Gilles deleuze

Ajustar Compartir Imprimir Citar
filósofo francés (1925–1995)

Gilles Louis René Deleuze (də-LOOZ, francés: [ʒil dəløz]; 18 de enero de 1925 - 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés que, desde principios de la década de 1950 hasta su muerte en 1995, escribió sobre filosofía, literatura, cine y arte fino. Sus obras más populares fueron los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia: Anti-Edipo (1972) y A Thousand Plateaus (1980), ambos co -escrito con el psicoanalista Félix Guattari. Su tratado metafísico Diferencia y repetición (1968) es considerado por muchos estudiosos como su obra magna.

Una parte importante de la obra de Deleuze está dedicada a la lectura de otros filósofos: los estoicos, Leibniz, Hume, Kant, Nietzsche y Bergson, con especial influencia derivada de Spinoza. A. W. Moore, citando los criterios de Bernard Williams para un gran pensador, clasifica a Deleuze entre los "más grandes filósofos". Aunque una vez se caracterizó a sí mismo como un "metafísico puro", su trabajo ha influido en una variedad de disciplinas en las humanidades, incluidas la filosofía, el arte y la teoría literaria, así como en movimientos como el posestructuralismo y el posmodernismo.

Vida

Primeros años

Gilles Deleuze nació en una familia de clase media en París y vivió allí la mayor parte de su vida. Su madre era Odette Camaüer y su padre, Louis, era ingeniero. Su educación inicial se llevó a cabo durante la Segunda Guerra Mundial, tiempo durante el cual asistió al Lycée Carnot. También pasó un año en khâgne en el Lycée Henri IV. Durante la ocupación nazi de Francia, el hermano de Deleuze, tres años mayor que él, Georges, fue arrestado por su participación en la Resistencia francesa y murió mientras se dirigía a un campo de concentración. En 1944, Deleuze fue a estudiar a la Sorbona. Sus maestros allí incluyeron varios destacados especialistas en historia de la filosofía, como Georges Canguilhem, Jean Hyppolite, Ferdinand Alquié y Maurice de Gandillac. El interés de toda la vida de Deleuze por las figuras canónicas de la filosofía moderna les debe mucho a estos maestros.

Carrera

Deleuze aprobó la agregación de filosofía en 1948 y enseñó en varios liceos (Amiens, Orleans, Louis le Grand) hasta 1957, cuando ocupó un puesto en la Universidad de París. En 1953 publicó su primera monografía, Empirismo y subjetividad, sobre David Hume. Esta monografía se basó en su DES de 1947 (diplôme d'études supérieures [fr]), aproximadamente equivalente a una tesis de maestría, que se llevó a cabo bajo la dirección de Jean Hyppolite y Georges Canguilhem. De 1960 a 1964 ocupó un cargo en el Centre National de Recherche Scientifique. Durante este tiempo publicó el seminal Nietzsche and Philosophy (1962) y se hizo amigo de Michel Foucault. De 1964 a 1969 fue profesor en la Universidad de Lyon. En 1968, Deleuze defendió sus dos disertaciones DrE en medio de las manifestaciones de mayo del 68 en curso; Posteriormente publicó sus dos disertaciones bajo los títulos Diferencia y repetición (dirigida por Gandillac) y Expresionismo en la filosofía: Spinoza (dirigida por Alquié).

En 1969, ingresó en la Universidad de París VIII en Vincennes/St. Denis, una escuela experimental organizada para implementar la reforma educativa. Esta nueva universidad atrajo a varios académicos de renombre, entre ellos Foucault (quien sugirió la contratación de Deleuze) y el psicoanalista Félix Guattari. Deleuze enseñó en París VIII hasta su jubilación en 1987.

Vida personal

La visión de la vida de Deleuze simpatizaba con las ideas trascendentales, "la naturaleza como dios" la ética y la experiencia monista. Algunas de las ideas importantes que defendió y en las que se inspiró incluyen su expresión personalmente acuñada pluralismo = monismo, así como los conceptos de Ser y Univocidad. Sus pensamientos fueron moldeados por las inclinaciones e inclinaciones de Spinoza; para Deleuze, Spinoza era el "príncipe" o incluso el “Cristo” de los filósofos.

Se casó con Denise Paul "Fanny" Grandjouan en 1956 y tuvieron dos hijos.

Según James Miller, Deleuze mostró poco interés visible en realmente hacer muchas de las cosas arriesgadas que evocaba tan vívidamente en sus conferencias y escritos. Casado, con dos hijos, aparentemente vivió la vida de un profesor de francés convencional. No se cortaba las uñas porque, como explicó una vez, carecía de "huellas dactilares protectoras normales" y, por lo tanto, no podía "tocar un objeto, especialmente un trozo de tela, con las yemas de los dedos sin dolor agudo".

Cuando se le pidió una vez que hablara sobre su vida, respondió: "Académicos' las vidas rara vez son interesantes." Deleuze concluye así su respuesta a este crítico:

¿Qué sabes de mí, dado que creo en el secreto?... Si me quedo donde estoy, si no viajo, como cualquier otra persona hago mis viajes interiores que sólo puedo medir por mis emociones, y expresar muy oblicuamente e indirectamente en lo que escribo.... Los argumentos de la propia experiencia privilegiada son argumentos malos y reaccionarios.

Muerte

Deleuze, que sufría de problemas respiratorios desde muy joven, desarrolló tuberculosis en 1968 y se sometió a la extirpación de un pulmón. Sufrió síntomas respiratorios cada vez más severos por el resto de su vida. En los últimos años de su vida, tareas sencillas como escribir requerían un esfuerzo laborioso. Abrumado por sus problemas respiratorios, se suicidó el 4 de noviembre de 1995, arrojándose desde la ventana de su apartamento.

Antes de su muerte, Deleuze había anunciado su intención de escribir un libro titulado La Grandeur de Marx (La Grandeza de Marx), y dejó dos capítulos de una obra inacabada proyecto titulado Conjuntos y multiplicidades (estos capítulos han sido publicados como los ensayos "Immanence: A Life" y "The Actual and the Virtual"). Está enterrado en el cementerio del pueblo de Saint-Léonard-de-Noblat.

Filosofía

Las obras de Deleuze se dividen en dos grupos: por un lado, las monografías que interpretan la obra de otros filósofos (Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz, David Hume, Immanuel Kant, Friedrich Nietzsche, Henri Bergson, Michel Foucault) y artistas (Marcel Proust, Franz Kafka, Francis Bacon); por el otro, tomos filosóficos eclécticos organizados por concepto (por ejemplo, diferencia, sentido, acontecimientos, esquizofrenia, economía, cine, deseo, filosofía). Sin embargo, ambos aspectos son vistos por sus críticos y analistas como a menudo superpuestos, en particular, debido a su prosa y el mapeo único de sus libros que permiten lecturas multifacéticas.

