Hans mi erizo
"Hans mi erizo" (en alemán: Hans mein Igel) es un cuento de hadas alemán recopilado por los hermanos Grimm (KHM 108). El cuento fue traducido como Jack mi erizo por Andrew Lang y publicado en El libro de las hadas verde. Es del tipo 441 de Aarne-Thompson.
La historia narra los acontecimientos de la vida de un diminuto ser mitad erizo, mitad humano, llamado Hans, que finalmente se deshace de su piel animal y se vuelve completamente humano después de conquistar a una princesa.
Origen
El cuento fue publicado por primera vez por los hermanos Grimm en Kinder- und Hausmärchen, vol. 2 (1815) como cuento n.° 22. A partir de la segunda edición, se le asignó el n.° 108. Su fuente fue la narradora alemana Dorothea Viehmann (1755-1815).
Sinopsis
Un granjero rico pero sin hijos desea tener un hijo, incluso un erizo. Cuando llega a casa, descubre que su mujer ha dado a luz a un niño que es un erizo de cintura para arriba. Lo llaman "Hans, mi erizo".
Después de ocho años, Hans deja a su familia montado en un gallo herrado (Hahn, 'gallo, gallo'; Göckelhahn, 'gallo (maduro)') para buscar fortuna. Se va al bosque, se sienta en un árbol y toca su gaita y observa cómo los cerdos y los burros se juntan durante un año. Unos años más tarde, un rey perdido se topa con Hans después de oírlo tocar maravillosamente la gaita. Hans hace un trato con el rey: le mostrará el camino a casa si el rey promete cederle el primero que venga a su encuentro a su regreso. Sin embargo, el rey piensa que Hans es analfabeto y decide engañarlo escribiendo una orden por la que dice que no debe recibir nada. Cuando llegan al reino, la hija del rey corre a saludarlo. El rey le cuenta el trato que Hans ha intentado hacer y cómo lo ha engañado. Sin preocuparse por la traición, Hans continúa cuidando a sus animales en el bosque.
Un segundo rey perdido se topa con Hans y acepta su trato. A su regreso, la única hija del segundo rey corre a saludarlo y, al hacerlo, se convierte en propiedad de Hans. Por el bien de su padre, la princesa acepta felizmente el trato de Hans.
Con el tiempo, Hans, mi erizo, va a reclamar sus promesas. El primer rey intenta retener a su hija, pero Hans lo obliga a entregarla. Entonces, Hans la obliga a quitarse la ropa, la perfora con sus espinas hasta que está toda ensangrentada y la envía de vuelta al reino en desgracia. El segundo rey acepta el matrimonio; la princesa se compromete a cumplir su promesa y Hans, mi erizo, se casa con ella.
En la noche de bodas, Hans le ordena al rey que encienda una hoguera y que ponga guardias en su puerta. Hans se quita la piel de erizo y ordena a los guardias que la arrojen al fuego y la vigilen hasta que se consuma por completo. Hans aparece negro, como si se hubiera quemado. Después de que los médicos lo limpien, resulta ser un joven apuesto. Después de varios años, Hans regresa a casa para recoger a su padre y viven juntos en el reino.
Personajes
Lista de caracteres
- Hans – personaje principal, con el cuerpo inferior de un pequeño humano pero la cabeza y el torso de un erizo.
- Agricultor (padre de Hans) – Desea un hijo "incluso si es un erizo"
- La esposa del agricultor (madre de Hans)
- Primer Rey – Betrays Hans y rompe su promesa le recompensan con la mano de su hija en el matrimonio.
- Segundo Rey: cumple su promesa y se convierte en el suegro de Hans.
- Primera Princesa – Rehúsa casarse con Hans y es castigada por ser castigada por los quills de Hans hasta que sangra.
- Segunda Princesa: honra los deseos de su padre y acepta casarse con Hans.
Análisis
Tipo de cuento
El cuento es similar a otros cuentos de ATU 441, como el cuento de hadas literario de Straparola, Il re Porco (El rey cerdo) y El príncipe Marcassin de Madame d'Aulnoy.
Motifs
El marido animal
El filólogo polaco Mark Lidzbarski señaló que el príncipe cerdo suele aparecer en los cuentos en lenguas romances, mientras que el erizo como animal marido aparece en los cuentos germánicos y eslavos. Además, según el folclorista sueco Waldemar Liungman
, en el tipo ATU 441 el animal marido puede ser un erizo, un jabalí o un puercoespín. Las notas de los hermanos Grimm indican que en estos cuentos de hadas, "erizo, puercoespín y cerdo son aquí sinónimos, como Porc y Porcaril".La piel animal
El cuento de los hermanos Grimm, "Hans, mi erizo", presenta el motivo D721.3 "Desencanto por destrucción de la piel (cubierta)".
