George Moore (novelista)

AjustarCompartirImprimirCitar
novelista irlandés, escritor de corta historia, poeta, crítico de arte, memoirista y dramatista

George Augustus Moore (24 de febrero de 1852 - 21 de enero de 1933) fue un novelista, cuentista, poeta, crítico de arte, escritor de memorias y dramaturgo irlandés. Moore provenía de una familia terrateniente católica romana que vivía en Moore Hall en Carra, condado de Mayo. Originalmente quería ser pintor y estudió arte en París durante la década de 1870. Allí se hizo amigo de muchos de los principales artistas y escritores franceses de la época.

Como escritor naturalista, fue uno de los primeros autores de habla inglesa en absorber las lecciones de los realistas franceses y fue particularmente influenciado por las obras de Émile Zola. Sus escritos influyeron en James Joyce, según el crítico literario y biógrafo Richard Ellmann, y, aunque el trabajo de Moore a veces se considera fuera de la corriente principal de la literatura tanto irlandesa como británica, a menudo se lo considera el primer gran irlandés moderno. novelista.

Vida

Origen familiar

La familia de George Moore había vivido en Moore Hall, cerca de Lough Carra, condado de Mayo, durante casi un siglo. La casa fue construida por su bisabuelo paterno, también llamado George Moore, quien había hecho su fortuna como comerciante de vinos en Alicante. El abuelo del novelista, otro George, era amigo de Maria Edgeworth y autor de An Historical Memoir of the French Revolution. Su tío abuelo, John Moore, fue presidente de la Provincia de Connacht en la República Irlandesa de corta duración de 1798 durante la Rebelión Irlandesa de 1798.

El padre de George Moore, George Henry Moore, vendió su establo y sus intereses de caza durante la Gran Hambruna Irlandesa y, de 1847 a 1857, se desempeñó como miembro independiente del parlamento (MP) de Mayo en la Cámara de los Comunes británica.. George Henry era conocido como un propietario justo, luchó para defender los derechos de los inquilinos y fue uno de los fundadores de la Asociación de Defensa Católica. Su propiedad constaba de 5000 ha (50 km2) en Mayo, con otras 40 ha en el condado de Roscommon.

Primeros años

Las ruinas de Moore Hall: abandonado después de ser quemado por el IRA en 1923

Moore nació en Moore Hall en 1852. De niño, disfrutaba de las novelas de Walter Scott, que su padre le leía. Pasó mucho tiempo al aire libre con su hermano, Maurice George Moore, y también se hizo amigo del joven Willie y Oscar Wilde, quienes pasaban sus vacaciones de verano en la cercana Moytura. Más tarde, Oscar bromearía con Moore: "Dirige su educación en público".

Su padre volvió a centrar su atención en la cría de caballos y en 1861 trajo a su caballo campeón, Croagh Patrick, a Inglaterra para una exitosa temporada de carreras, junto con su esposa y su hijo de nueve años.. Durante un tiempo, George se quedó en los establos de Cliff hasta que su padre decidió enviarlo a su alma mater facilitado por sus ganancias. La educación formal de Moore comenzó en St. Mary's College, Oscott, un internado católico cerca de Birmingham, donde era el menor de 150 niños. Pasó todo 1864 en casa, habiendo contraído una infección pulmonar provocada por un problema de salud. Su desempeño académico fue pobre mientras estaba hambriento e infeliz. En enero de 1865, regresó al St. Mary's College con su hermano Maurice, donde se negó a estudiar según las instrucciones y pasó tiempo leyendo novelas y poemas. Ese diciembre, el director, Spencer Northcote, escribió un informe que decía: "apenas sabía qué decir sobre George". En el verano de 1867, fue expulsado por (según sus propias palabras) "holgura e inutilidad general", y regresó a Mayo. Su padre comentó una vez sobre George y su hermano Maurice: "Me temo que esos dos niños pelirrojos son estúpidos", una observación que resultó falsa para los cuatro hijos.