Metafísica

El principal proyecto filosófico de Deleuze en las obras que escribió antes de sus colaboraciones con Guattari se puede resumir como una inversión de la relación metafísica tradicional entre identidad y diferencia. Tradicionalmente, la diferencia se ve como derivada de la identidad: por ejemplo, decir que "X es diferente de Y" asume algunas X y Y con al menos identidades relativamente estables (como en las formas de Platón). Al contrario, Deleuze afirma que todas las identidades son efectos de diferencia. Las identidades no son lógica ni metafísicamente antes de la diferencia, argumenta Deleuze, "dado que existen diferencias de naturaleza entre las cosas del mismo género." Es decir, no sólo no son dos cosas iguales, las categorías que utilizamos para identificar a los individuos en primer lugar derivan de diferencias. Las identidades aparentes como "X" se componen de interminables series de diferencias, donde "X" = "la diferencia entre x y x.. {displaystyle ^{prime }", y "x".. {displaystyle ^{prime }" = "la diferencia entre...", y así sucesivamente. La diferencia, en otras palabras, va hasta abajo. Para confrontar la realidad honestamente, argumenta Deleuze, debemos comprender a los seres exactamente como son, y los conceptos de identidad (formas, categorías, parecidos, unidades de aborrecimiento, predicados, etc.) no logran lo que él llama "diferencia en sí mismo". "Si la filosofía tiene una relación positiva y directa con las cosas, es sólo en la medida en que la filosofía pretende captar la cosa misma, según lo que es, en su diferencia de todo lo que no es, en otras palabras, en su diferencia interna."

Al igual que Kant, Deleuze considera las nociones tradicionales de espacio y tiempo como formas unificadoras impuestas por el sujeto. Él, por lo tanto, concluye que la diferencia pura no es espaciotemporal; es una idea, lo que Deleuze llama "lo virtual". (La acuñación se refiere a la definición de Proust de lo que es constante tanto en el pasado como en el presente: "real sin ser actual, ideal sin ser abstracto".) Mientras que las ideas virtuales de Deleuze se asemejan superficialmente a las formas de Platón y a las ideas de la razón pura de Kant, no son originales ni modelos, ni trascienden la experiencia posible; en cambio, son las condiciones de la experiencia real, la diferencia interna en sí misma. "El concepto que forman [las condiciones] es idéntico a su objeto." Por lo tanto, una idea o concepto deleuziano de diferencia no es una abstracción fantasmagórica de una cosa experimentada, es un sistema real de relaciones diferenciales que crea espacios, tiempos y sensaciones reales.

Así, Deleuze a veces se refiere a su filosofía como un empirismo trascendental (empirismo trascendental), en alusión a Kant. En el idealismo trascendental de Kant, la experiencia solo tiene sentido cuando está organizada por intuiciones (es decir, espacio y tiempo) y conceptos (como la causalidad). Asumir que el contenido de estas intuiciones y conceptos son cualidades del mundo tal como existe independientemente de nuestro acceso perceptivo, según Kant, genera creencias metafísicas seductoras pero sin sentido (por ejemplo, extender el concepto de causalidad más allá de la experiencia posible da como resultado una especulación no verificable sobre una primera causa). Deleuze invierte el arreglo kantiano: la experiencia supera nuestros conceptos al presentar la novedad, y esta cruda experiencia de la diferencia actualiza una idea, libre de nuestras categorías anteriores, obligándonos a inventar nuevas formas de pensar (ver Epistemología).

Simultáneamente, Deleuze afirma que el ser es unívoco, es decir, que todos sus sentidos se afirman en una sola voz. Deleuze toma prestada la doctrina de la univocidad ontológica del filósofo medieval John Duns Scotus. En las disputas medievales sobre la naturaleza de Dios, muchos teólogos y filósofos eminentes (como Tomás de Aquino) sostuvieron que cuando se dice que 'Dios es bueno', la bondad de Dios es solo análoga a la bondad humana. Scotus argumentó por el contrario que cuando uno dice que 'Dios es bueno', la bondad en cuestión es exactamente el mismo tipo de bondad que se quiere decir cuando uno dice 'Jane es buena'. Es decir, Dios sólo se diferencia de nosotros en grado, y propiedades como la bondad, el poder, la razón, etc., se aplican unívocamente, independientemente de si se habla de Dios, de una persona o de una pulga.

Deleuze adapta la doctrina de la univocidad para afirmar que el ser es, unívocamente, diferencia. "Con la univocidad, sin embargo, no son las diferencias las que son y deben ser: es el ser lo que es Diferencia, en el sentido en que se dice de la diferencia. Además, no somos nosotros los unívocos en un Ser que no es; somos nosotros y nuestra individualidad lo que permanece equívoco en y para un Ser unívoco." Aquí Deleuze se hace eco e invierte a la vez a Spinoza, quien sostenía que todo lo que existe es una modificación de la única sustancia, Dios o Naturaleza. Para Deleuze, no hay una sola sustancia, solo un proceso siempre diferenciador, un cosmos de origami, siempre plegándose, desplegándose, replegándose. Deleuze resume esta ontología en la fórmula paradójica "pluralismo = monismo".

Diferencia y repetición (1968) es el intento más sostenido y sistemático de Deleuze para resolver los detalles de tal metafísica, pero sus otros trabajos desarrollan ideas similares. En Nietzsche and Philosophy (1962), por ejemplo, la realidad es un juego de fuerzas; en Anti-Edipo (1972), un "cuerpo sin órganos"; en ¿Qué es la filosofía? (1991), un "plano de inmanencia" o "caosmos".

Epistemología

La inusual metafísica de Deleuze implica una epistemología igualmente atípica, o lo que él llama una transformación de "la imagen del pensamiento". Según Deleuze, la imagen tradicional del pensamiento, que se encuentra en filósofos como Aristóteles, René Descartes y Edmund Husserl, concibe erróneamente el pensamiento como un asunto mayoritariamente sin problemas. La verdad puede ser difícil de descubrir, puede requerir una vida de pura teoría, cálculos rigurosos o dudas sistemáticas, pero el pensamiento es capaz, al menos en principio, de captar correctamente hechos, formas, ideas, etc. Puede ser prácticamente imposible. alcanzar un punto de vista neutral, del ojo de Dios, pero ese es el ideal a aproximarse: una búsqueda desinteresada que resulta en una verdad determinada y fija; una extensión ordenada del sentido común. Deleuze rechaza este punto de vista porque oculta el flujo metafísico y, en cambio, afirma que el pensamiento genuino es una confrontación violenta con la realidad, una ruptura involuntaria de las categorías establecidas. La verdad cambia lo que pensamos; altera lo que pensamos que es posible. Al dejar de lado la suposición de que el pensamiento tiene una capacidad natural para reconocer la verdad, dice Deleuze, alcanzamos un "pensamiento sin imagen", un pensamiento siempre determinado por los problemas en lugar de resolverlos. "Todo esto, sin embargo, presupone códigos o axiomas que no resultan de la casualidad, pero que tampoco tienen una racionalidad intrínseca. Es como la teología: todo es bastante racional si aceptas el pecado, la inmaculada concepción y la encarnación. La razón es siempre una región excavada en lo irracional, no protegida en absoluto de lo irracional, sino atravesada por él y definida únicamente por un tipo particular de relación entre factores irracionales. Debajo de toda razón yace el delirio y la deriva."

La lógica del sentido, publicada en 1969, es una de las obras más peculiares de Deleuze en el campo de la epistemología. Michel Foucault, en su ensayo "Theatrum Philosophicum" sobre el libro, atribuyó esto a que comienza con su metafísica pero la aborda a través del lenguaje y la verdad; el libro se centra en "la simple condición de que en vez de denunciar la metafísica como el descuido del ser, la obliguemos a hablar de extraser". En él, se refiere a paradojas epistemológicas: en la primera serie, al analizar Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, señala que "el yo personal requiere de Dios y del mundo en general. Pero cuando los sustantivos y los adjetivos comienzan a disolverse, cuando los nombres de pausa y descanso son arrastrados por los verbos del puro devenir y se deslizan hacia el lenguaje de los acontecimientos, toda identidad desaparece del yo, del mundo y de Dios."

