Gustav von Schmöller

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar
Economista alemán (1838-1917)

Gustav Friedrich (después de 1908: von) Schmoller ()Alemán: [tranquilo] ()escucha); 24 de junio de 1838 – 27 de junio de 1917) fue el líder de la "pequeña" escuela histórica alemana de economía.

Fue un destacado Sozialpolitiker (más burlonamente, Kathedersozialist, "Socialista de la Presidencia"), y fundador y presidente durante mucho tiempo de la Verein für Socialpolitik, la Asociación Económica Alemana, que sigue existiendo.

La denominación "Kathedersozialist" fue entregado a Schmoller y otros miembros del Verein por sus enemigos. Schmoller desautorizó al "socialista" etiqueta, en lugar de rastrear su pensamiento hasta el liberalismo heterodoxo representado por Jérôme-Adolphe Blanqui, Jean Charles Léonard de Sismondi, John Stuart Mill, Johann Heinrich von Thünen, Bruno Hildebrand, Thomas Edward Cliffe Leslie, Lorenz von Stein y Émile de Laveleye y radicales como Frederic Harrison y Edward Spencer Beesly. Su objetivo era reconciliar la monarquía y la burocracia prusiana "con la idea del estado liberal y complementada con los mejores elementos del parlamentarismo" para llevar a cabo la reforma social.

Vida

Schmoller nació en Heilbronn. Su padre era un funcionario de Württemberg. El joven Schmoller estudió Kameralwissenschaft [de] (una combinación de economía, derecho, historia y administración civil) en la Universidad de Tübingen (1857-1861). En 1861, obtuvo un puesto en el Departamento de Estadística de Württemberg [de]. Durante su carrera académica, ocupó cargos como profesor en las universidades de Halle (1864–72), Estrasburgo (1872–82) y Berlín (1882–1913). Después de 1899, representó a la Universidad de Berlín en la Cámara de los Lores de Prusia.

La influencia de Schmoller en la política académica, la reforma económica, social y fiscal, y la economía como disciplina académica entre 1875 y 1910 difícilmente puede exagerarse. Fue un defensor abierto de la afirmación del poder naval alemán y la expansión del imperio alemán de ultramar.

Trabajo

Untersuchungen über das Methode der socialwissenschaften und der politischen Ökonomie insbesondere, 1933

Como líder franco de los "menores" histórica, Schmoller se opuso a lo que vio como el enfoque axiomático-deductivo de la economía clásica y, más tarde, a la escuela austriaca; de hecho, Schmoller acuñó el término para sugerir provincianismo en una reseña desfavorable del libro de 1883 Investigations into the Method of las Ciencias Sociales con Especial Referencia a la Economía (Untersuchungen über die Methode der Socialwissenschaften und der politischen Oekonomie insbesondere) de Carl Menger, que atacaba los métodos de la escuela histórica. Esto condujo a la controversia conocida como Methodenstreit. El enfoque principalmente inductivo de Schmoller, que solicita un estudio cuidadoso, comparativo en el tiempo y el espacio, del desempeño económico y los fenómenos en general, su enfoque en la evolución de los procesos e instituciones económicos, y su insistencia en la especificidad cultural de la economía y la centralidad de Los valores en la configuración de los intercambios económicos contrastan marcadamente con algunos economistas clásicos y la mayoría de los neoclásicos, de modo que él y su escuela se salieron de la corriente principal de la economía en la década de 1930, siendo reemplazados en Alemania por la escuela sucesora de Friburgo.

Sin embargo, a menudo se pasa por alto que la principal preocupación de Schmoller durante su vida no fue el método económico, sino la política económica y social para abordar los desafíos planteados. por la rápida industrialización y urbanización. Es decir, Schmoller fue ante todo un reformador social. Como tal, la influencia de Schmoller se extendió por toda Europa, al movimiento Progresista en los Estados Unidos y a los reformadores sociales en el Japón Meiji. Sus estudiantes y seguidores no alemanes más destacados incluyeron a William J. Ashley, W.E.B. Du Bois, Richard T. Ely, Noburu Kanai, Albion W. Small y E.R.A. Seligman.

Desde la década de 1980, el trabajo de Schmoller ha sido reevaluado y considerado relevante para algunas ramas de la economía heterodoxa, así como para la economía del desarrollo, la economía del comportamiento, la economía evolutiva y la economía neoinstitucional. Durante mucho tiempo ha tenido una influencia en el subcampo de la historia económica y la disciplina de la sociología.

