ^ a b Todd Spangler (December 6, 2023). "A24 Movies to Stream Exclusively on HBO and Max Under New Deal, Including 'Priscilla' and 'Iron Claw'". Variety. Penske Media Corporation. Retrieved April 14, 2024.
  132. ^ a b Sharon Knolle (July 19, 2022). "HBO Max to Add Big Collection of A24 Films Including 'Ex Machina' and 'Room' in August". The Wrap. Retrieved April 14, 2024.
  133. ^ "Cablecastings: Pleased with 'Fox'". Broadcasting. August 22, 1983. p. 9.
  134. ^ Bill Kelley (July 28, 1985). "HBO SETS A TREND IN CABLE MOVIES". Fort Lauderdale Sun-Sentinel. Retrieved May 18, 2020.
  135. ^ John J. O'Connor (July 20, 1986). "TV VIEW; HBO'S NEW 'SHOWCASE' DISPLAYS PROMISE". The New York Times. Retrieved May 18, 2020.
  136. ^ "Cablecastings: Coming next year". Broadcasting. October 21, 1985. p. 10.
  137. ^ Chris Pursell (November 17, 1999). "HBO Films taps exex". Variety. Retrieved May 18, 2020.
  138. ^ Jim McConville (June 10, 1996). "HBO boosts made-for slate". Broadcasting & Cable. p. 47.
  139. ^ "HBO signs pact with Warner". Broadcasting. June 9, 1986. p. 160.
  140. ^ Mia Galuppo; Carolyn Giardina (December 6, 2023). "New A24 Movies to Stream Exclusively on Max in New Output Deal". The Hollywood Reporter. Retrieved April 14, 2024.
  141. ^ "Movie makers complain of HBO 'monopoly'". Broadcasting. December 5, 1977. p. 51.
  142. ^ "HOME BOX OFFICE MOVES INTO HOLLYWOOD". The New York Times. June 12, 1983. Retrieved July 7, 2020.
  143. ^ a b "HBO makes deals for movies, cable system". Broadcasting. June 28, 1976. p. 55.
    "HBO makes deals for movies, cable system". Broadcasting. June 28, 1976. p. 56.
  144. ^ "Tri-Star gets go-ahead from Justice". Broadcasting. June 28, 1983. p. 35.
  145. ^ "CBS, Time Inc. (HBO) and Coca-Cola (Columbia) join forces to prime pump in movie production". Broadcasting. December 6, 1982. p. 35.
    "CBS, Time Inc. (HBO) and Coca -Cola (Columbia) join forces to prime pump in movie production". Broadcasting. December 6, 1982. p. 36.
  146. ^ "HBO and Orion group buy into Filmways". Broadcasting. February 15, 1982. p. 76.
    "HBO and Orion group buy into Filmways". Broadcasting. February 15, 1982. p. 77.
  147. ^ "H.B.O. Signs Studios' Deal". The New York Times. June 29, 1995.
  148. ^ John Dempsey (June 23, 1993). "TriStar titles go to Showtime". Variety. Retrieved July 7, 2020.
  149. ^ John Dempsey (July 10, 1995). "HBO grabs TriStar rights". Variety. Retrieved July 7, 2020.
  150. ^ "Starz renews deal to get Sony movies through 2021; deal seen as must-win for channel". The Washington Post. February 11, 2013. Archived from the original on May 24, 2015.
  151. ^ a b John Dempsey (February 6, 2001). "Inside Move: HBO Home Run". Variety. Retrieved July 7, 2020.
  152. ^ Matt Donnelly; Cynthia Littleton (April 8, 2021). "Sony Pictures Moves Movie Output Deal From Starz to Netflix in Rich Pact". Variety. Retrieved June 17, 2021.
  153. ^ "In Brief". Broadcasting. February 28, 1983. p. 120.
  154. ^ "Cablecastings: All in the Family". Broadcasting. November 14, 1983. p. 10.
  155. ^ "Cablecastings: Face-lift". Broadcasting. March 12, 1984. p. 10.
  156. ^ Daniels, Bill (July 30, 1986). "HBO Signs An Exclusive Deal For New World Theatricals; Paycabler Muffles Satisfaction". Variety. p. 42.