Londres y París

Un dibujo de George Moore en París por Édouard Manet

En 1868, el padre de Moore fue nuevamente elegido diputado por Mayo y la familia se mudó a Londres al año siguiente. Aquí, Moore padre intentó, sin éxito, que su hijo siguiera una carrera en el ejército aunque, antes de esto, asistió a la Escuela de Arte en el Museo de South Kensington, donde sus logros no fueron mejores. Se liberó de cualquier carga de educación cuando su padre murió en 1870. Moore, aunque todavía era menor de edad, heredó la propiedad familiar que generaba un ingreso anual de 3.596 libras esterlinas. Cedió la gestión de la finca a su hermano Maurice y en 1873, al alcanzar la mayoría de edad, se trasladó a París para estudiar arte. Le tomó varios intentos encontrar un artista que lo aceptara como alumno. Rodolphe Julian, que antes había sido pastor y enmascarado de circo, lo contrató por 40 francos al mes. En la Académie Julian conoció a Louis Welden Hawkins, quien se convirtió en el compañero de piso de Moore y cuyo rasgo, como artista fracasado, aparece en los propios personajes de Moore. Conoció a muchos de los artistas y escritores clave de la época, incluidos Pissarro, Degas, Renoir, Monet, Daudet, Mallarmé, Turgenev y, sobre todo, Zola, quien se convertiría en una figura influyente en el desarrollo posterior de Moore como escritor.

Mientras aún estaba en París, su primer libro, una colección de poemas líricos llamada Las flores de la pasión, fue autoeditado en 1877. Los poemas eran derivados y fueron revisados maliciosamente por los críticos que estaban ofendido por algunas de las depravaciones reservadas para los lectores moralistas. El libro fue retirado por Moore. Se vio obligado a regresar a Irlanda en 1880 para recaudar £ 3,000 para pagar las deudas contraídas en la propiedad familiar, debido a que sus inquilinos se negaron a pagar el alquiler y la caída de los precios agrícolas. Durante su tiempo en Mayo, se ganó la reputación de ser un propietario justo, continuando con la tradición familiar de no desalojar a los inquilinos y negarse a portar armas de fuego cuando viajaba por la propiedad. Mientras estaba en Irlanda, decidió abandonar el arte y mudarse a Londres para convertirse en escritor profesional. Allí publicó su segunda colección de poesía, Pagan Poems, en 1881. Estos primeros poemas reflejan su interés por el simbolismo francés y ahora están casi completamente olvidados. En 1886, Moore publicó Confessions of a Young Man, un animado libro de memorias sobre los veinte años que pasó en París y Londres entre artistas bohemios. Contiene una cantidad sustancial de crítica literaria por la que ha recibido una buena cantidad de elogios, por ejemplo, The Modern Library lo eligió en 1917 para ser incluido en la serie como "uno de los documentos más significativos de la apasionada revuelta de Literatura inglesa contra la tradición victoriana."

Controversia en Inglaterra

Charcoal dibujo de George Moore
"Esther Waters"
Moore como caricatura de Walter Sickert Vanity Fair, enero de 1897

Durante la década de 1880, Moore comenzó a trabajar en una serie de novelas de estilo realista. Su primera novela, A Modern Lover (1883) fue una obra en tres volúmenes, como preferían las bibliotecas en circulación, y trata sobre la escena artística de las décadas de 1870 y 1880 en la que muchos personajes son identificablemente reales. Las bibliotecas circulantes en Inglaterra prohibieron el libro debido a su descripción explícita de las actividades amorosas de su héroe. En ese momento, las bibliotecas circulantes británicas, como Mudie's Select Library, controlaban el mercado de la ficción, y el público que pagaba la tarifa esperaba que garantizaran la moralidad de las novelas proporcionadas. Su próxima novela realista, A Mummers Wife (1885) también fue considerada inadecuada por Mudie's, y W. H. Smith se negó a venderla en sus puestos de periódicos. A pesar de ello, durante su primer año de publicación el libro pasó por catorce ediciones, principalmente por la publicidad suscitada por sus opositores. El periódico francés Le Voltaire lo publicó en forma de serie como La Femme du cabotin en julio-octubre de 1886. Su siguiente novela, Un drama en muselina fue nuevamente prohibido por Mudie's y Smith's. En respuesta, Moore declaró la guerra a las bibliotecas en circulación al publicar dos panfletos provocativos; Literatura en Enfermería y Moral Circulante. En estos, se quejó de que las bibliotecas se benefician de la ficción popular lasciva mientras se niegan a almacenar ficción literaria seria.

