Conflicto armado entre Israel y grupos militantes palestinos en la Franja de Gaza
v
t
e
Conflicto entre Gaza e Israel
Niños en el conflicto israelí – palestino
Ataques de cohetes palestinos
Aviones israelíes en la Franja de Gaza
Bloqueo de la Franja de Gaza
Crímenes de guerra israelíes
Crimen de guerra palestino
1956 Violación de Rafah
Khan Yunis massacre
Primera Intifada
Second Intifada
Gaza cross-border raid
Lluvias de verano
Autumn Clouds
2006 shelling of Beit Hanoun
Violación de la frontera entre Gaza y Egipto
Invierno caliente
2008-2009 Gaza Guerra
March 2010 clashes
Campaña de militancia palestina de 2010
ataques transfronterizos del sur de Israel
March 2012 clashes
2012 Gaza Guerra
2014 Gaza Guerra
Shujaiyya
Casos de bomba en la playa
Deif family killings
2018–2019 protestas fronterizas
choques de noviembre 2018
May 2019 choques
choques de noviembre 2019
2021 Israel – Crisis palestina
2022 enfrentamientos
May 2023 choques
Guerra de Gaza
7 de octubre ataques
invasión israelí de la Franja de Gaza
genocidio de Gaza
La Guerra de Gaza, también conocida como la Primera Guerra de Gaza, la Operación Plomo Fundido (hebreo: מִבְצָע עוֹפֶרֶת יְצוּקָה), o la Masacre de Gaza (árabe: مجزرة غزة), y conocida como la Batalla de al-Furqan (معركة El conflicto, que comenzó el 27 de diciembre de 2008 y finalizó el 18 de enero de 2009 con un alto el fuego unilateral, fue un conflicto armado de tres semanas entre grupos paramilitares palestinos de la Franja de Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El conflicto causó entre 1.166 y 1.417 muertes de palestinos y 13 israelíes. Más de 46.000 viviendas fueron destruidas en Gaza, dejando a más de 100.000 personas sin hogar.Un alto el fuego de seis meses entre Israel y Hamás finalizó el 4 de noviembre, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) realizaron una incursión en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, para destruir un túnel, matando a varios militantes de Hamás. Israel afirmó que la incursión fue un ataque preventivo y que Hamás pretendía secuestrar a más soldados israelíes, mientras que Hamás la calificó de violación del alto el fuego y respondió con lanzamiento de cohetes contra Israel. Los intentos de renovar una tregua entre Israel y Hamás fueron infructuosos. El 27 de diciembre, Israel inició la Operación Plomo Fundido con el objetivo declarado de detener el lanzamiento de cohetes. En el ataque aéreo inicial, Israel atacó comisarías de policía, objetivos militares, incluyendo depósitos de armas y presuntos equipos de lanzamiento de cohetes, así como instituciones políticas y administrativas, impactando en las ciudades densamente pobladas de Gaza, Khan Yunis y Rafah. Tras el estallido de las hostilidades, grupos palestinos dispararon cohetes en represalia por los bombardeos y ataques aéreos. La comunidad internacional considera ilegales, según el derecho internacional, los ataques indiscriminados contra civiles y estructuras civiles que no discriminan entre civiles y objetivos militares.
La invasión terrestre israelí comenzó el 3 de enero. El 5 de enero, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a operar en los densamente poblados centros urbanos de Gaza. Durante la última semana de la ofensiva (a partir del 12 de enero), Israel atacó principalmente objetivos que había dañado previamente y atacó unidades palestinas de lanzamiento de cohetes. Hamás intensificó sus ataques con cohetes y morteros contra objetivos mayoritariamente civiles en el sur de Israel, alcanzando las principales ciudades de Beersheba y Ashdod por primera vez durante el conflicto. Los políticos israelíes finalmente decidieron no profundizar en Gaza ante la preocupación por un mayor número de bajas en ambos bandos y las crecientes críticas internacionales. El conflicto finalizó el 18 de enero, cuando las FDI declararon inicialmente un alto el fuego unilateral, seguido por el anuncio de Hamás de un alto el fuego de una semana doce horas después. Las FDI completaron su retirada el 21 de enero.En septiembre de 2009, una misión especial de la ONU, encabezada por el juez sudafricano Richard Goldstone, elaboró un informe en el que acusaba tanto a militantes palestinos como al ejército israelí de crímenes de guerra y posibles crímenes de lesa humanidad, y recomendaba llevar a los responsables ante la justicia. En 2011, Goldstone escribió que no creía que Israel atacara intencionalmente a civiles en Gaza como política explícita. Los otros autores del informe, Hina Jilani, Christine Chinkin y Desmond Travers, declararon que no se habían recopilado nuevas pruebas que cuestionaran las conclusiones del informe. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ordenó a Israel realizar diversas reparaciones de los daños. El 21 de septiembre de 2012, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas concluyó que el 75 % de las viviendas civiles destruidas en el ataque no fueron reconstruidas.
Antecedentes
Desde 1967, Israel había ocupado los territorios palestinos. Tras la muerte de Yassar Arafat en noviembre de 2004, su sucesor en la Autoridad Palestina, el presidente Mahmud Abás, y el primer ministro israelí, Ariel Sharon, firmaron un acuerdo de alto el fuego el 8 de febrero de 2005, lo que prácticamente puso fin a la Segunda Intifada. El 17 de marzo de 2005, las 13 principales facciones palestinas, incluidas Hamás y la Yihad Islámica, acordaron someterse al acuerdo de febrero, con la condición de que cesaran los ataques israelíes. Israel sostiene que su ocupación de Gaza finalizó tras la finalización de su plan de retirada unilateral en septiembre de 2005. Dado que en el período posterior a la retirada (después de 2005) Israel ha seguido controlando y ocupando el espacio aéreo y las aguas territoriales de Gaza, y continúa restringiendo o prohibiendo la circulación de personas y bienes dentro o fuera de Gaza, y dictando unilateralmente lo que los gazatíes pueden hacer en una franja fronteriza de ancho variable e indefinido en su propio territorio, la ONU, la Corte Penal Internacional, Human Rights Watch y muchas otras ONG consideran que Israel sigue siendo la potencia ocupante.Hamás se abstuvo de disparar cohetes hacia Israel durante 14 meses, de conformidad con el acuerdo de alto el fuego de febrero, hasta que un bombardeo naval de las Fuerzas de Defensa de Israel impactó una playa de Gaza, matando a siete civiles, el 10 de junio de 2006.Israel y el Cuarteto no anticiparon la victoria electoral de Hamás en las elecciones legislativas de enero de 2006, impulsada por Estados Unidos. Esta victoria permitió la formación de un gobierno de la Autoridad Palestina liderado por Hamás en marzo de 2006. El Cuarteto (Estados Unidos, Rusia, Naciones Unidas y la Unión Europea) condicionó la futura asistencia exterior a la Autoridad Palestina, liderada por Hamás, al compromiso del futuro gobierno con la no violencia, el reconocimiento del Estado de Israel y la aceptación de los acuerdos previos. Hamás rechazó las exigencias, calificando las condiciones de injustas y de poner en peligro el bienestar de los palestinos, lo que llevó al Cuarteto a suspender su programa de asistencia exterior y a Israel a imponer sanciones económicas. En un artículo ampliamente citado, David Rose describió material que sugería que Estados Unidos e Israel intentaron posteriormente que la Autoridad Nacional Palestina diera un golpe de Estado para anular los resultados electorales, una maniobra que, según se dice, Hamás impidió en Gaza al arrebatarle el poder a Fatah.En junio de 2007, tras la toma de control de Gaza por parte de Hamás, que estaba en manos de Fatah, Israel impuso un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo, y anunció que solo permitiría el ingreso de suministros humanitarios a la Franja. Grupos palestinos lograron sortear parcialmente el bloqueo mediante túneles, algunos de los cuales, según se dice, se utilizaron para el contrabando de armas. Según un cable diplomático estadounidense que citaba a diplomáticos israelíes, la política israelí era "mantener la economía de Gaza al borde del colapso". Tras tres años y medio de litigios librados por la organización de derechos humanos Gisha, el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) finalmente publicó en 2008 un documento que detallaba sus "líneas rojas" para el "consumo de alimentos en la Franja de Gaza", en el que se calculaba la cantidad de calorías que debían proporcionar fuentes externas a Gaza para evitar la desnutrición. COGAT afirmó que el documento era un borrador y que nunca se discutió ni se implementó. Un tribunal de apelación israelí discrepó.Entre 2005 y 2007, grupos palestinos en Gaza dispararon unos 2.700 cohetes Qassam de fabricación local contra Israel, causando la muerte de cuatro civiles israelíes y heridas a otros 75. Durante el mismo período, Israel disparó más de 14.600 proyectiles de artillería de 155 mm contra la Franja de Gaza, causando la muerte de 59 palestinos y heridas a 270. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, entre 2005 y 2008, 116 israelíes, entre ellos civiles y miembros de las fuerzas de seguridad israelíes, que incluyen a la policía israelí, la Policía Fronteriza israelí y miembros de las fuerzas armadas, murieron tanto en Israel como en los Territorios Palestinos en incidentes relacionados directamente con el conflicto y 1.509 resultaron heridos. Durante este tiempo, 1.735 palestinos, entre ellos civiles y militantes de diversos grupos, murieron y 8.308 resultaron heridos en «incidentes directamente relacionados con el conflicto».
Alto al fuego de seis meses de 2008
Palestinos muertos por las FDI en Gazarojo) e israelíes muertos por palestinos en Israel (azul) durante enero-diciembre 2008 según B'TselemRocket hits in Israel, January–December 2008Israel se preparaba para intervenir militarmente en la Franja de Gaza desde marzo de 2007. En junio, mientras se negociaban los acuerdos entre ambas partes, el ministro de Defensa, Ehud Barak, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que prepararan planes operativos para la acción en la Franja. El 19 de junio de 2008, entró en vigor una tregua de seis meses, mediada por Egipto, entre Israel y Hamás. El acuerdo carecía de un texto mutuamente acordado y de un mecanismo de aplicación, y finalmente fracasó. La tregua acordada se consideró necesaria para dar tiempo a las FDI a preparar su operación.El acuerdo exigía que Hamás pusiera fin a los ataques con cohetes y morteros contra Israel, mientras que este último cesaría los ataques e incursiones militares en Gaza, además de aliviar progresivamente el bloqueo de Gaza durante un período de trece días.Entre los puntos en los que no hubo acuerdo mutuo se incluyen el fin del fortalecimiento militar de Hamás en Gaza y los avances hacia la liberación del cabo Shalit.Hamás instó a todos los grupos militantes de Gaza a acatar la tregua y se mostró confiado en que lo harían. El funcionario del Ministerio de Defensa, Amos Gilad, enviado israelí a las conversaciones, enfatizó que Israel exigía un alto el fuego, lo que significa que incluso el disparo de un solo cohete se consideraría una violación del acuerdo. Añadió que Egipto, por su parte, se comprometía a prevenir el contrabando desde Gaza. Gilad también afirmó que Israel responsabilizaría a Hamás de los ataques desde Gaza. En una investigación del Comité de Asuntos Exteriores británico, el Dr. Albasoos declaró: «Desafortunadamente, el 4 de noviembre de 2008, el ejército israelí mató a seis palestinos. Yo salía de la Franja de Gaza para ir al Reino Unido esa misma noche. Recuerdo cuando el ejército israelí invadió la zona central de la Franja de Gaza y mató a seis palestinos. Fue indignante que vinieran y violaran ese alto el fuego». Creo que las facciones políticas palestinas, incluido Hamás, se comprometieron con ese alto el fuego y aún tienen la intención de renovarlo en un futuro próximo, tan pronto como sea posible. En respuesta, la Sra. Bar-Yaacov afirmó que «los israelíes habían añadido una condición a la tahdia (tregua), preocupados por la construcción de túneles por parte de Hamás para pasar bajo la frontera israelí y secuestrar a más soldados israelíes. La condición establecía que si Hamás se acercaba a menos de 500 metros de la frontera, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacarían, y eso fue exactamente lo que ocurrió (el 4 de noviembre de 2008)». El abogado y profesor británico Geoffrey Nice y el general Nick Parker opinaron durante una conferencia que «la construcción de un túnel no constituyó una violación del alto el fuego, pero la incursión armada en Gaza definitivamente sí lo fue».
Aplicación
Antes del 5 de noviembre de 2008: «El alto el fuego ha supuesto una enorme mejora en la calidad de vida en Sderot y otras aldeas israelíes cercanas a Gaza, donde antes del alto el fuego los residentes vivían con el temor del próximo ataque con cohetes palestinos. Sin embargo, en las cercanías de la Franja de Gaza, el bloqueo israelí sigue vigente y, hasta ahora, la población ha percibido pocos beneficios del alto el fuego».Hamás se esforzó por mantener el alto el fuego. A pesar de la negativa de Israel a cumplir significativamente con el acuerdo de tregua para poner fin al asedio/bloqueo, Hamás prácticamente cesó el lanzamiento de cohetes y morteros desde Gaza durante el verano y el otoño de 2008. Hamás intentó imponer los términos del acuerdo a otros grupos palestinos, adoptando diversas medidas contra las redes que violaban el acuerdo, incluyendo detenciones breves y la confiscación de sus armas, pero no logró erradicar por completo los ataques con cohetes y morteros de estas facciones rebeldes en Gaza. Hamás había buscado el apoyo de la opinión pública gazatí para su política de mantener el alto el fuego. El 2 de agosto se produjeron enfrentamientos masivos en la ciudad de Gaza después de que Hamás intensificara su campaña para impedir que Fatah atacara a Israel.La tregua comenzó con dificultades, ya que la ONU registró siete violaciones del alto el fuego por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entre el 20 y el 26 de junio. En varias ocasiones, las fuerzas israelíes dispararon contra agricultores, leñadores y pescadores en el territorio de Gaza, hiriendo gravemente a dos agricultores. Posteriormente, entre el 23 y el 26 de junio, grupos palestinos no afiliados a Hamás dispararon nueve cohetes Qassam contra Israel en tres violaciones distintas. Ningún israelí resultó herido. Según informes, la Yihad Islámica disparó los cohetes en represalia por los asesinatos israelíes de sus miembros en Cisjordania.Según fuentes cercanas a las negociaciones del alto el fuego, 72 horas después del inicio del alto el fuego, se abrirían los cruces fronterizos para permitir la entrada de un 30 % más de mercancías a la Franja de Gaza. Diez días después (es decir, trece días después del inicio del alto el fuego), se abrirían todos los cruces fronterizos entre Gaza e Israel, e Israel permitiría el ingreso a Gaza de todas las mercancías cuya entrada estaba prohibida o restringida. Por lo tanto, además de disparar y matar a ciudadanos de Gaza, Israel incumplió aún más con estas obligaciones de tregua para aliviar el bloqueo, cruciales para todos los grupos en Gaza. La Yihad Islámica presionó a Hamás para que presionara a Israel a cumplir con esta parte vital de la tregua. El Centro Carter registró, basándose en datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OCHAO), que en lugar de aliviar el bloqueo según el calendario acordado, a pesar de la reducción del 97 % en los ataques, la tregua no hizo mucho para aliviar el asedio de Gaza. Las importaciones aumentaron solo marginalmente... solo se permitió el paso del 27% de la cantidad de bienes que entraron en enero de 2007, en el mejor de los casos. No se permitieron exportaciones. Tras el alto el fuego de junio de 2008, el número de palestinos que entraban y salían de Gaza por el cruce de Rafah con Egipto aumentó ligeramente, con 108 personas saliendo en agosto de 2008, pero esta cifra disminuyó poco después a solo una en octubre de 2008. El paso de gazatíes por el cruce de Erez revela cifras igualmente bajas. El historiador Ian Bickerton argumenta que el incumplimiento por parte de Israel de los términos de la tregua empeoró las condiciones en Gaza.
Aunque no formaba parte de los términos de la tregua generalmente aceptados, el 23 de junio de 2006 Hamás e Israel iniciaron conversaciones, a través de un intermediario egipcio, sobre la liberación de Shalit, soldado de las FDI capturado.
“El 15 de agosto, la ONU informó que Israel permitía la entrada de algunos artículos nuevos a Gaza (incluidos suministros limitados de cemento, ropa, jugos y materiales agrícolas), pero afirmó que las condiciones humanitarias generales no habían mejorado significativamente desde el inicio del alto el fuego”. Tras unas semanas de calma, se reanudaron los enfrentamientos. El 12 de septiembre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon e hirieron gravemente a un palestino desarmado que se encontraba cerca de la frontera. Se disparó un cohete de represalia. El 16 de septiembre, tropas de las FDI entraron en el centro de Gaza para demoler terrenos a lo largo de la valla fronteriza. El 23 de septiembre, la ONU informó: “Si bien el alto el fuego ha brindado mayor seguridad a las poblaciones del sur de Israel y Gaza, no se ha producido una mejora correspondiente en las condiciones de vida de la población de Gaza. Tras el aumento inicial de los bienes permitidos en Gaza al 30% de los niveles de 2007, los datos de la OCHAO muestran que el flujo de mercancías disminuyó rápidamente durante la pausa en el lanzamiento de cohetes entre septiembre y octubre, llegando incluso a niveles inferiores a los anteriores a junio”.
A pesar de que Hamás no disparó ni un solo cohete durante la tregua anterior al 5 de noviembre de 2008, Israel lo acusó de mala fe y de violar la tregua mediada por Egipto. Si bien ninguna de estas obligaciones estaba incluida en los términos generalmente aceptados de esta tregua, Israel señaló que el lanzamiento de cohetes desde Gaza nunca cesó por completo (entre el 19 de junio y el 4 de noviembre, se dispararon 20 cohetes y 18 proyectiles de mortero contra Israel) y que el contrabando de armas no se detuvo. Hamás, a su vez, acusó a Israel de incumplimiento de la tregua al no permitir nunca la reanudación del flujo de mercancías a Gaza y de realizar incursiones que causaron la muerte de combatientes de Hamás.Durante octubre de 2008, la violencia entre israelíes y palestinos cayó a su nivel más bajo desde el inicio de la intifada de Al-Aqsa en septiembre de 2000. Un cohete y un proyectil de mortero fueron disparados contra Israel en octubre. Sin embargo, durante el mismo período se reportaron varias violaciones israelíes: en el sur de Gaza, el 3 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dispararon contra dos palestinos desarmados cerca de la frontera y enviaron soldados a la Franja para arrestarlos y detenerlos en Israel. El 19 de octubre, excavadoras de las FDI entraron en Gaza. El 27 de octubre, soldados de las FDI dispararon contra Gaza por razones desconocidas, dañando una escuela en Khuza'a e hiriendo a un niño. Barcos pesqueros palestinos frente a la costa de Gaza fueron atacados en cuatro ocasiones distintas durante el mes, hiriendo a dos pescadores, uno de ellos de gravedad. Según Mondoweiss, durante todo el alto el fuego entre Hamás e Israel de 2008, incluso después del ataque israelí a un túnel de Hamás el 4 de noviembre, ni una sola persona murió a causa de disparos de cohetes o morteros contra Israel.
Escaladas previas a la guerra
4 de noviembre IDF raid and aftermath
El 4 de noviembre de 2008, Israel lanzó una incursión militar transfronteriza (también conocida como ataque, invasión, incidente, evento militar o incursión), denominada en código Operación Doble Desafío, contra una zona residencial de Dayr al-Balah, en el centro de Gaza, para destruir la entrada de un túnel transfronterizo oculto en un edificio a 300 metros de la valla fronteriza con la Franja de Gaza. El profesor Sir Geoffrey Nice, QC, y el general Sir Nick Parker observaron que «la construcción de un túnel no constituyó una violación del alto el fuego, pero la incursión armada (de las Fuerzas de Defensa de Israel) en Gaza sí lo fue». Diversos medios y autores informaron de que esta acción israelí rompió la tregua de junio. Según The Telegraph, al comienzo de Plomo Fundido, la operación del 4 de noviembre «sentenció el destino del alto el fuego». El autor Avi Shlaim escribió en 2015 que el «alto el fuego tuvo un efecto drástico en la desescalada del conflicto... Fue Israel quien violó el alto el fuego. El 4 de noviembre de 2008, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron una incursión en Gaza y mataron a seis combatientes de Hamás. Ese fue el fin del alto el fuego», y que Hamás había dado un «buen ejemplo» al respetarlo. La incursión, según Mark LeVine, no fue provocada. Israel declaró que su objetivo era destruir lo que, según afirmó, era un túnel en la frontera entre Gaza e Israel, excavado por militantes para infiltrarse en Israel y secuestrar soldados. Mientras acusaba a Hamás de conspirar para excavar un túnel bajo la frontera, un funcionario de defensa israelí fue citado por The Washington Times reconociendo por separado que Israel quería «enviar un mensaje a Hamás». Según Israel, la incursión no constituyó una violación del alto el fuego, sino una medida legítima para eliminar una amenaza inmediata. El Informe de 2009 de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza señaló que «el alto el fuego comenzó a resquebrajarse el 4 de noviembre de 2008 tras una incursión de soldados israelíes en la Franja de Gaza».
Amenaza de túnel
El Dr. Ido Hart, analista de defensa israelí especializado en guerra subterránea, definió tres tipos de túneles en Gaza: los destinados al contrabando desde Egipto, los de naturaleza defensiva, diseñados para almacenamiento y protección, y los de naturaleza ofensiva, que permiten la penetración transfronteriza de militantes gazatíes en Israel. «Una vez que se encuentra la entrada, hay que escalar para saber si se trata de un túnel defensivo u ofensivo». Los túneles defensivos han servido como «vía de escape» para altos mandos de Hamás durante las invasiones israelíes. «El propósito de los túneles defensivos es permitir que la estructura de mando de Hamás resida de forma segura bajo tierra mientras sus fuerzas armadas realizan una defensa móvil contra las fuerzas israelíes». Robert Pastor, quien estuvo íntimamente involucrado en las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel en 2008, declaró: «Existe cierta controversia sobre si ese túnel tenía como objetivo capturar a un soldado israelí o si era un túnel defensivo para protegerse de una incursión israelí». Posteriormente, una vez negociado un nuevo alto el fuego, Pastor declaró que «los funcionarios de Hamás afirmaron, sin embargo, que el túnel se estaba excavando con fines defensivos, no para capturar personal de las FDI» y, además, que un oficial de las FDI le había confirmado ese hecho.La afirmación de las FDI de que el "túnel" atacado por ellas el 4 de noviembre de 2008 era "ofensivo", tenía como objetivo secuestrar soldados de las FDI y representaba una amenaza inminente, también fue cuestionada por otros actores y comentaristas, como UNISPAL, que escribió: "Fuerzas especiales de las FDI habían entrado en la zona para volar un túnel excavado por Hamás para supuestamente secuestrar soldados de las FDI". Otro ejemplo es el diario israelí Haaretz, que escribió: "(El túnel fue) excavado aparentemente para facilitar el secuestro de soldados israelíes, (pero el túnel) no representaba un peligro claro ni inminente". El expresidente estadounidense Jimmy Carter escribió: "Israel lanzó un ataque en Gaza para destruir un túnel defensivo que Hamás estaba excavando dentro del muro que rodea Gaza". La Revista de Estudios Palestinos (Journal of Palestine Studies) hizo una referencia favorable a Norman Finkelstein: «Israel rompió el alto el fuego al matar a siete militantes palestinos, con la excusa endeble de que Hamás estaba cavando un túnel para secuestrar soldados israelíes, y a sabiendas de que su operación provocaría un contraataque de Hamás». Noam Chomsky observó: «El pretexto para la incursión fue que Israel había detectado un túnel en Gaza que podría haber sido utilizado para capturar a otro soldado israelí; un «túnel de tictac» en los comunicados oficiales. El pretexto era evidentemente absurdo, como señalaron varios comentaristas. Si tal túnel existiera y llegara a la frontera, Israel podría haberlo bloqueado fácilmente allí mismo».
Raid
Un batallón de reconocimiento de paracaidistas, comandado por Yaron Finkelman, con el apoyo de tanques y excavadoras, cruzó la frontera y se adentró unos 250 metros en la Franja de Gaza para destruir el túnel. Se desató un tiroteo en el que murió un combatiente de Hamás. Hamás respondió con una lluvia de morteros y cohetes contra las tropas israelíes. Tres ataques aéreos israelíes contra posiciones de mortero y cohetes de Hamás mataron posteriormente a cinco combatientes de Hamás. Según testigos presenciales, otros tres combatientes de Hamás resultaron heridos en un ataque israelí con vehículos aéreos no tripulados (UCAV) sobre el campo de refugiados de El Burejj. Tres soldados israelíes también resultaron heridos durante la operación. Hamás afirmó que tomaría represalias por lo que percibió como un acto de agresión israelí que había violado la tregua. Hamás lanzó 35 cohetes contra el sur de Israel en lo que el portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum, describió como una «respuesta a la masiva violación de la tregua por parte de Israel», afirmando que «los israelíes iniciaron esta tensión y deben pagar un alto precio. No pueden dejarnos ahogados en sangre mientras ellos duermen plácidamente en sus camas». El bloqueo de Gaza se endureció aún más al día siguiente.
Repercusiones inmediatas
La intensidad de los ataques con cohetes contra ciudades israelíes cercanas a Gaza aumentó drásticamente tras el ataque transfronterizo de las FDI el 4 de noviembre de 2008, acercándose a los niveles previos a la tregua. También se produjeron enfrentamientos entre tropas israelíes y militantes palestinos a lo largo de la frontera, durante los cuales murieron 11 militantes palestinos. Según CAMERA, entre el incidente del 4 de noviembre y mediados de diciembre, más de 200 cohetes Qassam y granadas de mortero impactaron en la región occidental del Néguev, la mayoría disparados inmediatamente después del ataque a los túneles por parte de las FDI el 4 de noviembre, y posteriormente disminuyeron a unos pocos al día. Israel había cerrado con frecuencia los cruces fronterizos en respuesta a los ataques con cohetes contra sus ciudades.
Repercusiones de diciembre
El 13 de diciembre, Israel anunció su apoyo a la prórroga del alto el fuego, siempre que Hamás cumpliera las condiciones. El 14 de diciembre, una delegación de Hamás en El Cairo propuso que Hamás estaba dispuesto a detener todos los ataques con cohetes contra Israel si los israelíes abrían los cruces fronterizos de Gaza y se comprometían a no lanzar ataques en Gaza, según las condiciones originales de la tregua de junio de 2008, que hasta entonces Israel no había cumplido. Ese mismo día, funcionarios de Hamás afirmaron que los informes anteriores, que citaban a Khaled Meshaal afirmando que no se renovaría la tregua, eran inexactos. Un portavoz de Hamás afirmó que la tregua no se renovaría "mientras no hubiera un compromiso real por parte de Israel con todas sus condiciones". Un portavoz del primer ministro israelí respondió que Israel estaba comprometido con la tregua, pero "está claro que no puede haber un alto el fuego unilateral,... donde a diario salen cohetes desde la Franja de Gaza contra civiles israelíes".El 15 de diciembre, Israel asesinó a un alto comandante palestino en Yenín, lo que desencadenó una serie de ataques entre Israel y Hamás.El 17 de diciembre, un palestino de 40 años murió a causa de disparos de las FDI en el norte de Gaza. Al día siguiente, el 18 de diciembre, Hamás declaró el fin del alto el fuego, un día antes de que la tregua expirara oficialmente. Ese mismo día, se dispararon más de 20 cohetes desde Gaza hacia el sur de Israel.El 19 de diciembre, Hamás se negó a entablar conversaciones para renovar la tregua de seis meses y un portavoz de Hamás anunció que no extendería el alto el fuego. El portavoz, Ayman Taha, especificó que la negativa de Hamás se debía a que el enemigo no cumplía con sus obligaciones de aliviar el bloqueo paralizante de la Franja de Gaza y no había detenido todos los ataques. Fuentes palestinas afirmaron que Hamás quería renovar la tregua, pero solo con mejores condiciones: la apertura total de los cruces fronterizos con Israel, la apertura del cruce fronterizo de Rafah con Egipto, la prohibición total de la actividad militar israelí en Gaza y la extensión de la tregua también a Cisjordania. Israel no estaba dispuesto a aceptar estas condiciones. Esto fue confirmado por Yuval Diskin, jefe del Shin Bet (la agencia de seguridad interna de Israel), en una reunión del gabinete israelí el 21 de diciembre. Diskin afirmó que creía que Hamás estaba "interesado en continuar la tregua, pero quiere mejorar sus condiciones... quiere que levantemos el asedio de Gaza, detengamos los ataques y ampliemos la tregua para incluir Cisjordania". Tres cohetes Qassam disparados desde el norte de la Franja de Gaza impactaron en Israel.El 22 de diciembre, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, declaró que su país no aceptará el continuo lanzamiento de cohetes por parte de militantes palestinos en la Franja de Gaza. La ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, quien hasta hace poco había apoyado la tregua, sugirió que se tomaran medidas militares contra el gobierno de Hamás en Gaza.El 23 de diciembre, el alto dirigente de Hamás, Mahmoud al-Zahar, declaró que Hamás estaba dispuesto a renovar el alto el fuego en los términos originales, exigiendo el compromiso israelí de abstenerse de cualquier operación militar en la Franja y de mantener abiertos los cruces fronterizos. En declaraciones al periódico egipcio al-Ahram, al-Zahar afirmó que el movimiento reevaluaría la situación en Gaza una vez transcurridas las 24 horas durante las cuales Hamás prometió detener el lanzamiento de cohetes. A pesar del alto el fuego temporal declarado por las facciones palestinas armadas, ocho cohetes Qassam y ocho granadas de mortero impactaron en el Néguev. Ese mismo día, las Fuerzas de Defensa de Israel abatieron a tres militantes palestinos, alegando que estaban colocando explosivos en la frontera.El 24 de diciembre, un ataque aéreo israelí alcanzó a un grupo de militantes en la Franja de Gaza. Un portavoz militar israelí declaró que los militantes habían disparado morteros contra Israel. Médicos palestinos informaron que un militante de Hamás murió en el ataque y que otros dos palestinos resultaron heridos, incluido un camarógrafo de la estación de televisión de Hamás. Ese día, el ala militar de Hamás emitió un comunicado anunciando el inicio de una operación denominada "Operación Mancha de Petróleo". 87 proyectiles de mortero palestinos, cohetes Katyusha y Qassam impactaron en el Néguev. Hamás afirmó que expandiría la "Mancha de Petróleo" y pondría a miles de israelíes "bajo fuego". Hamás afirmó estar listo para la guerra: "mucho más que rendirse ante las amenazas israelíes, y que estaban mucho más preparados que antes para contrarrestar la agresión israelí y defenderse".El 25 de diciembre, después de que Israel hubiera "concluido los preparativos para una amplia ofensiva", el primer ministro israelí, Ehud Olmert, lanzó una última advertencia en una entrevista con el canal de televisión por satélite en árabe Al-Arabiya. Dijo: "Les digo ahora, puede que sea el último minuto, les digo que paren. Somos más fuertes". Otros seis misiles Qassam cayeron en el sur de Israel.