  157. ^ Daniels, Bill (August 6, 1986). "L-T, HBO Enter Into A Two-Way Cable Film Deal". Variety. p. 58.
  158. ^ "Cablecastings: HBO-MGM deal". Broadcasting. September 1, 1986. p. 10.
  159. ^ "HBO Buys Rights To Kings Road Pix". Variety. September 24, 1986. p. 37.
  160. ^ "HBO/Cannon Nabs Rights To DEG Pix". Variety. November 26, 1986. p. 39.
  161. ^ "HBO Signs Film Pact With Soviet Union". Variety. December 17, 1986. pp. 42, 80.
  162. ^ "HBO signs $500-million film deal with Paramount". Broadcasting. July 20, 1987. p. 21.
  163. ^ Geraldine Fabrikant (July 15, 1987). "HBO Buying Rights To Paramount Films". The New York Times.
  164. ^ "The HBO-Showtime struggle for Hollywood films". Broadcasting. July 27, 1987. p. 38.
    "The HBO-Showtime struggle for Hollywood films". Broadcasting. July 27, 1987. p. 39.
  165. ^ "Monitor: Now In HBO's Inventory". Broadcasting. December 3, 1979. p. 69.
  166. ^ "Showtime announces deal with Paramount". United Press International. May 19, 1995. Retrieved July 7, 2020.
  167. ^ Paige Albiniak (January 27, 2009). "NATPE 2009: Studio 3's New Net Will Be Epix Premium channel to launch Q4 2009". Broadcasting & Cable. Retrieved March 23, 2015.
  168. ^ Geraldine Fabrikant (March 9, 1995). "HBO Buys Rights to New Studio's Films". The New York Times. ISSN 0362-4331. Retrieved March 19, 2019.
  169. ^ Rich Brown (March 13, 1995). "HBO's 'Dream' deal: $600 million-$1 billion". Broadcasting. p. 10.
  170. ^ Lee Winfrey (March 14, 1995). "March Gladness For HBO: A Billion-Dollar Deal And Costner, Too". The Philadelphia Inquirer. New York Daily News and Knight-Ridder News Service.
  171. ^ "Showtime signs deal to air DreamWorks films". Reuters. March 12, 2010.
  172. ^ Brooks Barnes; Brian Stelter (September 26, 2011). "Netflix Secures Streaming Deal With DreamWorks". The New York Times. Retrieved September 27, 2011.
  173. ^ R. Thomas Umstead (March 15, 2010). "Showtime Inks Deal With DreamWorks". Multichannel News. Retrieved July 7, 2020.
  174. ^ "Fox-Time Venture". The New York Times. January 25, 1986. Retrieved July 7, 2020.
  175. ^ "Cablecastings: Change of heart". Broadcasting. January 27, 1986. p. 10.
  176. ^ "HBO bags Fox films". Broadcasting. May 16, 1988. p. 38.
  177. ^ Joe Flint (August 15, 2012). "HBO and 20th Century Fox renew output deal". Los Angeles Times.
  178. ^ Spangler, Todd (November 22, 2021). "Disney, WarnerMedia Carve Up Fox Film Slate Streaming Rights Through End of 2022 (EXCLUSIVE)". Variety.
  179. ^ "HBO signs pact with Universal". Broadcasting. March 19, 1984. p. 110.
  180. ^ Geraldine Fabrikant (April 9, 1990). "THE MEDIA BUSINESS; CBS Is Said to Get 10 Films To Show Before Cable TV". The New York Times. Retrieved July 7, 2020.
  181. ^ "CBS takes Universal films passed on by cable". Broadcasting. April 16, 1990. p. 57.
  182. ^ "HBO extends Universal deal, keeping films from Netflix". Yahoo! Movies. Yahoo!. January 6, 2013. Archived from the original on January 9, 2013.
  183. ^ Brent Lang (July 6, 2021). "Universal Moves Film Licensing Deal From HBO to Peacock, Bolstering Streaming Service". Variety. Retrieved July 7, 2021.