El editor de Moore, Henry Vizetelly, comenzó a publicar traducciones íntegras para el mercado masivo de novelas realistas francesas que ponían en peligro la influencia moral y comercial de las bibliotecas en circulación en esa época. En 1888, las bibliotecas en circulación se defendieron alentando a la Cámara de los Comunes a implementar leyes para detener "la rápida difusión de literatura desmoralizadora en este país". Vizetelly fue llevado ante los tribunales por la Asociación Nacional de Vigilancia (NVA) por "difamación obscena". El cargo surgió de la publicación de la traducción al inglés de La Terre de Zola. Se presentó un segundo caso al año siguiente para forzar la implementación de la sentencia original y eliminar todas las obras de Zola. Esto llevó a que el editor de 70 años se involucrara en la causa literaria. Durante todo Moore apoyó a la editorial de vanguardia, y el 22 de septiembre de 1888, aproximadamente un mes antes del juicio, escribió una carta que apareció en el St. James Gazette. En él, Moore sugirió que, en lugar de un jurado de doce comerciantes, Vizatelly debería ser juzgado por tres novelistas. Moore señaló que libros tan célebres como Madame Bovary y Mademoiselle de Maupin de Gautier tenían una moral equivalente a la de Zola, aunque sus méritos literarios pudieran diferir.

Debido a su voluntad de abordar temas como la prostitución, las relaciones sexuales extramatrimoniales y el lesbianismo, las novelas de Moore se encontraron inicialmente con escándalo, pero esto disminuyó a medida que crecía el gusto del público por la ficción realista. Moore comenzó a tener éxito como crítico de arte con la publicación de libros como Impresiones y opiniones (1891) y Pintura moderna (1893), el primer intento significativo de introducir la Impresionistas a un público inglés. En ese momento, Moore pudo vivir por primera vez de las ganancias de su obra literaria.

Otras novelas realistas de Moore de este período incluyen A Drama in Muslin (1886), una historia satírica del comercio matrimonial en la sociedad angloirlandesa que insinúa las relaciones entre personas del mismo sexo entre las hijas solteras. of the gentry, y Esther Waters (1894), la historia de una criada soltera que queda embarazada y es abandonada por su amante lacayo. Ambos libros han permanecido impresos casi constantemente desde su primera publicación. Su novela de 1887 A Mere Accident es un intento de fusionar sus influencias simbolistas y realistas. También publicó una colección de cuentos: Célibes (1895).

Dublín y el renacimiento celta

En 1901, Moore regresó a Dublín por sugerencia de su primo y amigo, Edward Martyn. Martyn había estado involucrado en los movimientos culturales y dramáticos de Irlanda durante algunos años y estaba trabajando con Lady Gregory y William Butler Yeats para establecer el Teatro Literario Irlandés. Moore pronto se involucró profundamente en este proyecto y en el renacimiento literario irlandés más amplio. Ya había escrito una obra de teatro, The Strike at Arlingford (1893), que fue producida por el Independent Theatre. La obra fue el resultado de un desafío entre Moore y George Robert Sims por las críticas de Moore a todos los dramaturgos contemporáneos en Impresiones y opiniones. Moore ganó la apuesta de cien libras hecha por Sims por un puesto para presenciar un evento "poco convencional" obra de Moore, aunque Moore insistió en la palabra "poco convencional" ser extirpado

George Moore vivía en el No 4 Upper Ely Place a principios del siglo XX

El Teatro Literario Irlandés presentó su comedia satírica The Bending of the Bough (1900), adaptada de The Tale of a Town de Martyn, originalmente rechazada por el teatro pero entregado desinteresadamente a Moore para su revisión, y Maeve de Martyn. Puesta en escena por la compañía que más tarde se convertiría en el Abbey Theatre, The Bending of the Bough fue una obra históricamente importante e introdujo el realismo en la literatura irlandesa. Lady Gregory escribió que: "golpea imparcialmente en todos lados". La obra era una sátira de la vida política irlandesa y, como era inesperadamente nacionalista, se consideró la primera en tratar una cuestión vital que había surgido en la vida irlandesa. Diarmuid and Grania, una obra poética en prosa coescrita con Yeats en 1901, también fue puesta en escena por el teatro, con música incidental de Elgar. Después de esta producción, Moore se dedicó a publicar panfletos en nombre de la Abadía y se separó del movimiento dramático.