Las peculiares lecturas de la historia de la filosofía de Deleuze se derivan de esta inusual perspectiva epistemológica. Leer a un filósofo ya no es apuntar a encontrar una única interpretación correcta, sino presentar el intento de un filósofo de lidiar con la naturaleza problemática de la realidad. "Los filósofos introducen nuevos conceptos, los explican, pero no nos dicen, al menos no completamente, los problemas a los que esos conceptos dan respuesta. […] La historia de la filosofía, más que repetir lo que dice un filósofo, tiene que decir lo que debió dar por supuesto, lo que no dijo pero que está presente en lo que dijo."

Asimismo, en lugar de ver la filosofía como una búsqueda atemporal de la verdad, la razón o los universales, Deleuze define la filosofía como la creación de conceptos. Para Deleuze, los conceptos no son condiciones de identidad o proposiciones, sino construcciones metafísicas que definen un rango de pensamiento, como las ideas de Platón, el cogito de Descartes o el pensamiento de Kant. doctrina de las facultades. Un concepto filosófico "se postula a sí mismo y su objeto al mismo tiempo que se crea". En opinión de Deleuze, entonces, la filosofía se parece más a la producción práctica o artística que a un adjunto a una descripción científica definitiva de un mundo preexistente (como en la tradición de John Locke o Willard Van Orman Quine).

En su trabajo posterior (desde aproximadamente 1981 en adelante), Deleuze distingue claramente el arte, la filosofía y la ciencia como tres disciplinas distintas, cada una de las cuales analiza la realidad de diferentes maneras. Mientras que la filosofía crea conceptos, las artes crean nuevas combinaciones cualitativas de sensación y sentimiento (lo que Deleuze llama 'percepciones' y 'afectos'), y las ciencias crean teorías cuantitativas basadas en puntos de referencia fijos. como la velocidad de la luz o el cero absoluto (que Deleuze llama "funtivos"). Según Deleuze, ninguna de estas disciplinas goza de primacía sobre las demás: son formas diferentes de organizar el flujo metafísico, "líneas melódicas separadas en constante interacción entre ellas". Por ejemplo, Deleuze no trata el cine como un arte que representa una realidad externa, sino como una práctica ontológica que crea diferentes formas de organizar el movimiento y el tiempo. La filosofía, la ciencia y el arte son igualmente, y esencialmente, creativos y prácticos. Por lo tanto, en lugar de hacer preguntas tradicionales de identidad como "¿es cierto?" o "¿qué es?", Deleuze propone que las indagaciones sean funcionales o prácticas: "¿qué hace?" o "¿cómo funciona?"

Valores

En ética y política, Deleuze vuelve a hacerse eco de Spinoza, aunque en clave marcadamente nietzscheana. En un modelo liberal clásico de sociedad, la moralidad parte de los individuos, que tienen derechos o deberes naturales abstractos establecidos por ellos mismos o por Dios. Tras su rechazo de cualquier metafísica basada en la identidad, Deleuze critica la noción de individuo como una detención o detención de la diferenciación (como sugiere la etimología de la palabra "individuo"). Guiado por la ética naturalista de Spinoza y Nietzsche, Deleuze busca comprender a los individuos y sus moralidades como productos de la organización de deseos y poderes preindividuales.

En los dos volúmenes de Capitalismo y esquizofrenia, Anti-Edipo (1972) y Mil mesetas (1980), Deleuze y Guattari describe la historia como una congelación y una reglamentación de la "producción deseante" (un concepto que combina características de los impulsos freudianos y el trabajo marxista) en el individuo moderno (típicamente neurótico y reprimido), el estado-nación (una sociedad de control continuo) y el capitalismo (una anarquía domesticada en mercantilización infantil). Deleuze, siguiendo a Karl Marx, da la bienvenida a la destrucción de las jerarquías sociales tradicionales por parte del capitalismo como liberadora, pero critica su homogeneización de todos los valores hacia los objetivos del mercado.

La primera parte de Capitalismo y esquizofrenia emprende una historia universal y postula la existencia de un socius (el cuerpo social que se atribuye el mérito de la producción) separado para cada modo de producción. producción: la tierra para la tribu, el cuerpo del déspota para el imperio y el capital para el capitalismo."

En su ensayo de 1990 "Postscript on the Societies of Control" ("Post-scriptum sur les sociétés de contrôle"), Deleuze se basa en la noción de Foucault de la sociedad de la disciplina para argumentar que la sociedad está experimentando un cambio en la estructura y el control. Donde las sociedades de disciplina se caracterizaban por recintos físicos discretos (como escuelas, fábricas, prisiones, edificios de oficinas, etc.), las instituciones y tecnologías introducidas desde la Segunda Guerra Mundial han disuelto los límites entre estos recintos. Como resultado, la coerción social y la disciplina se han trasladado a la vida de individuos considerados como "masas, muestras, datos, mercados o 'bancos'." Los mecanismos de las sociedades de control modernas se describen como un seguimiento continuo y un seguimiento de las personas a lo largo de su existencia a través de registros de transacciones, seguimiento de ubicación móvil y otra información de identificación personal.

¿Pero cómo cuadra Deleuze sus diagnósticos pesimistas con su naturalismo ético? Deleuze afirma que los estándares de valor son internos o inmanentes: vivir bien es expresar plenamente el poder de uno, ir a los límites del potencial de uno, en lugar de juzgar lo que existe por criterios no empíricos y trascendentes. estándares La sociedad moderna todavía suprime la diferencia y aliena a las personas de lo que pueden hacer. Para afirmar la realidad, que es un flujo de cambio y diferencia, debemos derribar las identidades establecidas y convertirnos así en todo lo que podemos llegar a ser, aunque no podamos saber qué es eso de antemano. El pináculo de la práctica deleuzeana, entonces, es la creatividad. "Aquí, tal vez, reside el secreto: traer a la existencia y no juzgar. Si es tan repugnante juzgar, no es porque todo tenga el mismo valor, sino por el contrario, porque lo que tiene valor sólo puede hacerse o distinguirse desafiando el juicio. ¿Qué juicio experto, en el arte, podría influir en el trabajo por venir?

Interpretaciones de Deleuze

Los estudios de Deleuze sobre filósofos y artistas individuales son deliberadamente heterodoxos. En Nietzsche and Philosophy, por ejemplo, Deleuze afirma que Sobre la genealogía de la moralidad de Nietzsche (1887) es un intento de reescribir el Crítica de la razón pura (1781), aunque Nietzsche en ninguna parte menciona la Primera Crítica en la Genealogía, y los temas morales de la Genealogía están lejos alejado del enfoque epistemológico del libro de Kant. Asimismo, Deleuze afirma que la univocidad es el principio organizador de la filosofía de Spinoza, a pesar de la ausencia total del término en cualquiera de las obras de Spinoza. Deleuze describió una vez su método de interpretar a los filósofos como "sodomía (enculage)", como escabullirse detrás de un autor y producir una descendencia que es reconociblemente suya, pero también monstruosa y diferente.

Las diversas monografías, por lo tanto, no son intentos de presentar lo que Nietzsche o Spinoza pretendían estrictamente, sino reescenificaciones de sus ideas en formas diferentes e inesperadas. Las lecturas peculiares de Deleuze tienen como objetivo promulgar la creatividad que él cree que es la cumbre de la práctica filosófica. Un paralelo en la pintura que señala Deleuze es el Estudio después de Velázquez de Francis Bacon; no viene al caso decir que Bacon 'se equivoca con Velázquez'. Consideraciones similares se aplican, en opinión de Deleuze, a sus propios usos de términos matemáticos y científicos, críticos de pace como Alan Sokal: "No estoy diciendo que Resnais y Prigogine, o Godard y Thom, están haciendo lo mismo. Estoy señalando, más bien, que existen notables similitudes entre los creadores científicos de funciones y los creadores cinematográficos de imágenes. Y lo mismo ocurre con los conceptos filosóficos, ya que existen conceptos distintos de estos espacios."