Este motivo se encuentra en otros cuentos de hadas y mitos de los hermanos Grimm como símbolo de la metamorfosis psicológica. Hans nació mitad erizo y no puede romper el hechizo hasta que consigue quemar su espinosa piel de erizo.
Este mismo motivo de la quema de pieles falsas o alternativas en el intento de crear un todo único también se puede encontrar en el cuento de los hermanos Grimm de "El asno" (Das Eselein). En estos casos, el novio, al casarse, "literalmente se desviste de la piel o las púas del asno... arrojando sus pieles a un lado como si fueran prendas viejas", según la investigadora Carole Scott, quien considera la piel del animal como una especie de "vestido mágico". Al desprenderse de la piel/vestido, Hans ha asumido una nueva identidad.
Interpretaciones
Enana deformada
El personaje de Hans el erizo es un medio erizo, de estatura claramente diminuta. En el cuento, monta un gallo como si fuera un caballo, y los dos juntos son confundidos con algún "animalito". Hans es tratado como un "monstruo" en su mundo de cuentos populares, y por lo tanto se lo distingue de Pulgarcito o Pulgarcito, que son simplemente humanos diminutos. A diferencia de los otros personajes de los cuentos de los hermanos Grimm, que son retratados como una forma completamente animal, Hans es el único híbrido mitad animal mitad humano, lo que aumenta su extravagancia general.
La investigadora Ann Schmiesing se dedica a un análisis de los estudios de discapacidad del cuento y su protagonista. Según ella, los hermanos Grimm sugieren implícitamente que la apariencia externa de Hans es un símbolo de "una enfermedad o discapacidad que atrofia el crecimiento físico o cognitivo", y por lo tanto la condición de Hans debe asociarse con la discapacidad y la deformidad. Por lo tanto, Hans califica para ser clasificado como el "lisiado", o más bien como la figura heroica "superlisiado (supercrip)". El "lisiado" de los cuentos de hadas es estereotípicamente condenado al ostracismo y rechazado por la sociedad, pero incluso después de convertirse en "superlisiado", es decir, demostrar "habilidades extraordinarias", y su "superación personal", esto no lo reivindica a los ojos de los demás personajes de la historia, sino que, más bien, sólo exacerba su "enloquecimiento", según Schmiesing. Sin embargo, para los lectores, el desvalido capaz es una figura que "desafía la compasión".
En este análisis, su nivel de "extrañeza" también se acentúa después de pedirle una gaita a su padre, que va al mercado, y también lo hace el gallo que monta.
Variantes
Según el folclorista sueco Waldemar Liungman
y la investigadora narrativa Ines Köhler-Zülch, el tipo de cuento ATU 441 se encuentra en Alemania, los países bálticos, Hungría y entre los pueblos eslavos occidentales y meridionales (aunque Liungman mencionó la existencia de variantes en Suecia, Grecia e Italia).Otra versión es "Der Lustige Zaunigel" ("El erizo alegre"; en realidad "El puercoespín"), recopilada por Heinrich Pröhle y publicada en 1854.
La versión escocesa de "The Hedgehurst", recitada por el narrador de Traveller Duncan Williamson, también se ha publicado en una colección de libros.
Hungría
El Catálogo de cuentos populares húngaros (MNK) registra ocho variantes en Hungría indexadas como tipo AaTh 441, A sündisznó ("El erizo"), tres de ellas combinadas con otros tipos.
En una variante húngara traducida por Jeremiah Curtin (húngaro: A sündisznó; español: "El erizo, el mercader, el rey y el pobre"), el cuento comienza con un mercader que le promete a un erizo una de sus hijas, después de que el animal lo ayudara a escapar de un bosque denso. Solo la mayor acepta ser la esposa del erizo, lo que lo impulsa a revelar su verdadera forma como un príncipe de cabello, boca y dientes dorados. El cuento continúa como el tipo de cuento ATU 707, "Los tres niños de oro" (El agua danzante, la manzana que canta y el pájaro que habla).
En un cuento húngaro publicado por el autor Val Biro con el título El erizo, una pareja pobre desea tener un hijo, pero a medida que pasan los años, no tienen suerte. Un día, deciden encontrar cualquier tipo de animal en el bosque que puedan adoptar como su hijo. El hombre encuentra un erizo y lo lleva a casa para criarlo como su hijo. Un día, el erizo comienza a hablar, para sorpresa de la pareja, y sugiere que compren más cerdos para que él pueda convertirse en porquerizo y pastorear a los cerdos. Acceden y dejan que su hijo erizo pastoree a los cerdos en el bosque. Algún tiempo después, el séquito del Rey Negro se pierde en el bosque, y el erizo promete ayudarlos, a cambio de la mano de la hija del Rey Negro. Firman un contrato para marcar su trato. Al día siguiente, la comitiva del Rey Rojo también se extravía, y el animalito hace el mismo trato con él. Al tercer día, el Rey Blanco también se extravía en el bosque, y el erizo hace un tercer trato. Más tarde, el erizo les dice a sus padres que irá a buscar a su novia, una princesa. Primero va a la corte del Rey Negro y exige a la princesa como esposa, y una dote. Cuando están viajando en el carruaje, el erizo le pregunta a la princesa si ama al animalito, a lo que ella da una respuesta grosera. Ofendido, regresa a la corte del Rey Negro y deja a la princesa allí, pero toma la dote para él. Los mismos eventos le suceden a la hija del Rey Rojo, quien dice que no lo ama. Finalmente, con la hija del Rey Blanco, ella le dice que lo ama, y él se convierte en un apuesto príncipe. El príncipe explica que estaba bajo un hechizo y se casa con la hija del Rey Blanco.
