Günther Schwägermann
Günther August Wilhelm Schwägermann (24 de julio de 1915, fecha de muerte desconocida) sirvió en el gobierno nazi del canciller alemán Adolf Hitler. Desde aproximadamente fines de 1941, Schwägermann sirvió como ayudante del Ministro de Propaganda del Reich Joseph Goebbels. Alcanzó el rango de SS-Hauptsturmführer (capitán). Schwägermann sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y estuvo prisionero en Estados Unidos desde el 25 de junio de 1945 hasta el 24 de abril de 1947.
Vida hasta 1945
Nacido en Uelzen, Schwägermann asistió a la escuela secundaria y más tarde se unió a la 1.ª División SS Leibstandarte SS Adolf Hitler el 8 de abril de 1937. Fue enviado a la SS-Junkerschule Bad Tölz para el entrenamiento de oficiales desde octubre de 1938 hasta septiembre de 1939. Más tarde sirvió con la 4.ª División SS Polizei en Francia y Rusia, y perdió un ojo por la culata de un fusil ruso en el frente oriental. Después de esta lesión se convirtió en el ayudante de Joseph Goebbels y fue ascendido al rango de SS-Obersturmführer. Más tarde, el 29 de noviembre de 1944, fue ascendido al rango de SS-Hauptsturmführer. En enero de 1945, Goebbels envió a Schwägermann a su villa en Lanke y le ordenó que trajera a su esposa, Magda, y a sus hijos a un refugio antiaéreo en Schwanenwerder.
En el bunker de la Cancillería del Reich
El 22 de abril de 1945, mientras los soviéticos atacaban Berlín, Joseph y Magda Goebbels llevaron a sus hijos al Vorbunker para que se quedaran allí. Schwägermann vino con ellos. Adolf Hitler ya se había instalado en el Führerbunker inferior en enero de 1945. Fue en ese complejo de búnkeres protegidos debajo del jardín de la Cancillería del Reich de Berlín donde Hitler y algunos miembros leales del personal se reunieron para dirigir la defensa final de la ciudad.
Cuando Hitler murió el 30 de abril de 1945, el ejército soviético se encontraba a menos de 500 metros del complejo de búnkeres. El 1 de mayo de 1945, Goebbels encargó a un dentista de las SS, Helmut Kunz, que inyectara morfina a sus seis hijos para que, cuando estuvieran inconscientes, se les pudiera triturar una ampolla de cianuro en la boca a cada uno. Según el testimonio posterior de Kunz, él les administró la morfina a los niños, pero fueron Magda Goebbels y el SS-Obersturmbannführer Ludwig Stumpfegger, el médico personal de Hitler, quienes les administraron el cianuro.
A eso de las 20.30, Goebbels y su esposa, Magda, abandonaron el búnker y se dirigieron al jardín de la Cancillería, donde se suicidaron. Existen varias versiones de este suceso. Según una de ellas, Goebbels disparó a su esposa y luego a sí mismo. Otra versión es que ambos mordieron una ampolla de cianuro y recibieron un golpe de gracia inmediatamente después. Schwägermann testificó en 1948 que la pareja subió las escaleras delante de él y salió al jardín de la Cancillería. Esperó en el hueco de la escalera y oyó los disparos. Schwägermann subió entonces las escaleras restantes y una vez fuera vio los cuerpos sin vida de la pareja. Siguiendo la orden previa de Joseph Goebbels, Schwägermann hizo que un soldado de las SS disparara varias veces al cuerpo de Goebbels, que no se movió. A continuación, rociaron los cuerpos con gasolina, pero los restos solo fueron quemados parcialmente y no enterrados. Según Brunhilde Pomsel, Schwägermann fue quien informó personalmente a los ocupantes del Führerbunker de los suicidios de Hitler y Goebbels, así como a sus respectivas esposas.
Breakout
En una de las últimas órdenes de Hitler, se autorizó a las fuerzas berlinesas a intentar escapar del cerco soviético después de su muerte. El general Helmuth Weidling, comandante de la zona de defensa de Berlín, y el SS-Brigadeführer Wilhelm Mohnke, comandante de batalla (Kommandant) del distrito gubernamental central, idearon un plan para escapar de Berlín hacia los aliados en el lado occidental del Elba o hacia el ejército alemán en el norte. Mohnke dividió a los soldados y al personal de la Cancillería del Reich y del Führerbunker en diez grupos principales. Schwägermann estaba en uno de los grupos de ruptura del 1 de mayo. El grupo, que incluía a Werner Naumann, Hans Baur, Georg Betz, Alfred Rach y Ludwig Stumpfegger, caminó bajo tierra a lo largo del U-Bahn. A ellos se les unió Artur Axmann antes de salir a la superficie en la estación Stadtmitte, y más tarde Martin Bormann. En Lehrter Bahnhof se separaron: Schwägermann, Naumann y Rach se dirigieron hacia el oeste por Invalidenstraße en dirección a Moabit. Se escondieron en un descampado industrial durante varios días antes de escapar de Berlín y llegar a la Zona Americana al oeste.
Después de la guerra
Schwägermann se reunió con su esposa en Múnich y vivió de incógnito hasta el 25 de junio de 1945, cuando la pareja fue denunciada al Cuerpo de Contrainteligencia y puesta bajo custodia de los Estados Unidos. Schwägermann permaneció prisionero de guerra en varios campos hasta el 24 de abril de 1947.