Junto con varios pensadores franceses e italianos de inspiración marxista como Louis Althusser, Étienne Balibar y Antonio Negri, fue una de las figuras centrales en un gran florecimiento de los estudios de Spinoza a finales del siglo XX y principios del XXI. Filosofía continental (o el surgimiento del neoespinozismo posestructuralista de inspiración francesa) que fue el segundo renacimiento notable de Spinoza en la historia, después del neoespinozismo muy significativo en la filosofía y la literatura alemanas de aproximadamente finales del siglo XVIII y principios del XIX. Un ferviente spinozista en muchos aspectos, la preocupación y la reverencia de Deleuze por Spinoza son bien conocidas en la filosofía contemporánea.

Similitudes filosóficas con Heidegger

Desde la década de 1930 en adelante, el filósofo alemán Martin Heidegger escribió en una serie de manuscritos y libros sobre conceptos de diferencia, identidad, representación y evento; en particular, entre estos, Beiträge zur Philosophie (Vom Ereignis) (escrito entre 1936 y 1938; publicado póstumamente en 1989); ninguno de los textos relevantes fue traducido al francés a la muerte de Deleuze en 1995, excluyendo cualquier posibilidad fuerte de apropiación. Sin embargo, los primeros trabajos de Heidegger se pueden rastrear a través del matemático Albert Lautman, quien se basó en gran medida en Sein und Zeit y Vom Wesen des Grundes de Heidegger (1928).), que James Bahoh describe como "... una influencia decisiva en el matemático y filósofo del siglo XX [...] cuya teoría de las Ideas dialécticas Deleuze se apropió y modificó para su propio uso". Las similitudes entre el pensamiento posterior de Heidegger, posterior al giro, 1930-1976 y los primeros trabajos de Deleuze en los años 60 y 70 son generalmente descritos por el estudioso de Deleuze Daniel W. Smith de la siguiente manera:

"Diferencia y repetición podría leerse como respuesta Ser y Tiempo (para Deleuze, Ser es diferencia, y el tiempo es repetición)."

Bahoh continúa diciendo que: "...entonces Beiträge podría leerse como Diferencia y repetición como el doppelgänger anacrónico e ignorante de Diferencia y repetición.& #34; Se considera que la filosofía de Deleuze y Heidegger converge en los temas de la Diferencia y el Acontecimiento. Donde, para Heidegger, un ser acontecimiental está constituido en parte por la diferencia como "...dimensión esencial del concepto de evento"; para Deleuze, el ser es diferencia, y la diferencia "diferencia a través de los acontecimientos". Sin embargo, en contraste con esto, Jussi Backman argumenta que, para Heidegger, el ser está unido solo en la medida en que consiste en y es la diferencia, o más bien como el movimiento de la diferencia, no muy diferente a Deleuze&# 39; afirmaciones posteriores:

"...la unidad y la univocidad del ser (en el sentido del ser), su 'selfsameness', paradójicamente consiste exclusivamente en la diferencia."

Esta mutua aprehensión de una ontología diferencial, acontecimiental, llevó a ambos pensadores a una extensa crítica de la representación característica del pensamiento platónico, aristotélico y cartesiano; como dice Joe Hughes: "Diferencia y repetición es una novela policíaca. Cuenta la historia de lo que algunos lectores de Deleuze podrían considerar un crimen horrendo [...]: el nacimiento de la representación." Heidegger formó sus críticas más decisivamente en el concepto de lo cuádruple [alemán: das Geviert], un fundamento no metafísico para la cosa (en oposición al "objeto") como &# 34;infundado, mediado, significativo y compartido" unidos en un "evento de apropiación" [Ereignis]. Esta ontología acontecimental continúa en Identität und Differenz, donde el concepto fundamental expresado en Diferencia y Repetición, de destronar la primacía de la identidad, se puede ver a lo largo del texto. Sin embargo, incluso en textos heideggerianos anteriores como Sein und Zeit, la crítica de la representación es "... formulada en términos del ser de la verdad, o los procesos de descubrir y cubrir (fundada en la existencia del Dasein) mediante el cual los seres entran y se retiran de la presencia fenoménica." Paralelamente, la extensa crítica de la representación de Deleuze (en el sentido de detallar una 'genealogía' también de las creencias anticuadas) se da '...en términos de ser o devenir como diferencia y repetición, junto con procesos genéticos de individuación por los cuales los seres llegan a existir y dejan de existir."

El tiempo y el espacio, para ambos pensadores, también se constituyen de formas casi idénticas. El tiempo-espacio en el Beiträge y las tres síntesis en Diferencia y Repetición aprehenden el tiempo como fundado en la diferencia, mientras que la distinción entre el tiempo-espacio del mundo [Welt] y el tiempo-espacio como la producción eventual de tal tiempo-espacio se refleja en la categorización de Deleuze entre la temporalidad de lo real y la temporalidad de lo virtual en la primera y la segunda/tercera síntesis respectivamente.

Se puede encontrar otro paralelo en su utilización de las llamadas "paradojas generativas," o más bien problemas cuyo elemento problemático fundamental está constantemente fuera del alcance categorial aficionado a las ciencias formales, naturales y humanas. Para Heidegger, esto es la Tierra en el cuádruple, algo que tiene como uno de sus rasgos el comportamiento de "resistir la articulación" lo que caracteriza como una "contienda"; para Deleuze, un ejemplo similar puede verse en la paradoja de la regresión, o de la proliferación indefinida en la Lógica del sentido.

Recepción

En la década de 1960, la descripción que hizo Deleuze de Nietzsche como un metafísico de la diferencia en lugar de un místico reaccionario contribuyó en gran medida a la plausibilidad y popularidad del "nietzscheanismo de izquierdas" como postura intelectual. Sus libros Diferencia y repetición (1968) y La lógica del sentido (1969) llevaron a Michel Foucault a afirmar que "un día, quizás, este siglo se llamará Deleuziano." (Deleuze, por su parte, dijo que el comentario de Foucault era "una broma destinada a hacer reír a las personas a las que les gustamos y poner furiosos a todos los demás"). En la década de 1970, el Anti -Edipo, escrito en un estilo a veces vulgar y esotérico, que ofrece un amplio análisis de la familia, el lenguaje, el capitalismo y la historia a través de préstamos eclécticos de Freud, Marx, Nietzsche y docenas de otros escritores, fue recibido como una encarnación teórica del espíritu anárquico de mayo de 1968. En 1994 y 1995, L'Abécédaire de Gilles Deleuze, una serie de entrevistas de ocho horas entre Deleuze y Claire Parnet, se emitió en France's Canal Arte.

En las décadas de 1980 y 1990, casi todos los libros de Deleuze se tradujeron al inglés. El trabajo de Deleuze se cita con frecuencia en la academia de habla inglesa (en 2007, por ejemplo, fue el undécimo autor más citado en publicaciones de habla inglesa sobre humanidades, entre Freud y Kant). Al igual que sus contemporáneos Foucault, Jacques Derrida y Jean-François Lyotard, la influencia de Deleuze se ha dejado sentir con más fuerza en los departamentos de humanidades norteamericanos, particularmente en teoría literaria, donde Anti-Edipo y A Thousand Plateaus a menudo se consideran declaraciones importantes del posestructuralismo y el posmodernismo, aunque ni Deleuze ni Guattari describieron su trabajo en esos términos. Asimismo, en la academia de habla inglesa, el trabajo de Deleuze se clasifica típicamente como filosofía continental.