Esclavismo
En un cuento eslavo del sur publicado por el eslavista Friedrich Salomon Krauss con el título Prinz Igel ("Príncipe Erizo"), una emperatriz y un emperador sin hijos desean tener un hijo aunque sea del tamaño de un erizo, y Dios les concede su deseo. Siete años después, el animalito se casa con una muchacha humana, a quien se le aconseja rociar al erizo con agua bendita, pincharse los dedos con tres de sus púas y dejar que su sangre caiga sobre su cuerpo. Siguiendo este consejo, la muchacha desencanta al erizo y lo convierte en un joven normal. El cuento fue traducido como Príncipe Erizo y publicado en Los cuentos maravillosos de la abuela rusa.
El escritor checo Josef Košín z Radostova
recopiló un cuento checo (de origen bohemio) titulado Ježek ženichem ("El erizo como novio"), que Alfred Waldau tradujo como Der Igel as Bräutigam ("El erizo como novio"). En este cuento, un campesino vive con su esposa y no tiene hijos, hasta que una noche ella expresa su deseo de tener un erizo como hijo. Su marido le advierte sobre sus palabras, pero no sirve de nada: a la mañana siguiente, un pequeño erizo aparece detrás de la estufa y se convierte en su hijo, a pesar de las quejas del hombre. Algún tiempo después, el erizo le pide a su padre un látigo y un bastón de pastor para poder pastar las ovejas. Un día, un príncipe se pierde en el bosque y el erizo se ofrece a guiarlo fuera del bosque, si el príncipe acepta darle a una de sus hijas como novia para el animal. Para sellar el trato, firman un documento escrito. Más tarde, el erizo ensilla un gallo y se dirige al castillo del príncipe para cumplir con la parte del trato de este último. El príncipe pregunta cuál de sus hijas se casará con el erizo: las dos mayores se niegan, pero la más joven acepta ser su novia. Se casan. En la noche de bodas, la hija del príncipe llora y el erizo le pide a la niña que tome un cuchillo y corte su cuerpo. La muchacha obedece y abre el cuerpo del erizo, revelando debajo a un joven apuesto. A la mañana siguiente, el erizo humano lleva a su esposa a desayunar con el príncipe y su familia y se presenta como el erizo, explicando que el deseo apresurado de su madre fue la causa de su forma animal. Las hijas mayores del príncipe se suicidan por envidia: una se arroja desde una ventana y la otra salta a un pozo. En cuanto a la muchacha, vive feliz para siempre con su esposo humano.En un cuento croata recopilado por el lingüista croata Rudolf Strohal
con el título O ježu mladoženji ("Sobre el novio erizo"), una pareja no tiene ningún hijo hasta que un día la mujer reza a Dios para que le conceda un hijo, aunque sea un erizo. Así, Dios le concede su plegaria y nace un pequeño erizo. Asustada, la mujer suelta un cerdito detrás del erizo para espantarlo, pero el erizo se lleva al cerdito al bosque y cría una manada de ellos durante nueve años. Pasa el tiempo y un hombre se pierde entre la manada de cerdos y el erizo lo ayuda a salir, ganando cien florines como recompensa. El erizo regresa a casa de sus padres, les da la recompensa y deja que la manada se quede con ellos, luego le pide a su madre que le busque una esposa. A pesar de las reservas de su madre, ella le encuentra una doncella que está dispuesta a casarse con él. Se casan; por la noche, él se quita la piel de erizo, revelando un joven apuesto, y la esconde debajo de la cama. Al día siguiente, la doncella le cuenta a su madre sobre la piel del esposo erizo, y ella sugiere que la niña la tome y la queme en un horno. La doncella sigue su consejo. A la mañana siguiente, el erizo ahora humano se despierta y no puede encontrar la piel, entonces le pregunta a su esposa qué ha hecho con ella. La niña responde que la quemó, y el joven le dice que, si hubiera esperado un poco más, la felicidad habría sido suya. El cuento termina. El lingüista August Leskien tradujo el cuento como Der Igelbräutigam ('El novio erizo') y, en sus notas al cuento, supuso que la historia podría haber llevado a otra secuencia, pero aparentemente faltaba la segunda parte.Polonia
El filólogo y folclorista Julian Krzyżanowski, creador del Catálogo de cuentos populares polacos según el índice internacional, clasificó los cuentos sobre el marido erizo como tipo polaco T 441, Królewicz-jeż (el "príncipe erizo").
