Hans Prinzhorn

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Hans Prinzhorn (1904)
Prinzhorn's birthplace in Hemer

Hans Prinzhorn (6 de junio de 1886 – 14 de junio de 1933) fue un psiquiatra e historiador del arte alemán.

Nacido en Hemer, Westfalia, estudió historia del arte y filosofía en la Universidad de Viena, donde se doctoró en 1908. Luego viajó a Inglaterra para recibir formación vocal, ya que planeaba convertirse en cantante profesional. Posteriormente recibió formación en medicina y psiquiatría y se desempeñó como cirujano del ejército durante la Primera Guerra Mundial.

En 1919 se convirtió en asistente de Karl Wilmanns en el hospital psiquiátrico de la Universidad de Heidelberg. Su tarea era ampliar una colección anterior de arte creada por enfermos mentales e iniciada por Emil Kraepelin. Cuando se fue en 1921, la colección se amplió a más de 5.000 obras en unos 450 "estuches".

En 1922 publicó su primer y más influyente libro, Bildnerei der Geisteskranken. Ein Beitrag zur Psychologie und Psychopatologie der Gestaltung (El arte de los enfermos mentales: una contribución a la psicología y la psicopatología de la configuración), ricamente ilustrado con ejemplos de la colección. Si bien sus colegas reaccionaron con reservas, la escena artística se mostró entusiasta. Jean Dubuffet se inspiró mucho en las obras y se acuñó el término Art Brut.

El libro se ocupa principalmente de la frontera entre la psiquiatría y el arte, la enfermedad y la autoexpresión. Representa uno de los primeros intentos de analizar el trabajo de los enfermos mentales.

Después de breves estancias en sanatorios de Zurich, Dresde y Wiesbaden, comenzó una práctica de psicoterapia en Frankfurt en 1925, pero sin mucho éxito. Continuó escribiendo libros y se publicaron media docena durante su vida. Sus esperanzas de encontrar un puesto permanente en una universidad nunca se cumplieron. Desilusionado por los fracasos profesionales, y después de tres matrimonios fallidos, se mudó con una tía en Munich y se retiró de la vida pública, ganándose la vida dando conferencias y escribiendo ensayos. Murió en 1933 en Munich de tifus.

Poco después de su muerte, la Colección Prinzhorn fue guardada como polizón en los áticos de la universidad. En 1938 se exhibieron algunos artículos en la exposición de propaganda nazi Entartete Kunst ("Arte Degenerado"). Desde 2001, la colección se exhibe en un antiguo oratorio de la Universidad de Heidelberg.

Libros

  • Hans Prinzhorn, Artista de enfermos mentales: contribución a la psicología y psicopatología de la configuración, traducido por Eric von Brockdorff de la segunda edición alemana, con una introducción de James L. Foy (Wien, Nueva York: Springer-Verlag), 1995. ISBN 3-211-82639-4
  • Hans Prinzhorn, Expresiones de la Folie. París: Gallimard, 1984.
  • Catherine de Zegher (ed.), The Prinzhorn Collection: Traces upon the Wunderblock. Ensayos de C. de Zegher, Hal Foster, Sander L. Gilman, S. Weiss y Bracha Lichtenberg Ettinger. El Centro de Dibujo Dibujo papeles no. 7, 2000.
  • Hans Prinzhorn, "Psicoterapia: sus naturalezas - sus asunciones - su limitación: una búsqueda de elementos esenciales", traducido " Editado en colaboración con el autor de Arnold Eiloart (Jonathan Cape), 1932.

Películas

  • Christian Beetz, Entre locura y belleza - Colección de Arte del Dr. Prinzhorn, Adolf-Grimme-Award 2008 (Beetz Brothers Film Production, Germany), 2008.

La película sigue la historia de la Colección Prinzhorn, ilustrando los conflictos internos de los pacientes esquizofrénicos a través de sus obras de arte.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save