Deleuze también ha atraído críticas. La siguiente lista no es exhaustiva y proporciona sólo el más breve de los resúmenes.

Entre los filósofos franceses, Vincent Descombes argumenta que la explicación de Deleuze de una diferencia que no se deriva de la identidad (en Nietzsche y la filosofía) es incoherente, y que su análisis de la historia en Anti-Edipo es un 'idealismo total', que critica la realidad por no estar a la altura de un ideal inexistente del devenir esquizofrénico. Según Pascal Engel, el enfoque metafilosófico de Deleuze hace que sea imposible disentir razonablemente de un sistema filosófico y, por lo tanto, destruye el significado, la verdad y la filosofía misma. Engel resume así la metafilosofía de Deleuze: “Cuando te enfrentas a un hermoso concepto filosófico, simplemente debes sentarte y admirarlo. No deberías cuestionarlo." Alain Badiou afirma que la metafísica de Deleuze sólo aparentemente abraza la pluralidad y la diversidad, manteniéndose en el fondo monista. Badiou argumenta además que, en cuestiones prácticas, el monismo de Deleuze implica un fatalismo aristocrático y ascético similar al estoicismo antiguo.

Otros filósofos europeos han criticado la teoría de la subjetividad de Deleuze. Por ejemplo, Manfred Frank afirma que la teoría de la individuación de Deleuze como un proceso de diferenciación sin fondo no logra explicar la unidad de la conciencia. Slavoj Žižek afirma que la ontología de Deleuze oscila entre el materialismo y el idealismo, y que el Deleuze del Anti-Edipo ("posiblemente el peor libro de Deleuze"), el "político" Deleuze bajo el "'malo' influencia" de Guattari, termina, a pesar de las protestas en contrario, como "el ideólogo del capitalismo tardío". Žižek también reprende a Deleuze por supuestamente reducir el tema a "simplemente otro" sustancia y, por lo tanto, no logra captar la nada que, según Lacan y Žižek, define la subjetividad. Lo que sigue valiendo la pena en la obra de Deleuze, encuentra Žižek, son precisamente los compromisos de Deleuze con la virtualidad como producto de la negatividad.

Los filósofos de habla inglesa también han criticado aspectos del trabajo de Deleuze. Stanley Rosen objeta la interpretación de Deleuze del eterno retorno de Nietzsche. Todd May argumenta que la afirmación de Deleuze de que la diferencia es ontológicamente primaria contradice en última instancia su aceptación de la inmanencia, es decir, su monismo. Sin embargo, May cree que Deleuze puede descartar la tesis de la primacía de la diferencia y aceptar un holismo wittgensteiniano sin alterar significativamente su filosofía práctica. Peter Hallward argumenta que la insistencia de Deleuze en que el ser es necesariamente creativo y siempre diferenciador implica que su filosofía no puede ofrecer una percepción de las condiciones materiales y reales de la existencia y es supremamente indiferente a ellas. Así, Hallward afirma que el pensamiento de Deleuze es literalmente de otro mundo, apuntando solo a una contemplación pasiva de la disolución de toda identidad en la autocreación teofánica de la naturaleza.

En Tonterías a la moda (1997), los físicos Alan Sokal y Jean Bricmont acusan a Deleuze de abusar de los términos matemáticos y científicos, en particular al deslizarse entre los significados técnicos aceptados y su propio uso idiosincrásico de esos términos en sus obras.. Sokal y Bricmont afirman que no se oponen al razonamiento metafórico, incluidos los conceptos matemáticos, pero los términos matemáticos y científicos son útiles solo en la medida en que son precisos. Dan ejemplos de conceptos matemáticos de los que se "abusa" al sacarlos de su significado previsto, convertir la idea en un lenguaje normal la reduce a una perogrullada o una tontería. En su opinión, Deleuze utilizó conceptos matemáticos sobre los que el lector típico podría no estar bien informado y, por lo tanto, sirvió para mostrar erudición en lugar de ilustrar al lector. Sokal y Bricmont afirman que solo se ocupan del "abuso" de conceptos matemáticos y científicos y suspender explícitamente el juicio sobre las contribuciones más amplias de Deleuze.

Otros estudiosos de la filosofía continental, los estudios feministas y los estudios de la sexualidad han tomado el análisis de Deleuze de la dinámica sexual del sadismo y el masoquismo con un nivel de celebración acrítica después de la traducción de Zone Books de 1989 del folleto de 1967 sobre Leopold von Sacher. -Masoch, Le froid et le cruel (La frialdad y la crueldad). Como señala la historiadora de la sexualidad Alison M. Moore, el propio valor que Deleuze otorga a la diferencia se refleja pobremente en este folleto que no logra diferenciar entre la propia visión de Masoch sobre su deseo y la que le imponen las formas patologizantes de su deseo. pensamiento psiquiátrico imperante a finales del siglo XIX que produjo el concepto de 'masoquismo' (un término que Masoch mismo rechazó enfáticamente).

Documentales

Audio (conferencias)