Obras de Schmoller

Sus obras, la mayoría de las cuales tratan sobre política e historia económica, incluyen:

  • Der französiche Handelsvertrag und seine Gegner (El tratado comercial francés y sus opositores, 1862)
  • Zur Geschichte der deutschen Kleingewerbe im 19. Jahrhundert (Historia de pequeñas empresas alemanas en el siglo XIX, 1870)
  • Strassburg zur Zeit der Zunftkämpfe (Strasburgo durante las luchas de los culpables, 1875)
  • Zur Litteraturgeschichte der Staats- und Sozialwissenschaften (1888)
  • Umrisse und Untersuchungen zur Verfassungs-, Verwaltungs-, und Wirtschaftsgeschichte (1898)
  • Grundriss der allgemeinen Volkswirthschaftslehre (Derecho de Economía General, 1900-1904)
  • Ueber einige Grundfragen der Sozialpolitik (Acerca de algunas preguntas de política social, 1904)

Después de 1881, Schmoller fue editor del Jahrbuch für Gesetzebung, Verwaltung, und Volkswirthschaft im deutschen Reich. Entre 1878 y 1903 editó una serie de monografías tituladas Staats- und sozialwissenschaftliche Forschungen. También fue editor y principal colaborador de Acta Borussica, una extensa colección de fuentes históricas prusianas realizada por la Academia de Ciencias de Berlín a instancias de Schmoller y Sybel.

Una de las razones por las que Schmoller no es más conocido hoy en día es que la mayoría de sus libros y artículos no fueron traducidos, ya que durante su tiempo los economistas angloamericanos generalmente leían alemán, que era el idioma académico dominante de la época. Habiendo caído en desgracia el alemán, los textos no traducidos ahora son inaccesibles para los lectores sin conocimientos de alemán. Dos excepciones son:

  • El sistema Mercantile y su significado históricoMacmillan, segunda edición de 1910. Este es un capítulo del trabajo mucho más grande de Schmoller Studien über die wirtschaftliche Politik Friedrichs des Grossen publicado en 1884. El capítulo fue traducido por William J. Ashley y publicado en 1897 bajo el título inglés arriba. edición online
  • "La Idea de Justicia en Economía Política". Annals of the American Academy of Political and Social Science. 4 (1894): 697-737. in JSTOR

Su obra magna es

  • Grundriss der allgemeinen Volkswirtschaftslehre, Leipzig: Duncker & Humblot, 1900-1904.
Importantes libros recientes sobre Schmoller en inglés
  • Backhaus, Jürgen G.[de] (1994), ed. Gustav Schmoller y los problemas de hoy. Historia de las ideas económicas, vol.s I/1993/3, II/1994/1.
  • Backhaus, Jürgen G. (1997), ed. Ensayos en Seguridad Social y Tributación. Gustav von Schmoller y Adolph Wagner Reconsiderado. Metrópolis.
  • Balabkins, Nicholas W. (1988). No solo por teoría... La economía de Gustav von Schmoller y su legado a América. Berlín: Duncker u. Humblot.
  • Grimmer-Solem, Erik (2003). El surgimiento de la economía histórica y la reforma social en Alemania, 1864-1894. Oxford: Oxford University Press.
  • Koslowski, Peter, Ed. The The The Theory of Ethical Economy in the Historical School. Wilhelm Roscher, Lorenz v. Stein, Gustav Schmoller, Wilhelm Dilthey y el Pensamiento Contemporáneo. Berlín etc.: Springer.
  • Shionoya, Yuichi (2001), ed. La Escuela Histórica Alemana: El enfoque histórico y ético de la economía. Londres, etc.: Routledge.

Crítica

En 1900, Schmoller agregó una sección sobre "Razas y pueblos" a su "Grundriß der Allgemeinen Volkswirtschaftslehre" y en él, en veinte páginas de supuestos hallazgos sobre diversos rasgos de personalidad, describió un orden jerárquico de 'razas', que presentó como base de la economía. Por esta razón, Verein für Socialpolitik, que otorga la Medalla Gustav Schmoller por servicios sobresalientes a la Asociación, suspendió el otorgamiento de junio de 2021 a mayo de 2026 y decidió discutir el tema de la sección correspondiente del libro de Schmoller en próximas reuniones anuales durante este período.

Contenido relacionado

Economía de Bolivia

La economía de Bolivia es la 95.ª economía más grande del mundo en términos nominales y la 87.ª economía más grande en términos de paridad de poder...

Poder y Mercado

Poder y mercado: gobierno y economía es un libro de 1970 del economista Murray Rothbard, en el que el autor analiza los efectos negativos de los diversos...

Consumo

Consumo puede referirse...
Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save