  184. ^ Anthony D'Alessandro (July 6, 2021). "Peacock Will Become Pay-One Partner For All Universal Pics After HBO Deal Expiration At Year's End". Deadline Hollywood. Retrieved July 7, 2021.
  185. ^ Anthony D'Alessandro; Nellie Andreeva (July 8, 2021). "Amazon Prime Video & IMDb TV Ink Movie Licensing Deal With Universal". Deadline Hollywood.
  186. ^ Nellie Andreeva (July 15, 2021). "Starz Inks Post Pay-One Licensing Deal For Universal Movies". Deadline Hollywood. Retrieved July 16, 2021.
  187. ^ Brent Lang (July 13, 2021). "Netflix, Universal Extend and Expand Animated Film Licensing Deal (EXCLUSIVE)". Variety. Retrieved July 16, 2021.
  188. ^ Cynthia Littleton (March 2, 2016). "HBO Chief Talks HBO Now, International Expansion and Summit Output Extension". Variety.
  189. ^ Gregg Kilday (May 26, 2011). "Summit, HBO Sign Five-Year Output Deal". The Hollywood Reporter. Retrieved July 7, 2020.
  190. ^ "HBO and Summit Entertainment Enter into Exclusive Output Agreement" (Press release). Home Box Office, Inc./Time Warner. May 26, 2011 – via The Futon Critic.
  191. ^ Vlessing, Etan (March 2, 2021). "Lionsgate, Summit Label Films Headed to Starz for Exclusive First Window". The Hollywood Reporter. Archived from the original on April 26, 2020. Retrieved July 14, 2021.
  192. ^ "Kahn still puts his chips on cable". Broadcasting. July 14, 1975. p. 52.
  193. ^ "Disney fare to cable". Broadcasting. July 17, 1978. p. 42.
  194. ^ "Monitor: HBO says 'Hi, Mickey.'". Broadcasting. December 22, 1980. p. 93.
  195. ^ "Hat in the ring". Broadcasting. October 29, 1979. p. 68.
  196. ^ "Cablecastings: Exclusivity deals". Broadcasting. September 29, 1986. p. 10.
    "Cablecastings: Exclusivity deals". Broadcasting. September 29, 1986. p. 14.
  197. ^ "Cablecastings: De Laurentiis deal". Broadcasting. December 1, 1986. p. 14.
  198. ^ "Lorimar-Telepictures and HBO reached agreement". Los Angeles Times. August 1, 1986. Retrieved July 7, 2020.
  199. ^ John Lippman (June 16, 1992). "Savoy Pictures and HBO Cut a Film Deal". Los Angeles Times. Retrieved July 7, 2020.
  200. ^ The Pennsylvania Polka Festival. Home Box Office, Inc. March 23, 1973. OCLC 423286391 – via WorldCat.
  201. ^ "Cable: The First Forty Years – Mileposts on the Road to 40". Broadcasting. November 21, 1988. p. 47.
  202. ^ a b c d e f Bill Mesce (October 11, 2013). "It's Not TV: HBO, The Company That Changed Television: An Original Voice". Sound on Sight. Archived from the original on December 17, 2013. Retrieved February 1, 2014.
  203. ^ "HBO begins to roll its entertainment for pay cable". Broadcasting. March 8, 1976. p. 25.
    "HBO begins to roll its entertainment for pay cable". Broadcasting. March 8, 1976. p. 26.
  204. ^ Lee Margulies (August 2, 1987). "Mario Puzo's novel "The Fortunate Pilgrim" is." Los Angeles Times. Retrieved July 22, 2020.
  205. ^ Todd Gold (1996). Comic Relief: The Best of Comedy for the Best of Causes. Avon Books. ISBN 0-380-97391-X.
  206. ^ "Cable Briefs: Pay for play". Broadcasting. March 28, 1977. p. 94.
    "Cable Briefs: Pay for play". Broadcasting. March 28, 1977. p. 95.
  207. ^ "Jackson concert sets HBO record". Variety. October 15, 1992. Retrieved July 7, 2020.
  208. ^ "Michael Jackson, Live, On HBO in October". The New York Times. August 13, 1992. Retrieved July 7, 2020.
  209. ^ "N.Y. CATV, Garden make sports deal". Broadcasting. May 26, 1969. p. 22.