Notas y referencias

  1. ^ a b "Gilles Deleuze". Stanford Encyclopedia of Philosophy. Retrieved 17 de febrero 2011. Vea también: "Diferencia y repetición es definitivamente el trabajo más importante publicado por Deleuze." (Edouard Morot-Sir, de la tapa posterior de la primera edición de la traducción al inglés), o juicio de James Williams: "No es nada menos que una revolución en la filosofía y destaca como una de las grandes obras filosóficas del siglo XX" (James Williams, Gilles Deleuze's Difference and Repetition: A Critical Introduction and Guide [Edinburgh UP, 2003], p. 1).
  2. ^ Toscano, Alberto (enero 2005). "La política de Spinozism: Composition and Communication (Paper presentado en la Oficina de Investigación Cultural de Irán, Teherán, 4 de enero de 2005)" (PDF). Archivado (PDF) original el 26 junio 2019. Retrieved 20 de junio 2019. Alberto Toscano (2005): "Aunque los Spinozists han existido desde los círculos radicales que atravesaron Europa a raíz de la muerte de Spinoza, creo que es justo decir que sólo en los últimos 50 años o así ha habido un Spinozism para que coincida en el rigor hermenéutico e intervenciones creativas la historia del Kantianismo o el Hegelianismo, que sólo ahora tiene el hereje que Althusser se refirió al concepto de trabajo. Arguiblemente, es sólo ahora que el alcance de su pensamiento y su relevancia para nuestra existencia social y política pueden ser verdaderamente apreciados, en un momento histórico cuando el poder comunicativo de la multitud y de lo que Marx llamó a la intelecto general es tan intensificado que la física, ética, ontología y política de Spinoza (que en última instancia son facetas indisociables de su filosofía) se puede pensar simultáneamente."
  3. ^ Vinciguerra, Lorenzo (2009), 'Spinoza in French Philosophy Today,'. Filosofía Hoy 53(4): 422-437. doi:10.5840/philtoday200953410
  4. ^ a b Peden, Knox: Razón sin límites: Spinozism as Anti-Phenomenology in Twentieth-Century French Thought. (Tesis de doctorado, Universidad de California, Berkeley, 2009)
  5. ^ a b Peden, Knox: Spinoza Contra Fenomenología: Racionalismo francés de Cavaillès a Deleuze. (Stanford University Press, 2014) ISBN 97804791342
  6. ^ Duffy, Simon B. (2014), 'French and Italian Spinozism,'. En: Rosi Braidotti (ed.), Después del Postestructuralismo: Transiciones y Transformaciones. (Londres: Routledge, 2014), págs. 148 a 168
  7. ^ Simon Choat, Marx a través del post-estructuralismo: Lyotard, Derrida, Foucault, Deleuze, Continuum, 2010, cap. 5.
  8. ^ Michael A. Peters, Postestructuralismo, marxismo y neoliberalismo: Entre Teoría y Política, Rowman & Littlefield, 2001, pág. 103.
  9. ^ Gilles Deleuze, Cine 1: El Movimiento-Imágen, Continuum, 2001, pág. 69.
  10. ^ Giorgio Agamben, El Abierto: Hombre y Animal, trans. Kevin Attell (Stanford University Press, 2004), pág. 39.
  11. ^ Gilles Deleuze y Claire Parnet, Diálogos II, Columbia University Press, 2007, pp. 57–8, trans. Hugh Tomlinson y Barbara Habberjam: "Aparte de Sartre, el filósofo más importante de Francia era Jean Wahl". Deleuze sigue acreditando a Wahl por presentarlo al pensamiento inglés y americano. Wahl fue uno de los primeros en escribir sobre Alfred North Whitehead y William James —quizás muy importante para Deleuze— en francés. La idea del pluralismo angloamericano en la obra de Deleuze muestra influencia de Jean Wahl (ver también Mary Frances Zamberlin, Rhizosphere (Nueva York: Routledge, 2006, pág. 47) y Simone Bignall, Sean Bowden, Paul Patton (eds.), Deleuze y Pragmatismo, Routledge, 2014, p. 2).
  12. ^ Gilles Deleuze y Claire Parnet, Diálogos II, Columbia University Press, 2007, p. vii.
  13. ^ "Entrevista con Bruno Latour". 24 septiembre 2013. Retrieved 21 de noviembre 2019.
  14. ^ Macherey, Pierre (1998), 'Deleuze in Spinoza'. In: Warren Montag (ed.), En una manera materialista: ensayos seleccionados por Pierre Macherey. (Nueva York: Verso, 1998)
  15. ^ A. W. Moore, The Evolution of Modern Metaphysics: Making Sense of Things, Cambridge University Press, 2012, p. 543: 'poder intelectual y profundidad; una comprensión de las ciencias; un sentido de la destructividad política, y de la creatividad humana; una amplia gama y una imaginación fértil; una falta de voluntad para establecerse para la tranquilización superficial; y, en un caso inusualmente afortunado, el escritor. '
  16. ^ Beaulieu, Alain; Kazarian, Edward; Sushytska, Julia (eds.): Gilles Deleuze y Metafísica. (Lanham, MD: Lexington Books, 2014)
  17. ^ a b Por ejemplo, Steven Best y Douglas Kellner, Postmodern Teoría (Guilford Press, 1991), que dedica un capítulo a Deleuze y Guattari.
  18. ^ François Dosse, Gilles Deleuze y Felix Guattari: Intersectando Vidas, trans. Deborah Glassman (Nueva York: Columbia University Press, 2010), pág. 89.
  19. ^ Alan D. Schrift (2006), Twentieth-Century French Filosofía: Temas clave y pensadores, Blackwell Publishing, p. 117.
  20. ^ Daniela Voss, Condiciones del Pensamiento: Deleuze e Ideas Transcendentales, Edinburgh University Press, 2013, pág. 76.
  21. ^ "Gilles Deleuze" Deleuze y sus ideas.
  22. ^ "Pluralismo = monoísmo" Lo que Deleuze aprende de Nietzsche y Spinoza
  23. ^ Widder, Nathan (2009). "John Duns Scotus", en el linaje filosófico de Deleuze, Ed. por Graham Jones y Jon Roffe (PDF). Edingburgh: Edinburgh University Press. pp. 27–43. ISBN 9780748632992. Archivado (PDF) original el 16 de diciembre de 2011.
  24. ^ Deleuze y sus pensamientos de Spinoza. https://www.youtube.com/watch?v=SPLJqm4VQ14
  25. ^ James Miller, La pasión de Michel Foucault, Nueva York: Harper Collins, 1993, pág. 196.
  26. ^ Negociaciones, p. 137.
  27. ^ Negociaciones, págs. 11 a 12.
  28. ^ François Dosse, Deleuze y Guattari: Intersectando Vidas, trans D. Glassman, CUP 2010, p. 98.
  29. ^ François Dosse, Deleuze y Guattari: Intersectando Vidas, trans D. Glassman, CUP 2010, p. 178.
  30. ^ Bolzinger, Jean-Michel (26 de diciembre de 2003). "Gilles Deleuze et les médecins". Association Médicale Mosellane de Perfectionnement Post Universitaire.{{cite web}}: CS1 maint: url-status (link)
  31. ^ Gilles Deleuze et les médecins
  32. ^ "Gilles Deleuze". Encyclopædia Britannica. Retrieved 8 de julio 2009.
  33. ^ "French Philosopher Gilles Deleuze Commits Suicide at 70". AP NEWS. Retrieved 15 de abril 2021.
  34. ^ François Dosse, Gilles Deleuze y Felix Guattari: Intersectando Vidas, págs. 454 a 455. "Immanencia: una vida" ha sido traducido y publicado en Immanencia pura y Dos regímenes de locura, mientras que "The Actual and Virtual" ha sido traducido y publicado como apéndice de la segunda edición de Diálogos.
  35. ^ "Communauté de Communes de Noblat" (PDF). Archivado desde el original (PDF) el 18 de octubre de 2014.
  36. ^ "Concepción de Diferencia de Bergson", en Islas del desierto, pág. 33.
  37. ^ Islas del desierto, pág. 32.
  38. ^ Proust, Le Temps Retrouvé, cap. III.
  39. ^ Islas del desierto, pág. 36.