Más tarde, vivió en el norte de Alemania. En febrero de 1948, en Hanover, concedió dos entrevistas y una declaración escrita sobre los últimos días de Hitler, cuyas traducciones al inglés se hicieron para Michael Musmanno. En 1951, estuvo entre los ex camaradas de Werner Naumann que formaron el Círculo Naumann y se infiltraron en la rama de Baja Sajonia del Partido Democrático Libre (FDP) y lograron que Horst Huisgen
fuera elegido miembro del Landtag. En junio de 1954, comentó públicamente sobre Los últimos días de Hitler de Hugh Trevor-Roper, entre cuyas fuentes se encontraba la transcripción del informe de Schwägermann de 1945-1946 por parte del ejército estadounidense, pero que no habló con Schwägermann. En los años 50, Schwägermann fundó en Múnich, junto con el hermano de Hartmann Lauterbacher, Hans, una empresa de importación y exportación llamada Labora. En 1960, el Servicio Federal de Inteligencia alemán (BND) solicitó a la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos el expediente sobre Schwägermann. Labora fue vendida posteriormente al BND como empresa tapadera. Según Erich Kuby, en 1965 Schwägermann era funcionario federal en Múnich.Referencias
Citaciones
- ^ Trevor-Roper, Hugh R. (1978-09-28). Los últimos días de Hitler. Springer. ISBN 978-1-349-04066-7.
- ^ a b c d Joachimsthaler 1999, pág. 292.
- ^ a b c "Goebbels-Nachlass: Der Stenograf muß es wissen". Der Spiegel (en alemán). No. 4. 21 de enero de 1951. Retrieved 5 de mayo 2020.
- ^ a b c d Beevor 2002, pp. 380, 381.
- ^ a b c Joachimsthaler 1999, pág. 52.
- ^ a b Beevor 2002, pág. 381.
- ^ Obituario: Brunhilde Pomsel. New York Times. 2017. Retrieved 17 de febrero 2023.
- ^ Beevor 2002, pág. 358.
- ^ Fischer 2008, pág. 49.
- ^ Joachimsthaler 1999, pág. 51.
- ^ von Lang, Jochen; Sibyll, Claus (1979). El secretario: Martin Bormann, el hombre que manipulaba a Hitler. Nueva York: Random House. pp. 334, 349, 354. ISBN 9780394503219. Retrieved 5 de mayo 2020.
- ^ a b Pomsel, Brunhilde (2018). "Notas". En Hansen, Thore D. (ed.). El trabajo que hice: una memoria del Secretario a Goebbels. Bloomsbury Publishing. "Loyal to the End", fn.2. ISBN 978-1-4088-9447-7. Retrieved 5 de mayo 2020.
- ^ Bradsher, Greg (19 de noviembre de 2015). Curtis, Netisha (ed.). "Hunting Hitler Part III: The Bunker (Morning, 30 de abril)". El mensaje de texto. National Archives and Records Administration. Retrieved 1 de mayo 2020.; "Schwägermann, Günther, entrevistado el 7 de febrero de 1948, 16 de febrero de 1948 y 25 de febrero de 1948". Colección Musmanno — Interrogations of Hitler Associates. Universidad de Duquesne: Biblioteca Gumberg. Retrieved 1 de mayo 2020.
- ^ Baldow, Beate (20 de febrero de 2013). ¿Episode oder Gefahr? Die Naumann-Affäre (PDF) (Doktorgrade) (en alemán). Universidad Libre de Berlín. pp. 130 –131, 140, 145. Retrieved 1 de mayo 2020.
- ^ Joachimsthaler, Anton (1995). Hitlers Ende: Legenden und Dokumente (en alemán). Herbig. pp. 303, 413. ISBN 978-3-7766-1892-1.
- ^ a b Ritzi, Matthias; Schmidt-Eenboom, Erich (2012). Im Schatten des Dritten Reiches: Der BND und sein Agente Richard Christmann (en alemán). Christoph Links. p. 144. ISBN 978-3-86284-130-1. Retrieved 5 de mayo 2020.; Waske, Stefanie (2009). Mehr Liaison als Kontrolle: Die Kontrolle des BND durch Parlament und Regierung 1955-1978 (en alemán). Springer-Verlag. p. 114. ISBN 978-3-531-91390-2. Retrieved 5 de mayo 2020.; "Bombe in der Blütenstraße". Der Spiegel (en alemán). 26 de octubre de 1960. Retrieved 5 de mayo 2020.
- ^ CIA Munich Base Chief (8 de enero de 1960). "EGMA-46755" (PDF). Sala de lectura. CIA. Archivado desde el original (PDF) el 16 febrero 2017. Retrieved 2 de mayo 2020.; EE/G/L (29 de enero de 1960). "Personality File Request" (PDF). Sala de lectura. CIA. Archivado desde el original (PDF) el 2 de marzo de 2017. Retrieved 2 de mayo 2020.
- ^ Kuby, Erich (1968) [1965]. Los rusos y Berlín, 1945. Traducido por Pomerans, Arnold J. New York: Hill and Wang. p. 200. ISBN 9780434398607. Retrieved 2 de mayo 2020 – a través de Internet Archive.
Bibliografía
- Beevor, Antony (2002). Berlín: La caída de 1945. Londres: Libros Viking-Penguin. ISBN 978-0-670-03041-5.
- Fischer, Thomas (2008). Soldados del Leibstandarte: SS-Brigadefuhrer Wilhelm Mohnke y 62 soldados de la División Elite de Hitler. J.J. Fedorowicz. ISBN 978-0-921991-91-5.
- Joachimsthaler, Anton (1999) [1995]. Los últimos días de Hitler: Las leyendas, la evidencia, la verdad. Trans. Helmut Bögler. Londres: Brockhampton Press. ISBN 978-1-86019-902-8.