Timeline of the war
ofensiva israelí
Israel comenzó a planificar una operación militar seis meses antes del conflicto, recopilando información de inteligencia sobre posibles objetivos. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también emprendieron una campaña de desinformación para dar a Hamás una falsa sensación de seguridad y tomarlos por sorpresa. El ministro de Defensa, Ehud Barak, declaró que la ofensiva se debía a que Israel estaba perdiendo la paciencia ante los ataques con cohetes, que Hamás había reanudado tras la destrucción de un túnel el 4 de noviembre. Según funcionarios israelíes, su posterior ofensiva del 27 de diciembre sorprendió a Hamás, aumentando así las bajas militantes.
Huelgas aéreas
Israeli F-16I of the 107th Squadron preparing for takeoffA las 11:30 a. m. del 27 de diciembre de 2008, Israel lanzó la Operación Plomo Fundido. Comenzó con una oleada inicial de ataques aéreos en la que aviones de combate F-16 y helicópteros de ataque AH-64 Apache atacaron simultáneamente 100 objetivos preestablecidos en un lapso de 220 segundos. Según la Fuerza Aérea Israelí, el ataque inicial tuvo una tasa de éxito del 95 % y ningún fallo. Treinta minutos después, una segunda oleada de 64 aviones y helicópteros atacó otros 60 objetivos. Los ataques aéreos alcanzaron la sede de Hamás, oficinas gubernamentales y 24 comisarías de policía. Un ataque aéreo israelí con vehículos aéreos no tripulados contra la sede de la policía de la ciudad de Gaza mató a 40 personas, incluidas varias docenas de cadetes de policía que asistían a su ceremonia de graduación. Aproximadamente 140 miembros de Hamás murieron, incluido Tawfik Jaber, jefe de la fuerza policial de Gaza. Otra estimación sitúa el número de muertos en la huelga de la academia de policía en 225 militantes de Hamás muertos y 750 heridos. La ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, declaró a la prensa que Israel atacaría todos los objetivos asociados con lo que denominó el «gobierno ilegítimo y terrorista de Hamás».Al menos entre 225 y 230 palestinos murieron y más de 700 resultaron heridos el primer día de ataques aéreos. Entre las víctimas había civiles, incluidos niños. Aunque los medios informaron que la mayoría de los muertos eran «fuerzas de seguridad de Hamás» o «operativos de Hamás», según B’Tselem, se presume que los agentes de policía son civiles y probablemente no son objeto legítimo de ataques según el derecho internacional humanitario. Los grupos de derechos humanos señalan críticamente que los ataques comenzaron aproximadamente a la hora en que los niños salían de la escuela. El ataque israelí fue el más mortífero en un solo día en 60 años de conflicto entre israelíes y palestinos, un día que los palestinos de Gaza denominaron la «Masacre del Sábado Negro». Hamás respondió con un bombardeo de cohetes contra el sur de Israel, y las facciones palestinas de la Franja de Gaza mantuvieron el sur de Israel bajo constante fuego de cohetes durante toda la guerra. Beersheba sufrió dos ataques con cohetes, los más lejanos jamás alcanzados por cohetes palestinos. Los disparos de cohetes palestinos mataron a tres civiles y un soldado israelíes en los primeros días del conflicto.En las semanas posteriores a los ataques aéreos iniciales, los F-16I y los AH-64 Apache continuaron atacando instalaciones de Hamás, a la vez que infligieron graves daños a la infraestructura palestina. Israel utilizó la munición de ataque directo conjunto Mark 84 de 2000 libras para atacar edificios y túneles a lo largo de la frontera entre Gaza y el Sinaí. La variante de 500 libras se empleó contra búnkeres subterráneos. Israel también empleó la nueva bomba de penetración de blancos difíciles guiada por láser PB500A1, desarrollada por Industrias Militares de Israel y basada en la Mark 83 de 1000 libras. Hubo informes no confirmados de que la Fuerza Aérea Israelí también utilizó por primera vez la bomba de pequeño diámetro GBU-39. Las aeronaves israelíes también utilizaron módulos de radar de apertura sintética y módulos de imágenes de alta resolución. Tras estar en tierra seis meses antes, la flota israelí de helicópteros artillados AH-1F Cobra volvió a estar en servicio para la operación.Según la Fuerza Aérea Israelí (FAI), el 80% de sus bombas eran armas de precisión, y el 99% de los ataques aéreos alcanzaron sus objetivos. Un estudio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales señala que, siempre que era posible, la FAI ejecutaba ataques utilizando las armas guiadas de precisión más pequeñas, además de coordinar ataques aéreos y el uso de artillería mediante GPS, en un esfuerzo sistemático por limitar los daños colaterales. En una entrevista de 2009, el mayor general Ido Nehushtan afirmó que el único uso de municiones no guiadas de precisión de la Fuerza Aérea Israelí era en zonas abiertas. Añadió: «Teníamos que encontrar la manera de actuar con la mayor precisión y proporción posibles, centrándonos en cómo diferenciar entre terroristas y civiles no implicados».Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también atacaron las viviendas de los comandantes de Hamás, señalando: «La destrucción de cientos de viviendas de líderes de Hamás es una de las claves del éxito de la ofensiva. Estas viviendas sirven como almacenes de armas y cuarteles generales, y su bombardeo ha mermado gravemente las capacidades de Hamás». Varios comandantes de alto rango de Hamás murieron, entre ellos Nizar Rayan, Abu Zakaria al-Jamal y Jamal Mamduch. Los líderes de Hamás a menudo morían junto con sus familias en sus hogares. Según un portavoz de Hamás e hijo de Rayan, las FDI advirtieron a Rayan, contactándolo por teléfono móvil, de la inminencia de un ataque a su casa. Israel alegó que los líderes de Hamás se escondieron en los sótanos del complejo hospitalario Shifa de la ciudad de Gaza, creyendo que estarían protegidos por escudos humanos. El ministro del Interior de Gaza, Said Seyam, el director de seguridad del Ministerio del Interior de Gaza, Saleh Abu Sharkh, y el líder de la milicia local de Hamás, Mahmoud Abu Watfah, murieron el 15 de enero en un ataque aéreo israelí en Jabalia.Edificio destruido en Rafah, 12 de enero de 2009Entre las medidas de las FDI para reducir las bajas civiles se encontraba el uso extensivo de folletos y mensajes telefónicos para advertir a los palestinos, incluidas las familias en zonas de alto riesgo y las familias de miembros de Hamás, que abandonaran la zona o evitaran posibles objetivos. Israel utilizó aviones A-4 Skyhawks para entregar más de dos millones de folletos instando a la población a evacuar. En una práctica denominada "golpe de techo", las FDI emitían avisos de alerta antes de los ataques aéreos contra edificios civiles. Normalmente, los oficiales de inteligencia israelíes y los efectivos de seguridad del Shin Bet contactaban a los residentes de un edificio donde sospechaban que se almacenaban material militar y les informaban de que tenían entre 10 y 15 minutos para huir del ataque. En varias ocasiones, las FDI también han utilizado una bomba de sonido para advertir a los civiles antes de atacar viviendas. En algunos casos, los comandantes de las FDI suspendieron los ataques aéreos cuando los residentes de las viviendas sospechosas pudieron reunirse en sus tejados. La FDI desarrolló una pequeña bomba diseñada para no explotar, ya que estaba dirigida a zonas vacías de los tejados para intimidar a los residentes y obligarlos a abandonar el edificio. El ejército israelí utilizó misiles de bajo poder explosivo para advertir a la población civil de un ataque inminente y verificar la evacuación de los edificios antes de los ataques. Algunos ataques se produjeron antes de lo previsto por la advertencia y muchas llamadas no se tradujeron en ataques.Para el 3 de enero de 2009, el número de muertos palestinos ascendía a 400, de los cuales el 25% se estimaba que eran civiles. La ofensiva aérea continuó durante la invasión terrestre posterior, y hasta el 15 de enero, las fuerzas israelíes habían llevado a cabo 2.360 ataques aéreos. No existían refugios ni lugares seguros, lo que convirtió a este conflicto en uno de los pocos en los que los civiles no tenían dónde refugiarse.
Operaciones navales
La Armada israelí atacó los lanzacohetes y puestos de avanzada de Hamás, los centros de mando y control, una lancha patrullera de Hamás y la oficina del primer ministro de Hamás, Ismail Haniyeh, utilizando el sistema de armas Typhoon y misiles tierra-tierra. La Armada se coordinó con otras fuerzas israelíes y empleó potentes sensores a bordo para localizar y bombardear objetivos en tierra. Los registros de los ataques publicados por la Armada indican que, por primera vez, los buques estaban equipados con misiles antiblindaje Spike ER de guía electroóptica. Los vídeos de un ataque mostraron impactos de precisión de un cañón estabilizador Typhoon a pesar del mar embravecido. Versiones del Spike también fueron utilizadas por unidades terrestres y posiblemente por helicópteros o vehículos aéreos no tripulados. 13 comandos navales de la Fuerza Naval Shayetet también fueron desplegados para atacar objetivos en tierra y, según se informa, atacaron un buque iraní cargado con armas para Hamás, que estaba atracando en Sudán. El 28 de diciembre, buques de guerra bombardearon el puerto de Gaza.El 29 de diciembre, el barco de socorro Dignity del Movimiento de Liberación de Gaza, que transportaba médicos voluntarios con 3,5 toneladas de suministros médicos, activistas de derechos humanos (entre ellos Caoimhe Butterly y la exrepresentante estadounidense Cynthia McKinney) y un reportero de la CNN, se vio involucrado en un altercado con lanchas patrulleras israelíes. El capitán del barco de Liberación de Gaza declaró que su embarcación había sido embestida intencionalmente y que no hubo ninguna advertencia antes de la embestida. Un portavoz israelí lo negó y afirmó que la colisión se debió a que el Dignity intentó superar en maniobras a las lanchas patrulleras tras desobedecer las órdenes israelíes de regresar.El 4 de enero, la Armada israelí extendió su bloqueo de la Franja de Gaza a 20 millas náuticas.Durante la guerra, la Armada israelí empleó lanchas lanzamisiles clase Sa'ar 4.5 del Shayetet 3 y lanchas patrulleras clase Super Dvora Mk III del Escuadrón 916.
Invasión terrestre
Explosión en Gaza, 12 de enero de 2009Daño al barrio de ZeitounEn la tarde del 3 de enero, Israel inició la operación terrestre con un bombardeo masivo de artillería a lo largo de la frontera de Gaza, y se enviaron fuerzas terrestres a Gaza por primera vez desde el inicio del conflicto. La invasión terrestre, denominada la «segunda etapa» de la Operación Plomo Fundido, buscaba controlar zonas abiertas y rodear pueblos y campos de refugiados desde los cuales los militantes continuaban lanzando cohetes, pero sin penetrar en zonas densamente pobladas.Las brigadas Paracaidistas, Golani y Givati entraron simultáneamente en la Franja de Gaza desde varias direcciones inesperadas para evitar las supuestas trampas explosivas, a la vez que flanqueaban a las fuerzas enemigas. La 401.ª Brigada Blindada utilizó tanques Merkava Mark IV para bloquear rápidamente el acceso desde Rafah y Khan Yunis a la ciudad de Gaza, cortando así las vías de suministro a Hamás desde el sur. Esta maniobra ejerció presión psicológica sobre Hamás y obligó a los combatientes a retirarse del frente. Las fuerzas israelíes ocuparon colinas estratégicas para controlar mejor las zonas.Armas encontradas en una mezquita durante la Operación Plomo Fundido, según las FDIEl avance israelí fue encabezado por zapadores del Cuerpo de Ingenieros de Combate, quienes abrieron rutas y permitieron el avance de las fuerzas terrestres, mientras desmantelaban las trampas explosivas instaladas en gran número por Hamás, a menudo programadas para detonar al entrar en un edificio. Los artefactos explosivos improvisados (IED) eran una preocupación para los soldados israelíes. Un comandante israelí afirmó que se encontraron trampas explosivas en una mezquita y en un tercio de las casas. Añadió que algunas de las trampas estaban diseñadas para facilitar la captura de soldados de las FDI. Todos estos intentos fracasaron. Las FDI utilizaron excavadoras blindadas D9 para asegurar la limpieza de los caminos de IED. Estas excavadoras también se utilizaron para destruir túneles. También se empleó la versión no tripulada y teledirigida del D9 (llamada Trueno Negro). En un caso, un D9 blindado derribó una puerta, lo que provocó la explosión de un edificio lleno de explosivos sobre el D9. El D9 sobrevivió a la explosión y al derrumbe del edificio. Los ingenieros de combate que inspeccionaron los escombros encontraron un túnel, un arsenal de armas y los restos de un terrorista suicida. Las fuerzas israelíes desplegaron por primera vez robots en miniatura Viper, utilizados para diversas tareas, como la desactivación de artefactos explosivos improvisados (IED). Además de bloquear las comunicaciones por telefonía móvil, las FDI emplearon equipos de interferencia electrónica para desactivar explosivos operados a distancia. Entre otras cosas, las FDI utilizaron por primera vez el nuevo sistema Bull Island para identificar trampas explosivas en edificios. Bull Island utiliza una cámara con forma de pelota de tenis que se puede lanzar al interior de un edificio para transmitir imágenes de 360 grados a las tropas que se encuentran fuera del edificio.Las unidades de artillería israelíes colaboraron estrechamente con los comandantes de batallón. Por primera vez, el sistema digitalizado de datos, mapas y mando y control del Sheder Ham conectó al Cuerpo de Artillería con la red C4I general del Ejército.La Unidad Oketz, el cuerpo de guía canina de las FDI, realizó 33 misiones exitosas durante la guerra, con perros rastreadores y de ataque especialmente entrenados y sus guías, liderando a las fuerzas en avance. En todas las misiones en las que participaron perros Oketz, no hubo bajas entre los soldados. Tres perros murieron por fuego enemigo durante la guerra.Tropas terrestres israelíes entraron en Beit Lahiya y Beit Hanoun, en el norte de Gaza, en la madrugada del 4 de enero. Según informes, las fuerzas israelíes dividieron Gaza en dos y rodearon la ciudad de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon haber atacado cuarenta sitios, incluyendo depósitos de armas y bases de lanzamiento de cohetes. El ejército israelí afirmó que 50 combatientes de Hamás murieron y decenas más resultaron heridos. Al menos 25 cohetes palestinos fueron disparados hacia el sur de Israel, hiriendo a una mujer en Sderot.Cuando los tanques y tropas israelíes tomaron el control de amplias zonas de la Franja de Gaza, decenas de miles de gazatíes huyeron de sus hogares en medio de la artillería y los disparos, y se refugiaron en el interior de la ciudad. El 5 de enero, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a operar en los densamente poblados centros urbanos de Gaza. Se desataron tiroteos entre las FDI y Hamás en las calles de Gaza mientras las FDI rodeaban la ciudad. Se enviaron unidades de combate de las FDI para capturar a los combatientes de Hamás, quienes fueron respondidas con granadas y fuego de mortero. El ejército israelí afirmó que entre 80 y 100 combatientes de Hamás murieron y 100 fueron capturados durante intensos combates terrestres. Se dispararon unos 40 cohetes y granadas de mortero contra Israel, hiriendo a cuatro civiles.El 6 de enero, se produjeron intensos combates entre tropas israelíes y militantes palestinos en las afueras del distrito norte de la Ciudad de Gaza, mientras helicópteros de combate israelíes bombardeaban posiciones militantes. Según informes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ampliaron sus ataques a Khan Yunis, en el sur de Gaza, tras intensos combates en los límites de Deir al-Balah, en el centro de Gaza. La escuela Al Fakhura fue alcanzada por fuego de mortero israelí, y los informes sobre muertes y si había militantes entre las víctimas variaron. Inicialmente, se informó que el ataque se había producido contra la escuela. En el norte de la Ciudad de Gaza, hombres armados palestinos tendieron una emboscada a una patrulla israelí, matando a un soldado e hiriendo a cuatro. La patrulla respondió al fuego, alcanzando a algunos de los hombres armados. Mientras tanto, en Jabalya, un tanque israelí disparó un proyectil contra un edificio abandonado donde soldados de la Brigada Golani se refugiaban en él, matando a tres soldados e hiriendo a 24. Las bajas fueron rescatadas gracias al intenso fuego de artillería y al lanzamiento de bombas de iluminación por parte de helicópteros. En otro incidente de fuego amigo, un oficial israelí murió por un proyectil de artillería mal dirigido. En total, al menos 70 palestinos y 5 israelíes fueron asesinados el 6 de enero.
Arms interdiction and the Sudan strike
En enero y febrero de 2009, se produjeron dos ataques aéreos en Sudán y uno en el Mar Rojo, presuntamente perpetrados por Israel, contra un convoy de 17 camiones que contenían armas iraníes, posiblemente cohetes de artillería Fajr-3, que se introducían de contrabando en la Franja de Gaza a través de Sudán. Se informó de la muerte de 39 personas, entre ellas, posiblemente operativos de la Guardia Revolucionaria Iraní. Se informó ampliamente que el ataque fue perpetrado por aviones israelíes, mientras que el gobierno israelí insinuó su autoría. Comandos navales de la unidad de élite Shayetet 13 participaron en la operación, que incluyó un ataque contra un buque de armas iraní atracado en Puerto Sudán.
Ataque a la ciudad de Gaza
La artillería de fósforo blanco explotó sobre la ciudad de Gaza el 11 de eneroEl 7 de enero, Israel llevó a cabo 40 ataques aéreos durante la noche. Decenas de otros objetivos fueron atacados con aviones y artillería durante el día, y la frontera entre Gaza y Egipto fue bombardeada después de que aviones israelíes lanzaran panfletos sobre Rafah, instando a los residentes a abandonar la ciudad. Un total de 20 palestinos murieron. Se dispararon 20 cohetes contra el sur de Israel. Israel detuvo temporalmente sus ataques durante tres horas para brindar un "respiro humanitario". En el centro de Gaza, una fuerza de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) entró en un edificio cerca del cruce de Kissfum. Al entrar, combatientes de Hamás dispararon un cohete antitanque contra ellos, matando a un oficial israelí e hiriendo a un soldado. Aviones israelíes también alcanzaron más de 40 objetivos de Hamás en Gaza. Las tropas israelíes dispararon y mataron al comandante de Hamás, Amir Mansi, e hirieron a otros dos combatientes de Hamás mientras operaban un mortero.El 11 de enero, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron la tercera etapa de la operación con un ataque a las afueras de la ciudad de Gaza. Las fuerzas israelíes avanzaron hacia el sur de la ciudad y alcanzaron un cruce clave al norte. Durante su avance, combatientes de Hamás y la Yihad Islámica tendieron emboscadas a las tropas israelíes en varios puntos, lo que provocó intensos combates en los que murieron 40 combatientes de Hamás y la Yihad Islámica. Además, la Fuerza Aérea Israelí (FAI) informó que operativos de Hamás habían intentado derribar un avión de la FAI con misiles antiaéreos por primera vez desde el inicio de las operaciones en Gaza. El intenso fuego de ametralladora contra helicópteros también resultó infructuoso. Dos combatientes de Hamás murieron en un ataque aéreo israelí en el sur de la Franja de Gaza. Una mujer palestina también murió por fuego de artillería israelí. Las fuerzas israelíes continuaron su avance hacia zonas densamente pobladas alrededor de la ciudad de Gaza. Se registraron feroces enfrentamientos en el suburbio sur de Sheikh Ajleen.Palestinos en un barrio de la ciudad de Gaza el día 18 de la guerra en GazaEl 13 de enero, tanques israelíes continuaron su avance hacia el cuartel general del edificio de seguridad preventiva de Hamás desde el barrio de al-Karramah, al noroeste, y el barrio de Tel al-Hawa, al noreste. El Ejército israelí también informó del lanzamiento de 25 morteros y cohetes contra el sur de Israel. Antes del amanecer, durante la noche, tropas y tanques israelíes, con apoyo de artillería y helicópteros, avanzaron 300 metros hacia Tel al-Hawa, un barrio con varios rascacielos, mientras cañoneras israelíes bombardeaban objetivos de Hamás a lo largo de la costa. Al entrar las tropas en las estrechas calles, se produjeron intensos combates callejeros con militantes, que dejaron tres soldados israelíes heridos y 30 militantes de Hamás muertos o heridos, según las FDI. Por la mañana, los soldados de las FDI seguían avanzando lentamente hacia el centro de la ciudad y varios edificios estaban en llamas en Tel al-Hawa, donde se produjeron la mayor parte de los combates. Cinco soldados israelíes resultaron heridos durante enfrentamientos con militantes, y un oficial resultó gravemente herido por una explosión dentro de un edificio con trampa explosiva. El avance hacia el barrio fue la incursión más profunda de Israel en la ciudad de Gaza. Se produjo una deserción generalizada de miembros de las Brigadas Qassam ante el avance de las FDI.El 15 de enero, la artillería israelí inició un intenso bombardeo de la ciudad mientras los combates aún continuaban en las calles. Tras el bombardeo, tropas y tanques avanzaron hacia el interior de la ciudad. El ejército israelí afirmó haber matado a decenas de militantes desde que traspasó los límites de la ciudad cuatro días antes, mientras que entre 20 y 25 soldados resultaron heridos. Entre los edificios alcanzados por los proyectiles se encontraba el hospital Al-Quds, el segundo más grande de Gaza, en el barrio de Tel al-Hawa. Al menos 14 cohetes fueron disparados desde Gaza hacia Israel, hiriendo a cinco personas y causando graves daños a una vivienda en Sderot.Casi todos los miembros de la "Unidad Iraní" de Hamás, compuesta por aproximadamente 100 hombres, murieron durante un combate en el barrio de Zeytoun el 15 de enero. Miembros de esta rama militar habían viajado previamente a Irán para recibir entrenamiento de la Guardia Revolucionaria Iraní. Según fuentes palestinas, Irán se preparaba para el fin de los combates y prometió dinero y recursos para reconstruir la capacidad militar y la infraestructura destruida durante los combates.La sede del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (OOPS) también fue bombardeada el 15 de enero. Tres personas resultaron heridas y se destruyeron toneladas de alimentos y combustible destinados a 750.000 refugiados palestinos. Associated Press informó inicialmente que un oficial militar israelí anónimo declaró que militantes de Gaza habían disparado armas antitanque y ametralladoras desde el interior del complejo. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, declaró: «Es absolutamente cierto que fuimos atacados desde ese lugar, pero las consecuencias son muy tristes y nos disculpamos por ello. No creo que debiera haber sucedido y lo siento mucho». Después de que el OOPS desestimara el ataque, calificándolo de «absurdo», Israel ordenó una investigación del ejército sobre el incidente. Posteriormente, funcionarios israelíes «se presentaron para declarar que los resultados preliminares mostraban que los militantes huyeron hacia el interior del complejo de la ONU tras disparar contra las fuerzas israelíes desde el exterior».El 16 de enero, se llevaron a cabo más de 50 ataques aéreos israelíes contra militantes, túneles y una mezquita sospechosa de ser utilizada como almacén de armas. Las fuerzas israelíes continuaron su avance hacia la ciudad de Gaza, mientras buques de la Armada israelí bombardeaban objetivos militantes en apoyo. Se dispararon unos 10 cohetes contra el sur de Israel.La Brigada Givati fue la que más penetró en la ciudad de Gaza. Su batallón de reconocimiento invadió el barrio de Tel al-Hawa y ocupó dos edificios de 15 plantas en busca de operativos de Hamás dos días antes de la entrada en vigor del alto el fuego. Unos 40 combatientes palestinos murieron durante la operación. El comandante de la brigada, coronel Ilan Malka, criticó el uso de viviendas civiles por parte de Hamás y afirmó que "tomó numerosas medidas para evitar que nuestros soldados resultaran heridos". Malka declaró a la prensa que las FDI habían previsto inicialmente que cada batallón perdería entre seis y siete soldados.El gobierno israelí consideró una tercera fase de la operación con la intención de asestar un golpe de gracia a Hamás. Evaluaciones militares y de inteligencia indicaban que cambiar el objetivo a la destrucción de Hamás requeriría semanas adicionales de incursiones terrestres profundas en zonas urbanas y campos de refugiados. Se esperaba que esto resultara en numerosas bajas en ambos bandos y entre la población civil, redujera el fuerte apoyo interno a la guerra y aumentara las críticas internacionales.
Alto al fuego humanitario
Debido al número de víctimas civiles y al deterioro de la situación humanitaria, Israel se enfrentó a una importante presión internacional para un alto el fuego, el establecimiento de un corredor humanitario, el acceso a la población de Gaza y el levantamiento del bloqueo. El 7 de enero, Israel abrió un corredor humanitario para permitir el envío de ayuda a Gaza. El ejército israelí acordó interrumpir los combates durante tres horas y Hamás se comprometió a no lanzar cohetes durante la pausa. Israel repitió el alto el fuego diariamente o cada dos días. Los funcionarios de ayuda humanitaria y la ONU elogiaron la tregua, pero afirmaron que no era suficiente, ya que los combates solían reanudarse inmediatamente después de los ceses del fuego humanitarios. Un informe independiente encargado conjuntamente por la ONG israelí Médicos por los Derechos Humanos y la Sociedad Palestina de Ayuda Médica señala que, según testimonios de testigos locales, hubo varios casos en los que las fuerzas terrestres de las FDI incumplieron el acuerdo de alto el fuego diario.
Actividad paramilitar palestina
Según Human Rights Watch, los cohetes de Gaza fueron disparados desde zonas pobladas.Según Abu Ahmed, portavoz oficial de las Brigadas Al-Quds, el brazo militar del movimiento Yihad Islámica Palestina, las facciones paramilitares palestinas en Gaza colaboraron, tanto operativa como militarmente, para repeler el ataque israelí. Durante la guerra, Abu Ahmed declaró a Asharq al-Awsat que «todos se ayudan entre sí con comida, armas y primeros auxilios; no hay diferencia entre un miembro de la Brigada Al-Quds, la Brigada Al Qassam [brazo militar de Hamás], la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa o la Brigada Abu Ali Mustafa [brazo militar del Frente Popular para la Liberación de Palestina o FPLP]». Porque el objetivo de todos es el mismo y su brújula apunta en la misma dirección: expulsar a la ocupación, derrotarla y desbaratar su plan de disolver la causa palestina. Hamás afirmó que «los cohetes disparados desde Gaza tenían como objetivo alcanzar objetivos militares, pero al no estar guiados, alcanzan a civiles por error».Representantes políticos de Hamás, la Yihad Islámica, el FPLP, Saiqa, el Frente de Lucha Popular, el Partido Comunista Revolucionario, la Organización para la Liberación de Palestina, la facción de la "Intifada" de Fatah y otras facciones palestinas en Siria también formaron una alianza temporal durante la ofensiva. Emitieron una declaración conjunta en la que rechazaban "cualquier acuerdo de seguridad que afecte a la resistencia y su legítimo derecho a luchar contra la ocupación", y rechazaban las propuestas que sugirieran el envío de fuerzas internacionales a Gaza. La coalición también afirmó que cualquier iniciativa de paz debe incluir el fin del bloqueo y la apertura de todos los cruces fronterizos de Gaza, incluido el de Rafah con Egipto.