Moore publicó dos libros de ficción en prosa ambientados en Irlanda en esta época; un segundo libro de cuentos, El campo labrado (1903) y una novela, El lago (1905). El campo labrado trata de la injerencia clerical en la vida cotidiana del campesinado irlandés y de la cuestión de la emigración. Las historias se escribieron originalmente para traducirlas al irlandés, para que sirvieran como modelos para otros escritores que trabajaran en el idioma. Tres de las traducciones se publicaron en New Ireland Review, pero luego se detuvo la publicación debido a su aparente sentimiento anticlerical. En 1902, la colección completa fue traducida por Tadhg Ó Donnchadha y Pádraig Ó Súilleabháin, y publicada en una edición de texto paralelo por la Gaelic League como An-tÚr-Ghort. Moore luego revisó los textos para la edición en inglés. Estas historias fueron influenciadas por A Sportsman's Sketches de Turgenev, un libro recomendado a Moore por W. K. Magee, un subbibliotecario de la Biblioteca Nacional de Irlanda, quien anteriormente había sugerido que Moore "era el más adecuado para convertirse en el Turgenev de Irlanda". Algunos reconocen que los cuentos representan el nacimiento del cuento irlandés como género literario.

En 1903, tras un desacuerdo con su hermano Maurice sobre la educación religiosa de sus sobrinos, Moore se declaró protestante. Su conversión fue anunciada en una carta al periódico Irish Times. Moore permaneció en Dublín hasta 1911. En 1914, publicó Hail and Farewell, una memoria de chismes en tres volúmenes sobre su tiempo allí, que entretuvo a los lectores pero enfureció a antiguos amigos. Moore bromeó, "Dublín ahora está dividido en dos conjuntos; una mitad teme que esté en el libro, y la otra teme que no lo haga.

En sus últimos años se quedó cada vez más sin amigos, habiendo discutido amargamente con Yeats y Osborn Bergin, entre otros: Oliver St. John Gogarty dijo: "Era imposible ser amigo suyo, porque era incapaz de gratitud".

Vida posterior

Retrato de Moore (1905). Casada en la Galería Nacional de Irlanda

Moore regresó a Londres en 1911, donde, a excepción de frecuentes viajes a Francia, pasaría gran parte del resto de su vida. En 1913 viajó a Jerusalén para investigar su próxima novela, El arroyo Kerith (1916). Moore una vez más generó controversia, ya que la historia se basó en la suposición de que un Cristo no divino no murió en la cruz, sino que fue atendido hasta que recuperó la salud y se arrepintió de su orgullo al declararse Hijo de Dios. Otros libros de este período incluyen una colección adicional de cuentos llamada A Storyteller's Holiday (1918), una colección de ensayos llamada Conversations in Ebury Street (1924) y una obra de teatro, The Making of an Immortal (1927). Moore también dedicó un tiempo considerable a revisar y preparar sus escritos anteriores para las nuevas ediciones.

En parte debido a la actividad pro-tratado de su hermano Maurice, Moore Hall fue incendiado por partidarios contrarios al tratado en 1923, durante los últimos meses de la Guerra Civil Irlandesa. Moore finalmente recibió una compensación de £ 7,000 del gobierno del Estado Libre de Irlanda. En ese momento, los hermanos se habían distanciado, principalmente debido al poco halagador retrato que hizo George de Maurice en Hail and Farewell. La tensión también surgió de sus diferencias religiosas: Maurice frecuentemente hacía donaciones a la Iglesia Católica Romana de los fondos del patrimonio. Más tarde, George vendió una gran parte de la propiedad a la Comisión de Tierras de Irlanda por 25.000 libras esterlinas.

Moore era amigo de muchos miembros de las comunidades artísticas expatriadas en Londres y París, y tenía una relación duradera con Maud, Lady Cunard. Moore se interesó especialmente en la educación de la hija de Maud, la conocida editora y mecenas del arte, Nancy Cunard. Se ha sugerido que Moore, en lugar del esposo de Maud, Sir Bache Cunard, era el padre de Nancy, pero los historiadores generalmente no lo acreditan, y no es seguro que la relación de Moore con La madre de Nancy siempre fue más que platónica. La última novela de Moore, Afrodita en Aulis, se publicó en 1930.

Murió en su dirección de 121 Ebury Street en el distrito londinense de Belgravia a principios de 1933, dejando una fortuna de 70.000 libras esterlinas. Fue incinerado en Londres en un servicio al que asistieron Ramsay MacDonald, entre otros. Una urna que contenía sus cenizas fue enterrada en Castle Island en Lough Carra a la vista de las ruinas de Moore Hall. Una placa azul conmemora su residencia en su casa de Londres.