En un cuento polaco traducido como El erizo encantado, una pobre campesina ve un erizo en el bosque y desea tener un hijo, igual que un erizo, por lo que ella y su esposo tienen uno. El pequeño erizo ayuda a la pareja en las tareas de la casa y un día decide pastorear a los cerdos. Lleva a los cerdos al bosque y los pastorea durante seis años. Un día, se encuentra con un rey que se perdió en el bosque y promete ayudarlo, a cambio de una de las princesas como su esposa. El rey acepta y firma un trato con el erizo, luego regresa a casa. Más tarde, el erizo monta un gallo hasta el castillo del rey y exige que el rey le entregue una de sus hijas. El rey decide incumplir su parte del trato y envía a su ejército para matar al pequeño animal. El erizo, sin embargo, convoca a su propio ejército de erizos con un silbido para que rodeen el castillo. Asustado, el rey ordena a su hija menor que se case con el erizo. Se casan en una gran ceremonia y se retiran a sus dormitorios. A regañadientes, la princesa permite que el erizo duerma a su lado y, por la mañana, encuentra a un apuesto príncipe en su lugar. El príncipe humano explica que estaba encantado con esa forma.
Eslovenia
En el cuento esloveno El pequeño erizo (Ježek), o en el original esloveno, Ježek Janček
("El pequeño erizo Janček"), el pequeño Jancek es maldecido accidentalmente por su madre, se convierte en erizo y huye al bosque. Años después, cuando un conde se pierde en el bosque, el pequeño erizo ayuda al noble a cambio de la mano de una de sus hijas en matrimonio.En un cuento en esloveno de Varaždin titulado Sin jež ("Hijo de erizo"), una pareja sin hijos reza a Dios para tener un hijo, aunque sea del tamaño de un erizo, y Dios se lo concede. A pesar de un cierto susto al principio, su hijo erizo crece y le pide a su padre que cuide a sus cerdos en el bosque. Su padre acepta dejarle trabajar con los cerdos para que pueda mantenerse alejado de ellos. El hijo erizo pastorea a los cerdos en el bosque cuando ve que el rey se ha perdido y se ofrece a ayudarlo. Hacen un trato y el erizo lo guía fuera del bosque. Algún tiempo después, cuando su manada de cerdos es lo suficientemente grande, el erizo va al castillo del rey y exige a una de sus hijas como parte de su trato. El rey pregunta a sus tres hijas cuál de ellas irá con el erizo: la mayor preferiría que la apuñalaran, la mediana preferiría tirarse a un pozo, pero la más joven acepta casarse con él, así que se casan. Un día, la princesa apuñala al marido erizo, y de la piel sale un apuesto joven, para su deleite y la resignación de sus hermanas. El hijo erizo, ahora humano, vuelve a casa de sus padres para presentar a su esposa, y les muestra la piel suelta del animal como prueba de sus afirmaciones.
En un cuento esloveno recogido en Martinj Vrh con el título Sin jež
("Hijo de erizo"), una mujer tiene un hijo erizo. Este encuentra trabajo con un granjero local y lleva a los cerdos a pastar al bosque, donde se encuentra con un hombre que se ha extraviado. El erizo lo guía fuera del bosque. El hombre se extravía de nuevo al año siguiente y al siguiente. Sin embargo, la tercera vez, el erizo hace un trato con el hombre: lo guiará fuera del bosque, pero le pide una de las hijas del hombre como esposa. El erizo llega a la casa del hombre en un gallo y le exige su esposa. El hombre pregunta a sus hijas quién irá con el animalito: la mayor dice que preferiría cortarse el cuello, la mediana que tirarse a un pozo, pero la más joven acepta casarse con él. El erizo y su novia caminan hacia la iglesia, pero el animalito le pide que vaya delante de él, mientras él pasa por el cementerio. Cuando sale por el otro lado, el erizo se ha convertido en un apuesto joven, para desesperación de las hermanas de la muchacha: una se corta el cuello y la otra se tira a un pozo. El erizo, ahora humano, y la muchacha se casan.En una variante eslovena de Temljine recogida por el periodista Andrej Gabršček