Preparación
Un cohete Grad golpeando BeershebaHamás aprovechó los meses previos a la guerra para prepararse para la guerra urbana, lo que les daría la oportunidad de infligir bajas al ejército israelí. Los militantes colocaron trampas explosivas en casas y edificios y construyeron un extenso sistema de túneles como preparación para el combate. Un combatiente de Hamás informó que el grupo había preparado una red de túneles en la ciudad de Gaza que permitiría a Hamás enfrentarse a las FDI en la guerra urbana. Los comandantes de las FDI afirmaron que muchos miembros de Hamás habían excavado túneles bajo sus casas y ocultado en ellos escondites de armas. Algunas casas estaban cubiertas con trampas explosivas con maniquíes, explosivos y túneles adyacentes: oficiales israelíes afirmaron que las casas estaban dispuestas de esta manera para que «los soldados israelíes dispararan al maniquí, confundiéndolo con un hombre; se produjera una explosión; y los soldados fueran empujados o arrastrados al agujero, donde podrían ser hechos prisioneros». Un coronel estimó que un tercio de todas las casas encontradas estaban cubiertas con trampas explosivas. El general de brigada de las FDI, Eyal Eisenberg, afirmó que se colocaron bombas en las carreteras de las antenas parabólicas de televisión, y añadió que las trampas explosivas de Hamás en viviendas y escuelas eran "monstruosas" e "inhumanas". Ron Ben-Yishai, corresponsal militar israelí integrado en las fuerzas terrestres invasoras, declaró que manzanas enteras de casas fueron colocadas con trampas explosivas y alambradas en preparación para una confrontación urbana con las FDI. Israel afirmó que se encontró un mapa que muestra el despliegue de explosivos y las fuerzas de Hamás en el barrio de Al-Atatra, en el norte de Gaza. Según se informa, el mapa mostraba que Hamás colocó numerosos explosivos y posiciones de tiro en zonas residenciales, varias mezquitas y junto a una gasolinera. Israel desplegó la unidad de élite de ingeniería de combate Sayeret Yahalom en todas las brigadas con nuevo equipo, incluyendo robots en miniatura y municiones mejoradas para romper muros, para contrarrestar las trampas explosivas.Un ejemplo de un caché de armas encontrado en el norte de GazaSegún el Jane's Defence Weekly, los grupos armados en Gaza contaban en su arsenal con lanzacohetes antitanque de fabricación nacional, como los modelos Al-Battar, Banna 1 y Banna 2. Hamás y la Yihad Islámica también fabricaron diversos artefactos explosivos improvisados (AEI), algunos de los cuales eran bombas antipersonal y otros se colocaban a los lados de las carreteras o bajo tierra para ser activados contra tanques y vehículos blindados de transporte de personal. Según The Jerusalem Post, algunos de los AEI se fabricaron a partir de frascos de medicamentos transferidos a la Franja de Gaza como ayuda humanitaria por Israel. El mismo periódico también informó que representantes de Hamás afirmaron estar combatiendo con la ayuda de vehículos blindados y armas confiscadas a la Autoridad Nacional Palestina, proporcionadas por Israel, Estados Unidos y otros países. Un caché de armas encontrado en el norte de Gaza Al menos un testigo palestino declaró a un periodista italiano que en muchos tejados de los edificios altos alcanzados por las bombas israelíes, incluido el edificio de la ONU, había lanzacohetes o puestos de vigilancia de Hamás. El 27 de enero, el Shin Bet publicó detalles proporcionados por prisioneros de Hamás, incluyendo el uso de mezquitas por parte de militantes como escondites de armas y entrenamiento militar. Los militantes admitieron la ubicación de los almacenes de armas de Hamás en túneles, en las casas de activistas, en plantaciones de cítricos y mezquitas, y también hablaron de instrucción teórica impartida en mezquitas. Tras la visita del veterano coronel del ejército británico Tim Collins a las ruinas de una de las mezquitas atacadas por las FDI en Rafah, declaró que, en su opinión, existen evidencias de la explosión secundaria, que podrían haber indicado el almacenamiento de armas en la mezquita.
cohetes palestinos en Gaza
Según Human Rights Watch, el 24 de diciembre de 2008, un cohete impactó en la habitación de una familia residente en la zona de Tel al-Hawa, al sur de la ciudad de Gaza, hiriendo gravemente a un hombre. El hermano de la víctima declaró tras el incidente que ningún grupo armado acudió a disculparse. "Estaba en mi casa de al lado cuando todo esto ocurrió. Cuando uno de los responsables intentó negociar la metralla, dije que si nadie asumía la responsabilidad, iría a los tribunales, así que Hamás acudió a mí en privado y lo admitió". El 26 de diciembre de 2008, un cohete palestino impactó al norte de Beit Lahiya. Una casa fue impactada, matando a dos primos e hiriendo a otro. El abuelo describió el cohete como de aproximadamente un metro de longitud; según el análisis de Human Rights Watch, el diámetro del tubo es de 120 mm. El abuelo afirmó que la policía de Hamás se llevó el cohete para investigarlo: "Después de que se fue, comenzó la guerra y nunca más supimos de él". Conseguimos la compensación que se les dio a todas las víctimas de la guerra.
Ataques de cohetes contra Israel
Clase de jardín de infantes en Beersheba golpeada por el cohete Grad desde GazaTras el ataque aéreo israelí inicial, Hamás dispersó rápidamente a su personal, armas y equipo. Según Human Rights Watch, los cohetes desde Gaza se dispararon desde zonas pobladas. Un combatiente de la Yihad Islámica declaró: «Lo más importante es lograr nuestros objetivos militares... Nos mantenemos alejados de las casas si podemos, pero a menudo es imposible». Según la BBC, grupos palestinos habían estado disparando «en respuesta a las masacres israelíes». El alcance de los cohetes de Hamás había aumentado de 16 km (9,9 mi) a 40 km (25 mi) desde principios de 2008 gracias al uso de cohetes Qassam mejorados y cohetes de fabricación industrial. Los cohetes alcanzaron por primera vez las principales ciudades israelíes de Ashdod, Beersheba y Gedera, poniendo a una octava parte de la población de Israel al alcance de los cohetes. El 3 de enero de 2009, la agencia de noticias Ma'an informó: «Las Brigadas Al-Qassam, brazo militar de Hamás, afirmaron que, una semana después del inicio de la «Batalla de Al-Furqan [el criterio]», habían logrado disparar 302 cohetes, con un promedio de 44 cohetes diarios». Hasta el 13 de enero de 2009, militantes palestinos habían lanzado aproximadamente 565 cohetes y 200 morteros contra Israel desde el inicio del conflicto, según fuentes de seguridad israelíes. Una fuente cercana a Hamás describió el sigilo del movimiento al disparar: «Dispararon cohetes entre las casas y cubrieron los callejones con sábanas para poder colocar los cohetes en cinco minutos sin que los aviones los vieran. En cuanto dispararon, escaparon, y son muy rápidos». Se informa que Fatah, el principal rival de Hamás, disparó 102 cohetes y 35 morteros.Además de los cohetes disparados por las Brigadas Qassam de Hamás, otras facciones se atribuyeron la responsabilidad de los cohetes disparados contra Israel y de los ataques contra soldados israelíes, incluidas las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa (afiliadas a Fatah), las Brigadas Abu Ali Mustapha, las Brigadas Quds y los Consejos de Resistencia Popular.Los militantes dispararon más de 750 cohetes y morteros desde Gaza hacia Israel durante el conflicto. Bersheeba y Gedera fueron las zonas más alejadas alcanzadas por cohetes o morteros. Los cohetes también causaron daños materiales, incluyendo daños a tres escuelas. El alto funcionario de Hamás, Mahmoud al-Zahar, declaró durante la operación: «[Las fuerzas israelíes] bombardearon a toda Gaza... Bombardearon a niños, hospitales y mezquitas... y, al hacerlo, nos dieron legitimidad para atacarlos de la misma manera».Human Rights Watch señaló en la carta abierta a Ismail Haniyeh que, a pesar de la postura del Ministerio de Asuntos Exteriores en respuesta al Informe Goldstone, los grupos armados palestinos siguen siendo responsables de disparar cohetes de forma indiscriminada o deliberada contra objetivos civiles israelíes. HRW también señaló que militantes palestinos ponen a los civiles palestinos en riesgo de contraataques israelíes al lanzar cohetes desde zonas pobladas. La misión de investigación de la ONU declaró que el lanzamiento de cohetes contra Israel constituye un ataque deliberado contra la población civil y viola el derecho internacional.Después de la guerra, las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam revelaron nuevos cohetes que habían utilizado durante la operación militar israelí y publicaron imágenes de armas (cohetes antiblindaje Tandem y RPG-29) que podrían contrabandear secretamente a Gaza.Reparaciones hechas a tubería de agua después de que fue alcanzado a por un coheteAdemás de ser alcanzado por cohetes disparados desde Gaza, Israel sufrió otros ataques a lo largo de las fronteras con Líbano y Siria.
Alto al fuego unilateral
El 17 de enero, funcionarios israelíes anunciaron un alto el fuego unilateral. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, declaró efectivo el alto el fuego esa misma noche, a las 00:00 GMT del 18 de enero. El alto el fuego constaba de dos fases: «Primero, se declara un alto el fuego. Si Hamás deja de disparar cohetes, Israel retira sus fuerzas de la Franja de Gaza. Si se reanuda el lanzamiento de cohetes, las Fuerzas de Defensa de Israel regresan, esta vez con el respaldo internacional obtenido tras haber intentado una tregua». Olmert declaró que se habían cumplido los objetivos militares. Hamás inicialmente «se comprometió a seguir luchando» y respondió que cualquier presencia israelí continuada en Gaza se consideraría un acto de guerra. Farzi Barhoum, portavoz de Hamás, declaró antes del inicio del alto el fuego: «El ocupante debe detener el fuego de inmediato, retirarse de nuestro territorio, levantar el bloqueo y abrir todos los cruces fronterizos. No aceptaremos a ningún soldado sionista en nuestro territorio, cueste lo que cueste». Militantes palestinos reanudaron el lanzamiento de cohetes hacia el sur de Israel la mañana del domingo siguiente; cuatro de los seis impactaron en Sderot o sus alrededores. El ejército israelí respondió al fuego y lanzó un ataque aéreo contra el punto de lanzamiento de cohetes en el norte de Gaza.El 18 de enero, Hamás, la Yihad Islámica y otras paramilicias anunciaron que suspenderían el lanzamiento de cohetes contra Israel durante una semana y exigieron «la retirada de las fuerzas enemigas de la Franja de Gaza en el plazo de una semana, junto con la apertura de todos los cruces fronterizos para la entrada de ayuda humanitaria, alimentos y otros artículos de primera necesidad para nuestra población en la Franja de Gaza». Tres días después, las últimas tropas israelíes abandonaron Gaza.Desde que se declararon los altos el fuego unilaterales el 17 de enero, militantes han disparado cohetes y proyectiles de mortero desde Gaza, y las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado ataques aéreos contra Gaza.
Continuación de las negociaciones
Mediadores egipcios mantuvieron conversaciones con Israel y Hamás sobre la posibilidad de extender el alto el fuego por un año o más. Hamás y Fatah se reunieron para permitir que ambos participaran en la reconstrucción. Israel comenzó a presionar a Egipto para que intensificara sus esfuerzos por detener el contrabando de armas hacia Gaza, cuya interrupción es una de las principales exigencias de Israel para extender el alto el fuego. El 27 de enero de 2009, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Ahmed Aboul Gheit, desaconsejó a Gran Bretaña, Francia y Alemania el envío de buques de guerra para patrullar las aguas frente a Gaza, lo cual, según las tres naciones europeas, podría ayudar a detener el contrabando marítimo. Gheit afirmó que tales esfuerzos perjudicarían las relaciones de Europa con el mundo árabe. Egipto también se opuso a las propuestas de estacionar tropas europeas en la frontera entre Gaza y Egipto para vigilar los túneles de contrabando.Israel, junto con muchos países occidentales y algunos países árabes, quería que los grupos de ayuda internacional controlaran la ayuda proveniente de donaciones de todo el mundo, para que Hamás no recibiera crédito por la reconstrucción. Para acelerar la reconstrucción, Hamás acordó que no insistiría en recaudar el dinero para la reconstrucción y que permitiría que el dinero donado fluyera por diferentes vías según las diversas alianzas, aunque Hamás esperaba, en última instancia, administrar la ayuda. Sin embargo, asesores del alto líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmaron que la disposición de Israel a abrir la frontera solo para ayuda humanitaria era inaceptable, ya que Hamás necesitaría mucho más para reconstruir su economía y brindar alivio a sus ciudadanos. Los asesores de Haniyeh afirmaron que el alto el fuego depende de la apertura total de la frontera.Poco después de asumir la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama encargó al recién nombrado enviado especial para Oriente Medio, George J. Mitchell, que visitara Israel, Cisjordania, Egipto, Jordania, Turquía y Arabia Saudí para entablar conversaciones de paz. Mitchell inició sus reuniones en El Cairo el 27 de enero de 2009, y Obama afirmó que su visita formaba parte de la promesa de campaña del presidente de escuchar a ambas partes del conflicto israelí-palestino y trabajar para lograr un acuerdo de paz en Oriente Medio. Mitchell no planeaba dialogar con Hamás, sino centrarse en las conversaciones con la Autoridad Palestina, más moderada. Un portavoz de Haniyeh afirmó respetar a Mitchell, pero que estaba decepcionado por la decisión del enviado de no dialogar con Hamás.Ehud Olmert declaró que Israel no aceptaría una tregua a largo plazo ni levantaría el bloqueo a Gaza sin la liberación de Gilad Shalit, soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cautivo en Gaza desde junio de 2006. Hamás exigió que Israel liberara a 1.400 prisioneros palestinos a cambio de Shalit y que dichas negociaciones se mantuvieran separadas de las negociaciones del alto el fuego.
Casualties
Organizaciones de derechos humanos y el Departamento de Estado de los Estados Unidos estimaron las bajas palestinas en la Guerra de Gaza (2008-2009) en «1400 palestinos muertos, incluidos más de 1000 civiles», aunque Israel discrepó. El total de bajas israelíes fue de 13, incluyendo 3 no combatientes y 10 combatientes (4 soldados israelíes murieron en incidentes de fuego amigo).
PCHR
B'Tselem
Mezan
FDI
GHM
Total (no combatientes + combatientes)
1.417
1.391
1.409
1.166
1,440*****
No combatientes
Total de civiles y policías no armados
1181
1025
1.172
Police not participating in hostilities
255**
248***
Civiles no armados
Total de civiles no armados
926
777
295
Mujeres
116
110
111
49
114
Niños
313
344
342
89
431
Combatientes
236
350
237***
709****
Desconocido
32
% combatientes
17%
25%
17%
61%
¿Nombre de todas las bajas publicadas?
Sí.
Sí.
Sí.
No
Sí.
Notas
**PCHR considera que los 255 policías asesinados en el ataque sorpresa de Israel no participan en hostilidades, por lo tanto no combatientes
***248 police were killed inside police stations and not known to be taking part in combat. B'Tselem categoriza a cualquier oficial de policía asesinado en combate bajo "combatientes".
***13 de los combatientes eran niños
**** Las FDI consideran que los agentes de policía son combatientes
*****No incluye muertes indirectas (por ejemplo, palestinos que murieron debido a la negación de la atención médica resultante de la guerra).
Según el CPDH, entre los palestinos muertos se encontraban 926 civiles desarmados, 255 policías y 236 combatientes. B'Tselem contabilizó 248 policías muertos. El Centro Al Mezan para los Derechos Humanos declaró en enero de 2009 que 1.268 personas murieron, entre ellas 288 niños y 103 mujeres, y que el 85% de los fallecidos no eran combatientes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contabilizaron 295 civiles muertos, al menos 709 militantes armados y 162 personas sin identificar. El Departamento de Estado de Estados Unidos estimó en 1.400 palestinos muertos, incluidos más de 1.000 civiles.
Hamás afirmó inicialmente que solo 48 de sus combatientes habían muerto. Esto provocó críticas internas de los palestinos, que lamentaron que civiles comunes hubieran sufrido las consecuencias en lugar de combatientes armados, lo que llevó a Hamás a declarar posteriormente que también había sufrido pérdidas. El ministro del Interior de Gaza, Fathi Hamad, declaró que entre 200 y 300 combatientes de Hamás habían muerto. Tanto Richard Goldstone como Norman Finkelstein argumentaron que Hamás podría tener motivos para inflar la cifra de militantes muertos.Durante la guerra, tres civiles israelíes murieron por ataques con cohetes. Un total de diez soldados israelíes murieron en la guerra, de los cuales seis murieron por acción enemiga y cuatro por fuego amigo.
Civiles contra combatientes
En cualquier conflicto, la proporción de muertes de combatientes y civiles es un tema sumamente delicado. Durante los combates en la Guerra de Gaza, una fuente del número de bajas palestinas fue el Ministerio de Salud de Gaza (GHM), dirigido por Hamás. Después de la guerra, el GHM, el PCHR y Al-Mezan proporcionaron una lista de bajas por cada persona fallecida, incluyendo su nombre, edad, sexo, dirección, ocupación, lugar y fecha de fallecimiento. El PCHR y Mezan determinaron que menos del 17% de los fallecidos eran combatientes. La organización israelí B'Tselem también publicó listas detalladas de bajas en su sitio web, incluyendo los nombres, la edad, el sexo de cada víctima y las circunstancias en las que murieron (cuando se conocen), y determinó que el 25% de los fallecidos eran combatientes. El gobierno israelí, que afirmó que el 61% de los fallecidos eran combatientes, no publicó una lista de víctimas.El CICR utilizó las cifras del Ministerio de Salud de Gaza, pero posteriormente realizó su propia evaluación. Dado que Israel permitió la presencia de muy pocos trabajadores internacionales y periodistas en Gaza durante gran parte del conflicto, ha sido difícil verificar las cifras de forma independiente.En The Jerusalem Post, el periodista árabe-israelí Khaled Abu Toameh sugirió que la muerte de combatientes vestidos de civil condujo a un recuento excesivo de bajas civiles y a una subestimación de las bajas militares de Hamás, ya que las bajas palestinas llegaban a los hospitales sin armas ni ninguna otra señal que revelara que eran combatientes.Al-Mezan definió a "combatiente" como cualquier persona perteneciente a una o ambas de las dos categorías:
cualquiera que participe activamente en hostilidades menores o mayores
afiliados a un grupo armado que participa en hostilidades en funciones de combate continuas, incluso si no participan en hostilidades en el momento en que fueron atacados
Al-Mezan no consideró "combatientes" a quienes pertenecían a organizaciones civiles (como partidos políticos afiliados a Hamás) y no se sabía que participaran en hostilidades armadas. En algunos casos, Al-Mezan encontró a miembros de organizaciones civiles que participaron en hostilidades y los incluyó en el recuento de "combatientes".B'Tselem escribió que su clasificación de víctimas mortales se basó en las directrices del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) publicadas en junio de 2009. El recuento de civiles del CPDH incluye a miembros de Hamás muertos en lo que el CPDH consideró situaciones no bélicas. B'Tselem presumía que los niños (menores de 18 años) eran civiles a menos que hubiera pruebas de su participación en las hostilidades. La profesora israelí Yael Stein criticó a B'Tselem argumentando que la ausencia de pruebas no implicaba ausencia.
Policía de Gaza
Durante el conflicto, Israel atacó deliberadamente instalaciones policiales en Gaza, incluyendo aulas para estudiantes de policía y una ceremonia de graduación de cadetes de policía. Muchos de estos ataques ocurrieron durante los primeros minutos de las operaciones, lo que resultó en la muerte de 99 policías y nueve ciudadanos. Los ataques contra la policía durante el primer día de la operación incluyeron el atentado con bomba en una ceremonia de graduación de cadetes de policía, en el que murieron decenas de cadetes y familiares que habían acudido a la celebración. Entre los cadetes de policía muertos en el incidente se encontraban policías de tráfico y músicos de la orquesta policial. La misión de investigación de la ONU estableció que aproximadamente 240 policías de Gaza murieron a manos de las fuerzas israelíes durante el conflicto, lo que representa más de una sexta parte del total de víctimas palestinas. Según Ayman al-Batniji, portavoz de la Fuerza de Policía Palestina en Gaza, casi 251 policías murieron en las primeras horas del ataque, que también dejó a más de 700 heridos, incluidos aquellos que nunca pudieron volver al trabajo debido a la pérdida de piernas y otras extremidades.
Legalidad
La Misión de Investigación de la ONU analizó las instituciones policiales en Gaza desde que Hamás tomó el control. Concluyó que la policía de Gaza era una agencia civil encargada de hacer cumplir la ley y que, por lo tanto, los ataques generalizados de Israel contra ella constituían una violación del derecho internacional humanitario.Human Rights Watch afirmó que los policías son presuntamente civiles, pero que, caso por caso, pueden considerarse objetivos válidos si se incorporan formalmente a las fuerzas armadas de una parte en conflicto o participan directamente en las hostilidades. Subrayaron que no se deben tomar decisiones generales sobre la legitimidad de la policía y que la decisión de que la policía y las comisarías sean objetivos militares legítimos depende de si estos policías participan en la lucha contra Israel o de si una comisaría en particular se utiliza para almacenar armas o para algún otro fin militar. B'Tselem también afirma que se presume que los agentes de policía son civiles y probablemente no sean objetivos legítimos de ataque según el derecho internacional humanitario.
IDF casualty figures
El 25 de marzo de 2009, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron la muerte de 1.370 palestinos, pero el 26 de marzo, cambiaron abruptamente el total de bajas a 1.166. La organización israelí PCATI afirmó que esto era evidencia de la manipulación de datos por parte de las FDI.El Grupo de Investigación Oriente de Israel informó que 78 de los 89 muertos durante este primer ataque de la Fuerza Aérea Israelí eran agentes terroristas, muchos de ellos pertenecientes al grupo militante Brigadas al-Qassam. El Centro de Asuntos Públicos de Jerusalén informó además que 286 de los 343 policías muertos durante la ofensiva pertenecían a organizaciones terroristas y que otros 27 combatientes pertenecían a unidades en entrenamiento de infantería. Señaló que los aparatos de seguridad participaron en actividades terroristas y que los líderes de Hamás presentaron a estas organizaciones como la vanguardia de la yihad para la liberación de toda Palestina.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dejaron claro que consideran a la policía bajo control de Hamás en Gaza equivalente a los combatientes armados enemigos, incluyéndolos en el recuento de militantes. Un periódico gubernamental publicó fotos de cuatro hombres que murieron durante las operaciones militares, las cuales, según afirman, fueron descargadas de sitios web palestinos. Los hombres se identifican en las diferentes fotos como policías y miembros de las Brigadas al-Qassam. El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo de Israel (ITIC) alegó que la distinción entre las fuerzas de seguridad interna y el ala militar de Hamás no está claramente definida y cita a funcionarios de la policía de Gaza que afirmaron que la policía recibió instrucciones de combatir al enemigo en caso de una invasión a la Franja de Gaza. Se informó que muchos miembros de las fuerzas de seguridad colaboraban con el grupo militante Brigadas Izzidin al-Qassam.
Víctimas israelíes
Durante el conflicto, los cohetes disparados por grupos palestinos causaron la muerte de 3 israelíes y heridas a 182 personas, además de que otras 584 sufrieron conmoción y ansiedad. La misión de investigación de la ONU declaró que esto constituyó un ataque deliberado contra la población civil y era injustificable según el derecho internacional.
Aftermath
Israel se declaró victorioso militarmente, aunque algunos expresaron preocupación por las crecientes investigaciones sobre crímenes de guerra. La comunidad internacional continuó aislando a Hamás (excepto Irán y Siria), ya que rechazó las exigencias del Cuarteto de reconocer a Israel, aceptar la iniciativa de paz de los Acuerdos de Oslo y abandonar la violencia a cambio del reconocimiento internacional como representantes del pueblo palestino. Hamás enfrentó fuertes críticas en la Franja de Gaza por su deficiente desempeño militar. Una obra teatral satírica titulada "Las mujeres de Gaza y la paciencia de Job" se representaba todas las noches en la ciudad de Gaza; la obra parodiaba a los militantes de Hamás haciendo afirmaciones descabelladas, como la capacidad de atacar Tel Aviv con cohetes rudimentarios. En los meses posteriores a la guerra, Hamás suspendió el uso de cohetes y se centró en ganar apoyo nacional e internacional mediante iniciativas culturales y de relaciones públicas, con el objetivo de construir una "resistencia cultural". Los funcionarios de Hamás declararon que "la situación actual requería la suspensión de los cohetes". Después de la guerra, los combatientes necesitaban un respiro y la gente necesitaba un respiro.La guerra fue una victoria táctica israelí y una derrota táctica significativa para Hamás. Las Brigadas Al-Qassam informaron en "El resultado de las operaciones de Al-Qassam durante la Batalla de Al-Furqan" que mataron a 102 soldados israelíes. El 19 de enero de 2009, un portavoz del grupo declaró en Al-Arabiya que "Israel perdió al menos 80 soldados en los combates" y que, sobre las pérdidas de Hamás, "solo 48 combatientes murieron en la guerra contra Israel". Según el informe de las Naciones Unidas de la Misión Internacional Independiente de Investigación del Consejo de Derechos Humanos, incluido en la agenda de la Asamblea General el 29 de octubre de 2009: «La gran discrepancia en los datos confirma las observaciones de la Misión que figuran más adelante en el informe sobre la fiabilidad de la información sobre las operaciones militares en Gaza publicada en los sitios web de Al-Qassam y otros grupos armados palestinos». En noviembre de 2010, el ministro del Interior de Hamás reconoció que alrededor de 700 militantes, tanto de Hamás como de facciones afiliadas, murieron en la guerra.Varios altos mandos militares y miembros del politburó de Hamás murieron, así como aproximadamente 50 expertos en explosivos. Hamás experimentó una "deserción generalizada" ante el avance israelí. Hamás también perdió una gran cantidad de armamento y equipo; se descubrieron almacenes clave bajo mezquitas y edificios públicos. Un ex subdirector del Shin Bet, coautor de un informe sobre la guerra, señaló: "Hamás había planeado resistir y luchar, pero las Brigadas Iz al-Qassam demostraron no estar a la altura de la tarea... y, en consecuencia, no lograron reflejar la imagen pública que Hamás se ha esforzado tanto en presentar de guerreros islámicos leales y competentes".Además, la operación israelí redujo considerablemente años de lanzamiento de cohetes por parte de Hamás, devolviendo una sensación de normalidad al sur de Israel. El año anterior a la guerra, Hamás había disparado más de 3300 cohetes contra ciudades de la periferia de Gaza. Esa cifra se redujo a menos de 300 en los diez meses posteriores al conflicto.El analista de defensa David Eshel declaró: «El éxito de la Operación Plomo Fundido en la densamente poblada Franja de Gaza demuestra que un ejército industrializado que coordina operaciones entre unidades terrestres, aéreas y marítimas, utiliza eficazmente tecnología avanzada y comparte inteligencia y pistas desde el frente puede derrotar decisivamente a un enemigo asimétrico». Señaló además: «Israel empleó diversas tácticas para flanquear y derrotar a Hamás en su propio territorio. Estas incluyeron planificación a largo plazo, recopilación meticulosa de inteligencia, engaño y desinformación». Como resultado de su pobre desempeño, Hamás relevó al menos a dos comandantes de brigada por recomendación iraní y, según informes, desmovilizó a 100 combatientes. La organización decidió iniciar una investigación exhaustiva sobre la conducta de sus combatientes durante la operación. El liderazgo de Hamás modificó su doctrina táctica. Las Brigadas Qassam intensificaron el entrenamiento militar en sus diversos campos de entrenamiento y la academia militar en el campo de refugiados de Nuseirat. Se creía que el nuevo entrenamiento sería más ofensivo, centrado en atacar la retaguardia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Se sospechaba que operativos de Hezbolá estaban involucrados en el programa. A diferencia del período anterior a la guerra, cuando Hamás exhibió abiertamente sus capacidades, la naturaleza del programa se mantuvo clasificada.El ejército israelí afirmó haber destruido cerca del 80% de los túneles entre Gaza y Egipto que se utilizaban para introducir armas y componentes de cohetes. Los residentes de Rafah afirmaron haber retirado los escombros y descubierto que muchos de los túneles estaban intactos, aunque reconocieron la destrucción de muchos de ellos.
Propaganda y guerra psicológica
Hamas
Antes y durante el conflicto, altos representantes de Hamás emitieron varias declaraciones diseñadas para evitar que los responsables israelíes lanzaran operaciones militares en Gaza y para desmoralizar a los israelíes. Antes del fin del alto el fuego previo al conflicto, Hamás se jactó de tener innumerables sorpresas aguardando a las tropas israelíes si avanzaban. Representantes de Hamás amenazaron en varias ocasiones con secuestrar soldados israelíes, y durante la invasión terrestre intentaron difundir rumores de que, de hecho, había capturado o matado a más soldados israelíes.En un video transmitido por Al-Aqsa TV el 10 de enero, que mostraba los nombres de las ciudades israelíes alcanzadas por cohetes, se insinuó que Tel Aviv era el próximo objetivo y que "todas las opciones estaban abiertas". Además, Hamás envió mensajes en hebreo a los teléfonos móviles de los ciudadanos israelíes advirtiendo: "Cohetes sobre todas las ciudades, los refugios no los protegerán".Hamás utilizó al soldado israelí Gilad Shalit como arma psicológica, declarando que había sido herido por fuego israelí y anunciando posteriormente que su estado ya no les interesaba.Según un portavoz de las FDI, las artimañas de Hamás en el campo de batalla incluían trampas explosivas en los barrios de Gaza, como maniquíes colocados en las entradas de los apartamentos y manipulados para explotar cuando se acercaban los soldados.Las cadenas de televisión árabes publicaron las estadísticas proporcionadas por Hamás sobre las bajas israelíes, asumiendo que Israel distorsiona sus propias cifras de soldados muertos y heridos.Un estudio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales señala que la propaganda de Hamás rechazó su responsabilidad en los combates y la utilizó para atacar a la Autoridad Palestina.El Dr. Tal Pavel, del grupo de expertos israelí Instituto de Política Internacional para la Lucha contra el Terrorismo (ICT), afirmó que Hamás utiliza sus sitios web para comparar a Israel con la Alemania nazi, presentando a Israel como un régimen destructivo y opresivo que teme la lluvia de cohetes de Hamás sobre Tel Aviv.
