Gato montés chino
El gato montés chino (Felis bieti), también conocido como gato chino del desierto y El gato estepario chino es un pequeño felino salvaje endémico del oeste de China que figura como Vulnerable en la Lista Roja de la UICN desde 2002, ya que puede haber menos de 10 000 adultos reproductores en la naturaleza.
Según la evidencia genética, se clasificó provisionalmente como una subespecie salvaje con el nombre F. silvestris bieti en 2007. Se reconoce como una especie válida desde 2017, ya que es morfológicamente distinta de los gatos monteses.
Taxonomía
El nombre científico Felis bieti fue propuesto por Alphonse Milne-Edwards en 1892, quien describió al gato montés chino basándose en una piel recolectada en la provincia de Sichuan. Lo llamó Felis Bieti en honor al misionero francés Félix Biet.
Algunas autoridades consideran que las subespecies chutuchta y vellerosa del gato montés son subespecies del gato montés chino.
Características
El gato montés chino tiene el pelaje de color arena con pelos de protección oscuros. Las tenues rayas horizontales oscuras en la cara y las piernas son apenas visibles. Sus orejas tienen puntas negras. Tiene un cráneo relativamente ancho y pelo largo que crece entre las almohadillas de sus pies. Es de color blanquecino en el vientre, y sus patas y cola tienen anillos negros. La punta de la cola es negra. Mide de 69 a 84 cm (27 a 33 pulgadas) de largo en la cabeza y el cuerpo, con una cola de 29 a 41 cm (11 a 16 pulgadas) de largo. Los adultos pesan de 6,5 a 9 kg (14 a 20 lb).
Distribución y hábitat
El gato montés chino es endémico de China y vive en el borde nororiental de la meseta tibetana. Solo se registró en el este de Qinghai y el noroeste de Sichuan. Habita pastizales esteparios de gran altitud, praderas alpinas, matorrales alpinos y bordes de bosques de coníferas entre 2500 y 5000 m (8200 y 16 400 pies) de altitud. No se ha confirmado en verdaderos desiertos o montañas densamente boscosas.
Las primeras fotografías de un gato montés chino salvaje se tomaron en 2007. Un individuo fue observado y fotografiado en mayo de 2015 en las praderas de Ruoergai. Entre el otoño de 2018 y la primavera de 2019, se documentaron gatos monteses chinos en un prado alpino en la región sureste de Sanjiangyuan.
Ecología y comportamiento
El gato montés chino está activo durante la noche y se alimenta de pikas, roedores y pájaros. Se reproduce entre enero y marzo. Las hembras dan a luz de dos a cuatro gatitos en una madriguera aislada.
Hasta 2007, el gato montés chino solo se conocía a partir de seis individuos, todos viviendo en zoológicos chinos, y un puñado de pieles en museos.
Amenazas
El gato montés chino está amenazado por el envenenamiento organizado de pikas. El veneno utilizado disminuye las especies de presa y también mata a los gatos sin querer.
Conservación
Felis bieti figura en el Apéndice II de CITES. Está protegido en China por leyes como la Ley de Protección Animal y la Ley Forestal. Desde febrero de 2021 se encuentra incluida en la Reserva Nacional de Animales Protegidos de Primera Clase bajo la Ley de la República Popular sobre la Conservación de los Animales Silvestres.