con el título Jež ("Erizo"), una pobre campesina tiene muchos hijos. Un mendigo, que es Jesús disfrazado, la visita y le comenta que tiene muchos hijos, y ella está de acuerdo, diciendo que hay muchos erizos (en referencia a sus hijos). Cuando va a mecer a un hijo, este se ha convertido en erizo. Dos años después, le pide a su madre que le dé vacas y bueyes, una yegua y un caballo, ovejas y cabras, para que él los pastoree. El erizo pastorea el ganado durante años en sus campos. Un día, tres comerciantes se pierden en los campos y piden ayuda al erizo. El erizo les pregunta si tienen hijas, lo que ellos confirman. El erizo les promete que les ayudará a cambio de sus hijas en matrimonio, y firman un acuerdo. El animalito guía a los hombres fuera de sus campos, y sigue pastoreando su ganado hasta que se vuelve lo suficientemente grande cuando tiene veinte años. Finalmente, el erizo regresa a casa y le pide a su madre que le regale un gallo, porque va a cortejar a su novia. El erizo monta el gallo en la casa del primer comerciante para pedirle su hija, pero ella rechaza a su pretendiente y su padre le paga mil florines. Luego, va a la casa del segundo comerciante, y su hija también lo rechaza, pero le dan otros mil florines como compensación. Por último, el erizo va a la casa del tercer comerciante y su hija acepta casarse con el animal. El sacerdote los casa, y el erizo se esconde debajo de la mesa durante la fiesta. En la noche de bodas, el erizo le pide a su esposa que tome una olla y lo golpee con ella tres veces. A pesar de cierta reticencia, ella lo golpea tres veces, convirtiéndolo en un hombre atractivo. Cuando las otras dos chicas se enteran del suceso, se ahorcan.Región báltica
Estonia
En el catálogo estonio, el tipo se conoce como ATU 441, Siil pojaks ("El erizo como hijo"): una pareja sin hijos anhela un hijo y desea uno que se parezca a un erizo, por lo que su deseo se cumple. El erizo crece, trabaja como rebaño e intenta cortejar a una princesa. El rey se ve obligado a entregar a una de sus hijas en matrimonio: solo la princesa más joven acepta, y ella desencanta al erizo con tres palos.
En un cuento estonio traducido al alemán como Wer will den Igel heiraten? ("¿Quién se casará con el erizo?"), una pareja rica, pero sin hijos, anhela tener un hijo, aunque sea un erizo, por lo que les nace uno. Cuando el hijo crece, escucha a su padre decir que puede pastorear las vacas, así que se sube a los cuernos de un buey y pastorea las vacas. La siguiente vez, escucha a su madre decir que, si no fuera un animal, podría encontrar una esposa, así que el erizo monta un gallo y va a la casa de un hombre para cortejar a sus hijas. El hombre pregunta a sus tres hijas cuál de ellas se casará con el animalito: las dos mayores se niegan, pero la más joven acepta. El día de la boda, antes de que el erizo y la muchacha lleguen a la iglesia, el erizo le pide que encuentre tres palos en un arbusto y lo golpee con ellos. La muchacha sigue sus órdenes y lo convierte en humano, mientras que las púas de la piel del erizo se transforman en monedas de oro.
Lituania
El folclorista lituano Jonas Balys
, en su análisis de los cuentos populares lituanos (publicado en 1936), enumeró 19 variantes del tipo 441, Ežys - karaliaus žentas ("El erizo como yerno del rey"). En una revisión posterior del catálogo, la profesora Bronislava Kerbelyte lo renombra como tipo AT 441, Ežiukas, con 67 variantes registradas.En una variante lituana recopilada por el lingüista August Leskien y Karl Brugman, Vom Igel, der die Königstochter zur Frau bekam ("Sobre el erizo que tomó a la hija del rey por esposa"), un hombre pobre adopta un erizo del bosque. El animal decide engordar al cerdo de su padre para dar a luz a más lechones. Ocurre la historia habitual, pero la narración no menciona que el erizo se convierte en humano. También señalaron que este cuento lituano carecía del comienzo habitual del deseo apresurado de la madre y del final con el desencanto del príncipe.
Letonia
Según el Catálogo de cuentos populares de Letonia, el tipo de cuento ATU 441 es bastante conocido en Letonia, y está catalogado como tipo 441, Ezītis-dēls ("El erizo como hijo"): una pareja adopta un erizo como hijo, que trabaja como pastor; más tarde, se casa con una princesa, que toma su piel de erizo y la quema.
En un cuento letón traducido al alemán como Das Igelpelzchen y al español como The Puercoespín's Little Quill Coat, una pareja pobre reza para tener un hijo, aunque sea un pequeño erizo. De repente, se les aparece un erizo y les declara que es su hijo. Años después, el pequeño erizo se ofrece a cuidar de sus cerdos. Pasan tres años y el pequeño erizo se convierte en un excelente porquero. Un día, el gobernante del país se pierde en el bosque y el pequeño animal le ofrece su ayuda, a cambio de casarse con la hija menor del gobernante. El gobernante se niega y sigue extraviándose en el bosque, hasta que cede y acepta la propuesta del erizo. La hija menor del gobernante se casa con el erizo y lo lleva a la cámara nupcial. El animal se quita la piel del animal. La niña toma la piel del animal y la quema. Sin embargo, su marido (ahora un hombre) tiene fiebre y dolores, pero los soporta y se convierte en un hombre para siempre.