  210. ^ Geraldine Fabrikant (August 29, 1994). "THE GARDEN SALE: THE DEAL; Madison Sq. Garden Deal Is a Victory for Viacom". The New York Times. Retrieved July 17, 2020.
  211. ^ "CATV gets five-year TV sports contract". Broadcasting. November 16, 1970. p. 51.
    "CATV gets five-year TV sports contract". Broadcasting. November 16, 1970. p. 54.
  212. ^ "How does your garden grow?". Broadcasting. November 6, 1972. p. 51.
  213. ^ a b "HBO grabs more sports". Broadcasting. November 24, 1975. p. 49.
  214. ^ "Program Briefs: Partners". Broadcasting. February 16, 1976. p. 68.
  215. ^ "Cable firm wins suit against sports owner". Broadcasting. May 22, 1978. p. 75.
  216. ^ a b "Pay television reaches 12% penetration on cable systems where it's offered". Broadcasting. April 29, 1974. p. 25.
  217. ^ "WFL on HBO Sports". WFL Charlotte Hornets. Retrieved July 17, 2020.
  218. ^ "Cable, pay TV make inroads on pro sports". Broadcasting. March 19, 1973. p. 118.
  219. ^ "Trotters for a price". Broadcasting. May 28, 1973. p. 50.
  220. ^ "Pay cable and sports trouble independents". Broadcasting. April 2, 1973. p. 79.
  221. ^ "Walbridge damns Yankees on pay cable". Broadcasting. June 24, 1974. p. 56.
    "Walbridge damns Yankees on pay cable". Broadcasting. June 24, 1974. p. 57.
  222. ^ "FCC to question HBO on its pay-cable of Yankees". Broadcasting. July 29, 1974. p. 33.
    "FCC to question HBO on its pay-cable of Yankees". Broadcasting. July 29, 1974. p. 34.
  223. ^ "HBO claims prohibition on Yankee games usurps its freedom of speech". Broadcasting. August 19, 1974. p. 81.
  224. ^ "FCC ad-hocs HBO-Yankees issue". Broadcasting. September 23, 1974. p. 56.
  225. ^ Lawrence Walter Lynn (1975). Cable Television and Sports (MA thesis). Michigan State University. doi:10.25335/M5CC0TW0V. Archived from the original on November 11, 2022. Retrieved November 11, 2020.
  226. ^ Mark London (February 9, 2017). "Just Paying Attention" (PDF). The Bowling News. Retrieved July 7, 2020.
  227. ^ 1974 PBA New Jersey Open Introduction. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  228. ^ "Cable Briefs". Broadcasting. September 22, 1975. p. 62.
  229. ^ "Cablecastings: HBO: point man for an industry makes it into the clear". Broadcasting. October 17, 1977. p. 50.
    "Cablecastings: HBO: point man for an industry makes it into the clear". Broadcasting. October 17, 1977. p. 51.
    "Cablecastings: HBO: point man for an industry makes it into the clear". Broadcasting. October 17, 1977. p. 52.
    "Cablecastings: HBO: point man for an industry makes it into the clear". Broadcasting. October 17, 1977. p. 53.
  230. ^ "In Brief". Broadcasting. February 26, 1979. p. 39.
  231. ^ "1975: Ashe's Wimbledon win makes history". BBC News. Retrieved July 7, 2020.
  232. ^ Steve Nidetz (June 20, 1994). "LIVE, FROM WIMBLEDON, HBO SET TO SERVE". Chicago Tribune. Retrieved July 7, 2020.
  233. ^ "Cable briefs: Net gain for HBO". Broadcasting. February 21, 1977. p. 79.
  234. ^ Richard Sandomir (June 26, 1999). "TENNIS: WIMBLEDON; HBO Won't Renew Wimbledon Deal". The New York Times. Retrieved July 7, 2020.
  235. ^ R. Thomas Umstead (July 4, 1999). "HBO Bids Adieu to Wimbledon". Multichannel News. Retrieved July 7, 2020.
  236. ^ Richard Sandomir (January 19, 2000). "PLUS: BROADCASTING; Wimbledon Deals Total $30 Million". The New York Times. Retrieved July 7, 2020.
