Guillermo III, conde de Ponthieu

AjustarCompartirImprimirCitar
Conde de Ponthieu

Guillermo III de Ponthieu (c. 1093 – 1172) también llamado William (II; III) Talvas. Fue señor de Montgomery en Normandía y conde de Ponthieu.

Vida

Guillermo era hijo de Roberto II de Bellême y de Inés de Ponthieu. Sucedió a su padre como conde de Ponthieu en algún momento entre 1105 y 1111, cuando él solo como conde hizo una donación a la abadía de Cluny. Su padre, Robert de Bellême, se había vuelto contra Enrique I en varias ocasiones, había escapado de la captura en la batalla de Tinchebrai en 1106 al mando de la retaguardia del duque Roberto y más tarde, mientras servía como enviado del rey Luis de Francia, fue arrestado por Enrique I y encarcelado de por vida. Naturalmente, esto impulsó a Guillermo a oponerse al rey Enrique. Sin embargo, en junio de 1119, Enrique I restauró todas las tierras de su padre en Normandía. En algún momento antes de 1126, William renunció al condado de Ponthieu a su hijo Guy, pero conservó el título de conde. En 1135, Enrique I confiscó nuevamente todas sus tierras normandas, a lo que William respondió uniéndose al conde Geoffrey de Anjou en su invasión de Normandía después de la muerte de Enrique I.

Familia

William se casó, aproximadamente. 1115, Elie de Borgoña, hija de Eudes I, duque de Borgoña. La Gesta Normannorum Ducum dice que tuvieron cinco hijos, tres hijos y dos hijas. Los cinco en los que ambos están de acuerdo son:

  • Guy II. Asumió el condado de Ponthieu durante la vida de su padre Talvas, pero murió en 1147 predecisando a su padre.
  • Juan I, Conde de Alençon, se casó con Beatrix d'Anjou, hija de Elias II, Conde de Maine y Philippa, hija de Rotrou III, Conde de Perche.
  • Clementia casado (abt. 1189) Juhel, hijo de Walter de Mayenne.
  • Adela (también Ela) se casó con William de Warenne, 3er Conde de Surrey. Se casó, en segundo lugar, Patrick de Salisbury.

Referencias adicionales

  • La Gesta Normannorum Ducum of William of Jumièges, Orderic Vitalis, and Robert of Torigni, editado y traducido por Elisabeth M. C. Van Houts, Clarendon Press, Oxford, 1995.

Contenido relacionado

Más resultados...