Otras adaptaciones
Libros
- Hans mi Hedgehog fue readaptado por el escritor de libros de los niños alemanes Janosch, en Janosch erzählt Grimms Märchen 1972, traducido como No tanto como Grimm. Como resume Jack Zipes, "Hans se transforma de un personaje de porcupina en un cantante de rock hippy, que toca la armónica. Cuando su padre le da gafas de sol y una motocicleta para deshacerse de él, él entra en la ciudad y eventualmente se convierte en una estrella de cine llamada Jack Eagle (Jack Adler). Al final el padre está orgulloso de él, y todo el pueblo quiere parecerse a él."
- Se adaptó a un libro infantil en 2012. El libro se titula Hans My Hedgehog y está escrito por Kate Coombs e ilustrado por John Nickle. El libro es publicado por Atheneum Books for Young Readers y tiene el ISBN 978-1416915331.
- La breve historia de Andrzej Sapkowski "Una cuestión de precio" en El último deseo colección está inspirada en Hans My Hedgehog.
Televisión
- La historia fue presentada como un corto animado de cel (Hungría: Sündisznó) en el episodio "Hungarian Folktales" de la serie 1989~1993 U.S.A. TV Long Ago y Far Away.
- Una versión de ella también fue producida como un episodio de Jim Henson The StoryTeller que es protagonista de la forma humana de Jason Carter, Terence Harvey como la voz de Hans the Hedgehog, Abigail Cruttenden como la Princesa, David Swift como el Rey, Helen Lindsay como la Reina, Eric Richard como el Agricultor, y Maggie Wilkinson como la esposa del Agricultor.
- El Hexer y El Witcher, adaptado de los libros The Witcher de Andrzej Sapkowski, ambos incluyen una adaptación de "Una cuestión de precio", la breve historia basada en Hans My Hedgehog.
Notas explicativas
- ^ Francés: Marcas, iluminado.Joven jabalí salvaje.
- ^ Checo: Tille 1929ff.; Eslovaco: Gašparíková1991f. I, No. 298; Polaco: Krzyżanowski 1962f. I
- ^ Croata: Leskien 1915, No. 33; Esloveno: Byhan 1958, 94ff., Bolhar 1974, 101ff.
- ^ El relato mismo dice que Zaunigel es Stachelschwein o "porcupine".
- ^ Grimm dice que Pröhle Märchen für Kinder, No. 13, pero el título correcto es Märchen für die jugend. El cuento no está incluido en Pröhle Haus- und Volksmärchen (1853).
Referencias
- Citaciones
- ^ Lang, Andrew. El Libro de Hadas Verdes. Longmans, Green. 1892. pp. 304-310.
- ^ Thompson, Stith (1928), "441 Hans my Hedgehog", The Types of International Folktales, FF communications 74, Suomalainen Tiedeakatemia, Academia Scientiarum Fennica, p. 71
- ^ Thompson, Stith (1964), "441 Hans my Hedgehog", The Types of International Folktales, FF communications 184 (second revision ed.), Suomalainen Tiedeakatemia, Academia Scientiarum Fennica, p. 150
- ^ a b c d e Uther, Hans-Jörg (2004), "441 Hans my Hedgehog", Los tipos de cuentos internacionales: cuentos de animales, cuentos de magia, cuentos religiosos y cuentos realistas, con una introducción, comunicaciones FF 284, Suomalainen Tiedeakatemia, Academia Scientiarum Fennica, p. 163
- ^ Stith Thompson (1928), 2a Revisión (1964); Uther (2004).
- ^ a b c Ashliman, D. L. (2011). "Hans-My-Hedgehog". University of Pittsburgh.
- ^ a b Uther, Hans-Jörg (2013). Handbuch zu den "Kinder- und Hausmärchen" der Brüder Grimm: Entstehung - Wirkung - Interpretation (2 ed.). Walter de Gruyter. p. 232. ISBN 978-3-110-31763-3.
- ^ Crecelius, Wilhelm (1897), "der Gückel", Oberhessisches Wörterbuch, A. Bergsträsser, págs. 442 a 443
- ^ Grimm (2018), págs. 383 a 388.
- ^ Ziolkowski, Jan M. (2010) [2009]. Cuentos de hadas anteriores a cuentos de hadas: El pasado latino medieval de maravillas. University of Michigan Press. pp. 208–214. ISBN 978-3-110-31763-3.
- ^ Lidzbarski, Mark (Hg.). Geschichten und Lieder aus den neuaramäischen Handschriften. Weimar: Verlag von Emil Felber, 1896. p. 82.
- ^ Liungman, Waldemar. Die Schwedischen Volksmärchen: Herkunft und Geschichte. Berlín, Boston: De Gruyter, 2022 [1961]. p. 103. https://doi.org/10.1515/9783112618004
- ^ a b Grimm (1884), p. 409.