Israel
El día antes del inicio de la ofensiva, el 27 de diciembre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) retiraron sus tropas de la frontera y utilizaron sus canales de radio para difundir rumores de una "calma" con el fin de lograr un golpe de desinformación que sacara a los combatientes de Hamás de sus escondites.Un locutor de la emisora Voz de Jerusalén de la Yihad Islámica en la ciudad de Gaza informó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado interfiriendo en la señal de su emisora "al menos una vez por hora" durante la intensificación del conflicto para transmitir mensajes a la población de Gaza, advirtiendo que sus problemas se debían a Hamás. Los israelíes también lanzaron panfletos con mensajes similares e información de contacto para informar sobre el paradero de líderes militantes y depósitos de armas. Los panfletos también decían: "El ejército israelí responderá si el lanzamiento de cohetes continúa". En las zonas de guerra, los panfletos advertían a los residentes locales que debían huir. También advertían a los residentes que sus hogares serían atacados si se encontraban en una zona con un posible objetivo. El Dr. Yaniv Levitan, de la Universidad de Haifa, afirmó que el objetivo de los panfletos no era desmoralizar a la población civil, sino inculcar en los corazones y las mentes el reconocimiento de que Hamás ha fracasado y que existe la opción de elegir otro camino.Portavoces de las FDI informaron con frecuencia que se había observado la deserción de decenas de combatientes de Hamás desmoralizados. Según Ephraim Kam, subdirector del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv, la afirmación no pudo confirmarse, pero fortaleció la voluntad de la población israelí de continuar y minó la confianza de Hamás en Gaza.Había desconfianza hacia las llamadas telefónicas que advertían a la gente de que tenían "solo minutos para evacuar antes de que bombardearan la casa". Según un abogado de derechos humanos del Centro Palestino para los Derechos Humanos (CPDH), a pesar de los cientos de llamadas a familias advirtiendo que su casa estaba a punto de ser destruida, solo 37 fueron destruidas, presumiblemente hasta el 3 de enero.
Crímenes de guerra cometidos por israelíes
Castigo colectivo
La Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza concluyó que Israel, al menos en parte, atacó a la población de Gaza en su conjunto. La Misión opinó que «las operaciones se enmarcaban en una política general destinada a castigar a la población de Gaza por su resiliencia y su aparente apoyo a Hamás, y posiblemente con la intención de forzar un cambio en dicho apoyo». Posteriormente, el juez Goldstone se retractó, al menos parcialmente, de esta conclusión.
Fuerza desproporcionada
Israel fue ampliamente criticado por grupos de derechos humanos por usar gran potencia de fuego y causar cientos de víctimas civiles. Un grupo de soldados que participó en el conflicto se hizo eco de las críticas a través de la ONG israelí Rompiendo el Silencio y un reportaje especial de la cineasta israelí Nurit Kedar, emitido en el Canal 4 británico en enero de 2011. Israel fue acusado de aplicar una política deliberada de fuerza desproporcionada contra la población civil. Israel ha afirmado que las órdenes operativas enfatizaban la proporcionalidad y la humanidad, mientras que la importancia de minimizar el daño a los civiles se dejó clara a los soldados. El coronel retirado del ejército estadounidense Douglas Macgregor opinó lo siguiente: «Atacaron con fuerza, con gran potencia de fuego. Pero al mismo tiempo, gracias a la buena información de inteligencia y otras mejoras, pudieron ser selectivos y reducir los daños colaterales».
IDF use of human blinds
El 24 de marzo, se publicó un informe del equipo de la ONU responsable de la protección de la infancia en zonas de guerra. Este informe halló cientos de violaciones de los derechos de la infancia y acusó a soldados israelíes de utilizar a niños como escudos humanos, de demoler una casa con una mujer y un niño aún dentro, y de bombardear un edificio al que habían ordenado entrar a civiles el día anterior. Un caso involucró el uso de un niño de 11 años como escudo humano, obligándolo a entrar primero en edificios sospechosos y también a inspeccionar bolsas. El informe también mencionó que el niño fue utilizado como escudo cuando los soldados israelíes fueron atacados. The Guardian también recibió el testimonio de tres hermanos palestinos de 14, 15 y 16 años, quienes afirmaron haber sido utilizados como escudos humanos.El periódico británico The Guardian realizó una investigación propia que, según el periódico, reveló evidencia de crímenes de guerra, incluyendo el uso de niños palestinos como escudos humanos. Un tribunal militar israelí condenó posteriormente a dos soldados israelíes por el uso de escudos humanos, acto que fue prohibido por el Tribunal Supremo de Israel en 2005.La misión de investigación de la ONU investigó cuatro incidentes en los que civiles palestinos fueron coaccionados, vendados, esposados y a punta de pistola para entrar en viviendas antes que los soldados israelíes durante operaciones militares. La misión confirmó la persistencia de esta práctica con testimonios publicados de soldados israelíes que participaron en las operaciones militares. La misión concluyó que estas prácticas equivalían a utilizar a civiles como escudos humanos, lo que violaba el derecho internacional. Algunos civiles también fueron interrogados bajo amenaza de muerte o lesiones para obtener información sobre combatientes palestinos y túneles, lo que constituye otra violación del derecho internacional humanitario.
Fósforo blanco
Desde el 5 de enero, surgieron informes sobre el uso de fósforo blanco por parte de Israel durante la ofensiva, lo cual fue negado inicialmente por Israel. Hubo numerosos informes sobre su uso por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante el conflicto. El 12 de enero, se informó que más de 50 víctimas de quemaduras por fósforo se encontraban en el Hospital Nasser. El 16 de enero, la sede de la UNRWA fue atacada con municiones de fósforo. Como resultado del ataque, el complejo fue incendiado. Tras la retirada israelí de tres días (21 de enero), una portavoz militar israelí declaró que se habían utilizado proyectiles con fósforo en Gaza, pero que su uso fue legal como cortina de humo. Las FDI reiteraron su postura el 13 de enero, afirmando que utilizaban armas "de conformidad con el derecho internacional, observando estrictamente que se utilizaran según el tipo de combate y sus características". El 25 de marzo de 2009, la organización estadounidense de derechos humanos Human Rights Watch publicó un informe de 71 páginas titulado "Lluvia de fuego: el uso ilícito de fósforo blanco por parte de Israel en Gaza" y afirmó que el uso de este arma por parte de Israel era ilegal. Donatella Rovera, investigadora de Amnistía Internacional sobre Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, afirmó que el uso tan extenso de esta arma en los barrios residenciales densamente poblados de Gaza es inherentemente indiscriminado. "Su uso repetido de esta manera, a pesar de la evidencia de sus efectos indiscriminados y sus consecuencias para la población civil, constituye un crimen de guerra", afirmó. El informe Goldstone aceptó que el fósforo blanco no es ilegal según el derecho internacional, pero concluyó que los israelíes fueron "sistemáticamente imprudentes al determinar su uso en zonas urbanizadas". También pidió que se considerara seriamente la prohibición de su uso como fuente de confusión.Al Jazeera video. Burning Israeli white fosphorus clusters in the streets of Gaza on 11 January 2009. Videos de Al Jazeera del 2008-2009 Gaza GuerraTras ver imágenes de despliegues de tropas israelíes en televisión, un soldado británico que completó numerosas misiones de combate en Irak y Afganistán con el Cuerpo de Inteligencia defendió el uso de fósforo blanco por parte del ejército israelí. El soldado señaló: «El fósforo blanco se utiliza porque proporciona una cortina de humo instantánea; otras municiones pueden proporcionar una cortina de humo, pero el efecto no es inmediato. Ante un fuego enemigo abrumador y camaradas heridos, cualquier comandante optaría por proteger a sus hombres al instante; actuar de otro modo sería negligente».El coronel Lane, experto militar que testificó ante la misión de investigación en julio de 2009, explicó que el fósforo blanco se utiliza para generar humo y ocultarse del enemigo. Afirmó: «La calidad del humo que produce el fósforo blanco es magnífica; si busca humo real para una cobertura real, el fósforo blanco se lo proporcionará».El profesor Newton, experto en derecho de los conflictos armados, declaró ante el comité y afirmó que, en una zona urbana, donde los peligros potenciales son los francotiradores, los artefactos explosivos y los cables trampa, una forma eficaz de enmascarar el movimiento de las fuerzas armadas es el fósforo blanco. En ciertos casos, añadió, este método sería menos perjudicial para la población civil que otras municiones, siempre que el uso del fósforo blanco supere la prueba de proporcionalidad. Al analizar el principio de proporcionalidad, afirmó que la legalidad del uso de fósforo blanco en un entorno urbano solo podía decidirse caso por caso, teniendo en cuenta «las circunstancias precisas de su uso, no de forma general, sino en función del objetivo en ese momento». Subrayó que las implicaciones humanitarias eran cruciales en esta evaluación, poniendo como ejemplo que el uso de fósforo blanco en el patio de una escuela tendría implicaciones diferentes a las de su uso en otra zona. También afirmó que, en su opinión, las municiones de fósforo blanco no son armas químicas ni incendiarias, y no están destinadas a causar daños. Aseguró que su uso no está prohibido por la Convención sobre Armas Químicas.Un artículo de Mark Cantora, que examina las implicaciones legales del uso de municiones de fósforo blanco por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), publicado en 2010 en el Gonzaga Journal of International Law, sostiene que el uso de fósforo blanco por parte de Israel en Gaza fue técnicamente legal según el derecho internacional humanitario vigente y que, "por lo tanto, es imperativo que la comunidad internacional convoque una Conferencia de la Convención sobre el Fósforo Blanco para abordar estas cuestiones y llenar este vacío sustancial en el derecho internacional humanitario".
Explosivos inertes densos (DIME)
El explosivo de metal inerte denso (DIME) es un tipo de bomba desarrollado para minimizar los daños colaterales. Las víctimas presentan lesiones inusuales. Un experto militar de Human Rights Watch afirmó que, a juzgar por la naturaleza de las heridas y las descripciones de los gazatíes, parecía probable que Israel utilizara armas DIME. Un médico noruego del Hospital Shifa de Gaza afirmó que las ondas de presión generadas por los impactos de misiles probablemente sean la causa y estén producidas por las armas DIME. Otro médico noruego afirmó tener "pruebas claras de que los israelíes están utilizando un nuevo tipo de armas explosivas de muy alta potencia, llamadas Explosivo de Metal Inerte Denso".El Coronel Lane, experto militar que testificó ante la misión de investigación en julio de 2009, declaró ante el comité que, a través de sus estudios, no se encontró ninguna prueba real del uso de municiones DIME, pero sí tungsteno, hierro y azufre en muestras analizadas en un laboratorio forense. Considera que algunos sistemas de armas utilizados en el conflicto contenían algún tipo de componente DIME para reducir el impacto sobre el terreno. El Coronel Lane explicó que la idea detrás de una Munición de Letalidad Enfocada (FLM), un ejemplo de munición DIME, es que los fragmentos producidos permanezcan dentro de un radio de seguridad de aproximadamente 6 metros, por lo que cualquier persona fuera de ese radio está a salvo, mientras que quienes se encuentren dentro del área de dispersión se verán gravemente afectados. Comentó sobre la documentación donde los médicos describieron amputaciones inusuales, afirmando que, sin ser experto médico, el uso de un metal como el tungsteno y el cobalto a distancias cortas probablemente tendría ese efecto.El Informe Goldstone indicó que la Misión concluyó que las acusaciones de uso de armas DIME por parte de las fuerzas armadas israelíes requerían mayor aclaración y no pudo determinar su uso, a pesar de haber recibido informes de médicos palestinos y extranjeros que operaron en Gaza durante las operaciones militares, quienes reportaron un alto porcentaje de pacientes con lesiones compatibles con el impacto. Afirmó que la "letalidad focalizada" que supuestamente se buscaba con las armas DIME podría considerarse una mejora del cumplimiento del principio de distinción entre bienes civiles y militares. El informe agregó que, en la actualidad, las armas DIME y las armas armadas con metales pesados no están prohibidas por el derecho internacional, pero sí plantean problemas específicos de salud.Un informe de Amnistía Internacional instó a Israel a confirmar o negar el uso de DIME para facilitar el tratamiento de los heridos en el conflicto. Tras informes de casos similares en 2006, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) negaron el uso de armas DIME.
Acusaciones de falta de conducta de soldados de las FDI
En marzo de 2009 se reportaron testimonios de soldados israelíes que supuestamente admitieron asesinatos indiscriminados de civiles, así como vandalismo de viviendas. Poco después de la publicación de los testimonios, comenzaron a circular informes que insinuaban que se basaban en rumores y no en experiencias directas. Al mismo tiempo, se recogió otro tipo de evidencia de varios soldados que participaron en los combates, que refutaba las acusaciones de conducta inmoral por parte de los militares durante la Guerra de Gaza. Tras las investigaciones, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron un informe oficial, concluyendo que no se produjeron presuntos casos de disparos deliberados contra civiles. Nueve grupos israelíes de derechos humanos, en reacción al cierre de la investigación, emitieron una declaración conjunta en la que pedían el establecimiento de un "organismo de investigación independiente y no partidista para investigar toda la actividad del ejército israelí" en Gaza.En julio de 2009, la ONG israelí Rompiendo el Silencio publicó el testimonio de 26 soldados (dos oficiales subalternos y el resto personal alistado) que participaron en el asalto a Gaza. Afirmaban que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) utilizaron a gazatíes como escudos humanos, dispararon indebidamente proyectiles incendiarios de fósforo blanco sobre zonas civiles y emplearon una potencia de fuego abrumadora que causó muertes y destrucción innecesarias. El informe no representaba a un sector representativo del ejército, sino que se trataba de tropas que se habían acercado al grupo o que fueron contactadas a través de conocidos de miembros de la ONG. Las acusaciones fueron realizadas por personas anónimas que afirmaron ser soldados de reserva y cuyos rostros habían sido difuminados en las conversaciones filmadas. Un portavoz militar israelí desestimó los testimonios, calificándolos de rumores anónimos, y cuestionó por qué Rompiendo el Silencio no había entregado sus conclusiones antes de informar a los medios de comunicación. El ejército israelí afirmó que algunas acusaciones de mala conducta resultaron ser relatos de segunda o tercera mano, resultado de rumores reciclados. Rompiendo el Silencio afirma que su metodología incluye la verificación de toda la información mediante el cruce de testimonios recopilados, y que el material publicado ha sido confirmado por diversos testimonios, desde diferentes perspectivas. Un representante declaró que «los datos personales de los soldados citados en la recopilación, así como la ubicación exacta de los incidentes descritos en los testimonios, se pondrían a disposición de cualquier investigación oficial e independiente de los hechos, siempre y cuando no se haga pública la identidad de los testigos». Un soldado que describió el uso de gazatíes como escudos humanos declaró en una entrevista con Haaretz que no había visto a palestinos siendo utilizados como escudos humanos, pero que sus comandantes le habían informado de que esto había ocurrido.En respuesta al informe, una docena de reservistas angloparlantes que sirvieron en Gaza presentaron contratestimonios firmados y grabados a través del grupo SoldiersSpeakOut sobre el uso de gazatíes como escudos humanos por parte de Hamás y las medidas que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tomaron para proteger a los civiles árabes. El reportaje especial de la cineasta israelí Nurit Kedar, emitido en el Canal 4, detalló acusaciones similares de exsoldados de las FDI, que incluían vandalismo y mala conducta por parte de las tropas israelíes.El coronel Richard Kemp, excomandante de las fuerzas británicas en Afganistán, en su discurso ante el CDHNU, afirmó que durante el conflicto, las Fuerzas de Defensa de Israel «hicieron más por salvaguardar los derechos de los civiles en zona de combate que cualquier otro ejército en la historia de la guerra» y que las bajas civiles palestinas fueron consecuencia de la forma de luchar de Hamás, que incluía el uso de escudos humanos como política y los intentos deliberados de sacrificar a sus propios civiles. Añadió que Israel tomó medidas extraordinarias para notificar a los civiles de Gaza sobre las zonas atacadas y abortó misiones potencialmente eficaces para evitar bajas civiles.
Fiscales
El primer soldado israelí procesado por acciones cometidas durante la guerra fue un soldado de la Brigada Givati que robó una tarjeta de crédito Visa de un hogar palestino y la utilizó para retirar 1600 NIS (405 dólares). Fue arrestado y juzgado ante el Tribunal Militar del Comando Sur por saqueo, fraude con tarjetas de crédito y conducta indecente. Fue declarado culpable y condenado a siete meses y medio de prisión militar.En un informe presentado a la ONU en enero de 2010, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) declararon que dos oficiales superiores fueron sancionados por autorizar un ataque de artillería contra sus zonas pobladas, violando las normas. Varios proyectiles de artillería impactaron en el complejo de la UNRWA en Tel al-Hawa. Durante el ataque del 15 de enero de 2009, el complejo fue incendiado por proyectiles de fósforo blanco. Los oficiales implicados fueron identificados como el comandante de la División de Gaza, general de brigada Eyal Eisenberg, y el comandante de la Brigada Givati, coronel Ilan Malka. Una investigación interna de las FDI concluyó que el disparo de los proyectiles violó las órdenes de las FDI que limitan el uso de fuego de artillería cerca de zonas pobladas y puso en peligro vidas humanas. Fuentes de las FDI añadieron posteriormente que los proyectiles se dispararon para crear cobertura y facilitar la retirada de las tropas de las FDI, algunas de las cuales resultaron heridas, de una zona donde Hamás mantenía una posición superior. Un portavoz del gobierno israelí declaró que, en este caso particular, no habían encontrado pruebas de irregularidades penales y, por lo tanto, no habían remitido el caso a una investigación penal.En octubre de 2010, la policía militar israelí interrogó al coronel Ilan Malka sobre los asesinatos de Zeitoun y se abrió una investigación penal. Malka era sospechoso de autorizar un ataque aéreo contra un edificio que dejó numerosos miembros de la familia Samouni muertos. Su ascenso a general de brigada fue suspendido debido a la investigación. Malka declaró a los investigadores que desconocía la presencia de civiles. Finalmente fue reprendido por el incidente, pero se decidió no acusarlo. No se presentaron otros cargos por este incidente. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) negaron que estuvieran atacando a civiles. Los residentes informaron que, si bien miembros de Hamás habían lanzado cohetes desde más de un kilómetro y medio de distancia, no había "resistencia activa de Hamás en las inmediaciones". El Centro Palestino para los Derechos Humanos calificó el resultado de "vergonzoso" y Btselem declaró la necesidad de que un investigador externo indagara en las acciones de las FDI durante la Operación Plomo Fundido.En junio de 2010, el Fiscal General Jefe Avichai Mandelblit citó a un francotirador de la Brigada Givati, recientemente dado de baja, a una audiencia especial. El soldado era sospechoso de abrir fuego contra civiles palestinos cuando un grupo de 30 palestinos, entre ellos mujeres y niños, que ondeaban una bandera blanca, se acercó a una posición de las FDI. El incidente, ocurrido el 4 de enero de 2009, resultó en la muerte de un no combatiente. Mandelblit decidió acusar al soldado de homicidio involuntario, a pesar de los testimonios contradictorios y de que los investigadores de las FDI no pudieron confirmar su responsabilidad.En julio de 2010, el oficial que autorizó el ataque aéreo contra la mezquita Ibrahim al-Maqadna fue sometido a medidas disciplinarias, ya que la metralla causó "lesiones involuntarias" a los civiles que se encontraban en el interior. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que el oficial "no ejerció el criterio adecuado" y que no se le permitiría ocupar puestos de mando similares en el futuro. Otro oficial israelí también fue amonestado por permitir que un palestino entrara en un edificio para persuadir a los militantes de Hamás que se refugiaban en él de que se marcharan.En noviembre de 2010, dos sargentos de la Brigada Givati fueron condenados por el Tribunal Militar del Comando Sur por utilizar a un niño palestino como escudo humano. Los soldados habían sido acusados de obligar a Majed R., de nueve años, a punta de pistola a abrir bolsas sospechosas de contener bombas en el barrio de Tel al-Hawa. Ambos soldados fueron degradados a un grado y condenados a tres meses de prisión condicional.Según el Informe de Derechos Humanos de 2010 del Departamento de Estado de EE. UU., el Procurador General Militar investigó más de 150 incidentes de guerra, incluidos los mencionados en el Informe Goldstone. Hasta julio, el Procurador General Militar había iniciado 47 investigaciones penales sobre la conducta del personal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y había completado un número significativo de ellas.El 1 de abril de 2011, el juez Richard Goldstone, autor principal del informe de la ONU sobre el conflicto, publicó un artículo en The Washington Post titulado "Reconsiderando el Informe Goldstone sobre Israel y los crímenes de guerra". Goldstone señaló que las investigaciones posteriores realizadas por Israel "indican que los civiles no fueron atacados intencionalmente como política", mientras que "los crímenes presuntamente cometidos por Hamás fueron intencionales, huelga decirlo". Además, lamentó "que nuestra misión de investigación no contara con pruebas que explicaran las circunstancias en las que, según afirmamos, los civiles en Gaza fueron atacados, ya que probablemente habría influido en nuestras conclusiones sobre la intencionalidad y los crímenes de guerra". Los otros autores principales del informe de la ONU, Hina Jilani, Christine Chinkin y Desmond Travers, rechazaron la reevaluación de Goldstone, argumentando que "no hay justificación para ninguna exigencia ni expectativa de reconsideración del informe, ya que no ha surgido nada sustancial que pueda cambiar de alguna manera el contexto, los hallazgos o las conclusiones de dicho informe con respecto a cualquiera de las partes en el conflicto de Gaza".
Intent to commit war crimes
El profesor Jerome Slater argumenta que, en los meses previos a la guerra, varios altos funcionarios israelíes hicieron declaraciones que pueden interpretarse como intenciones de violar las leyes de la guerra. El primer ministro Ehud Olmert declaró: «Si se dispara contra los residentes del sur, habrá una respuesta israelí severa y desproporcionada». Esta declaración fue criticada por Richard Falk como un «flagrante repudio» a la proporcionalidad del Derecho Internacional Humanitario. En octubre de 2008, el general israelí Gadi Eisenkot declaró que Israel «ejercerá un poder desproporcionado contra cada aldea desde la que se dispare contra Israel, y causará inmensos daños y destrucción... Desde nuestra perspectiva, estas son bases militares».
Crímenes de guerra cometidos por palestinos
Civiles como escudos humanos
La investigación de Amnistía Internacional sobre estas denuncias no encontró pruebas de que Hamás ni ningún otro grupo militante palestino hubieran "dirigido el movimiento de civiles para proteger objetivos militares de ataques". Sí halló que soldados israelíes habían desplegado a civiles y niños palestinos para protegerse.Vídeos de la Fuerza Aérea Israelí presuntamente muestran a terroristas utilizando grupos de niños como cobertura para escapar de zonas de combate y uniéndose a grupos de niños.
The New York Times cita un estudio publicado por el Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo, con sede en Israel, que acusa a Hamás de construir metódicamente su infraestructura militar en el corazón de los centros urbanos. Según el estudio, Hamás no solo se oculta entre la población, sino que ha convertido en un componente principal de su estrategia de combate la "canalización" del ejército hacia las zonas densamente pobladas para combatir. Durante la Guerra de Gaza, Hamás dedicó un gran esfuerzo a impedir que los civiles abandonaran los barrios en la línea de fuego y a permitirles huir al sur de la Franja.
Después de que las fuerzas israelíes dispararan proyectiles cerca de una escuela de la ONU en Gaza, matando a unas 30 personas, el ejército israelí declaró que el ataque fue en respuesta a fuego de mortero desde el interior de la escuela y afirmó que Hamás estaba utilizando a civiles como cobertura. Afirmaron que entre los muertos cerca de la escuela se encontraban miembros de Hamás de una célula de lanzamiento de cohetes. Dos residentes de la zona confirmaron que un grupo de militantes disparaba proyectiles de mortero desde cerca de la escuela e identificaron a dos de las víctimas como militantes de Hamás.Human Rights Watch relató un incidente ocurrido en Rafah el 29 de enero y diciembre. Combatientes palestinos dispararon contra helicópteros israelíes que sobrevolaban el campo de refugiados de Rafah, pero los vecinos les advirtieron que se detuvieran, ya que esto podría poner en peligro a los civiles. Inicialmente, los combatientes se negaron, pero finalmente se marcharon tras la orden de un comandante de Hamás. Dos horas después de la partida, helicópteros israelíes regresaron y dispararon dos misiles, matando a tres niños de la familia al-Absi e hiriendo a dos niños y a su madre.El informe Goldstone halló indicios de que grupos armados palestinos lanzaron cohetes desde zonas urbanas. La Misión no pudo obtener ninguna prueba directa de la intención específica de proteger los lanzacohetes de los contraataques de las fuerzas armadas israelíes. Desde una perspectiva jurídica, el informe indicó que el lanzamiento de ataques cerca de edificios civiles habría expuesto innecesariamente a la población civil de Gaza y habría violado las normas consuetudinarias del derecho internacional humanitario y el derecho a la vida de los civiles en peligro.El informe Goldstone concluyó que existían pruebas de la presencia de grupos armados palestinos en zonas residenciales. El informe señaló que, debido a la alta densidad de población de la mitad norte de la Franja de Gaza, una vez que las fuerzas israelíes tomaron el control de las zonas periféricas en los primeros días de la invasión terrestre, la mayoría, si no todos, los lugares aún accesibles para los militantes palestinos se encontraban en zonas urbanas. Sería difícil evitar mezclarse con la población civil en la pequeña y superpoblada Franja de Gaza. El informe concluyó que el Gobierno israelí no había presentado ninguna prueba que respaldara su afirmación de que los combatientes palestinos "se mezclan habitualmente con la población civil para encubrir sus movimientos".El grupo proisraelí NGO Monitor afirmó que las conclusiones eran falsas y se basaban, en gran medida, en afirmaciones no verificadas de las ONG.
Uso de la ropa civil
Un periodista del New York Times afirmó que militantes de Hamás combatían vestidos de civil. Algunos informes de ONG sugirieron que, en general, los miembros de los grupos armados palestinos no vestían uniformes militares y se mezclaban con la población civil.Sin embargo, la Misión de Investigación de las Naciones Unidas (Misión Goldstone) concluyó en su informe: «Si bien los informes examinados por la Misión indican de forma creíble que los miembros de los grupos armados palestinos no siempre vestían de forma que los distinguiera de los civiles, la Misión no encontró pruebas de que los combatientes palestinos se mezclaran con la población civil con la intención de protegerse de los ataques».
Uso militar de instalaciones y uniformes médicos
Una investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) concluyó que Hamás obligó a la Media Luna Roja a entregar uniformes de médicos y enfermeras para sus operativos y se apropió de ambulancias para el transporte de combatientes durante la guerra. Civiles palestinos residentes en Gaza detallaron los intentos de Hamás de secuestrar ambulancias y el uso de uniformes paramédicos por parte de combatientes de Hamás. Un conductor de ambulancia registrado y entrenado por la Media Luna Roja Palestina habló de los esfuerzos de Hamás para atraer las ambulancias al centro de la batalla para transportar a los combatientes a un lugar seguro y del secuestro de la flota de ambulancias del Hospital Al-Quds.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que Hamás operaba un centro de mando y control dentro del Hospital Shifa en la ciudad de Gaza durante la guerra, y que sus comandantes de campo aprovecharon el cese diario de los combates que las FDI establecían con fines humanitarios para recibir instrucciones de altos funcionarios de Hamás. Dirigiéndose al gabinete israelí, un oficial de inteligencia afirmó que altos cargos de Hamás se refugiaron en los pisos inferiores, creyendo que Israel no los atacaría por temor a que un ataque de ese tipo provocara invariablemente graves daños colaterales a los pacientes del hospital en los pisos superiores.
Junto al hospital, militantes instalaron puestos que se utilizaron para disparar morteros. Bajo una mezquita ubicada junto al hospital se descubrió un túnel que conducía a la sala de maternidad, utilizado por agentes de Hamás para desplazarse sin ser detectados. Tras un ataque aéreo israelí contra la prisión central, que resultó en la liberación de presos a las calles, varios de los 115 presos acusados de colaborar con Israel, que aún no habían sido juzgados, fueron ejecutados por militantes de Hamás vestidos de civil en el recinto del hospital Shifa.El Centro de Información de Inteligencia y Terrorismo, un grupo con sede en Israel y con estrechos vínculos con el estamento militar israelí, informó que Hamás hizo un uso extensivo del Centro Médico Al-Fahoura y que estableció un campamento militar y una base de entrenamiento junto a él. El ITIC publicó imágenes aéreas que mostraban túneles excavados alrededor del edificio y del centro médico, y que la zona que rodea el hospital estaba fuertemente minada. Se lanzaron cohetes en las inmediaciones del centro. El informe del ITIC indicó que Hamás utilizó 10 hospitales de Gaza para lanzar cohetes contra localidades israelíes y atacar a las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).Hamás también instaló un centro de mando en un hospital infantil ubicado en el barrio de Nasser de la ciudad de Gaza, utilizado por los altos mandos de Hamás la noche del 27 de diciembre. Altos mandos de Hamás también instalaron un centro de mando en una clínica de la Media Luna Roja en Khan Yunis.Una investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), publicada el 22 de abril de 2009, afirmó que un vehículo de la ONU fue atacado por fuerzas israelíes porque un escuadrón antitanque palestino estaba siendo descargado del vehículo.Amnistía Internacional rechazó las acusaciones de Israel de que Hamás había utilizado sistemáticamente instalaciones médicas, vehículos y uniformes como fachada, afirmando que no se habían aportado pruebas que probaran tales acciones. Además, la presentación del Magen David Adom ante la Misión de la ONU que investiga la guerra declaró que «no se utilizaron ambulancias de la MLRP para el transporte de armas o municiones... [y] no hubo uso indebido del emblema por parte de la MLRP».Tras sus investigaciones, el informe Goldstone concluyó que "no encontró ninguna prueba que respaldara las acusaciones de que las autoridades de Gaza o los grupos armados palestinos utilizaban instalaciones hospitalarias para encubrir actividades militares, ni que las ambulancias se utilizaban para transportar combatientes o con otros fines militares".