  40. ^ Ver "El Método de Dramatización" en Islas del desierto, y "Actual y Virtual" en Diálogos II.
  41. ^ Gilles Deleuze, Diferencia y repetición, Continuum, 2004[1968], págs. 56 y 143.
  42. ^ Adrian Parr (ed.), El Diccionario Deleuze (Edición revisada), Edinburgh University Press, 2010, p. 289: "A diferencia de Kant, Deleuze no concibe [...] condiciones no pensadas como entidades filosóficas abstractas o necesarias, sino como tendencias contingentes más allá del alcance de la conciencia empírica".
  43. ^ Diferencia y repetición, pág. 39.
  44. ^ Mil mesetas, pág. 20.
  45. ^ Islas del desierto, pág. 262.
  46. ^ "Theatrum Philosophicum". www.genera-online.org.
  47. ^ La lógica del sentido, p. 3.
  48. ^ Negociaciones, p. 136.
  49. ^ ¿Qué es la filosofía?, pág. 22.
  50. ^ Negociaciones, pág. 123.
  51. ^ Negociaciones, pág. 125. La afirmación de Cf. Spinoza de que la mente y el cuerpo son modos diferentes que expresan la misma sustancia.
  52. ^ Cine 1: La imagen del movimiento
  53. ^ Negociaciones, p. 21: "Somos estrictos funcionalistas: lo que nos interesa es cómo funciona algo".
  54. ^ Laurie, Timothy; Stark, Hannah (2017), "Lecciones del amor: intimidad, pedagógica y comunidad política", Angelaki: Revista de las Humanidades Teóricas, 22 (4): 69–79
  55. ^ "Gilles Deleuze". Stanford Encyclopedia of Philosophy. Retrieved 1o de julio 2018.).
  56. ^ Daniel W. Smith, Henry Somers-Hall (eds.), El Companion de Cambridge a Deleuze, Cambridge University Press, 2012, p. 137.
  57. ^ Deleuze, Gilles (octubre de 1992). "Postscript on the Societies of Control". Octubre. 59: 3-7. JSTOR 778828.
  58. ^ Ensayos críticos y clínicos, pág. 135.
  59. ^ Nietzsche y Filosofía, p. 88.
  60. ^ Negociaciones, p. 6. Vea también: Daniel W. Smith, "The Inverse Side of the Structure: Zizek on Deleuze on Lacan", Crítica (2004): "La imagen totalmente conocida de Deleuze de la "burguesía" filosófica, que hace que los pensadores produzcan sus propios hijos "monstruos"; Robert Sinnerbrink (en "Nomadología o Ideología"? La crítica de Zizek de Deleuze", Parrhesia 1 (2006): 62–87) describe el "tópico popular" de los "notorios comentarios" de Deleuze; Donald Callen (en "El Medio difícil", Rizomas 10 (Spring 2005)) describe la "inteligencia intelectual" como "lo que el propio Deleuze dijo famosamente acerca de sus encuentros con las obras de otros filósofos." La analogía de Deleuze también es citada por, entre muchos otros, Brian Massumi, Guía de un usuario sobre el capitalismo y la esquizofrenia (MIT Press, 1992), pág. 2; Slavoj Žižek, Órganos sin Cuerpos (Routledge, 2004), pág. 48; Ian Buchanan, ¿Un siglo deleuziano? (Duke UP, 1999), pág. 8; Jean-Jacques Lecercle, Deleuze and Language (Macmillan, 2002), pág. 37; Gregg Lambert, La no filosofía de Gilles Deleuze (Continuum, 2002), pág. x; Claire Colebrook, Comprensión Deleuze (Allen " Unwin, 2003), pág. 73; y Charles Stivale, Gilles Deleuze: Conceptos clave (McGill-Queen's, 2005), p. 3.
  61. ^ Islas del desierto, p. 144.
  62. ^ Francis Bacon: La lógica de la sensibilidad, pp. 46f: "[Bacon] soltar... presencias" ya en la pintura de Velázquez. Cf. the passage cited above, from Negociaciones, pág. 136: "La historia de la filosofía, en lugar de repetir lo que dice un filósofo, tiene que decir lo que debe haber dado por sentado, lo que no dijo, pero está presente en lo que dijo."
  63. ^ Negociaciones, págs. 124 a 125.
  64. ^
    • Louis Althusser: "...La filosofía de Spinoza introdujo una revolución teórica sin precedentes en la historia de la filosofía, probablemente la mayor revolución filosófica de todos los tiempos, en la medida en que podemos considerar a Spinoza como el único antepasado directo de Marx, desde el punto de vista filosófico. Sin embargo, esta revolución radical fue el objeto de la represión histórica masiva, y la filosofía de Spinozist sufrió mucho el mismo destino que la filosofía marxista utilizada y que todavía sufre en algunos países: sirvió como evidencia condenatoria para una carga del “ateísmo”. ()Reading Capital, 1968)
    • Louis Althusser: "...Si nunca fuéramos estructuralistas, ahora podemos explicar por qué: por qué parecíamos estar, aunque no lo éramos, por qué surgió este extraño malentendido sobre la base de qué libros estaban escritos. Fuimos culpables de una pasión igualmente poderosa y comprometida: éramos Spinozists. ¡Por supuesto que no era de Brunschvicg! Y atribuyendo al autor del Tractatus Theologico-Politicus y el Ética una serie de tesis que seguramente nunca habría reconocido, aunque en realidad no lo contradecían. Pero ser un Spinozist heretico es casi ortodoxo Spinozism, si se puede decir que el Spinozism es una de las mayores lecciones en herejía que el mundo ha visto!" ()Ensayo en autocrítica, 1976)
  65. ^ También incluye Alain Billecoq, Francesco Cerrato, Paolo Cristofolini, Martial Gueroult, Chantal Jaquet, Frédéric Lordon, Pierre Macherey, Frédéric Manzini, Alexandre Matheron, Filippo Mignini, Robert Misrahi, Pierre-François Moreau, Vittorio Morfino, Charles Ramond, Bernard Rousset, And Sylvael Tovéel
  66. ^ Vinciguerra, Lorenzo (2009), 'Spinoza in French Philosophy Today,'. Filosofía Hoy 53(4): 422–437
  67. ^ Duffy, Simon B. (2014), 'French and Italian Spinozism,'. En: Rosi Braidotti (ed.), Después del Postestructuralismo: Transiciones y Transformaciones. (Londres: Routledge, 2014), págs. 148 a 168
  68. ^ Diefenbach, Katja (septiembre 2016). "¿Es sencillo ser un Spinozist en filosofía? Althusser y Deleuze". RadicalPhilosophy.com. Retrieved 20 de junio 2019. Katja Diefenbach: "Reading Capital [por Louis Althusser] forma el preludio de una ola de recepciones de Spinoza, en la que la metafísica del siglo XVII se desplaza mucho más allá del marxismo hacia la presencia radiante de la filosofía estructuralista. Mientras que después de las conferencias de Husserl en París Meditación y la publicación de Sartre La Transcendencia del Ego, Francia experimentó un reavivamiento de Descartes fenomenológico, la investigación de Spinoza [especialmente en Francia] permaneció, hasta mediados de los años 60, un campo en gran parte subdesarrollado. En el curso de un impulso fulminante en recepción en 1968 y 1969, en casi un año, se publicaron los estudios de Martial Gueroult, Alexandre Matheron, Gilles Deleuze y Bernard Rousset."
  69. ^ Forster, Michael N.: Después de Herder: Filosofía de la Lengua en la Tradición Alemana. (Oxford: Oxford University Press, 2010). Michael N. Forster (2010): "Durante el último cuarto del siglo XVIII y luego bien en el siglo XIX, una ola de neoespinozismo barrió a través de la filosofía y la literatura alemanas: además de Lessing y Herder, otros neoespinos incluyeron a Goethe, Schelling, Hegel, Schleiermacher, Hölderlin, Novalis y Friedrich Schlegel".
  70. ^