- ^ a b Ziolkowski (2010), págs. 213 a 214.
- ^ Benedetto, Paul. "Análisis japonés" Conferencias " Seminarios " . jungiananalysts.com. Retrieved 21 de noviembre 2016.
- ^ Scott, Carole (1996), "Magical Dress: Clothing and Transformation in Folk Tales", Asociación de Literatura Infantil Trimestral, 21 (4): 152 (151–157), doi:10.1353/chq.0.1186, S2CID 143378976
- ^ Grimm (2018), pág. 384.
- ^ Schmiesing (2014), pág. 151.
- ^ a b c d e Schmiesing (2014), pág. 114.
- ^ Cleto, Sara (2015), "(Revisión) Discapacidad, Deformidad y Enfermedad en los Cuentos de Hada de los Grimms por Ann Schmiesing", Marvels " Tales, 29 (2): 361–363, doi:10.13110/marvelstales.29.2.0361
- ^ Schmiesing (2014), pág. 111.
- ^ a b c Schmiesing (2014), pág. 112.
- ^ Schmiesing (2014), pág. 125.
- ^ Liungman, Waldemar. Die Schwedischen Volksmärchen: Herkunft und Geschichte. Berlín, Boston: De Gruyter, 2022 [1961]. p. 103. https://doi.org/10.1515/9783112618004
- ^ Köhler, Ines. "Hans mein Igel" [Hans My Hedgehog (ATU 441)]. En: Enzyklopädie des Märchens En línea. Editado por Rolf Wilhelm Brednich, Heidrun Alzheimer, Hermann Bausinger, Wolfgang Brückner, Daniel Drascek, Helge Gerndt, Ines Köhler-Zülch, Klaus Roth y Hans-Jörg Uther. Berlín, Boston: De Gruyter, 2016 [1990]. p. 496. https://www-degruyter-com.wikipedialibrary.idm.oclc.org/database/EMO/entry/emo.6.103/html. Acceso 2023-01-28.
- ^ a b Pröhle, Heinrich, ed. (1854), "Capítulo 13. Der lustige Zaunigel", Märchen für die jugend, Buchhandlung des Waisenhauses, pp. 48–52
- ^ Pröhle, Heinrich. Märchen für die Jugend. Halle: 1854. pp. 48-53.
- ^ Williamson, Duncan. cuentos de fuego de los niños nómadas: doce historias escocesas. Nueva York: Harmony Books, 1983. pp. 3-14.
- ^ Glass, Ruth (1995), "(Revisión) Fireside Tales of the Traveller Children by Duncan Williamson; The Broonie, Silkies and Fairies by Duncan Williamson; The Well at the World's End: Folk Tales of Scotland by Norah Montgomerie and William Montgomerie", Folklore, 106: 121–122
- ^ Dömötör Ákos (szerk.). Magyar népmesekatalógus 2. Budapest, MTA Néprajzi Kutató Csoport, 1988. A magyar tündérmesék katalógusa (AaTh 300-749). pp. 221-222.
- ^ László Merényi. Dunamelléki eredeti népmesék (2. kötet). Vol. II. Pest: Kjada Heckenast Gusztáv. 1864. pp. 5–48.
- ^ Curtin, Jeremiah. Mitos y cuentos folclóricos de los rusos, eslavos occidentales y Magyars. Boston: Little, Brown y Company. 1890. pp. 517-545.
- ^ Biro, Val. cuentos populares húngaros. Oxford; New York: Oxford University Press, 1980. pp. 116-127.
- ^ Krauss, P. Salomo. Sagen und Märchen der Südslaven. Leipzig: Verlag von Wilhelm Friedrich, 1883. pp. 205-208.
- ^ Houghton, Louise Seymour. Las maravillas de la abuela rusa. Nueva York: Los hijos de C. Scribner. 1906. pp. 205-211.
- ^ Waldau, Alfred. Böhmisches Märchenbuch. Prag: K. Gerzabek, 1860. pp. 458-467.
- ^ Košín z Radostova, Josef. Národní Pohádky. Svazek IV. V Praze: Tisk a náklad Jarosl Pospisil, 1856. pp. 28-36.
- ^ Leskien, agosto/Brugman, K. Litauische Volkslieder und Märchen. Straßburg: Karl J. Trübner, 1882. pp. 522-523.
- ^ Strohal, Rudolf [en croata] (1886). "O ježu mladoženji". Hrvatskih narodnih pripoviedaka (en croata). Tisak P. Battare. pp. 125–127.
- ^ Leskien, agosto (1915). Balkanmärchen (en alemán). Jena: Eugen Diederichs. pp. 151–153.
- ^ Leskien, agosto (1915). Balkanmärchen (en alemán). Jena: Eugen Diederichs. p. 322 (fuente, notas y clasificación).
- ^ Krzyżanowski, Julian (1962). Polska bajka ludowa w ukìadzie systematycznym: Wa alimentotki 1-999. p. 139.