Efectos
Edificios destruidos en la ciudad de Gaza, enero de 2009Niños que caminan por una mezquita destruida en la Franja de GazaAdemás de una alta tasa de víctimas, la guerra de Gaza tuvo múltiples consecuencias económicas, industriales y médicas. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo advirtió que los ataques a Gaza tendrán consecuencias a largo plazo, ya que los medios de vida y los bienes de decenas de miles de civiles gazatíes se han visto afectados.Las primeras estimaciones de contratistas independientes en Gaza indican que Gaza perdió cerca de 2.000 millones de dólares en activos, incluyendo 4.000 viviendas destruidas. Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron entre 600 y 700 fábricas, pequeñas industrias, talleres y empresas comerciales en toda la Franja de Gaza, 24 mezquitas, 31 complejos de seguridad y 10 tuberías de agua o alcantarillado. La Organización Mundial de la Salud informó que 34 centros de salud (8 hospitales y 26 clínicas de atención primaria) resultaron dañados durante la ofensiva, y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH) indicó que más de 50 instalaciones de las Naciones Unidas sufrieron daños, de los cuales 28 reportaron daños en los primeros tres días de la operación. El 22 de enero de 2010, Israel pagó 10,5 millones de dólares en compensación a las Naciones Unidas por los daños a sus propiedades sufridos durante la ofensiva israelí.Una evaluación satelital de los daños en la Franja de Gaza realizada por las Naciones Unidas reveló 2692 edificios destruidos o gravemente dañados, 220 cráteres de impacto en carreteras y puentes con una longitud estimada de 167 km (104 mi) de carreteras pavimentadas y sin pavimentar dañadas, 714 cráteres de impacto en terrenos abiertos o cultivados con una superficie estimada de 2100 hectáreas (21 km²), 187 invernaderos completamente destruidos o gravemente dañados con una superficie estimada de 28 hectáreas (0,28 km²), y 2232 hectáreas (22,32 km²) de zonas demolidas atacadas por excavadoras, tanques y bombardeos de fósforo de las FDI.
Problemas de salud en Gaza
Tras la guerra, Gaza ha sido testigo de un aumento de la epidemia de problemas de salud.
En el hospital Al Shifa, se observó un aumento constante de alrededor del 60% en el porcentaje de niños nacidos con defectos congénitos al comparar el período de julio a septiembre de 2008 con el mismo período de 2009. El Dr. Mohammed Abu Shaban, director del Departamento de Tumores Sanguíneos del Hospital Al-Rantisy de Gaza, ha presenciado un aumento en el número de casos de cáncer de sangre. En marzo de 2010, el departamento había atendido 55 casos en lo que va de año, en comparación con los 20 a 25 casos que se ven normalmente en un año entero.
Durante la guerra, médicos noruegos afirmaron haber encontrado rastros de uranio empobrecido, un material radiactivo y genotóxico utilizado en algunos tipos de munición, en algunos residentes de Gaza que resultaron heridos. Los abogados que trajeron muestras de suelo de Gaza afirmaron que las zonas donde se tomaron estas muestras contenían hasta 75 toneladas de uranio empobrecido. El gobierno israelí negó haber utilizado uranio empobrecido, y las Naciones Unidas abrieron una investigación. Israel también había negado inicialmente el uso de fósforo blanco durante la guerra, pero posteriormente reconoció que, efectivamente, lo había usado para encubrir movimientos de tropas.La política del Gobierno de Israel consiste en condicionar el acceso de los palestinos residentes en los territorios palestinos a la atención médica en Israel a la cobertura financiera de la Autoridad Palestina. En enero de 2009, tras la guerra, la Autoridad Palestina canceló la cobertura financiera de toda la atención médica para los palestinos en hospitales israelíes, incluyendo la cobertura para pacientes palestinos con enfermedades crónicas y aquellos que requieren atención compleja no disponible en otros centros médicos terciarios de la región. Esta decisión fue protestada por organizaciones de derechos humanos.
Crisis humanitaria de Gaza
Evaluación por satélite de los daños causados por la Franja de Gaza por las Naciones Unidas (UNOSAT, febrero de 2009)La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó que la crisis humanitaria en Gaza es significativa y no debe subestimarse. También afirma que la situación constituye una "crisis de dignidad humana" en la Franja de Gaza, que conlleva una "destrucción masiva de los medios de vida y un deterioro significativo de la infraestructura y los servicios básicos". El miedo y el pánico son generalizados; el 80% de la población no podía subsistir y dependía de la asistencia humanitaria. La Cruz Roja Internacional calificó la situación de "intolerable" y una "crisis humanitaria en toda regla". La importación de alimentos y suministros necesarios continúa bloqueada incluso después de los respectivos ceses del fuego. Según el Programa Mundial de Alimentos, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y funcionarios palestinos, entre el 35% y el 60% del sector agrícola quedó destruido, con graves daños en las fuentes de agua, los invernaderos y las tierras de cultivo. Se estima que el 60% de las tierras agrícolas en el norte de la Franja podrían haber dejado de ser cultivables. Más de 50.800 gazatíes quedaron sin hogar. Se causó una destrucción generalizada a empresas comerciales e infraestructuras públicas. Según industriales palestinos, 219 fábricas fueron destruidas o gravemente dañadas durante la operación militar israelí. Estas fábricas representaban el 3% de la capacidad industrial que operaba tras la imposición del bloqueo israelí, la cual fue destruida en su mayor parte durante la operación.El 3 de enero, antes de la operación terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, afirmó que Israel había tomado medidas para proteger a la población civil de Gaza y que había mantenido la situación humanitaria "completamente normal", manteniendo la postura israelí anterior. El secretario general de la Liga Árabe, Amr Moussa, criticó la declaración de Livni y criticó además al Consejo de Seguridad por no responder con mayor rapidez a la crisis. En informes posteriores, la ONU declaró que "solo un alto el fuego inmediato podrá abordar la crisis humanitaria y de protección a gran escala que enfrenta la población de Gaza".El Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas ha declarado que, tras el fin de la operación israelí, solo 120 camiones, en el mejor de los casos, entran en Gaza, en lugar de la necesidad diaria normal, incluyendo el tráfico comercial, de un mínimo de 500 camiones. En su declaración y en otros informes de la oficina humanitaria de la ONU, se informa también que artículos esenciales como materiales de construcción, tuberías de agua, cables eléctricos y transformadores siguen estando prohibidos o se permiten solo con poca frecuencia. Asimismo, afirmó que se debe permitir la entrada y salida de bienes comerciales, ya que los palestinos de Gaza "no quieren ni merecen depender de la ayuda humanitaria" y que el "flujo limitado" de artículos a Gaza continúa siendo un castigo colectivo efectivo para la población civil y obliga a la contraproducente dependencia de los túneles para la obtención de artículos esenciales.Tent camp, Gaza Strip, April 2009Como resultado del conflicto, la Unión Europea, la Organización de la Conferencia Islámica y más de 50 naciones donaron ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo Estados Unidos, que donó más de 20 millones de dólares. El 7 de enero, un portavoz de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (UNRWA) reconoció tener conocimiento de casos en los que el gobierno de Hamás desvió entregas de ayuda humanitaria a Gaza, aunque nunca de su agencia. Además, el 3 de febrero, personal policial de Hamás confiscó mantas y paquetes de alimentos en un centro de distribución de la UNRWA, y el 4 de febrero, el Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU exigió la devolución inmediata de la ayuda. El gobierno de Hamás emitió un comunicado en el que afirmaba que el incidente fue un malentendido entre los conductores de los camiones y que se había resuelto mediante contacto directo con la UNRWA. El 9 de febrero, la UNRWA levantó la suspensión del movimiento de sus suministros humanitarios a Gaza, después de que las autoridades de Hamás devolvieran todos los suministros confiscados. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha descrito los procedimientos israelíes para el ingreso de organizaciones humanitarias a Gaza como inconsistentes e impredecibles, lo que impide que las organizaciones planifiquen eficazmente su respuesta humanitaria y obstaculiza los esfuerzos para abordar la crisis humanitaria provocada por los 18 meses de bloqueo y la operación militar israelí. La ONU también informó que las organizaciones internacionales se han enfrentado a una "negación sin precedentes" de acceso a Gaza por parte de Israel desde el 5 de noviembre, y que el acceso humanitario sigue siendo inestable y debe concederse sin restricciones a diario.Edificios destruidos en GazaEn una evaluación de daños realizada por la Organización Mundial de la Salud, el 48% de los 122 centros de salud evaluados resultaron dañados o destruidos; 15 de los 27 hospitales y 41 centros de atención primaria de Gaza sufrieron daños, y 29 ambulancias resultaron parcialmente dañadas o destruidas. Los pacientes heridos que necesitaban derivación fuera de Gaza para recibir atención especializada fueron evacuados exclusivamente a través del cruce fronterizo egipcio de Rafah. En las primeras etapas del conflicto, Hamás cerró la frontera e impidió que los palestinos heridos buscaran atención médica en Egipto. El 30 de diciembre, la organización permitió un flujo constante de evacuaciones médicas desde Gaza, pero restringió su número. El Ministerio de Salud de Gaza informó que, entre el 29 de diciembre y el 22 de enero, 608 heridos fueron evacuados a través de Rafah. El cruce israelí de Erez estuvo cerrado durante gran parte del período y solo 30 pacientes pudieron salir durante la crisis. Un estudio inicial realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que 14.000 viviendas, 68 edificios gubernamentales y 31 oficinas de organizaciones no gubernamentales (ONG) resultaron total o parcialmente dañados, lo que generó unas 600.000 toneladas de escombros de hormigón que fue necesario retirar. Desde 2007, Israel ha prohibido la entrada de materiales de construcción a Gaza, lo que ha afectado negativamente a los proyectos de la ONU, en particular a la UNRWA y al PNUD, que suspendieron proyectos de construcción por valor de más de 100 millones de dólares debido a la falta de materiales.El Ministerio de Salud israelí y el Magen David Adom establecieron una clínica de emergencia para heridos en Gaza en el cruce de Erez el 17 de junio. La clínica solo recibía pacientes, ninguno de ellos con heridas de guerra, y se sospechaba que Hamás había ordenado a los civiles que no buscaran tratamiento allí. La clínica cerró después de diez días. Posteriormente, el Ejército jordano estableció un hospital de campaña en la Franja de Gaza, que sigue en funcionamiento. El equipo, el personal y los guardias militares del hospital se trasladan desde Jordania a través de Israel por el puente Allenby, y el personal saliente regresa por el mismo camino.Un año después del alto el fuego, aproximadamente 20.000 personas seguían desplazadas.
Efectos sobre Israel
Según HRW, durante la guerra de Gaza, los ataques con cohetes colocaron a 800.000 personas en un rango de ataque.Durante el conflicto, la vida en gran parte del sur de Israel se vio prácticamente paralizada por más de 30 ataques con cohetes y morteros de Hamás. El Comando del Frente Interior israelí emitió instrucciones detalladas de emergencia a los ciudadanos israelíes para prepararse y hacer frente a los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza. Las instrucciones incluían la orden de permanecer a cierta distancia de los refugios antiaéreos, según la proximidad al origen de los cohetes. El alcance ampliado de 40 km de los cohetes Grad de Hamás puso a más de 700.000 israelíes dentro del alcance de ataque, lo que provocó que el 40% de los residentes de la ciudad sureña de Ascalón huyeran de la ciudad, a pesar de los llamamientos oficiales para que se quedaran. A lo largo de la guerra, los ataques con cohetes palestinos contra Israel dañaron o destruyeron más de 1.500 viviendas y edificios, y 327 vehículos. Numerosos campos agrícolas cerca de Gaza también sufrieron daños. Veintiocho familias israelíes perdieron sus hogares por los ataques con cohetes y tuvieron que alojarse temporalmente en hoteles. Entre los edificios alcanzados se encontraban nueve centros educativos y tres sinagogas.Las escuelas y universidades del sur de Israel comenzaron a cerrar debido a las amenazas de cohetes el 27 de diciembre. Los estudios se reanudaron oficialmente el 11 de enero. Solo se permitió el ingreso de estudiantes a las escuelas con aulas fortificadas y refugios antiaéreos, y representantes del Comando del Frente Interior de las FDI se encontraban en las escuelas; la asistencia fue baja. Los ataques con cohetes palestinos que impactaron en centros educativos no causaron víctimas.El hospital más grande de la costa sur de Israel, el Centro Médico Barzilai de Ascalón, trasladó sus instalaciones de tratamiento crítico a un refugio subterráneo después de que un cohete impactara junto a su helipuerto el 28 de diciembre.La mayoría de los negocios en el sur de Israel paralizaron por orden del Comando del Frente Nacional, y los minoristas perdieron aproximadamente 7 millones de dólares en la primera semana. Numerosos pequeños negocios sufrieron una disminución en las ventas y no pudieron pagar los salarios de sus empleados debido a los bajos ingresos. Las principales industrias permanecieron abiertas, pero registraron altas tasas de ausentismo. La Asociación de Fabricantes de Israel estimó el costo directo para las empresas y la industria en 88 millones de NIS, y las pérdidas financieras indirectas en varias decenas de millones de shekels.La Autoridad Tributaria de Israel recibió 1.728 solicitudes de indemnización por daños relacionados con el conflicto, principalmente de Ashkelon y Ashdod.Según el economista israelí Ron Eichel, la guerra costó al ejército israelí unos 5.000 millones de NIS en gastos militares, o 250 millones de NIS al día. Una fuente política anónima declaró a Ynetnews que los ataques aéreos costaban entre 27 y 39 millones de dólares diarios en municiones y combustible, lo que sumaba casi 265 millones de dólares en los primeros seis días de la operación solo en ataques aéreos. Tanto las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como el Tesoro se negaron a revelar la cantidad exacta, y el Tesoro negó rotundamente estas cifras.
Derecho internacional
Tanto Israel como Hamás han sido acusados de violaciones del derecho internacional humanitario, que rige las acciones de los beligerantes durante un conflicto armado, por sus acciones durante la Guerra de Gaza. Las acusaciones abarcan la violación de las leyes que rigen la distinción y la proporcionalidad por parte de Israel, el lanzamiento indiscriminado de cohetes contra civiles y la violencia extrajudicial por parte de Hamás en la Franja de Gaza. Hasta septiembre de 2009, se habían presentado unas 360 denuncias ante la fiscalía de La Haya, presentadas por particulares y ONG, solicitando investigaciones sobre los presuntos crímenes cometidos por Israel durante la Guerra de Gaza.El 15 de septiembre de 2009, se publicó un informe de 574 páginas elaborado por el equipo de investigación de la ONU, titulado oficialmente "Derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados: Informe de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el conflicto de Gaza". Este concluyó que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y los grupos armados palestinos cometieron crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad. El 16 de octubre de 2009, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó el informe. El ministro de Defensa de Israel afirmó que el informe estaba distorsionado, falsificado y carecía de equilibrio.Organizaciones de derechos humanos han instado tanto a Israel como a Hamás a que lleven a cabo una investigación independiente sobre las presuntas violaciones del derecho internacional, tal como se estipula en el informe Goldstone.El 1 de abril de 2011, Goldstone escribió un artículo de opinión publicado en The Washington Post, en el que afirmaba que ya no creía en la conclusión del informe de que Israel atacaba a civiles palestinos como política, la acusación más grave que el informe formulaba contra Israel. Los otros tres firmantes del informe del CDHNU, Hina Jilani, Christine Chinkin y Desmond Travers, escribieron un artículo de opinión publicado en The Guardian, en el que respondieron que no existían pruebas que refutaran ninguna de las conclusiones del informe.En abril de 2012, la Corte Penal Internacional (CPI) rechazó la solicitud de la Autoridad Palestina (AP) de que se investigara a Israel por los presuntos crímenes de guerra cometidos en Gaza en 2009, argumentando que, dado que la AP es reconocida por la Asamblea General de la ONU como "observador" y no como "Estado", la CPI carecía de jurisdicción para conocer su solicitud. La decisión fue duramente criticada por grupos de derechos humanos.
Derecho a resistir y derecho a la legítima defensa
El profesor de derecho Jerome Slater escribe, en el contexto de la Operación Plomo Fundido, que los palestinos, en principio, tienen derecho a resistir la ocupación israelí (aunque este derecho no permite ataques contra civiles). Y si bien Israel tiene derecho a la legítima defensa, lo perdió al ocupar y reprimir a los palestinos. La teoría de la guerra justa solo permite la guerra si todos los esfuerzos por encontrar una solución política han fracasado. Slater argumenta que, en el período previo a la guerra, Israel se negó con frecuencia a negociar ceses del fuego con Hamás o violó el mismo alto el fuego que había acordado.
Media
Fotoperiodistas durante el conflictoLas cadenas de noticias internacionales denominaron el conflicto "Guerra en Gaza" y se centraron en el ataque. Los medios israelíes lo llamaron "Guerra en el Sur" (en hebreo: מלחמה בדרוםMilẖama BaDarom) y enviaron reporteros a las localidades israelíes alcanzadas por los cohetes. Al Jazeera sugirió que se trataba de una guerra contra civiles palestinos bajo el título "Guerra en Gaza".
Acceso a los medios de comunicación
El acceso de los periodistas a la zona de guerra fue limitado. Durante las incursiones en Gaza contra Hamás, el ejército israelí negó el acceso de los medios internacionales a la zona de conflicto, en contra de la decisión del Tribunal Supremo israelí de levantar el embargo. La Asociación de Prensa Extranjera de Israel emitió un comunicado en el que afirmaba: «La denegación sin precedentes del acceso a Gaza a los medios de comunicación internacionales constituye una grave violación de la libertad de prensa y coloca al Estado de Israel en la misma situación que un puñado de regímenes en todo el mundo que impiden regularmente a los periodistas realizar su trabajo».
Ataques a los medios de comunicación
Los medios de comunicación en Gaza, tanto extranjeros como nacionales, fueron blanco de ataques israelíes durante la campaña militar. En una ocasión, es posible que se lanzara un cohete Grad desde un lugar cercano a los estudios de televisión en la torre Al-Shuruk de la ciudad de Gaza. Aunque la grabación israelí de un reportero describiendo el lanzamiento de un cohete se produjo durante la fase inicial del bombardeo aéreo, la torre solo fue bombardeada en los últimos días. El 29 de diciembre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) destruyeron las instalaciones y la sede de Al-Aqsa TV (aunque las transmisiones continúan desde otros lugares), y una semana después, soldados de las FDI entraron en el edificio y confiscaron el equipo. Los israelíes también piratearon la señal de la emisora y transmitieron un video animado del atentado contra los líderes de Hamás. El 5 de enero, las FDI bombardearon las oficinas del semanario Al-Risala, afiliado a Hamás. El 9 de enero, las FDI atacaron la torre Johara de la ciudad de Gaza, que alberga más de 20 organizaciones de noticias internacionales, incluyendo medios turcos, franceses e iraníes. La Unidad del Portavoz de las FDI afirmó que el edificio no había sido atacado, aunque podría haber sufrido daños a causa de un ataque israelí cercano.El 12 de enero, dos periodistas árabes de Jerusalén que trabajaban para una cadena de televisión iraní fueron arrestados por la policía israelí y acusados ante el Tribunal de Distrito de Jerusalén por violar los protocolos de censura militar. Habían informado sobre la ofensiva terrestre de las FDI horas antes de que se les autorizara a hacerlo. Los periodistas sostuvieron que simplemente repitieron lo que ya se decía en los medios internacionales.
Nuevos medios
Las relaciones con los medios también desempeñaron un papel importante, con el uso de nuevos medios (incluso la ciberguerra) por parte de Israel y Hamás. El periódico israelí Haaretz informó que la ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, "ordenó a altos funcionarios del ministerio que iniciaran una agresiva y diplomática campaña internacional de relaciones públicas para obtener apoyo a las operaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Franja de Gaza". Funcionarios israelíes en embajadas y consulados de todo el mundo han organizado campañas en los medios locales y, para ello, han reclutado a personas que hablen el idioma nativo. Israel también ha abierto un centro internacional de medios en Sderot. Para mejorar las relaciones públicas israelíes, el Ministerio de Absorción de Inmigrantes ha reclutado a 1.000 voluntarios con el objetivo de inundar los sitios web y blogs de noticias que el ministerio considera antiisraelíes con opiniones proisraelíes. Se buscaban especialmente voluntarios con dominio de idiomas distintos del hebreo.Avital Leibovich, director de la División de Prensa Extranjera, cree que los "nuevos medios" son otra zona de guerra, y afirma: "Tenemos que ser relevantes allí". Como parte de su campaña de relaciones públicas, el ejército israelí abrió un canal de YouTube "a través del cual difundirá imágenes de bombardeos de precisión en la Franja de Gaza, así como la distribución de ayuda y otras imágenes de interés para la comunidad internacional".
Reacciones
Protesta contra la guerra en Dar es Salaam, TanzaniaPro-Israel protest in London, UKSi bien Israel definió su operación como una guerra contra Hamás, representantes e individuos palestinos, entre otros, la consideraron una «guerra contra el pueblo palestino».El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió una declaración el 28 de diciembre de 2008, en la que exigía el cese inmediato de toda violencia. La Liga Árabe, la Unión Europea y muchas naciones hicieron llamamientos similares. El 9 de enero de 2009, tras un intento fallido de alcanzar una resolución de alto el fuego, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1860, que exigía un cese del fuego inmediato, duradero y plenamente respetado, que condujera a la retirada total de Israel y al fin del contrabando de armas en Gaza, por 14 votos a favor y una abstención (Estados Unidos). La resolución fue ignorada tanto por Israel como por Hamás. Una semana después, el 16 de enero de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución ES-10/18, cuyo objetivo era hacer cumplir la Resolución 1860 del Consejo de Seguridad de la ONU, previamente aprobada. La resolución exigía un alto el fuego inmediato, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza y la distribución sin trabas de la ayuda humanitaria, y fue posteriormente adoptada con un apoyo abrumador (142 votos a favor, 3 en contra y 9 abstenciones).proclamaciones gubernamentales relativas al conflicto entre Israel y Gaza 2008–2009
Israel-Gaza
Respaldó la posición israelí/definió la acción de Israel al caer dentro de su derecho a la defensa.
Condenó la acción de Hamás solamente.
Pidió que se pusiera fin a las hostilidades y condenó a ninguno de los beligerantes.
La acción israelí condenada sólo.
Respaldó la posición de Hamás/definió las acciones de Hamás en su derecho de resistencia.
No hay declaración oficial sobre el conflicto.
Numerosos gobiernos expresaron sus posturas sobre el conflicto, la mayoría condenando a ambos beligerantes, o a ninguno de ellos. Treinta y cuatro Estados, en su mayoría miembros de la Organización de la Conferencia Islámica, condenaron exclusivamente los ataques de Israel. Tres de ellos expresaron su apoyo a las operaciones de Hamás o las definieron como parte de su derecho a la resistencia. Diecinueve Estados, en su mayoría miembros de la Unión Europea, condenaron exclusivamente los ataques de Hamás. Trece de ellos expresaron su apoyo a las operaciones de Israel o las definieron como parte de su derecho a la legítima defensa.Bolivia, Jordania, Mauritania y Venezuela redujeron significativamente o cortaron sus relaciones con Israel en protesta por la ofensiva.El conflicto provocó manifestaciones civiles en todo el mundo a favor y en contra de ambos bandos.El conflicto desencadenó una ola de ataques de represalia contra objetivos judíos en Europa y otros lugares. El número mundial de incidentes antisemitas registrados durante el conflicto triplicó con creces el de incidentes similares del mismo período del año anterior, lo que supone un récord en dos décadas.El gobierno británico revisó sus licencias de exportación a Israel por violaciones de las leyes de control de exportación de armas nacionales y de la UE, y revocó cinco licencias de exportación de repuestos y otros equipos para los barcos lanzamisiles Sa'ar 4.5 utilizados por Israel debido a su uso en la ofensiva de Gaza, aunque se aprobaron 16 licencias de exportación de otros artículos de defensa británicos a Israel.El conflicto se ha denominado en el mundo árabe la Masacre de Gaza (en árabe: مجزرة غزة). Khaled Mashal, líder de Hamás en Damasco, instó a los atentados suicidas. Ismail Haniyeh, primer ministro del gobierno de Hamás en Gaza, declaró: «Palestina nunca ha presenciado una masacre más atroz».El 28 de diciembre de 2008, un trabajador palestino que trabajaba en el asentamiento israelí de Modi'in Illit golpeó a su supervisor en la cabeza con un mazo, apuñaló e hirió a cuatro civiles y golpeó a varios más. Un miembro del equipo de respuesta a emergencias le disparó y lo hirió gravemente cuando intentaba huir. Se sospecha que sus acciones fueron una represalia por el ataque israelí. El trabajador llevaba unos 10 años empleado en la ciudad sin problemas previos, pero se había pronunciado contra la guerra poco antes de su ataque.
Reacciones en Israel
Estudiantes de la Universidad de Tel-Aviv demostrando en apoyo a la operación "Cast Lead" y los ciudadanos del sur de IsraelLa guerra provocó reacciones encontradas en Israel: la mayoría judía la apoyaba mayoritariamente y la minoría árabe se oponía mayoritariamente. Una encuesta realizada el 8 de enero de 2009 mostró que el 91% del público judío apoyaba la guerra y el 4% se oponía. Otra encuesta, realizada entre el 4 y el 6 de enero, mostró una aprobación del 94% de la guerra entre los judíos y una desaprobación del 85% entre los árabes israelíes. La mayoría de los partidos de oposición de derecha, como el Likud, la Unión Nacional, el Partido Religioso Nacional e Israel Beiteinu, se opusieron al alto el fuego e instaron a continuar la operación hasta la derrota total de Hamás.Durante la guerra, se produjeron protestas árabes en todo el país. A pocas horas de su inicio, el Comité Superior de Seguimiento para los Ciudadanos Árabes de Israel se reunió en Nazaret y declaró un "día de ira y luto por los mártires de nuestros compatriotas en la Franja de Gaza", y una huelga general para el día siguiente. Las manifestaciones árabes tuvieron lugar en todo el país casi a diario durante la ofensiva, y fueron descritas como las "mayores manifestaciones árabes en la historia de Israel". Los partidos árabes y los parlamentarios de la Knéset también se opusieron a la ofensiva. En Jerusalén, los árabes realizaron manifestaciones violentas, que incluyeron lanzamiento de piedras, incendios provocados y vandalización de tumbas judías. La policía arrestó a decenas de alborotadores. En la Universidad de Haifa, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Hebrea de Jerusalén, estudiantes judíos de izquierda y árabes organizaron manifestaciones contra la guerra, que fueron respondidas con contramanifestaciones a favor de la guerra. Se produjeron algunos enfrentamientos a pesar de que la policía mantuvo separados a los manifestantes.La agencia de derechos legales Adalah elaboró un informe muy crítico con la respuesta de la policía y el sistema judicial israelíes a la oposición a la Operación Plomo Fundido. El informe afirmaba que las autoridades israelíes habían mostrado falta de tolerancia hacia las protestas y habían vulnerado la libertad de expresión de quienes se oponían a los ataques a Gaza. El informe afirmaba que las acciones demostraban que no se habían aprendido las lecciones de la Comisión Or. El Ministerio de Justicia israelí respondió que el riesgo para la vida humana y el bienestar público justificaba sus acciones.El término "cine de Sderot" se acuñó para referirse a la tradición de los residentes de Sderot de sentarse a presenciar el bombardeo de la Franja de Gaza.
Véase también
Portales:
Palestina
Israel
Lista de invasiones en el siglo XXI
2008 Israel – Hama
Defensa civil en Israel
Efectos de la guerra de Gaza (2008–09)
túneles de contrabando de la Franja de Gaza
Irán – conflicto proxy israelí
Izz ad-Din al-Qassam Brigades (Ala militar de Hamas)
Lista de conflictos modernos en el Oriente Medio
Equipo militar de Israel
Producción de armas nacionales palestinas
Violencia política palestina
R v Saibene
Roof knocking
Familia Shurrab
Tahdiya
Referencias
Notas
Citaciones
^ a b cShane Bauer. "Palestinian factions united by war". Al Jazeera English. Archived from the original on 22 January 2009. Retrieved 23 January 2009.
^ a b c d e fEshel, David (11 May 2009). "New Tactics Yield Solid Victory in Gaza". Aviation Week. Archived from the original on 14 June 2011. Retrieved 3 July 2009.
^ a b c d e f g hSpyer, Jonathan (10 September 2009). "Hamas seeks new doctrine after Gaza War failures". The Jerusalem Post. Archived from the original on 3 November 2012. Retrieved 24 March 2010.
^ a b cEthan Bonner, Hamas Shifts From Rockets to Culture War The New York Times, 24 July 2009.
