Granada nº 77
La granada n.° 77 fue una granada británica de fósforo blanco introducida en septiembre de 1943 y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial. La n.° 77 constaba de unos 225 gramos (7,9 onzas) de fósforo blanco, una espoleta de impacto y una carcasa de estaño. Estaba destinada a colocar cortinas de humo y como dispositivo de señalización. La granada también era muy eficaz como arma antipersonal e incendiaria. Además de ser entregada a la Home Guard, la granada n.° 77 se entregó al ejército británico. Esta granada estaba equipada con una espoleta de impacto de acción "en todas direcciones" diseñada para hacerla estallar cuando impactara en una superficie; la espoleta se llamaba "en todas direcciones" porque estaba diseñada para funcionar sin importar en qué dirección cayera la granada.
Una vez que la granada explota, su contenido (es decir, el fósforo blanco) se dispersa y se enciende en cuanto toca el aire. Esto hace que la granada sea extremadamente peligrosa, de ahí su utilidad en combate.
Cuando terminó la guerra, muchas de las granadas se volvieron peligrosas debido a la corrosión del acero de hojalata de calidad inferior que se usaba para fabricar los cuerpos de las granadas. En 1948, se determinó que las granadas estaban obsoletas y todas fueron destruidas para minimizar el peligro que podían causar.
Sin embargo, estas granadas de humo se fabricaron y utilizaron en Canadá hasta la década de 1950, ya que su calidad y fabricación eran mejores que las que se encontraban en Gran Bretaña. También se podían encontrar referencias a la granada de humo n.° 77 en los manuales del ejército holandés hasta la década de 1950, codificadas como "C-hgr Nr 77", (chemische handgranaat nummer 77), lo que indica su uso hasta esa década en Europa occidental.
Notas y referencias
- ^ "British Hand Grenade No.77, WWI - Inert-Ord.Net".
Enlaces externos
- Granada de manos británica No.77 Mk I
- Uso verificado en combate: (Acting) SGT. PACKER, Mark Charles