- ^ Buen sentido y buena fortuna: y otros cuentos populares polacos. Nueva York: David McKay Company, 1970. pp. 13-17 (text), 83 (source).
- ^ Mihailovich, Vasa D. Tales Del Corazón de los Balcanes. Greenwood Press. 2001. pp. 42-45. ISBN 1-56308-870-3.
- ^ Janežič, Anton. Glasnik slovenski: Lepoznansko-podučen list. Četerti zvezek [Cuarto Volumen]. V Celoveu: Nastinil J. Leon, 1859. pp. 87-88.
- ^ Janežič, Anton. Glasnik slovenski: Lepoznansko-podučen list. Četerti zvezek [Cuarto Volumen]. V Celoveu: Nastinil J. Leon, 1859. pp. 107-108.
- ^ Gabršček, Andrej. Narodne pripovedke v Soških planinah. Volumen III. V Gorici: Tiskala in založila "Goriška Tiskarna", 1896. pp. 50-52 (texto para tale nr. 6).
- ^ Järv, Risto; Kaasik, Mairi; Toomeos-Orglaan, Kärri. Monumenta Estoniae antiquae V. Eesti muinasjutud. I: 1. Imemuinasjutud. Tekstid redigeerinud: Paul Hagu, Kanni Labi. Tartu Ülikooli eesti ja võrdleva rahvaluule osakond, Eesti Kirjandusmuuseumi Eesti Rahvaluule Arhiiv, 2009. pp. 569, 610. ISBN 978-9949-446-47-6.
- ^ Loorits, Oskar . Estnische Volkserzählungen. Berlín, Boston: De Gruyter, 1959. pp. 88-89 (texto alemán), 222 (clasificación para tale nr. 98). doi:10.1515/9783110843637-004
- ^ Balys, Jonas. Lietuvicter pasakojamosios tautosakos motyv.105/ katalogas [Motif-index of Lithuanian narrative folk-lore]. Tautosakos darbai [Estudios de Folklore] Vol. II. Kaunas: Lietuvirito tautosakos archyvo leidinys, 1936. pág. 42.
- ^ Kerbelyte, Bronislava. Lietuviý liaudies pasak gradual repertuaras. Lietuvicter literatūros ir tautosakos institutas, 2002. pp. 93-94. ISBN 9789955475231.
- ^ Leskien, agosto/Brugman, K. Litauische Volkslieder und Märchen. Straßburg: Karl J. Trübner, 1882. pp. 355-357.
- ^ Leskien, agosto/Brugman, K. Litauische Volkslieder und Märchen. Straßburg: Karl J. Trübner, 1882. p. 522.
- ^ Arājs, Kārlis; Medne, A. Latviešu pasaku tipu rādītājs. Zinātne, 1977.
- ^ Huggins, Edward. Maravillas azules y verdes, y otros cuentos letón. Nueva York: Simon y Schuster, 1971. pp. 43-49.
- ^ Lettische Volksmärchen. Editado por Ojärs Ambainis. Berlin, Boston: De Gruyter, 2022 [1977]. pp. 120-123, 425. https://doi.org/10.1515/9783112611289-071
- ^ Zipes, Jack (2000). "La contaminación del cuento de hadas, o la naturaleza cambiante de los cuentos de hadas de los Grimm". Diario del Fantástico en las Artes. 11 (1 (41)): 84. JSTOR 43308420.. Reimpreso en Zipes (2001) Pegatinas y piedras, págs. 109 a 110.
- Bibliografía
- Grimm, Jacob und Wilhelm (1884). "Hans mein Igel /Hans the Hedgehog". Hogar de Grimm Tales: Con las Notas del Autor. Vol. 2. Traducido por Margaret Hunt. G. Bell. pp. 91–96, 409–410.
- Grimm, Jacob und Wilhelm (2018). "Hans mein Igel /Hans the Hedgehog". Kinder- und Hausmärchen / Grimm's Fairy Tales: Deutsch & Englisch. Traducido por Margaret Hunt. BoD – Libros a la demanda. pp. 383-388. ISBN 9783743723832.
- Schmiesing, Ann (2014). "Capítulo 4. Cripples y Supercripples: la Eración de la Discapacidad en 'Hans My Hedgehog', 'The Donkey', y 'Rumplestiltskin'". Discapacidad, deformidad y enfermedad en los cuentos de hadas de los Grimm. Wayne State University Press. pp. 111–133. ISBN 978-0-814-33842-1.
Más lectura
- Bricker, Mary (2019). "Hybridity Transformed: From 'Hans My Hedgehog' to the Genetically Engineered in Art". Estudios sobrenaturales. 6 (1): 44-55.
Enlaces externos
- El conjunto completo de Cuentos de Hada de Grimms, incluyendo Hans My Hedgehog en Standard Ebooks
- Hog Bridegroom: Tales of type 441 by D. L. Ashliman