^ a bSengupta, Kim; MacIntyre, Donald (18 January 2009). "Victorious, but vilified: Israel has 'destroyed its image and its soul'". The Independent. London. Retrieved 3 May 2010.
^ a b"Hamas leader in Syria announce one-week ceasefire in Gaza". Xinhua. 18 January 2009. Archived from the original on 29 January 2009. Retrieved 3 August 2009.
^ a b"Hamas agrees to 1-week ceasefire". CBC News. 18 January 2009. Retrieved 3 August 2009.
^ a b c"Gaza Humanitarian Situation Report – January 2, 2009 as of 14:30" (PDF). United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 2 January 2009. Archived from the original (PDF) on 14 January 2009. Retrieved 2 January 2009.
^Altman, Alex (4 January 2009). "Hamas Leader Khaled Mashaal". Time. Archived from the original on 6 February 2009. Retrieved 5 June 2010.
^Butcher, Tim (2 January 2009). "Israel bombs Gaza for seventh day after killing Hamas leader". The Daily Telegraph. London. Archived from the original on 12 January 2022. Retrieved 5 June 2010.
^"Israel vows no let-up over Gaza". BBC News. 5 January 2009. Retrieved 4 May 2010.
^Jason Koutsoukis (4 January 2009). "Israeli troops enter Gaza". The Sydney Morning Herald.
^Fletcher, Martin (12 January 2009). "Israel reinforces army before 'third phase' of war in Gaza". The Times. London. Retrieved 17 May 2010.(subscription required)
^"Institute for National Security Studies" (PDF). Archived from the original (PDF) on 31 March 2010. Retrieved 5 June 2010.
^"Israeli think tank: Hamas has 20,000 armed men in Gaza Strip", Associated Press, Haaretz, 10 April 2008
^Butcher, Tim (5 January 2009). "Hamas fighters now a well-organised force". The Daily Telegraph. London. Archived from the original on 12 January 2022. Retrieved 3 May 2010.
^Haidar Eid (2 January 2009). "Israel's war of terror against Gaza". Socialist Worker. Archived from the original on 15 June 2010. Retrieved 5 June 2010.
^ a b"Israeli troops step up attacks on Hamas outside Gaza City". Sebastian Rotella and Rushdi abu Alouf, Los Angeles Times, 13 January 2009
^ a b"Field update on Gaza from the Humanitarian Coordinator" Archived 5 February 2009 at the Wayback Machine. 24–26 January 2009. OCHA oPt (United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs – occupied Palestinian territory). oachopt.org.
^ a b c dPCHR 2009.
^ a b c d e f"Cast Lead Offensive in Numbers" (PDF). Al Mezan Centre for Human Rights.
^ a b c dB'Tselem.
^ a bLappin 2009.
^ a b c"FIELD UPDATE ON GAZA FROM THE HUMANITARIAN COORDINATOR: 3–5 February 2009, 1700 hours". United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs (OCHA). 5 February 2009. Archived from the original on 29 September 2019. Retrieved 2 May 2009.
^"קצין מצרי נהרג מירי אנשי חמאס סמוך למעבר רפיח" [Egyptian officer killed by Hamas near the Rafah crossing] (in Hebrew). nana 10. Archived from the original on 25 December 2018. Retrieved 1 January 2009.
^"Two Egyptian Children, Police Injured in Israeli Air Strike Near Gaza Border". 11 January 2009. Archived from the original on 14 January 2009.
^"Gaza 'looks like earthquake zone'". BBC. 19 January 2009
^"Gaza: Humanitarian situation". BBC News. 30 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Sherry, Robert (2016). The Endless Quest for Israeli-Palestinian Peace. Springer. p. 25.
^Waxman, Dov (2019). The Israeli-Palestinian Conflict: What Everyone Needs to Know. Oxford University Press. p. 64.
^"What to know about Hamas". Deutsche Welle. 8 October 2023.
^The operation began in the midst of celebrating the Jewish holiday of Hanukkah; the name "Cast Lead" (עופרת יצוקה, Hebrew pronunciation:[ofeʁet jetsuka]) is a famous phrase from Israel's national poet Hayim Nahman Bialik's popular Hebrew children's song "Likhvod haḤanukkah" (לכבוד החנוכה). In the song (see article in the Hebrew Wikipedia), the child narrator is given a dreidel made of cast lead. See "Operation Cast Lead" in: Gavriely-Nuri, Dalia (2013). The Normalization of War in Israeli Discourse, 1967–2008. Lanham, MD: Lexington Books. pp. 42–43. ISBN 978-0-7391-7260-5., on Google Books; Gavriely-Nuri, "30 shana leMilkhemet Levanon haRishona: mabat mekhudash" (conference), 3rd session: yitzugei Levanon vehamilkhama batarbut haYisre'elit, The Hebrew University of Jerusalem – The Leonard Davis Institute for International Relations, The Department of International Relation and The Department of Communication and Journalism, 2 May 2012, 1:05:52 ff. (lecture begins at 56:25) (Hebrew).
^Gaita, Raimond, ed. (2010). Gaza: Morality, Law & Politics. UWA Publishing. p. 1. ISBN 978-1-74258-096-8.
^Fisher, David; Wicker, Brian (2010). Just war on terror?: A Christian and Muslim response. Ashgate Publishing. p. 164. ISBN 978-1-4094-0808-6.
^Wiegand, Krista (2010). Bombs and ballots: governance by Islamist terrorist and guerrilla groups. Ashgate Publishing. p. 131. ISBN 978-0-7546-7891-5.
^"Studies on the Israeli Aggression on Gaza Strip: Cast Lead Operation / Al-Furqan Battle". Al-Zaytuna Center for Studies & Consultations. Archived from the original on 13 December 2014. ... the Cast Lead Operation or al-Furqan Battle as named by Israel and Hamas respectively... Secondary source, Abdul-Hameed al-Kayyali, Studies on the Israeli Aggression on Gaza Strip: Cast Lead Operation / Al-Furqan Battle, 2009
^Maximilian Felsch (2011). Die Hamas: eine pragmatische soziale Bewegung?: Eine transnationale empirische Fallanalyse der Hamas in den besetzten Gebieten, in Jordanien, im Libanon und in Syrien [Hamas: a pragmatic social movement?: A transnational empirical case analysis of Hamas in the occupied territories, in Jordan, in Lebanon and in Syria] (in German). Waxmann Verlag. p. 106. ISBN 978-3-8309-2611-5. Retrieved 24 December 2011.
^Al-Mughrabi, Nidal. Israel tightens grip on urban parts of Gaza Archived 9 January 2009 at the Wayback Machine
^Filiu 2014, p. 318.
^ a bIsrael and Hamas: Conflict in Gaza (2008–2009) (PDF), Congressional Research Service, 19 February 2009, pp. 6–7
^McCarthy, Rory (5 November 2008). "Gaza truce broken as Israeli raid kills six Hamas gunmen". The Guardian. ISSN 0261-3077. Retrieved 26 April 2020.
^McCarthy, Rory (5 November 2008). "Gaza truce broken as Israeli raid kills six Hamas gunmen". the Guardian. Retrieved 4 March 2020.
^"Q&A: Gaza conflict", BBC 18-01-2009
^John Kroll; Torchia; Alfred de Montesquiou (18 January 2009). "Israeli troops exiting Gaza; Hamas ceases fire". The Plain Dealer. Cleveland.
^Rory McCarthy (16 September 2009). "Israel rejects war crimes findings of UN Gaza inquiry". The Guardian. London. Retrieved 8 May 2010.
^Bright, Arthur. "Israel set to launch 'limited operation' in Gaza", The Christian Science Monitor, 26 December 2008. Archived 8 March 2009 at the Wayback Machine
^ a b c d e f g h i j"Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflict" (PDF). London: United Nations Human Rights Council. Retrieved 15 September 2009.
^ a b c"Palestinian groups continue firing rockets "in response to Israeli massacres"". BBC. Archived from the original on 16 January 2013. Retrieved 17 December 2011.
^ a b c"Israel: Soldiers' Punishment for Using Boy as 'Human Shield' Inadequate". Human Rights Watch. 26 November 2010. Retrieved 18 June 2011.
^"Protection of the civilian population". Protocol Additional to the Geneva Conventions of 12 August 1949, and relating to the Protection of Victims of International Armed Conflicts (Protocol I), 8 June 1977. International Committee of the Red Cross. Retrieved 10 July 2014.
^ a b c d"Israel/Occupied Palestinian Territories: The conflict in Gaza: A briefing on applicable law, investigations and accountability". Amnesty International. 19 January 2009. Retrieved 5 June 2009.
^ a b c d eEsposito, Michele K. (Spring 2009). "Military Dimensions: The Israeli Arsenal Deployed against Gaza". Journal of Palestine Studies. 38 (3). University of California Press on behalf of the Institute for Palestine Studies: 175–91. doi:10.1525/jps.2009.XXXVIII.3.175. ISSN 1533-8614. JSTOR 10.1525/jps.2009.XXXVIII.3.175.
^"Rockets land east of Ashdod" Archived 4 February 2009 at the Wayback Machine Ynetnews, 28 December 2008; "Rockets reach Beersheba, cause damage", Ynetnews, 30 December 2008.
^Lazaroff, Tovah (30 September 2009). "Ashkelon rocket victim livid report ignored her plight". The Jerusalem Post. Retrieved 18 June 2011.
^"Hamas, Israel set independent cease-fires" Archived 2 September 2010 at the Wayback Machine, CNN International; Last Israeli troops 'leave Gaza', BBC News, 21 January 2009.
^"UN condemns 'war crimes' in Gaza", BBC News, 15 September 2009.
^Goldstone, Richard (1 April 2011). "Reconsidering the Goldstone Report on Israel and War Crimes". The Washington Post. Retrieved 1 April 2011.
^ a b"Authors reject calls to retract Goldstone report on Gaza". AFP. 14 April 2011. Archived from the original on 3 January 2013. Retrieved 17 April 2011.
^ a bHina Jilani, Christine Chinkin and Desmond Travers (14 April 2011). "Goldstone report: Statement issued by members of UN mission on Gaza war". The Guardian. London. Retrieved 17 April 2011.
^"A/HRC/21/33 of 21 September 2012". Unispal.un.org. Archived from the original on 20 September 2013. Retrieved 17 August 2014.
^"Palestinian Militants Agree to Cease-Fire". Fox News. Associated Press. 2006. Retrieved 29 June 2018.
^"Legal Acrobatics: The Palestinian Claim that Gaza is Still "Occupied" Even After Israel Withdraws". Jerusalem Center for Public Affairs. 26 August 2005. Archived from the original on 21 June 2010. Retrieved 31 May 2009.
^Sabel, Robbie (10 February 2008). "Analysis: Is Gaza blockade a legitimate tool of war?". The Jerusalem Post. Retrieved 24 March 2010.
^ a b"Human Rights Council Special Session on the Occupied Palestinian Territories" 6 July 2006; Human Rights Watch considers Gaza still occupied.
^Fares Akram and Jodi Ruderen (2013). "Gaza Farmers Near Fence With Israel Remain Wary". The New York Times. Retrieved 2 June 2018.
^"Access restricted areas (ARA) in the Gaza strip" (PDF). OCHAO. 2013. Retrieved 2 June 2018.
^The Office of the Prosecutor (2014). "Situation on Registered Vessels of Comoros, Greece and Cambodia – Article 53(1) Report" (PDF). International Criminal Court. Retrieved 2 June 2018.
^"The Gaza Strip – Israel's obligations under international law" (Hardcover ed.). BTSELEM. 2017. Retrieved 2 June 2018.
^Levs, Josh (6 January 2009). "Is Gaza 'occupied' territory?". CNN. Retrieved 30 May 2009.
^Steven Erlanger (2006). "Hamas Fires Rockets at Israel After Calling Off Truce". The New York Times. Retrieved 29 June 2018.
^ a bRose, David. "The Gaza Bombshell". Vanity Fair. Retrieved 24 March 2010.
^Staff writers (2006). "Hamas rejects 'unfair' aid demand". BBC (Hardcover ed.). Retrieved 3 June 2018.
^Jeremy M. Sharp; Christopher M. Blanchard. "U.S. Foreign Aid to the Palestinians" (PDF). Congressional Research Service. Retrieved 17 August 2014.
^Nathan Thrall, The Only Language They Understand: Forcing Compromise in Israel and Palestine, Henry Holt and Company, 2017 p. 271 n.20
^Bjorn Brenner, Gaza Under Hamas: From Islamic Democracy to Islamist Governance, I.B. Tauris, 2017 p. 207 n.21
^Eugenio Lilli, #New Beginning in US-Muslim Relations: President Obama and the Arab Awakening, Springer, 2016 p. 98,n.46
^Jason Brownlee, Democracy Prevention: The Politics of the U.S.-Egyptian Alliance, Cambridge University Press, 2012 p. 223, notes 76, 78
^ a bPeter Beinart, The Crisis of Zionism, Melbourne University Press 2012 p. 227
n.77:punish Gazans for electing: Israeli leaders said explicitly that their purpose in initiating the blockade was not merely to prevent Hamas and other terrorist groups from importing arms but also "to keep the Gazan economy on the brink of collapse'.'
^Daniel C. Kurtzer, Scott B. Lasensky, William B. Quandt, Steven L. Spiegel, Shibley Telhami,
The Peace Puzzle: America's Quest for Arab-Israeli Peace, 1989–2011, Cornell University Press, 2012 p. 217:'The Bush administration's language (POV) is that Hamas mounted a coup. Rose's view supported by NYTs reportage states that Hamas's takeover was preemptive of a coup.'
^"Gaza under blockade", BBC News, 15 June 2009.
^ a b c d eAnthony H. Cordesman (3 March 2009). "The 'Gaza War': A Strategic Analysis" (PDF). Center for Strategic & International Studies. p. 7. Archived from the original (PDF) on 18 April 2009.
^Kevin Dowling (17 January 2009). "Strikes on Gaza continue ahead of imminent ceasefire". The Times. p. 2. Retrieved 17 August 2014.(subscription required)
^"Israel used 'calorie count' to limit Gaza food during blockade, critics claim". the Guardian. 17 October 2012. Retrieved 4 June 2018.
^"2,279 calories per person: How Israel made sure Gaza didn't starve". haaretz.com. 17 October 2012. Retrieved 5 June 2018.
^Padraig O'Malley The Two-State Delusion: Israel and Palestine – A Tale of Two Narratives, Penguin, 2015 p. 393, n.58.
^Gershon Shafir, A Half Century of Occupation: Israel, Palestine, and the World's Most Intractable Conflict, University of California Press, 2017 p. 52
^Hussein A. Amery, Arab Water Security: Threats and Opportunities in the Gulf States, Cambridge University Press, 2015 pp. 73–74:'Between 2006 and the middle of 2010, Israel imposed a strict blockade against Palestinians living in the Gaza Strip. Gisha, an Israeli advocacy group, described the blockade as tantamount to "economic warfare" and collective punishment against the 1-5 million residents of Gaza. Israeli documents reveal that during that period its military "made precise calculations of Gaza's caloric needs to avoid malnutrition", and sought to "keep Gaza's economy on the brink of collapse". For the Israeli army, the purpose of the blockade was to weaken Hamas, its archenemy. Israeli calibrated its economic siege of Palestinian territory by withholding a lot of the food supply, which caused real suffering yet allowed enough food through so as not to cause a dire economic crisis that might generate images of "hungry children". Dov Weissglass, an advisor to the Israeli prime minister Ariel Sharon, joked: 'It's like a meeting with a dietician. We have to make them (Palestinians) much thinner, but not enough to die."'
^ a b"POC Monthly Tables October_2008" (PDF). OCHA-oPt. October 2008. Archived from the original (PDF) on 25 February 2009. Retrieved 25 February 2009.
^"Summary of Rocket Fire and Mortar Shelling in 2008" Archived 24 May 2011 at the Wayback Machine. (pdf) Intelligence and Terrorism Information Center. Retrieved 14 January 2009. pp. 5–7. Drop in rocket fire calculated from data provided in report.
^Uri Blau, 'IDF Sources: Conditions Not Yet Optimal for Gaza Exit,' Haaretz 8 January 2009.
^ a bBarak Ravid, 'Disinformation, Secrecy, and How the Gaza Offensive came about,' Haaretz 27 December 2008
^Isabel Kershner (25 June 2008). "Rockets hit Israel, breaking Hamas truce". International Herald Tribune. Archived from the original on 7 July 2008.
^ a b cBronner, Ethan; Taghreed El-Khodary (20 December 2008). "Gaza Truce May Be Revived by Necessity". The New York Times. Retrieved 12 February 2009.
^Norman Finkelstein Gaza: An Inquest into Its Martyrdom, University of California Press, 2018 ISBN 978-0-520-96838-7 p. 35
^ a b c d eStephen Jones (2009). "Gaza: The conflict between Israel and Hamas". Library – House of Commons. Retrieved 4 June 2018.
^"The Six Months of the Lull Arrangement" (PDF). Intelligence and Terrorism Information Center. 2008. Archived from the original (PDF) on 13 October 2009. Retrieved 4 June 2018.
^Kershner, Isabel (18 June 2008). "Israel Agrees to Truce with Hamas on Gaza". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^ a b"Israel confirms Hamas ceasefire deal", The Independent, 18 June 2008
^Israel and Hamas 'agree truce' BBC News 18 June 2008 'A Hamas official said he was confident all militant groups in Gaza would abide by the agreement, brokered by Egypt'.
^Nidal al-Mughrabi, Hamas and Egypt to discuss truce, prisoner swap deal, Reuters 8 July 2008:' Hamas has called on all militant groups in Gaza to abide by the truce, but some factions have vowed to respond militarily to Israeli raids in the occupied West Bank, which is not covered by the truce.'
^Richard Boudreaux, Israel and Hamas OK Gaza truce Los Angeles Times June 18, 2008: "As details of the accord were being worked out, Israeli aircraft attacked targets in southern Gaza, killing six militants in a car. Gaza militants then fired four mortar shells at Israel, but no one was hurt. Hamas officials said the violence would not prevent the truce from taking effect." They said all militant groups in Gaza had promised to abide by it
^"Top Defense Ministry official: If Shalit is not released, Rafah stays closed", Ynetnews, 16 June 2008
^Foreign Affairs Committee (2009). "Examination of Witnesses (Questions 1-19)". House of Commons. Retrieved 25 June 2018.
^ a bProfessor Sir Geoffrey Nice QC and General Sir Nick Parker (2015). "Gaza-Israel: The Legal and Military View". Gresham College. Retrieved 25 June 2018.
^"Israel/Occupied Palestinian Territories (OPT): Gaza ceasefire – Israel and Hamas must step back from the brink" (PDF). Amnesty International. 2008. Retrieved 25 June 2018.
^ a b cMason, Victoria (2012). "'No permission to shoot in Gaza is necessary': Israeli State terror against Palestinians in Gaza during Operation Cast Lead". In Poynting, Scott; Whyte, David (eds.). Counter-Terrorism and State Political Violence: The 'War on Terror' as Terror. Routledge. pp. 119–22. ISBN 978-0-415-60720-9.
^"The Six Months of the Lull Arrangement" (PDF). Intelligence and Terrorism Information Center at the Israel Intelligence Heritage & Commemoration Center. 2008. Retrieved 21 June 2008.
^ a b cJimmy Carter (2009). "The June 2008 Gaza Ceasefire" (PDF). The Carter Center. Retrieved 29 June 2018.
^ a bGareth Porter (2009). "Israel Rejected Hamas Ceasefire Offer In December". Huffington Post. Retrieved 21 June 2018.
^ a b c d e f gEsposit, Michele K. (Spring 2009). "Prelude to Operation Cast Lead Israel's Unilateral Disengagement to the Eve of War". Journal of Palestine Studies. 38 (3): 139–68. doi:10.1525/jps.2009.xxxviii.3.139. ISSN 0377-919X. JSTOR 10.1525/jps.2009.XXXVIII.3.139. Hamas vowed to secure the truce but refused to "act as Israel's police force" by confronting violators. On 6/26, Hamas's Gaza security chief (and former PA interior minister) Said Siyam convened the heads of Gaza's factions to discuss truce adherence, and Islamic Jihad pledged to coordinate future responses with Hamas. Hamas-affiliated imams focused Friday sermons (6/27) on the need to support the truce in the interests of the Palestinian people
^"FACTBOX-Israel, Palestinians trade blame for truce violations". Archived from the original on 29 June 2008. Retrieved 26 June 2008.
^"Qassam lands in Sderot backyard", Ynetnews, 24 June 2008
^"Mortar shells land near southern kibbutz", Ynetnews, 27 June 2008
^"Palestinians fire mortars at Karni crossing", Ynetnetws, 29 June 2008
^"Islamic Jihad calls on Hamas to press Israel to comply with truce". Ma'an News Agency. 2006. Retrieved 24 June 2018.
^'In June 2008, Egypt brokered a six-month ceasefire. Israel increased the severity of its blockade of Gaza during the ceasefire, drastically restricting the entry of supplies necessary for daily living and preventing exports from leaving the Strip. The exchange of rockets launched and retaliatory aerial assaults increased late in 2008 with Hamas and Israel blaming each other for a breakdown in the ceasefire. The evidence suggests Israel broke the ceasefire with a raid into the Gaza Strip that killed six Hamas men on 4 November – the night of the presidential election in the USA.'Ian Bickerton The Arab-Israeli Conflict: A Guide for the Perplexed, A&C Black 2012 p. 238.
^(three of which fell inside the Gaza Strip)
^(five of which fell inside the Gaza Strip)
^"The Six Months of the Lull Arrangement" (PDF). Intelligence and Terrorism Information Center at the Israel (ITIC). December 2008. Retrieved 4 March 2015.
^ a b c d"Gaza truce broken as Israeli raid kills six Hamas gunmen", The Guardian, Rory McCarthy, 5 November 2008
^"Summary of rocket fire and mortar shelling in 2008" (PDF). ITIC. 1 February 2009. Archived from the original (PDF) on 24 May 2011. Retrieved 4 March 2015.
^Phan Nguyen (2012). "Dissecting IDF propaganda: The numbers behind the rocket attacks". Mondoweiss. Retrieved 24 June 2018.
^Richemond-Barak, Daphné (2018). Underground Warfare. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-045724-2.
^ a bShlaim, Avi (2015). "From The Historical Archive: Israel and the arrogance of power". Irish Pages. 9 (2): 133–80. JSTOR 44508360.
^"The Six Months of the Lull Arrangement", Intelligence and Terrorism Information Center December 2008: 'A period of relative quiet between 19 June and 4 November: As of 19 June, there was a marked reduction in the extent of attacks on the western Negev population. The lull was sporadically violated by rocket and mortar shell fire, carried out by rogue terrorist organizations, in some instances in defiance of Hamas (especially by Fatah and Al-Qaeda supporters). Hamas was careful to maintain the ceasefire.... The escalation and erosion of the lull arrangement, 4 November to the time of this writing, December 172: On 4 November the IDF carried out a military action close to the border security fence on the Gazan side to prevent an abduction planned by Hamas, which had dug a tunnel under the fence to that purpose. Seven Hamas terrorist operatives were killed during the action. In retaliation, Hamas and the other terrorist organizations attacked Israel with a massive barrage of rockets.... During the second period a new dynamic was created which replaced the former relative calm: Hamas and the other terrorist organizations extended their attacks (rocket and mortar shell fire, IEDs and light-arms fire), the IDF operated to prevent attacks within the Gaza Strip (Israeli Air Force attacks, firing at terrorist squads within the Gaza Strip near the border), the terrorist organizations responded with barrages of rocket and mortar shell fire to retaliate for their losses and continued daily sporadic fire, in response to which Israel closed the border crossings, exerting pressure on Hamas and the Gaza Strip residents.... With the escalation in rocket and mortar shell attacks which began on 4 November, Israel began closing the crossings for longer periods. That led to shortages of basic goods in the Gaza Strip and to disruptions in the supply of various types of fuel (although electrical power was not cut off, since the plant in Ashqelon, which supplies 65% of the Gaza Strip's electricity, provided an uninterrupted flow of power).'
^"Israel attack on Gaza: Fragile peace shattered again". The Telegraph. 27 December 2008. Retrieved 24 March 2020.
^ a bMark LeVine, "Who will save Israel from itself?", Al Jazeera 27 December 2009
^Richard Goldstone; Christine Chinkin; Hina Jilani; Desmond Travers (25 September 2009). Report of the United Nations Fact-Finding Mission on the Gaza Conflict (PDF) (Report). UN. p. 68. Retrieved 24 March 2020. After two months in which few incidents were reported, the ceasefire began to founder on 4 November 2008 following an incursion by Israeli soldiers into the Gaza Strip, which Israel stated was to close a cross-border tunnel that in Israel's view was intended to be used by Palestinian fighters to kidnap Israeli soldiers.
^Harriet Sherwood (2014). "Inside the tunnels Hamas built: Israel's struggle against new tactic in Gaza war". The Guardian. Retrieved 24 June 2018.
^Nicolas Pelham (2006). "Gaza's tunnels phenomenon – the unintended dynamics of Israel's siege". Journal of Palestine Studies, Vol 31, No 6, pp. 6–31.
^Eado Hecht (2006). "Gaza: How Hamas tunnel network grew". BBC.
^Juan Gonzalez (2009). "Ex-Carter Admin Official: Israel Ignored Hamas Offer Days Before Attacking Gaza; Violated Ceasefire with Attacks, Blockade". DemocracyNow. Retrieved 24 June 2018.
^Division for Palestinian Rights (DPR) (November 2008). "Chronological Review of Events Relating to the Question of Palestine – Monthly media monitoring review". UNISPAL. Retrieved 25 June 2018.
^Zvi Bar'el (2014). "Crushing the Tahadiyeh". Ha'aretz. Retrieved 24 June 2018.
^Jimmy Carter (2009). "An Unnecessary War". The Washington Post. Retrieved 25 June 2018.
^Finkelstein, Norman (2009). "Foiling another Palestinian 'Peace Offensive': Behind the Bloodbath in Gaza" (PDF). Journal of Palestine Studies. 39 (3): 223–39. Retrieved 25 June 2018. The fundamental motives behind the latest Israeli attack on Gaza lie elsewhere: (1) in the need to restore Israel's "deterrence capacity," and (2) in the threat posed by a new Palestinian "peace offensive.... Israel's "larger concern" in the current offensive, New York Times Middle East correspondent Ethan Bronner reported, quoting Israeli sources, was to "re-establish Israeli deterrence," because "its enemies are less afraid of it than they once were, or should be." Preserving its deterrence capacity has always loomed large in Israeli strategic doctrine.... It is impossible to claim that those who decided to blow up the tunnel were simply being thoughtless. The military establishment was aware of the immediate implications of the measure, as well as of the fact that the policy of "controlled entry" into a narrow area of the Strip leads to the same place: an end to the lull. That is policy—not a tactical decision by a commander on the ground"
^Noam Chomsky (2009). ""Exterminate all the Brutes": Gaza 2009". Retrieved 25 June 2018.
^Yiftah S. Shapir and Gal Perl Finkel, Subterranean Warfare: A New-Old Challenge Archived 20 August 2016 at the Wayback Machine, a chapter inside "The Lessons of Operation Protective Edge", eds. Anat Kurz and Shlomo Brom, INSS, 2014.
^ a b"Rockets fired after Gaza clashes", BBC, 5 November 2009
^Porter, Gareth (9 January 2009). "Israel Rejected Hamas Ceasefire Offer In December". Huffington Post. Inter Press Service. Retrieved 23 January 2009.
^Hider, James (6 November 2008). "Six die in Israeli attack over Hamas 'tunnel under border to kidnap soldier'". The Times. London. Retrieved 8 January 2009.(subscription required)
^"Hamas militants step up rocket attacks". The Times. London. Associated Press. 15 November 2008. Retrieved 8 January 2009.(subscription required)
^Unspecified CAMERA staff (2009). "Timeline and Causes of "Operation Cast Lead" In Gaza". CAMERA. Retrieved 29 June 2018.
^ a bSofer, Roni (13 December 2008). "Israel in favor of extending Gaza lull". Ynetnews. Retrieved 27 December 2008.
^"Israel Rejected Hamas Ceasefire Offer in December", IPS, 9 January 2009 Archived 24 December 2009 at the Wayback Machine
^ a b"Gaza-Israel truce in jeopardy", Al Jazeera, 15 December 2009
^"The War on Gaza, 2008–2009". PalQuest.
^ a b cHarel, Amos; Avi Issacharoff; Barak Ravid (19 December 2008). "Hamas declares end to cease-fire, Israeli gov't sources fear violence is unavoidable". Haaretz. Retrieved 27 December 2008.
^"TIMELINE – Israeli-Hamas violence since truce ended", Reuters, 5 January 2009
^ a b"Hamas says it will not renew ceasefire" The Times 19 December 2008(subscription required)
^Nidal al-Mughrabi (2008). "Hamas declares end to ceasefire with Israel in Gaza". Reuters. Retrieved 29 June 2008.
^"Israeli leaders 'to topple Hamas'". BBC News. 22 December 2008. Retrieved 23 January 2009.
^"Lull ends: 3 Qassams hit western Negev", Ynetnews, 19 December 2008
^"Israeli defense minister: Ongoing rocket fire unacceptable". Xinhua. 22 December 2008. Archived from the original on 8 February 2009. Retrieved 5 June 2010.
^Nahmias, Roee (23 December 2008). "Hamas: Willing to renew truce". Yedioth Ahronoth. Archived from the original on 27 May 2012. Retrieved 20 March 2009.