  237. ^ Jeff Goodman (June 28, 1999). "HBO Won't Renew Contract to Cover Wimbledon". The Washington Post. Associated Press. Retrieved July 7, 2020.
  238. ^ R. Thomas Umstead (January 2, 2000). "Turner, NBC Double Up for Wimbledon". Multichannel News. Retrieved July 7, 2020.
  239. ^ Langdon Brockinton (January 24, 2000). "Wimbledon gets big TV deal". Sports Business Daily. Retrieved July 7, 2020.
  240. ^ "ESPN, Wimbledon come to terms". United Press International. April 14, 2003. Retrieved July 7, 2020.
  241. ^ Richard Sandomir (July 3, 2011). "ESPN Reaches Deal to Carry Wimbledon". The New York Times. Retrieved July 7, 2020.
  242. ^ "HBO SETS TENNIS TALENT LINEUP FOR MARCH 2". Sports Media News. February 10, 2009. Retrieved July 7, 2020.
  243. ^ "In Brief". Broadcasting. August 18, 1975. p. 18.
  244. ^ "Domsat shows for Anaheim". Broadcasting. June 18, 1973. p. 60.
  245. ^ "HBO and Showtime Climb Into the PPV Ring". Broadcasting. December 24, 1990. p. 28.
    "HBO and Showtime Climb Into the PPV Ring". Broadcasting. December 24, 1990. p. 29.
  246. ^ R. Thomas Umstead (February 27, 2000). "HBO seeks younger auds with 'KO'". Variety. Retrieved July 7, 2020.
  247. ^ "HBO adds afternoon boxing series". Broadcasting & Cable. February 28, 2000. p. 69.
  248. ^ R. Thomas Umstead (August 20, 2000). "HBO Has High Hopes For New KO Nation". Multichannel News. Retrieved July 7, 2020.
  249. ^ Langdon Brockinton (November 27, 2000). "HBO Sports plans to take boxing series 'KO Nation' into the night". Sports Business Daily. Retrieved July 7, 2020.
  250. ^ R. Thomas Umstead (July 2, 2001). "HBO Knocks Out KO Nation". Multichannel News. Retrieved July 7, 2020.
  251. ^ "HBO Latino Enters the Ring". Multichannel News. October 9, 2002. Retrieved May 9, 2020.
  252. ^ "HBO Latino Launches New Boxing Series, Generación Boxeo, Debuting Exclusively, Thursday, April 27". WarnerMedia (Press release). April 24, 2006. Retrieved May 9, 2020.
  253. ^ Wallace Matthews (September 27, 2018). "HBO Says It Is Leaving the Boxing Business". The New York Times. Retrieved September 27, 2018.
  254. ^ "HBO fills in its hand for fall". Broadcasting. September 12, 1977. p. 63.
  255. ^ "'Inside the NFL' ending 31-year run on HBO". USA Today. Associated Press. February 6, 2008. Retrieved July 7, 2020.
  256. ^ "CBS, Showtime go 'Inside the NFL'". Variety. June 3, 2008. Retrieved July 7, 2020.
  257. ^ Scott Andera (April 8, 2005). "A REALLY GOOD SHOW CELEBRATES 10 YEARS". Orlando Sentinel. Archived from the original on July 8, 2020. Retrieved July 7, 2020.
  258. ^ "HBO Hard Knocks". Home Box Office, Inc. Retrieved October 5, 2012.
  259. ^ "Betty E. Brugger, 86". The East Hampton Star. May 18, 2017. Retrieved October 10, 2020.
  260. ^ "New Network Look: Hairy, Fat". CableVision. New York-Group. June 7, 1982. pp. 7, 10. Retrieved September 28, 2020 – via Scribd.
  261. ^ HBO Intro – Behind the Scenes. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  262. ^ a b HBO 1983 Opening Credits (HBO). February 22, 2008. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  263. ^ a b Time Warner (March 3, 2017). "HBO CELEBRATES STANDING AS THE Best Destination for Theatrical Films by Giving Beloved Saturday Night Feature Intro an Update". Medium. Retrieved June 22, 2020.