    • Deleuze: "Fue en Spinoza que trabajé más seriamente de acuerdo con las normas de la historia de la filosofía, pero él más que cualquier otro me dio la sensación de una ráfaga de aire desde atrás cada vez que le lees, de la escoba de una bruja que te hace montar. Aún no hemos empezado a entender a Spinoza, y yo no soy más que otros". (Como se cita en el ensayo de Pierre Macherey 'Deleuze in Spinoza') [original en francés]
    • Deleuze: "...Me considero un Spinozist, en lugar de un Leibnizian, aunque le debo mucho a Leibniz. En el libro que estoy escribiendo en este momento, ¿Qué es la filosofía?, Trato de volver a este problema de la inmanencia absoluta, y de decir por qué Spinoza es para mí el 'precio' de los filósofos. ()Spinoza: Expresionismo en Filosofía, 1992) [Traducido del francés por Martin Joughin]
    • Deleuze " Guattari: "...Spinoza es el Cristo de los filósofos, y los filósofos más grandes son apenas más que los apóstoles que se distancian o se acercan a este misterio. [...] Spinoza era el filósofo que sabía muy bien que la inmanencia era sólo inmanente para sí mismo y por lo tanto era un plano atravesado por movimientos del infinito, lleno de ordenanzas intensivas. Es, pues, el príncipe de los filósofos. Tal vez es el único filósofo que nunca ha comprometido con la trascendencia y la ha cazado por todas partes". ()¿Qué es la filosofía?[original en francés]
  71. ^ Badiou, Alain: Deleuze: La clameur de l'être. (París: Hachette, 1997)
  72. ^ Badiou, Alain: Deleuze: El Clamor de Ser. Traducido del francés por Louise Burchill. (Minneapolis: University of Minnesota Press, 2000). Alain Badiou (1997): "Él [Deleuze] dijo de Spinoza que él era el Cristo de la filosofía. Para hacer la justicia plena Deleuze, digamos que, de este Cristo y su anuncio inflexible de salvación por el Todo —una salvación que no promete nada, una salvación que siempre está allí— fue verdaderamente un apóstol eminente".
  73. ^ Žižek, Slavoj: Cuerpos Sin Órganos: Sobre Deleuze y Consecuencias. (Nueva York: Routledge, 2004). Slavoj Žižek: "...Quizás un regreso al filósofo que es el punto de referencia insuperable de Deleuze nos ayude a desentrañar esta ambigüedad en el edificio ontológico de Deleuze: Spinoza. Deleuze está lejos de estar solo en su admiración incondicional por Spinoza."
  74. ^ Bahoh, James (2016). Heidegger y Deleuze: La base de la ontología Evental. Universidad de Duquesne. p. 3.
  75. ^ Smith, Daniel (2012). Ensayos sobre Deleuze. Edinburgh University Press. p. 30. ISBN 978-0-7486-4334-9. OCLC 1302164289.
  76. ^ Bahoh, James (2016). Heidegger y Deleuze: La base de la ontología Evental. Universidad de Duquesne. págs. 6 a 7.
  77. ^ Backman, Jussi (2015). Complicado Presencia: Heidegger y la Unidad Postmetafísica de Ser. SUNY Press. p. 234. ISBN 978-1-4384-5648-5. OCLC 946567759.
  78. ^ Hughes, Joe (2009). La diferencia y la repetición de Deleuze. Londres: Continuum. p. 24. ISBN 978-0-8264-2112-8.
  79. ^ Mitchell, Andrew (2015). The Fourfold: Reading the Late Heidegger. Northwestern University. p. 308. ISBN 978-0-8101-3076-0.
  80. ^ Bahoh, James (2016). Heidegger y Deleuze: La base de la ontología Evental. Universidad de Duquesne. p. 113.
  81. ^ Deleuze, Gilles (2001). Diferencia y repetición. Londres: Continuum. p. 79. ISBN 0-8264-5957-9.
  82. ^ Canan, Alberto Carillo (2001), Tymieniecka, Anna-Teresa (ed.), "El Concepto de la "Tierra" en Heidegger: Historia y el "Oblivion de Ser"", Pasiones de la Tierra en la Existencia Humana, Creatividad y Literatura, Dordrecht: Springer Netherlands, pp. 101–110, doi:10.1007/978-94-010-0930-0_8, ISBN 978-94-010-0930-0, recuperado 3 de mayo 2022
  83. ^ Deleuze, Gilles (1990). Lógica del sentido. Londres: The Athlone Press. p. 28. ISBN 1-4742-3488-7. OCLC 920869689.
  84. ^ Vea, por ejemplo, la referencia aprobando el estudio Nietzsche de Deleuze en el ensayo de Jacques Derrida "Différance", o monografía de Pierre Klossowski Nietzsche y el Círculo Vicious, dedicado a Deleuze. Más generalmente, véase D. Allison (ed.), El Nuevo Nietzsche (MIT Press, 1985), y L. Ferry y A. Renaut (eds.), ¿Por qué no somos nietzscheanos (Universidad de Chicago Press, 1997).
  85. ^ Foucault, "Theatrum Philosophicum", Crítica 282, pág. 885.
  86. ^ Negociaciones, p. 4. Sin embargo, en una entrevista posterior, Deleuze comentó: "No sé lo que significa Foucault, nunca le pregunté" (Negociaciones, pág. 88).
  87. ^ A veces en la misma frase: "uno es atravesado, roto, follado por el socio" (Anti-Oedipus, pág. 347).
  88. ^ "Charles J. Stivale - A-F Summary of L'Abecedaire de Gilles Deleuze". www.langlab.wayne.edu6 de diciembre de 2021.
  89. ^ "Los autores más citados de los libros en las humanidades". timeshighereducation.co.uk. 26 March 2009. Retrieved 4 de julio 2010.
  90. ^ Verás, por ejemplo, Simon Glendinning, La Idea de la Filosofía Continental (Edinburgh University Press, 2006), pág. 54.
  91. ^ Descombes, Vincent (1998). Filosofía Francesa Moderna. Cambridge: Cambridge University Press. pp. 155–6, 175–8. ISBN 0-521-29672-2.
  92. ^ Barry Smith (ed.), Filosofía Europea y la Academia Americana, pág. 34.
  93. ^ Badiou, Alain (2000). Deleuze: el clamor de ser. Minneapolis, MN: University of Minnesota. ISBN 0-8166-3139-5.
  94. ^ Frank, Manfred (1989). ¿Qué es el neoestructuralismo?. Universidad de Minnesota Press. p. 385. ISBN 978-0816616022.
  95. ^ Slavoj Žižek, Órganos sin Cuerpos, 2004, págs. 19 a 32, p. 21: "¿Esta oposición no es, una vez más, la del materialismo contra el idealismo? En Deleuze, esto significa La lógica del sentido versus Anti-Oedipus." Vea también p. 28 para "La oscilación de Deleuze entre los dos modelos" de convertirse.
  96. ^ Žižek 2004, pág. 21
  97. ^ Žižek 2004, págs. 32, 20 y 184.
  98. ^ Žižek 2004, p. 68: "Esto nos lleva al tema del sujeto que, según Lacan, emerge en el intersticio de la "diferencia mínima", en la brecha mínima entre dos significadores. En este sentido, el sujeto es 'una nada, un vacío, que existe'... Esto, entonces, es lo que Deleuze parece equivocarse en su reducción del sujeto a (sólo otra) sustancia. Lejos de pertenecer al nivel de actualización, de entidades distintas en el orden de la realidad constituida, la dimensión del 'sujeto' designa el reemergence of the virtual within the order of actuality"Sujeto" nombra el espacio único de la explosión de la virtualidad dentro de la realidad constituida."
  99. ^ Rosen, Stanley (1995). La máscara de la iluminación. Cambridge: Cambridge University Press. pp. ix-x. ISBN 0-521-49546-6.
  100. ^ May, Todd (1o de julio de 1997). Reconocimiento de la diferencia: Nancy, Derrida, Levinas y Deleuze. Pennsylvania State Univ Pr. ISBN 978-0-271-01657-3.
  101. ^ Hallward, Peter (2006). Fuera de este mundo. Nueva York: Verso. ISBN 978-1844675555.
  102. ^ Alan Sokal; Jean Bricmont (29 de octubre de 1999). Tonterías de moda: Abuso de Ciencia de los intelectuales posmodernos. St Martins Press (ny). pp. 22–25, 154–169. ISBN 978-0-312-20407-5.
  103. ^ Alison Moore, Recovering Difference in the Deleuzian Dichotomy of Masochism-without-Sadism, Angelaki volumen 14, número 3