^"6 Qassams explode in western Negev", Ynetnews, 23 December 2008
^"2 Qassams, 8 mortar shells fired at Negev overnight" Ynetnews, 24 December 2008
^"The War on Gaza" (PDF). Palestinian Human Rights Monitoring Group. Archived from the original (PDF) on 10 May 2010. Retrieved 27 November 2011.
^al-Mughrabi, Nidal (24 December 2008). "Flare-up dims truce hopes along Israel-Gaza border". Reuters. Gaza City, PS. Retrieved 3 January 2009.
^ a b"Hamas: 87 shells fired at Israeli targets in 24 hours". Bethlehem, PS: Ma'an News. 25 December 2008. Archived from the original on 28 October 2009. Retrieved 28 October 2009.
^Katz, Yaakov; Herb Keinon (24 December 2008). "IDF gets green light to strike Hamas after rocket barrage". The Jerusalem Post. Archived from the original on 27 December 2008. Retrieved 27 December 2008.
^"Olmert Delivers 'Last Minute' Warning to Gaza". Fox News. 25 December 2008. Archived from the original on 19 September 2010.
^"6 Qassams land in southern Israel", Ynetnews, 25 December 2008
^Black, Ian (29 December 2008). "Six months of secret planning – then Israel moves against Hamas". The Guardian. London. Retrieved 2 April 2010.
^ a bRavid, Barak (27 December 2008). "Disinformation, secrecy, and lies: How the Gaza offensive came about". Haaretz. Retrieved 27 December 2008.
^"Operation 'Cast Lead' Begins; One Israeli and 205 Arabs are Dead". Arutz Sheva. Retrieved 24 March 2010.
^ a b c d e f"> "In Gaza, Both Sides Reveal New Gear". Defense News. 5 January 2009.
^"Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflict" (PDF). London: United Nations Human Rights Council. Retrieved 15 September 2009.
^"Precisely Wrong". Human Rights Watch. 30 June 2009. Retrieved 5 June 2010.
^ a bKatz, Yaakov (28 December 2008). "A year's intel gathering yields 'alpha hits'". The Jerusalem Post. Archived from the original on 28 December 2011. Retrieved 28 December 2008.
^ a b"Casualties". Reuters. 27 December 2008.
^Efraim Inbar & Eitan Shamir, 'Mowing the Grass': Israel's Strategy for Protracted Intractable Conflict, Journal of Strategic Studies, 37:1, 65–90 [67, 83]
^"Death toll passes 225 in Israeli offensive on Gaza". CBC News. 27 December 2008.
^Harel, Amos; Issacharoff, Avi (28 December 2008). "IDF Surprises Hamas With Largest Gaza Operation Since 1967; at Least 225 Killed". Haaretz.
^ a bB'Tselem, "Explanation of statistics on fatalities" Archived 27 March 2014 at the Wayback Machine.
^"Israel/OPT: Immediate access to humanitarian workers and observers essential". Amnesty International. 31 December 2008. Retrieved 24 March 2010.
^"At least 205 killed as Israeli pounds Gaza", Alarabiya, 27 December 2008
^"Israeli jets kill 'at least 225' in strikes on Gaza" The Times 2008-12-28(subscription required)
^ a b c d e f g h i j"Gaza conflict: Timeline". BBC News. 18 January 2009. Retrieved 5 June 2010.
^Barzak, Ibrahim; Jason Keyser (4 January 2009). "Israeli troops, tanks slice deep into Gaza". azcentral.com. Associated Press. Archived from the original on 3 March 2016. Retrieved 18 February 2009.
^ a b cEsposito, Michele K. (Spring 2000). "Israeli Arsenal Deployed Against Gaza During Operation Cast Lead" (PDF). Journal of Palestine Studies. XXXVIII (3). Institute for Palestine Studies: 175–91. doi:10.1525/jps.2009.xxxviii.3.175. ISSN 1533-8614. Archived from the original (PDF) on 28 September 2011. Retrieved 6 March 2010.
^"Examining the Conduct of IDF Operations in Gaza". The Washington Institute for Near East Policy. 27 March 2009.
^ a b c dOpall-Rome, Barbara (8 March 2009). "Maj. Gen. Ido Nehushtan". Defense News. Retrieved 4 August 2009.
^Hanan Greenberg (18 January 2009). "IDF ponders response to rocket fire". Ynetnews.
^Ghazali, Said; MacIntyre, Donald (2 January 2009). "Profile of a professor who was prepared for martyrdom". The Independent. London. Archived from the original on 5 January 2009. Retrieved 4 January 2009.
^Butcher, Tim (1 January 2009). "Hardline Hamas leader killed in air strike on Gaza home". The Daily Telegraph. London. Archived from the original on 12 January 2022. Retrieved 2 January 2009.
^ a bAmos Harel (12 January 2009). "Hamas leaders hiding in basement of Israel-built hospital in Gaza". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^Jihad in Palestine: Political Islam and the Israeli-Palestinian Conflict, Shaul Bartal, Routledge, footnote 98
^ a b c"IDF phones Gaza residents to warn them of imminent strikes". Haaretz. Associated Press. 2 January 2009.
^ a b cErlanger, Steven (11 January 2009). "Gaza War Full of Traps and Trickery". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^Kurz, Anat N.; Emily B. Landau (4 January 2009). "A response to a Euro-Mediterranean appeal". The Jerusalem Post. Retrieved 10 January 2009. Archived version 2009-01-29
^Harel, Amos; Yoav Stern (4 January 2009). "IDF targets senior Hamas figures". Haaretz. Retrieved 9 January 2009.
^"Israel steps up offensive on Gaza". BBC News. 3 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Donald Macintyre and Kim Sengupta (15 January 2009). "Civilian casualties: Human rights groups accuse Israelis of war crimes". The Independent. London.
^"Situation Report From The Humanitarian Coordinator – January 7, 2009, 1700 hours" (PDF). UN Office for Coordination of Humanitarian Affairs. 7 January 2009. Archived from the original (PDF) on 9 January 2009. Retrieved 7 January 2009.
^Dover.idf.il Archived 22 May 2009 at the Wayback Machine
^Amos Harel (29 December 2008). "מבצע "עופרת יצוקה": תקיפת חיל הים ברצועת עזה: כך זה נראה" [Operation 'Cast Lead': Israeli Navy attacks on the Gaza Strip: So it seems]. Haaretz (in Hebrew). Retrieved 24 March 2010.
^ a bOpall-Rome, Barbara (11 May 2009). "Gaza War Is Battle Lab for Joint Combat Ops". Defense News. Retrieved 6 August 2009.
^"Human Rights Watch accuses Israel over Gaza drones", Reuters, 30 June 2009
^Yagna, Yanir; Ashkenazi, Eli; Pfeffer, Anshel (15 January 2009). "Hamas launches first phosphorus rocket at Negev; no injuries reported". Haaretz. Retrieved 5 May 2010.
^"Report: Naval commando forces involved in Sudan strike". Ynetnews. 8 April 2009. Retrieved 17 August 2014.
^"Gaza aid boat 'rammed by Israel'". BBC News. 30 December 2008. Retrieved 24 March 2010.
^"Gaza relief boat damaged in encounter with Israeli vessel". CNN. 30 December 2008. Retrieved 24 March 2010.
^"Israeli ground troops enter Gaza". Al Jazeera. 4 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"War On Gaza Day 17" (in Arabic). Al Jazeera. 1 December 2009. Archived from the original on 17 February 2009. Retrieved 19 February 2010.
^ a b
Klein, Aaron (3 January 2009). "Israel Enters Gaza: Negotiating with Extreme Prejudice". Time. Archived from the original on 8 December 2011. Retrieved 17 May 2010.
^ a b
Harel, Amos; Yanir Yagna; Yoav Stern (3 January 2009). "Palestinians: Mother, 4 children killed in IDF Gaza offensive". Haaretz. Retrieved 3 January 2009.
^Greenberg, Hanan (3 January 2009). "IDF enters Gaza; dozens of terrorists hurt". Retrieved 3 January 2009.
^Macintrye, Donald (4 February 2010). "Israeli commander: 'We rewrote rules of war for Gaza conflict'". The Belfast Telegraph. Jerusalem. Retrieved 6 March 2010.
^ a bBronner, Ethan (16 January 2009). "Israel Lets Reporters See Devastated Gaza Site and Image of a Confident Militrary". The New York Times. Retrieved 6 March 2010.
^Tal Zagraba "Teddybears Tales" סיפורי דובים Archived 19 June 2013 at archive.today, BaMachane and Official IDF Combat Engineering Corps (in Hebrew)
^Wall, Robert (23 February 2009). "Israel unleashed Bulls and Matadors on Gaza". Aviation Week. Retrieved 5 May 2010.
^Buhbut, Amir: "With bared teeth: Oketz dogs to catch stone throwers". Maariv
^"Israeli ground troops enter Gaza", Al Jazeera English. 2009-01-04
^"He wanted to protect people". Ynetnews. 20 June 1995. Retrieved 24 March 2010.
^McCarthy, Rory (5 January 2009). "Thousands flee guns and shells as Israel tightens grip on Gaza". The Guardian. London.
^"Israel presses on with Gaza attack". Reuters. 5 January 2009.
^"Israeli troops and Hamas fighters clash in Gaza City" The Guardian. 2009-01-05.
^"Hamas adamant to strike back at IDF". Ynetnews. 20 June 1995. Retrieved 24 March 2010.
^Sengupta, Kim (18 January 2009). "Victorious, but vilified: Israel has 'destroyed its image and its soul'". The Independent. London. Retrieved 1 April 2010.
^"Israeli army strikes Gaza's UN School, 40 killed: Medics". Xinhua. 6 January 2009. Archived from the original on 3 May 2011. Retrieved 23 July 2010.
^Katz, Yaakov (19 February 2009). "IDF releases names of UN school deaths". The Jerusalem Post. Archived from the original on 24 May 2024. Retrieved 6 June 2012.
^"Strike at Gaza school 'kills 40'". BBC News. 7 January 2009. Retrieved 28 September 2010. Updated February 2009
^"6th soldier killed in Gaza operation". Ynetnews. 20 June 1995. Retrieved 5 June 2010.
^Greenberg, Hanan (20 June 1995). "Gaza: 3 soldiers killed, 24 injured in friendly fire incident". Ynetnews. Retrieved 7 October 2012.
^"Exclusive: Three Israeli Airstrikes Against Sudan". ABC News. 27 March 2009. Retrieved 28 March 2009.
^"Report: Israel carried out 3 attacks on Sudan arms smugglers". Haaretz. Haaretz Service and The Associated Press. 28 March 2009. Retrieved 28 March 2009.
^Wood, Paul (26 March 2009). "Africa | Did Israel carry out Sudan strike?". BBC News. Retrieved 17 August 2014.
^"Report: Naval commando forces involved in Sudan strike". Ynetnews. 20 June 1995. Retrieved 7 October 2012.
^ a b"Timeline: Gaza crisis". Al Jazeera. Archived from the original on 7 August 2020. Retrieved 5 June 2010.
^"Israel is 'nearing Gaza goals'". BBC News. 11 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Haaretz – IDF: Hamas men beginning to desert; army steps up Gaza op.
^Amos Harel (11 January 2009). "Sources: Hamas fired anti-aircraft missiles at IAF planes". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^"Gaza hit by new Israeli strikes". BBC News. 11 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"War On Gaza Day 18" (in Arabic). Al Jazeera. 13 January 2009. Archived from the original on 19 January 2009. Retrieved 28 January 2009.
^"3 rockets fall in northern Israel; Gaza fighting continues". CNN. 14 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Anshel Pfeffer (13 January 2012). "IDF officer critically hurt in Gaza; 6 other soldiers also wounded". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^Harel, Amos; Yanir Yagna; Avi Issacharoff; Amira Haas (16 January 2009). "Palestinian sources: 'Iran unit' of Hamas has been destroyed". Haaretz. Retrieved 7 August 2009.
^"Senior official gives eyewitness account of Israeli shelling of UN Gaza compound". United Nations. 15 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Israel Shells UN Headquarters in Gaza" Archived 15 June 2010 at the Wayback Machine Atlantic Council 2009-01-19 Retrieved 2010-03-28
^"Israel shells Gaza UN warehouse, hospital, media offices" China Daily 2009-01-16 Retrieved 2010-03-28
^Yaakov Katz (3 August 2009). "A necessary operation". The Jerusalem Post.
^"Press conference by humanitarian, human rights organizations on gaza". United Nations. 7 January 2009. Retrieved 8 September 2009.
^ a bSonja Pace. "Israel Opens Up Humanitarian Corridors in Gaza as Fighting Continues". Archived from the original on 9 January 2009.
^"Israel resumes Gaza raid after lull". www.aljazeera.com.
^"Israel Declares Short 'Recess' In Gaza Fighting". 7 January 2009.
^CNN Exchange of fire mars 3-hour truce in Gaza, 7 January 2009
^"Clashes resume in Gaza City after 3-hour humanitarian truce". Haaretz. Reuters. 7 January 2009. Retrieved 7 January 2009.
^Barzak, Ibrahim; Matti Friedman (7 January 2009). "Israel halts campaign for 3 hours to let in aid". Associated Press. Archived from the original on 22 January 2009.
^"Final Report – Independent fact-finding mission into violations of human rights in the Gaza Strip during the period 27.12.2008 – 18.01.2009", p. 10, p. 60 PHR-Israel and PMRS, April 2009 Archived 5 March 2016 at the Wayback Machine
^ a b c"Rockets from Gaza". Human Rights Watch. Archived from the original on 16 January 2013. Retrieved 17 December 2011.
^Abdul-Hadee Aoukal (15 January 2009). "Al Quds Brigade: Urban Battle yet to Begin". Asharq al-Awsat. Archived from the original on 6 April 2012. Retrieved 23 August 2009.
^"Key excerpts: UN Gaza report" BBC News 2009-09-15 Retrieved 2010-03-28
^Asser, Martin (4 January 2009). "Hamas ready for bitter urban battle". BBC News. Retrieved 24 March 2010.
^Tim Butcher, Israeli soldiers shocked by tunnel network, Telegraph.co.uk 14-01-2009
^The Times online, 12 January 2009 timesonline.co.uk(subscription required)
^"IDF: Hamas built underground city", Ynetnews, 7 January 2009
^Yaakov Katz (22 January 2009). "Hamas use of children was 'monstrous'". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011.
^"Israel says map shows Hamas puts Gaza civilians at risk". CNN. 9 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflict, 2009, p. 454" (PDF). The Guardian. London. Retrieved 24 March 2010.
^Yaakov Katz (13 February 2009). "Hamas threw 'medicine grenades' at IDF". The Jerusalem Post.
^Khaled Abu Toameh (4 January 2009). "Hamas: We're using PA arms to battle IDF". The Jerusalem Post. Archived from the original on 24 February 2012.
^"Maximum 600 Palestinians died in Gaza". The Jerusalem Post. 22 January 2009. Archived from the original on 1 October 2011.
^"Gaza doctor refutes casualties reported in Cast Lead op". Haaretz. 23 January 2009. Retrieved 4 June 2012.
^Amos Harel (28 January 2009). "Hamas captives tell Shin Bet: We used Gaza mosques to hide arms, for training". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^"Celebrated Iraq war veteran's view of the Gaza conflict" BBC News, 20 January 2010
^ a b cYnetnews "Rocket barrages hit Beersheba, Ashkelon; 5 lightly hurt", 31 December 2008
^"War report: Israel's air force scored with intel, drone support; 'Hamas is not Hizubllah'". Worldtribune.com. 7 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"FACTBOX-Hamas's arsenal of rockets", Reuters 06-01-2009
^Amy Teibel; Ian Deitch (13 January 2009). "Despite Gaza toll, Israeli media focus on Israel". The Plain Dealer. Cleveland. Associated Press. Retrieved 18 March 2009.
^Yair Yanga (13 January 2009). "Shin Bet: Some 565 rockets, 200 mortar shells fired at Israel since start of Gaza op". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^Ethan Bronner (19 January 2009). "Parsing Gains of Gaza War". The New York Times. Retrieved 6 April 2012.
^Khaled Abu Toameh (19 January 2009). "Al-Aksa Brigades: We also fought IDF in Gaza". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011. Retrieved 20 January 2009.
^ a b c"Terrorists fire 18 rockets at Israel". 14 January 2009. Archived from the original on 1 October 2011. Retrieved 6 March 2009.
^"Rockets reach Beersheba, cause damage", Ynetnews, 30 December 2008.
^"Rocket lands near Ashdod kindergarten; no injuries", Ynetnews, 11 January 2009.
^"Israeli military surrounds Gaza City, officials say". CNN. Retrieved 24 March 2010.
^ a b"Hamas: Investigate Attacks on Israeli Civilians". Human Rights Watch. 20 October 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Hamas restrains from another war with Israel in Gaza". Xinhua. 11 January 2010. Archived from the original on 14 January 2010. Retrieved 24 March 2010.
^Rockets from Lebanon:
"IDF on alert after Nahariya attack" By Yaakov Katz, 8 January 2009, The Jerusalem Post retrieved 8 January 2009
"Rockets hit Israel from Lebanon", BBC News
"Lebanese PM condemns rocket attack on Israel", CNN
"Israeli soldiers come under fire at Syria border fence". Xinhua. 12 November 2009. Archived from the original on 18 January 2009.
^"Israel declares ceasefire in Gaza". BBC News. 17 January 2009. Retrieved 17 January 2009.
^Aluf Benn (18 January 2009). "Israel declares victory in Gaza, but at what cost?". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^Keinon, Herb (16 January 2009). "Olmert calls a halt to assault on Hamas". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011. Retrieved 24 March 2010.
^Nidal al-Mughrabi (17 January 2009). "Israel plans ceasefire, Hamas vows to fight on". Reuters. Archived from the original on 15 September 2012. Retrieved 17 January 2009.
^"Rocket fire tests Gaza ceasefire". BBC News. 18 January 2009. Retrieved 18 January 2009.
^"6 rockets, 3 mortars fired from Gaza". Ynetnews. 18 January 2009. Retrieved 18 January 2009.
^"Rockets threaten Gaza ceasefire". BBC News. 18 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"First Israeli air strike on Gaza after unilateral truce: army". AFP. 18 January 2009. Archived from the original on 5 February 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Avi Issacharoff. "Haniyeh: Hamas won Gaza war, but was wise to declare truce". Haaretz. Retrieved 24 March 2010.
^"Hamas, Israel set independent cease-fires" Archived 2 September 2010 at the Wayback Machine. CNN 18 January 2009
^"Hamas announces ceasefire in Gaza", BBC, 2009-18-01
^Bronner, Ethan; Cowell, Alan (22 January 2009). "Israel Completes Gaza Withdrawal". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^Yanir Yagna (28 February 2009). "At least six Gaza rockets hit southern Israel". Haaretz. Retrieved 24 March 2010.
^"Kassam rocket strikes Eshkol Region". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011. Retrieved 24 March 2010.
^"'Five rockets' fired into Israel". BBC News. 28 February 2009. Retrieved 28 February 2009.
^ a b cKershner, Isabel and Ethan Bronner (29 January 2009). "U.S. Envoy Urges 2 Sides to Fortify Gaza Truce". The New York Times. Retrieved 28 January 2009.
^ a bWitte, Griff. "Blast at Gaza Border Kills Israeli Soldier; Palestinian Farmer Killed by Gunfire". The Washington Post, 28 January 2009. Retrieved on 2008-01-28.
^"Israel puts terms on Gaza truce". BBC News. 14 February 2009. Retrieved 27 February 2009.
^"Hamas: IDF arrests put Gilad Shalit in danger". Haaretz. Haaretz Service and News Agencies. 19 March 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Captive deal 'key to Gaza truce'". BBC News. 18 February 2009. Retrieved 27 February 2009.
^Finkelstein, Norman G. (2018). Gaza: an inquest into its martyrdom. Oakland, California: University of California Press. pp. 125–126. ISBN 9780520295711.
^"Rights group names 1,417 Gaza war dead". The Washington Times. Associated Press. March 19, 2009. Archived from the original on January 5, 2010. Retrieved March 19, 2009.
^"Confirmed figures reveal the true extent of the destruction inflicted upon the Gaza Strip". Palestinian Center for Human Rights. 19 March 2009. Archived from the original on 3 September 2014. Retrieved 23 July 2014.
^ a bFatalities during Operation Cast Lead Archived July 3, 2014, at the Wayback Machine, B'Tselem
^"IDF releases Cast Lead casualty numbers". The Jerusalem Post. March 28, 2009. Archived from the original on January 25, 2011. Retrieved February 22, 2010.. Also see note 23 below for citation of the official summary of the Final Report on the IDF's own internet news site.
^ a b c d e"Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflict" (PDF). London: United Nations Human Rights Council. pp. 90–92. Archived (PDF) from the original on 7 October 2009. Retrieved 15 September 2009.
^"The Mission notes, however, that the Israeli
Government has not published a list of victims or other data supporting its assertions."
^The report notes that TAWTHEQ, published by the Gaza government, provided "lists of all the persons killed in the military operations, with their names, sex, age, address, occupation, and place and date of the fatal attack" and disaggregated data.
^PCHR Contests Distortion of Gaza Strip Death Toll, PCHR, March 2006, 2009
^"Palestinian police officers who were killed inside police stations in the Gaza Strip, during Operation Cast Lead". www.btselem.org.
^ a b"Israel's Gaza toll far lower than Palestinian tally". Reuters, 26 March 2009
^ a b c dFinkelstein 2018, p. 125-126.
^ a b"Hamas says 300 fighters killed in Gaza war". AFP, 1 November 2009
^"Minister: 200–300 Hamas fighters killed in war" Archived 3 December 2010 at the Wayback Machine. Ma'an, 1 November 2010
^ a bUnited Nations Fact-Finding Mission on the Gaza Conflict 2009, p. 90-92.
^ a b"Counting casualties of Gaza's war". Bethany Bell, BBC News, 28 January 2009
^Khaled Abu Toameh, Analysis: Trumpets of victory strike false note, The Jerusalem Post, 20 January 2009 Archived 9 March 2012 at the Wayback Machine
^Dr. Yael Stein MD (22 September 2009). "Elihu D. Richter and Yael Stein: Comments on B'Tselem's Civilian Casualty Estimates in Operation Cast Lead – SPME Scholars for Peace in the Middle East". Spme.org. Retrieved 17 August 2014.
^"B'Tselem's investigation of fatalities in Operation Cast Lead" (PDF). B'tselem. Retrieved 1 July 2012.
^Butcher, Tim (27 December 2008). "Israel attack on Gaza: Fragile peace shattered again". The Daily Telegraph. London. Retrieved 2 July 2012.
^"Goldstone and Gaza: What's Still True". The New York Review of Books. Retrieved 2 July 2012.
^Humaid, Maram. "'Israel meant to kill more': Gaza 10 years after Op Cast Lead". www.aljazeera.com. Retrieved 26 January 2023.
^"Israel/Gaza: Civilians must not be targets". Human Rights Watch, 30 December 2008
^Harel, Amos. "IDF: 600 Hamas men, 309 civilians died in Gaza offensive". Haaretz.com. Archived from the original on 3 July 2024. Retrieved 6 January 2025.
^"No Second Thoughts". Public Committee Against Torture in Israel. November 2009. Retrieved 6 January 2025.
^Finkelstein 2018, p. 69.
^"Report: Most Hamas 'officers' killed in Gaza were terrorists". Ynetnews. 20 June 1995. Retrieved 27 March 2011.
^Halevi, Jonathan D. (13 September 2009). "Palestinian "Policemen" Killed in Gaza Operation Were Trained Terrorists". Jerusalem Centre for Public Affairs. Archived from the original on 17 September 2009.
^"Consent and advise". Haaretz. 5 February 2009. Archived from the original on 2 February 2009. Retrieved 5 June 2009.
^"Mounting evidence indicates". ITIC. 24 March 2009. Archived from the original on 13 October 2009.
^Bronner, Ethan (10 April 2008). "Hamas in Largest Arms Buildup Yet, Israeli Study Says". The New York Times. Retrieved 5 May 2010.
^Khalil, Ashraf; Burai, Ahmed (1 January 2009). "Gaza police back on the beat amid Israeli attacks". Los Angeles Times. Retrieved 5 May 2010.
^ a b cAmos Harel (21 October 2009). "Senior Shin Bet official: Hamas completely lost Gaza war". Haaretz. Retrieved 24 March 2010.
^David Makovsky, Preliminary Assessment of Israel's Operation Cast Lead The Washington Institute for Near East Policy, 23 January 2009
^"Hamas rejects U.S. demand to recognize Israel English Xinhua". Xinhua. 28 February 2009. Archived from the original on 10 June 2011. Retrieved 5 June 2010.
^"Hamas Shifts From Rockets to Culture War", The New York Times, 24 July 2009 Archived 23 March 2012 at the Wayback Machine
^David Makovsky, Preliminary Assessment of Israel's Operation Cast Lead The Washington Institute for Near East Policy, 23 January 2009
^"Report of the Independent International Fact-Finding Mission" (PDF). United Nations Information System on the Question of Palestine. Archived from the original (PDF) on 16 January 2013. Retrieved 18 December 2011.
^Bronner, Painful Mideast Truth: Force Trumps Diplomacy 20 October 2009.
^Isabel Kershner "Along Gaza, a Quiet (But Still Tense) Life" The New York Times 9 October 2009.
^Issacharoff, Avi (4 June 2009). "Hamas dismisses commanders on Iran order". Retrieved 4 June 2012.
^"Gaza Tunnel Owners Renew Smuggling Under Egypt Border (Update1)". Bloomberg.com. 21 January 2009. Archived from the original on 21 March 2010. Retrieved 24 March 2010.
^ a b c"Psychological Tricks to Demoralize the Enemy". Der Spiegel. 16 January 2009.
^ a b"Israel's Gaza war adds psychological operations". MSNBC. 11 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Operation Cast Lead Update No 12". IITC. Archived from the original on 15 July 2011.
^Hider, James (2 January 2009). "Hamas leader killed in airstrike as Israelis reject ceasefire call". The Times. London. Retrieved 2 April 2010.(subscription required)
^ a b cHazem Balousha; Toni O'Loughlin (3 January 2009). "Text messages and phone calls add psychological aspect to warfare in Gaza". The Guardian. London. Retrieved 12 February 2009.
^ a b cNir Hasson; Yoav Stern (13 January 2009). "The unreported battle with Hamas: psychological warfare". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^ a b"Israel's Gaza war adds psychological operations". NBC News. Associated Press. 11 January 2009. Archived from the original on 18 December 2014. Retrieved 19 February 2009.
^"Israel continues Gaza assault". Doha, QA: Al Jazeera. 3 January 2009. Retrieved 3 January 2009.
^"Goldstone Report", paragr. 1680–81
^ a b"Goldstone report: Israel and Palestinians respond to UN". BBC News. 29 January 2010. Retrieved 27 January 2011.
^ a b cThomson, Alex (23 January 2011). "Israel aimed to 'cleanse' Gaza neighbourhoods in 2008 invasion". The Daily Telegraph. London. Archived from the original on 12 January 2022. Retrieved 27 January 2011.
^"Israel soldiers speak out on Gaza". BBC News. 15 July 2009. Retrieved 30 January 2011.
^"Key excerpts: UN Gaza report". BBC News. 15 September 2009. Retrieved 27 January 2011.
^Opall-Rome, Barbara (23 March 2009). "Adapting Artillery to Urban War". Defense News. Retrieved 6 August 2009.
^ a b"Israel army 'used human shields'". BBC News. 24 March 2009.
^Macintyre, Donald (24 March 2009). "UN accuses Israeli troops of using boy, 11, as human shield". Belfast Telegraph. Retrieved 26 March 2009.
^Clancy Chassay (23 March 2009). Palestinian brothers: Israel used us as human shields in Gaza war. The Guardian. London. Retrieved 5 May 2010.
^ a bChassay, Clancy (24 March 2009). "Guardian investigation uncovers evidence of alleged Israeli war crimes in Gaza". The Guardian. London. Retrieved 5 May 2010.
^"IDF soldiers guilty of Gaza abuse". BBC News. 3 October 2010. Retrieved 15 March 2020.
^Hider, James; Frenkel, Sheera (24 January 2009). "Israel admits using white phosphorus in attacks on Gaza". The Times. Archived from the original on 11 May 2011. Retrieved 25 August 2014.
^ a b"Israel admits using white phosphorus in attacks on Gaza" The Times 24 January 2009.(subscription required)
^ a b c"Israel reprimands top officers over UN compound strike", BBC News, 1 February 2010
^"IDF white phosphorus use not illegal". The Jerusalem Post. Associated Press. 13 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Esveld, Bill Van (25 March 2009). "Rain of Fire: Israel's Unlawful Use of White Phosphorus in Gaza". Human Rights Watch. Retrieved 6 June 2012. PDF
^"Israel used white phosphorus in Gaza civilian areas" Archived 8 February 2015 at the Wayback Machine. Amnesty International (19 January 2009) Retrieved 30 May 2011
^ a b cGoldstone report, UNHRC, para. 49
^"A British soldier's view of Operation Cast Lead". The Spectator. Archived from the original on 17 April 2009. Retrieved 5 June 2010.
^ a b"Public hearings – Geneva, Afternoon Session of 7 July 2009", UNHRC Archived 19 February 2011 at the Wayback Machine
^Mark Cantora, Israel and White Phosphorus During Operation Cast Lead: A Case Study in Adherence to Inadequate Humanitarian Laws, 13:1 Gonzaga Journal of International Law (2010), available at "Gonzaga Journal of International Law - Israel and White Phosphorus During Operation Cast Lead: A Case Study in Adherence to Inadequate". Archived from the original on 29 March 2010. Retrieved 3 April 2010.