  264. ^ "Ferdinand Jay – Music Made for Television". Discogs. 1985. Retrieved April 5, 2021.
  265. ^ HBO Movie Intro (1986–1997) [1080p60 VHS]. September 6, 2018. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved September 1, 2019 – via YouTube.
  266. ^ "Cablecastings: Facelift". Broadcasting. September 29, 1986. p. 14.
  267. ^ "New HBO on-air look". Television/Radio Age. October 27, 1986. p. 88.
  268. ^ Donna Petrozello (October 27, 1997). "HBO burnishes brand". Broadcasting & Cable. p. 54.
    Donna Petrozello (October 27, 1997). "HBO burnishes brand". Broadcasting & Cable. p. 56.
  269. ^ Full HBO Rebrand made by Telezign – 1997. October 23, 2020. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved December 14, 2020 – via YouTube.
  270. ^ HBO Feature Presentation: 1999 version. February 2, 2009. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  271. ^ "HBO Feature Presentation". Jesse Vartanian. Archived from the original on August 3, 2016. Retrieved October 22, 2013.
  272. ^ "HBO BRANDING & PROMOTION MOTION GRAPHICS". Kiely Design. May 2017. Retrieved June 30, 2020.
  273. ^ Imaginary Forces. "HBO 2017 Feature Presentation Open". Archived from the original on March 15, 2017. Retrieved March 14, 2017.
  274. ^ "The World of Man Made: HBO Feature Presentation". Man Made Music. Archived from the original on June 23, 2020. Retrieved June 22, 2020.
  275. ^ Rachel DeSantis (March 3, 2017). "HBO updates Feature Presentation intro with a nostalgic twist". Entertainment Weekly. Retrieved June 22, 2020.
  276. ^ HBO on-air programming
  277. ^ YouTube clip of HBO slogans. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  278. ^ Philip H. Dougherty (January 17, 1978). "Advertising". The New York Times. Retrieved October 6, 2020.
  279. ^ Various publications from 1980 including People, TV Guide as well as YouTube. Retrieved December 12, 2008.
  280. ^ Tony Schwartz (December 23, 1981). "THE CABLE-TV SCRAMBLE". The New York Times. Retrieved July 17, 2020.
  281. ^ Home Box Office – No Place Like HBO (1983). Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  282. ^ HBO Ad – Make The Magic Shine (1985). Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved December 22, 2020 – via YouTube.
  283. ^ November 1985 HBO promos. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  284. ^ January 26, 1993 HBO Free Preview promos. Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved August 25, 2012 – via YouTube.
  285. ^ HBO Something Special's on Falling TV Commercial (1996). Archived from the original on December 22, 2021. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  286. ^ HBO 2002 Bumper It's not TV, It's HBO. July 9, 2008. Archived from the original on December 26, 2015. Retrieved October 5, 2012 – via YouTube.
  287. ^ "WarnerMedia preps for HBO Max's Latin American roll-out after completing Ole deal". tbivision.com. May 5, 2020. Retrieved May 5, 2020.
  288. ^ "HBO completes Central Europe acquisition". broadbandtvnews.com. January 29, 2010. Retrieved January 29, 2010.
  289. ^ "Milestones – HBO Asia". hboasia.com. Archived from the original on October 18, 2018. Retrieved October 18, 2018.
  290. ^ "WarnerMedia to discontinue HBO and WB TV channels in India, and select other South Asia markets". techcrunch.com. October 15, 2020.
  291. ^ "Sony, NBC exit HBO Asia alliance". hollywoodreporter.com. January 17, 2008. Retrieved January 17, 2008.
  292. ^ Thibaud Gomès-Léal (January 16, 2023). "Amazon Prime Video: tout savoir sur le futur Pass Warner". Les Numériques. Retrieved January 16, 2023.
  293. ^ "Sky to launch Sky Atlantic channel". digitalspy.com. October 2010. Retrieved October 1, 2010.
  294. ^ "OSN extends licensing agreement as MENA home of HBO". digitaltveurope.com. January 13, 2022. Retrieved January 13, 2022.
  • Sitio oficial
  • Programa HBO Horarios
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save