Obras

George Moore ca. 1888
George Moore ca. 1920
  • Flores de Pasión Londres: Provost & Company, 1878
  • Martin Luther: Una tragedia en cinco actos Londres: Remington & Company, 1879
  • Poemas de Pagan Londres: Newman & Company, 1881
  • Un amante moderno Londres: Tinsley Brothers, 1883
  • Una esposa de Mummer Londres: Vizetelly & Company, 1885
  • Literatura en enfermería Londres: Vizetelly & Company, 1885
  • Un Drama en Muslin Londres: Vizetelly & Company, 1886
  • Un simple accidente Londres: Vizetelly & Company, 1887
  • Parnell y Su Isla Londres: Swan Sonnenshein Lowrey & Company, 1887
  • Confesiones de un hombre joven Londres: Swan Sonnenshein Lowrey & Company, 1888
  • Días de primavera Londres: Vizetelly & Company, 1888
  • Mike Fletcher Londres: Ward & Downey, 1889
  • Impresiones y opiniones Londres: David Nutt, 1891
  • Vain Fortune Londres: Henry & Company, 1891
  • Pintura moderna Londres: Walter Scott, 1893
  • El ataque en Arlingford Londres: Walter Scott, 1893
  • Esther Waters Londres: Walter Scott, 1894
  • Celibato Londres: Walter Scott, 1895
  • Evelyn Innes Londres: T. Fisher Unwin, 1898
  • El Bending del Bough Londres: T. Fisher Unwin, 1900
  • Hermana Teresa Londres: T. Fisher Unwin, 1901
  • El campo montado Londres: T. Fisher Unwin, 1903
  • El lago Londres: William Heinemann, 1905
  • Memorias de mi vida muerta Londres: William Heinemann, 1906
  • El Apóstol: Un drama en tres actos Dublin: Maunsel & Company, 1911
  • Ave y adiós Londres: William Heinemann, 1911, 1912, 1914
  • Elizabeth Cooper Dublin: Maunsel & Company, 1913
  • Muslin Londres: William Heinemann, 1915
  • El Brook Kerith: Una historia siria Londres: T. Warner Laurie, 1916
  • Lewis Seymour y algunas mujeres Londres: William Heinemann, 1917 Un amante moderno)
  • Una fiesta de cuentos Londres: Cumann Sean-eolais na hÉireann (impreso privado), 1918
  • Avowals Londres: Cumann Sean-eolais na hÉireann (impreso privado), 1919
  • La llegada de Gabrielle Londres: Cumann Sean-eolais na hÉireann (impreso privado), 1920
  • Heloise and Abelard Londres: Cumann Sean-eolais na hÉireann (impreso privado), 1921
  • En una sola etapa Londres: William Heinemann, 1922
  • Conversaciones en Ebury Street Londres: William Heinemann, 1924
  • Poesía pura: una antología Londres: Nonesuch Press, 1924
  • Los amores pastorales de Daphnis y Chloe Londres: William Heinemann, 1924
  • Daphnis y Chloe, Peronnik el tonto Nueva York: Boni & Liveright, 1924
  • Ulick y Soracha Londres: Nonesuch Press, 1926
  • Celibate Lives Londres: William Heinemann, 1927 (trabajo de Celibato incluyendo la breve historia "Albert Nobbs" de Una fiesta de cuentos, que se convirtió en una película protagonizada por Glenn Close en 2011.)
  • La fabricación de un inmortal Nueva York: Bowling Green Press, 1927
  • El paso de los essenes: un drama en tres actos Londres: William Heinemann, 1930
  • Afrodita en Aulis Nueva York: Fountain Press, 1930
  • The Talking Pine París: The Hours Press, 1931
  • Una comunicación a mis amigos Londres: Nonesuch Press, 1933
  • Diarmuid y Grania: A Play in Three Acts Co-escrito con W. B. Yeats, editado por Anthony Farrow, Chicago: De Paul, 1974

Cartas

  • Moore Versus Harris Detroit: impreso en privado, 1921
  • Cartas a Dujardin Nueva York: Crosby Gaige, 1929
  • Cartas de George Moore Bournemouth: Sydenham, 1942
  • GM: Memorias de George Moore por Nancy Cunard. Londres: Rupert Hart-Davis, 1956
  • Cartas a Lady Cunard Ed. Rupert Hart-Davis. Londres: Rupert Hart-Davis, 1957
  • George Moore en Transición Ed. Helmut E. Gerber, Detroit: Wayne State University Press, 1968

Contenido relacionado

Más resultados...