^ a bAmira Hass, "Norwegian doctor: Israel used new type of weapon in Gaza". Haaretz, 19 January 2009
^"40 die in Israeli strike at school-Tel Aviv accused of using 'unconventional weapons'". Atul Aneja, The Hindu, 7 January 2009
^"OHCHR.org". Archived from the original on 19 February 2011.
^"Fuelling conflict: foreign arms supplies to Israel/Gaza", Amnesty International, p. 17
^Rory McCarthy (17 October 2006). "Gaza doctors say patients suffering mystery injuries after Israeli Attacks". The Guardian.
^"BBC: Israel troops admit Gaza abuses". BBC News. 19 March 2009. Retrieved 24 March 2010.
^James Hider. "Israeli soldiers admit to deliberate killing of Gaza civilians". The Times. Archived from the original on 20 March 2009.(subscription required)
^ a bBronner, Ethan (27 March 2009). "Israel Disputes Soldiers' Accounts of Gaza Abuses". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^"Israel IDF soldiers rebut claims of immoral conduct in Gaza". Ynetnews. 19 March 2009.
^ a bPidd, Helen (31 March 2009). "Gaza offensive: Israeli military says no war crimes committed". The Guardian. London. Retrieved 2 April 2010.
^ a bYaakov Katz; Herb Keinon (17 July 2009). "Europeans funding 'Breaking the Silence'". The Jerusalem Post.
^"Soldiers' Testimonies from Operation Cast Lead, Gaza 2009", Breaking the Silence, 2009-07-15 Archived 13 October 2009 at the Wayback Machine
^"Breaking silence on Gaza abuses". BBC News. 15 July 2009. Retrieved 18 July 2009.
^Cnaan Liphshiz (16 July 2009). "IDF soldiers give testimonies to counter Gaza war crimes claims". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^Na'aman, Oded (17 July 2009). "Israel needs the truth about Cast Lead". The Guardian. London. Retrieved 18 July 2009.
^Amos Harel (15 July 2009). "Barak: Criticism of IDF should be directed at me". Haaretz. Retrieved 24 March 2010.
^Cnaan Liphshiz (16 July 2009). "IDF soldiers give testimonies to counter Gaza war crimes claims". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^Maayana Miskin (17 July 2009). "'Breaking the Silence' vs. 'Soldiers Speak Out' on Cast Lead". Arutz Sheva.
^"'Mistakes are not war crimes': UNHRC endorses Goldstone". The Jerusalem Post. 16 October 2009.
^"Soldier who stole credit card during Gaza op jailed". Ynetnews (1995-06-20). Retrieved on 2011-06-18.
^ a bAnshel Pfeffer (2 February 2010). "IDF downplays action against officers". Haaretz. Retrieved 9 April 2012.
^ a b"Gaza operation investigations: An update", Israel Ministry of Foreign Affairs, January 2010, para. 100, p. 29
^Greenberg, Hanan (20 June 1995). "IDF commander questioned over Gaza killing". Ynetnews. Retrieved 7 October 2012.
^El-Khodary, Taghreed (9 January 2009). "For Arab Clan, Days of Agony in a Cross-Fire". The New York Times. Retrieved 7 February 2009.
^Kershner, Isabel (2 May 2012). "Israel Military Clears Soldiers in Deaths of Gaza Civilians". The New York Times. Retrieved 2 May 2012.
^Yaakov Katz (6 July 2010). "IDF indicts Cast Lead soldier". The Jerusalem Post. Retrieved 18 June 2011.
^Kershner, Isabel (6 July 2010). "Indictments in Gaza War Are Announced". The New York Times.
^"2010 Human Rights Report: Israel and the occupied territories". United States Department of State. 8 April 2011. Archived from the original on 13 April 2011. Retrieved 17 August 2014.
^Richard Goldstone (1 April 2011). "Reconsidering the Goldstone Report on Israel and war crimes'". The Washington Post. Retrieved 1 April 2011.
^ a b c d eSlater, Jerome (October 2012). "Just War Moral Philosophy and the 2008–09 Israeli Campaign in Gaza". International Security. 37 (2): 56–57. doi:10.1162/ISEC_a_00098.
^Norman Finkelstein,Gaza: An Inquest into Its Martyrdom, University of California Press, 2018 pp. 68–81 [70–71]
^Israel/Gaza – Operation "Cast Lead": 22 days of death and destruction (PDF), Amnesty International, 2 July 2009
^"Hamas and the Terrorist Threat from the Gaza Strip: The Main Findings of the Goldstone Report Versus the Factual Findings" (PDF). Intelligence and Terrorism Information Center. March 2010. Archived from the original (PDF) on 13 August 2011. Retrieved 14 June 2010. Hamas and the Terrorist Threat from the Gaza Strip The Main Findings of the Goldstone ReportVersus the Factual Findings, Intelligence and Terrorism Information Center.
^ a bEl-Khodary, Taghreed; Kershner, Isabel (6 January 2009). "Warnings Not Enough for Gaza Families". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^Ehud Ya'ari (18 January 2009). "Cracks in Hamas". The Jerusalem Report. Retrieved 6 June 2012.
^"Israel OK's Gaza "Humanitarian Corridor"". CBS News. Retrieved 4 November 2009.
^ a b c"Israel/Gaza: Civilians Must Not Be Targets | Human Rights Watch". 30 December 2008. Retrieved 7 January 2025.
^ a b c dGoldstone report, pp. 146–148paragraph 477–486, 15 September 2009
^Gerstenfeld, Manfred (20 June 1995). "Should Goldstone be forgiven?". Ynetnews. Retrieved 17 August 2014.
^Steinberg, Gerald M.; Hertzber, Anne (20 September 2011). The Goldstone Report 'Reconsidered': A Critical Analysis. NGO Monitor/Jerusalem Center for Public Affairs. ISBN 978-965-91793-0-5.
^"Maximum 600 Palestinians died in Gaza". The Jerusalem Post. 22 January 2009. Retrieved 6 June 2012.
^ a b cKatz, Yaakov. "Haniyeh hid in hospital during Gaza op". The Jerusalem Post. Retrieved 22 April 2009.
^"Hamas tried to hijack ambulances during Gaza war". The Sydney Morning Herald. 29 January 2009.
^Erlanger, Steven (16 January 2009). "Weighing Crimes and Ethics in the Fog of Urban Warfare". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^Ethan Bronner and Taghreed El-Khodary (30 December 2008). "No Early End Seen to 'All-Out War' on Hamas in Gaza". The New York Times. Retrieved 9 April 2012.
^ a b cKatz, Yaakov (15 March 2010). "10 Gazan hospitals used by Hamas in Cast Lead". The Jerusalem Post. Retrieved 9 April 2012.
^"Amnesty accuses Israel of reckless use of weapons". The Jerusalem Post. 2 February 2009. Archived from the original on 1 October 2011.
^"Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflict, 2009, p. 144" (PDF). The Guardian. London. Retrieved 24 March 2010.
^"Press release" (PDF). Archived from the original (PDF) on 5 February 2009. Retrieved 21 January 2009.
^ a b"Gaza 'looks like earthquake zone'", BBC News, 19 January 2009.
^Amira Hass (26 February 2009). "Industrial wastelands". Haaretz. Archived from the original on 4 March 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"UN Chief: Hamas rocket attacks are 'appalling and unacceptable'". Haaretz. Associated Press. 20 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Protection of Civilians Weekly Report" (PDF). 16–20 January 2009. Archived from the original (PDF) on 6 July 2010.
^"Israel compensates UN for damages [sic] during last year's Gaza offensive". United Nations. Retrieved on 2011-06-18.
^"Satellite-based Gaza Damage Assessment Overview" (PDF). United Nations Institute for Training and Research. 10 March 2009. Archived from the original (PDF) on 6 July 2011. Retrieved 7 April 2009.
^"Birth defects in Gaza increase due to war effects". The Palestine Telegraph. 4 February 2010. Archived from the original on 5 February 2010. Retrieved 8 May 2010.
^"New birth defects seen in Gaza due to Israeli weapons". Tehran Times. 6 March 2010. Retrieved 8 May 2010.
^"Cancer increases by considerable percentage in Gaza Strip". The Palestine Telegraph. 16 March 2010. Retrieved 8 May 2010.
^Thomsen, Jørgen L; Martin Worm-Leonhard (2010). "The detection of phosphorus in the tissue of bomb victims in Gaza". Torture: Quarterly Journal on Rehabilitation of Torture Victims and Prevention of Torture. 20 (1): 1–3. ISSN 1997-3322. PMID 20228449.
^"Lawyers: Israel uses uranium in Gaza offensive". Xinhua. 11 June 2009. Archived from the original on 2 August 2009. Retrieved 8 May 2010.
^Melman, Yossi (22 January 2009). "UN to probe claim Israel used depleted uranium bombs in Gaza". Haaretz. Retrieved 8 May 2010.
^"Israel admits white phosphorus use". Al Jazeera. 31 July 2009. Retrieved 8 May 2010.
^"Physicians for Human Rights-Israel and human rights organizations in a joint position paper on the decision to stop covering Palestinian's medical care in Israel". ReliefWeb. (2009-03-09). Retrieved on 2011-06-18.
^"Gaza clashes spark 'major crisis'". BCC News. 6 January 2009. Retrieved 2 April 2010.
^Michael Slackman (28 January 2009). "At a Border Crossing, Drivers and Truckloads of Aid for Gaza Go Nowhere". The New York Times. Retrieved 18 June 2012.
^Peter Beaumont (1 February 2009). "Gaza desperately short of food after Israel destroys farmland". The Guardian. London. Retrieved 24 March 2010.
^Donald Macintyre (1 February 2009). "Gaza counts the cost – and assigns blame". The Independent on Sunday. London. Retrieved 24 March 2010.
^ a b"Field Update on Gaza From The Humanitarian Coordinator – 27–29 January 2009, 1700 hours" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 29 January 2009. Archived from the original (PDF) on 19 February 2009. Retrieved 11 February 2009.
^"Livni: No crisis in Gaza Strip". Aljazeera English. 1 January 2009. Retrieved 3 January 2009.
^"Arab League slams Livni remark 'there's no humanitarian crisis in Gaza'". Haaretz. Reuters. 3 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"Field Update On Gaza From The Humanitarian Coordinator" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 11 January 2009. Archived from the original (PDF) on 14 January 2009. Retrieved 14 January 2009.
^ a b"Briefing to the Security Council on the situation in the Middle East, including the Palestinian Question" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 27 January 2009. Archived from the original (PDF) on 19 February 2009. Retrieved 11 February 2009.
^ a b"Field Update On Gaza From The Humantirian Coordinator – 19 January 2009, 1700 hours" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 19 January 2009. Archived from the original (PDF) on 25 February 2009. Retrieved 22 January 2009.
^ a b c"Field Update on Gaza From the Humanitarian Coordinator" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 5 February 2009. Archived from the original (PDF) on 25 February 2009. Retrieved 13 February 2009.
^"'Every Gazan has a tale of profound grief to tell'..., Security Council told". United Nations Regional Information Centre Magazine. Archived from the original on 23 February 2009.
^Elise Labott, U.S. to give $20 million more in humanitarian aid to Gaza. CNN. 26-01-2009
^Eriksson, Johan (7 January 2009). "Middle East: Israel Halts Operations To Allow Aid Shipments". The Washington Post. Archived from the original on 9 August 2012. Retrieved 2 April 2010.
^"UNRWA suspends activities in Gazans after Hamas seized aid". Xinhua News. 6 February 2009. Archived from the original on 11 February 2009. Retrieved 13 February 2009.
^"Field Update on Gaza From the Humanitarian Coordinator, 6–9 February 2009, 1700 hours" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 9 February 2009. Archived from the original (PDF) on 25 February 2009. Retrieved 13 February 2009.
^ a b"Field Update On Gaza From The Humanitarian Coordinator, 30 January – 2 February 2009, 1700 hours" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 2 February 2009. Archived from the original (PDF) on 19 February 2009. Retrieved 11 February 2009.
^"Field Update On Gaza From The Humanitarian Coordinator – 24–26 January 2009, 1700 hours" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. 26 January 2009. Archived from the original (PDF) on 19 February 2009. Retrieved 28 January 2009.
^ a b"Health Situation in the Gaza Strip" (PDF). UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. World Health Organization. 4 February 2009. Archived from the original (PDF) on 19 February 2009. Retrieved 13 February 2009.
^"Hamas denying Gaza wounded treatment in Egypt". Reuters Africa. 28 December 2008. Archived from the original on 30 December 2008. Retrieved 28 December 2008.
^"Palestinian wounded finally pass through Egypt crossing". Associated French Press. 30 December 2008. Archived from the original on 9 February 2009.
^Or, Meital Yasur-Beit (20 June 1995). "Israel to close clinic at Erez crossing". Ynetnews. Retrieved 7 October 2012.
^"Jordanian military field hospital arrives in Gaza". En.ammonnews.net. 24 November 2010. Retrieved 17 August 2014.
^"Israeli Convoy Delivers Medical Supplies to Gaza" IDF Blog: The Official Blog of the Israel Defense Forces, 13 June 2011
^"THE HUMANITARIAN MONITOR" (PDF). United Nations – Office for the Coordination of Humanitarian Affairs – occupied Palestinian territory. December 2009. Archived from the original (PDF) on 16 February 2010. Retrieved 7 February 2010.
^"Israeli forces bisect Gaza and surround biggest city". The Independent. London. 4 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Home Front Command issues emergency instructions, Ynetnews 31-12-2008 Archived 28 March 2022 at the Wayback Machine
^Butcher, Tim (31 December 2008). "More than 700,000 Israelis now in range of Hamas missiles". The Daily Telegraph. London. Archived from the original on 12 January 2022. Retrieved 24 March 2010.
^ a b"Ashkelon Empties, Trauma teams Struggle", IRIN News (UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs),13-01-2009
^Pinhas Wolf (21 January 2009). "נזקי המלחמה: 1,900 תביעות על פגיעה ישירה" [War damage: 1,900 claims for a direct hit] (in Hebrew). Walla!. Retrieved 18 June 2011.
^"Rocket damages [sic] lead to 1,120 property tax suits". Ynetnews.com (1995-06-20). Retrieved on 2011-06-18.
^ a b c"Israel's Actions in Gaza". Thegoldstonereport.com. Retrieved on 2011-06-18. Archived 22 March 2011 at the Wayback Machine
^Aron Heller, "School resumes in Israel despite rocket threat", Associated Press, 11-01-2009
^"Some 2,700 Beersheba students to attend classes in bomb shelters". The Jerusalem Post. 10 January 2009. Archived from the original on 24 February 2012.
^"Ashkelon Empties, Trauma teams Struggle", IRIN News (UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs13-01-2009
^Dina Kraft (13 January 2009). "Some Israelis go back to school as rocket fire declines". Jewish Telegraphic Agency. Archived 22 January 2009 at the Wayback Machine
^Abe Selig (12 January 2009). "Back to school for students in South". The Jerusalem Post. Retrieved 6 June 2012.
^"IDF: Rocket that hit Beersheba school made in China". Yael Barnovsky. Ynetnews. 31 December 2008.
^Abe Selig (31 December 2009). "School closure saves lives of pupils". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011.
^Shmulik Hadad (8 January 2009). "4 troops hurt in mortar attack; Grad hits Ashkelon school". Ynetnews.
^"Fear sends Israeli hospital underground". MSNBC. 28 December 2008.
^"Ynetnews".
^ a b"Manufacturers claim Cast Lead cost industry nearly NIS 90m". Globes (2009-01-18). Retrieved on 2011-06-18.
^"Operation Cast Lead direct cost estimated at NIS 5b". Globes (2009-01-19). Retrieved on 2011-06-18.
^"Price tags of war" Ynetnews. (1995-06-20). Retrieved on 2011-06-18.
^"Under Cover of War". Human Rights Watch. 20 April 2009.
^"Palestinian teen accuses Israel in The Hague". 1 September 2009. Archived from the original on 5 September 2009. Retrieved 1 September 2009.
^"Report of the United Nations Fact Finding Mission on the Gaza Conflict", UN Fact Finding Mission, 15 September 2009
^"UN rights council endorses damning Gaza report". APF. 16 October 2009. Archived from the original on 22 October 2009. Retrieved 16 October 2009.
^"Letter to Prime Minister Haniya". Human Rights Watch. 20 October 2009. Retrieved 24 March 2010.
^Laub, Karen (7 February 2010). "Rights group faults Israel's Cast Lead crimes probe". Associated Press. Retrieved 6 June 2012.
^"Human rights community to Israeli Prime Minister: Time is running out. Establish independent inquiry into Operation Cast Lead" B'tselem. 26 January 2010
^Goldstone, Richard. Reconsidering the Goldstone Report on Israel and war crimes The Washington Post. 1 April 2011
^Pilkington, Ed; Urquhart, Conal (16 April 2011). "Gaza report authors rebuke Goldstone". The Sydney Morning Herald. Retrieved 1 March 2023.
^"ICC rebuffs Palestinians' Gaza war crimes case against Israel". Los Angeles Times blogs. 4 March 2012. Retrieved 4 May 2012.
^"ICC Ruling in Favor of Israel May Force Palestinian Authority to Change Course". Algemeiner Journal. 4 April 2012. Retrieved 5 April 2012.
^"ICC rejects bid for Gaza war crimes tribunal". Al Jazeera. Retrieved 5 April 2012.
^"Israel media on defensive over Gaza war coverage". Agence France-Presse. 14 January 2009. Archived from the original on 28 February 2014. Retrieved 23 February 2010.
^Teibel, Amy; Deitcg, Ian (13 January 2009). "Despite Gaza toll, Israeli media focus on Israel". Fox News. Associated Press. Archived from the original on 3 March 2016. Retrieved 23 February 2010.
^"Media kept at bay in Gaza". Archived from the original on 23 November 2010. Retrieved 23 November 2010.. AFP, 6 February 2009.
^Bronner, Ethan (6 January 2009). "Israel Puts Media Clamp on Gaza". The New York Times.
^ a b"Airstrike hits media building in Gaza". Committee to Protect Journalists. 9 January 2009. Retrieved 11 January 2009.
^Yoav Stern (20 January 2009). "Gaza reporter caught on tape confirming Hamas fired rockets near TV offices". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^"Jawwara building, with more than 20 press offices inside, hit by Israeli missiles". Ma'an News Agency. 9 January 2009. Archived from the original on 28 September 2011. Retrieved 10 January 2009.
^"2 Arabs charged with defying IDF censor, 13 January 2009 Tuesday 16:40". Archived from the original on 15 June 2011. Retrieved 17 August 2014.
^Ward, Will (2009). "Social media and the Gaza conflict". Arab Media & Society. Archived from the original on 5 April 2011. Retrieved 19 March 2011.
^Ravid, Barak (27 December 2008). "Israel to mount emergency international PR effort in wake of Gaza campaign". Retrieved 27 December 2008.
^Silverstein, Richard (9 January 2009). "Hasbara spam alert". The Guardian. London.
^Jonathan Beck (18 January 2009). "Latest hasbara weapon: 'Army of bloggers'". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011.
^Cnaan Liphshiz (19 January 2009). "Israel recruits 'army of bloggers' to combat anti-Zionist Web sites". Haaretz. Retrieved 4 June 2012.
^"Pro-Israel media: Bloggers join media war". Ynetnews. 29 January 2009. Archived from the original on 22 August 2009. Retrieved 16 February 2009.
^Socol, Max. "IDF launches YouTube Gaza channel". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011. Retrieved 24 March 2010.
^"Sources: Gaza death toll from Israeli offensive exceeds 375". CNN. 29 December 2008.
^Tim Butcher (23 January 2009). "Gaza phosphorus casualties relive Israel's three-week war". The Daily Telegraph. London. Archived from the original on 12 January 2022.
^Paul Woodward (23 March 2009). "Israel's religious war". Archived from the original on 18 December 2014. Retrieved 24 February 2010.
^
Worsnip, Patrick; Todd Eastham (28 December 2008). "U.N. Security Council calls for end to Gaza violence". Reuters. Retrieved 28 December 2008.
^"A rush to broker peace in Gaza". Christian Science Monitor. 6 January 2009.
^
Castle, Stephen; Katrin Bennhold (5 January 2009). "Europe Sends Two Missions to Promote a Cease-Fire". The New York Times. Retrieved 2 April 2010.
^
Nidal al-Mughrabi (4 January 2009). "Israeli tanks, soldiers invade Gaza Strip". Reuters. Archived from the original on 4 January 2013. Retrieved 4 January 2009.
^
Borger, Julian (9 January 2009). "White House 'behind' US volte-face on ceasefire call 9 January 2009". The Guardian. London. Retrieved 2 April 2010.
^"UN ceasefire call goes unheeded". BBC News. 9 January 2009. Retrieved 24 March 2010.
^"CALLING FOR IMMEDIATE GAZA CEASEFIRE, AS EMERGENCY SESSION CONCLUDES". news.un.org. 26 October 2023. Retrieved 28 October 2023.
^"PM: Jordan reserves rights to reconsider relations with states, especially Israel". Xinhua. 5 January 2009. Archived from the original on 23 October 2012. Retrieved 24 March 2010.
^"Qatar, Mauritania cut Israel ties". Al Jazeera. Retrieved 24 March 2010.
^"Major cities stage fresh protests over Gaza", AFP 11-01-2009
^Philippe Naughton, "Gaza conflict fuels anti-Semitic attacks across Europe", Times Online 06-01-2009(subscription required)
^Etgar Lefkowits (25 January 2009). "Highest anti-Semitism rates in 2 decades". The Jerusalem Post. Archived from the original on 1 October 2011.
^Barak Ravid (13 July 2009). "U.K.: We revoked Israel arms licenses, but it's no embargo". Haaretz. Retrieved 9 April 2012.
^Cohen, Lauren. Achmat weighs in on Israeli 'war architect' Sunday Times. 26 July 2009. Retrieved 30 October 2009. Archived 8 October 2011 at the Wayback Machine
^May, Jackie. Seeking the brutal truth Sunday Times. 1 September 2009 Archived 8 October 2011 at the Wayback Machine
^"Hamas Condemns Gaza 'Massacre'". News.sky.com. Retrieved on 2011-06-18. Archived 7 February 2009 at the Wayback Machine
^Judy Siegel-Itzkovich; Etgar Lefkovits (29 December 2008). "Palestinian stabs 4 in Modi'in Illit". The Jerusalem Post. Retrieved 6 June 2012.
^המכון למחקרי ביטחון לאומי > Publications > Periodicals. The Institute for National Security Studies. Retrieved on 2011-06-18. Archived 20 July 2011 at the Wayback Machine
^"נענע10 - מפלגות הימין נגד הפסקת האש: הטילים יגיעו לתל אביב ולדימונה - חדשות". nana 10 - חדשות. Archived from the original on 3 March 2016.
^"The Palestinians in Israel and Operation Cast Lead: A view from Haifa". palestine-studies.org Archived 11 October 2010 at the Wayback Machine
^"Mass protests held against Gaza war". Al Jazeera (2009-01-11). Retrieved on 2011-06-18.
^"Anti-IDF Protests in Israel. Israel National News". Arutz Sheva. 29 December 2008. Retrieved 17 August 2014.
^Akiva Eldar (22 September 2009). "How Israel silenced its Gaza war protesters". Haaretz.
Fuentes
"Fatalidades durante la Operación Plomo Fundido". B'Tselem. Retrieved 24 de noviembre 2020.
"Las cifras confirmadas revelan el verdadero alcance de la destrucción infligida a la Franja de Gaza; la ofensiva de Israel resultó en 1.417 muertos, incluyendo 926 civiles, 255 policías y 236 combatientes". Centro Palestino de Derechos Humanos. 12 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 12 de junio de 2009. Retrieved 19 de marzo 2009.
Lappin, Yaakov (26 de marzo de 2009). "IDF libera números de bajas de plomo fundido". The Jerusalem Post. Retrieved 24 de noviembre 2020.
Filiu, Jean-Pierre (2014). Gaza: Una historia. Oxford University Press. ISBN 9780190201890.
Finkelstein, Norman (2018). Gaza: Una investigación sobre su martirio. University of California Press. ISBN 9780520295711.
Raphael S. Cohen (2017). Desde el Plomo Fundido hasta lecciones de Edge Protectivo de las Guerras de Israel en Gaza. RAND Corporation.
Goldstone, Richard; Jilani, Hina; Chinkin, Christine; Travers, Desmond (2009). "Derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados: Informe de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre el Conflicto de Gaza" (PDF).
Gerald Steinberg y Anne Herzberg (2011). The Goldstone Report 'Reconsidered': A Critical Analysis. NGO Monitor/Jerusalem Center for Public Affairs.
Rabbani, Mouin (7 de enero de 2009). "Birth Pangs of a New Palestine". Middle East Report Online.
Enlaces externos
Cobertura de Aljazeera
Crisis de Gaza: mapas clave y calendario, BBC News.
Cobertura CNN.
La investigación sobre crímenes de guerra de Gaza recogió noticias y comentarios en The Guardian
Gabi Siboni, "De la Segunda Intifada a través de la Segunda Guerra del Líbano a la Operación Plomo Fundido: Puzzle Piezas de una Campaña Única" Archivado 20 de agosto de 2016 en la Máquina Wayback, Asuntos Militares y Estratégicos, Volumen 1, No 1, abril de 2009.
Gabi Siboni, "Operaciones Plomo Fundido, Pilar de Defensa y Edge Protectivo: Un Examen Comparativo" Archivado 20 de agosto de 2016 en la Máquina Wayback, un capítulo dentro Las lecciones de la operación Edge Protectivo, Eds. Anat Kurz y Shlomo Brom, INSS, 2014.
v
t
e
Guerra de Gaza (2008-2009)
Temas principales
Timeline
Incidentes
Ibrahim al-Maqadma Mosque attack
Al-Fakhura school shelling
Abd Rabbo family incident
Zeitoun killings
Efectos antisemitas
Casualties
Delitos de guerra
Antecedentes
Ataques de cohetes palestinos contra Israel
2002–2006
2007
2008
2009
Bloqueo de la Franja de Gaza
Alto al fuego entre Israel y Hamas
Reacciones y efectos
Reacción internacional
Irán
Resolución 1860 del Consejo de Seguridad
UN Fact Finding Mission
Derecho internacional
Cobertura de los medios
Efectos del conflicto
2008-2009 Asistencia de la Franja de Gaza
Otros
2009 Violencia política de Hamás en Gaza
2009 Airtrikes Sudan
2008-2009 Motines de Oslo contra Israel
Roof knocking
Niños en el conflicto israelí – palestino
Propaganda y guerra psicológica
Parte del conflicto entre Gaza e Israel
v
t
e
Conflicto entre Gaza e Israel
Historia
1948 Expulsión y vuelo palestinos
Refugiados palestinos
Historia de la Franja de Gaza
Historia de Ashkelon
Historia de Hamás
Pre-2006
1956
Khan Yunis massacre
Violación de Rafah
Primera Intifada
Segunda Intifada y secuelas en 2000–2005
Killing of Muhammad al-Durrah
2004 Operación israelí en Rafah
2004 Beit Hanoun raid
2004 Operación israelí
Separación israelí
2006
Jan
Elecciones legislativas palestinas
Jun
Explosión de la playa de Gaza
Gaza cross-border raid
Jun-Nov
2006 Conflicto entre Gaza e Israel
Oct-Nov
2006 Operación israelí en Beit Hanoun
Nov
Beit Hanoun shelling
2008
Jan-Feb
Egipto - Violación de la frontera Gaza
Febrero a marzo
Operación invierno caliente
Apr
Jun-Dec
Israel – Hama
Dec
Guerra de Gaza (2008-2009)
2009
Jan
Guerra de Gaza (2008-2009)
Timeline
Incidentes
Casualties
Efectos
Febrero a marzo
Ataques israelíes
Apr
UN Fact Finding Mission on the Gaza Conflict
2010
Mar
Israel–Gaza choca
Mayo
Flotilla de la libertad de Gaza
Redada de flotillas de Gaza
2011
Jul
Flotilla de libertad II
Aug
2011 Southern Israel cross-border attacks
2012
Mar
Marzo de 2012 Gaza – Israel choca
Nov
2012 Gaza Guerra
Timeline
Reacciones
2014
Julio Guerra de Gaza 2014
List of Israeli strikes and Palestinian casualties in the 2014 Gaza War
Agosto
UN Fact Finding Mission on the 2014 conflict
2015
Mayo-Jun
Flotilla de libertad III
2018
Mar
Gaza border protests
Ataques aéreos palestinos
Nov
Gaza – Israel choca
2019
Mayo
Gaza – Israel choca
Noviembre
Gaza – Israel choca
2020
Feb
Killing of Muhammad al-Na'im
2021
Mayo
Israel – Crisis palestina
2022
Aug
2022 Gaza – Israel choca
2023
Apr
Al-Aqsa choques
Mayo
Clashes
Octubre
Guerra de Gaza
2024
Proyecto de reasentamiento israelí de la Franja de Gaza
Listas
Ataques de cohetes palestinos contra Israel
2001
2002–2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Relacionados Temas
Franja de Gaza
Conflicto israelí – palestino
Gaza – barrera israelí
Franja de Gaza bajo Hamas
Conflicto Fatah-Hamas
Irán – conflicto proxy israelí
bloqueo de la Franja de Gaza (desde 2007)
Apoyo israelí a Hamás
Divide y regla
genocidio de Gaza
Investigación de la Corte Penal Internacional en Palestina