Gastón Maspero

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Sir Gaston Camille Charles Maspero KCMG (23 de junio de 1846 – 30 de junio de 1916) fue un egiptólogo francés conocido por popularizar el término "Pueblos del Mar" en un artículo de 1881.

El hijo de Maspero, Henri Maspero, se convirtió en un notable sinólogo y estudioso del este de Asia.

Vida temprana

Gaston Maspero nació en París en 1846, hijo de Adela Evelina Maspero, que había nacido en Milán en 1822, hija de un impresor milanés y de padre anónimo, pero identificada por tradición familiar con Camillo Marsuzi de Aguirre, revolucionario italiano. en la carrera. Fue educado en el Lycée Louis-le-Grand y en el internado jesuita, seguido de estudios universitarios en la École Normale Supérieure.

Mientras estaba en la escuela mostró un gusto especial por la historia y se interesó por Egipto tras una visita a las galerías egipcias del Louvre a la edad de catorce años. En la universidad destacó tanto en sánscrito como en jeroglíficos. Fue mientras Maspero estaba en el último año en la École normale en 1867 cuando unos amigos mencionaron sus habilidades para leer jeroglíficos al egiptólogo Auguste Mariette, que estaba en París como comisionado de la sección egipcia de la Exposición Universal. Mariette le dio dos textos jeroglíficos recién descubiertos y de considerable dificultad para estudiar, y el joven erudito autodidacta produjo traducciones de ellos en menos de quince días, una gran hazaña en aquellos días en que la egiptología estaba todavía casi en su infancia. La publicación de estos textos en el mismo año estableció su reputación académica.

Carrera

Después de dejar la universidad, Maspero pasó un corto tiempo ayudando a un caballero en Perú que buscaba demostrar una afinidad aria por los dialectos hablados por los quechuas de ese país para publicar su investigación, pero en 1868 Maspero regresó a Francia a más trabajo rentable. En 1869 se convirtió en profesor (répétiteur) de lengua y arqueología egipcia en la École pratique des hautes études.

Maspero luchó en la defensa de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870-71 y se le concedió la ciudadanía francesa en reconocimiento a su servicio. En enero de 1873 presentó la primera tesis doctoral sobre egiptología en Francia. En 1874 fue nombrado presidente de Champollion en el Collège de France, sucediendo a Emmanuel de Rougé.

Maspero, 1883

A finales de la década de 1870 era considerado el principal egiptólogo francés de su generación. En noviembre de 1880, Maspero fue a Egipto como jefe de una misión arqueológica enviada allí por el gobierno francés, que finalmente se convirtió en el bien equipado Institut français d'archéologie orientale. Esto ocurrió unos meses antes de la muerte de Mariette, a quien Maspero sucedió entonces como director general de excavaciones y antigüedades de Egipto. Más tarde, Maspero afirmó que solo tomó el puesto para evitar que cayera de manos francesas al entregárselo a Emile Brugsch, que era alemán. Después de unas breves vacaciones en Francia para organizar sus asuntos, Maspero regresó a Egipto en septiembre de 1881 para asumir su cargo.

Consciente de que su reputación era más de lingüista que de arqueólogo, el primer trabajo de Maspero en el cargo fue aprovechar los logros de Mariette en Saqqara. Amplió su alcance desde principios del Imperio Antiguo hasta finales, con especial interés en tumbas con inscripciones jeroglíficas largas y completas que podrían ayudar a ilustrar el desarrollo de la lengua egipcia. Al seleccionar cinco tumbas posteriores del Reino Antiguo, logró ese objetivo y encontró más de 4.000 líneas de jeroglíficos que luego fueron esbozadas y fotografiadas. En 1882 dirigió la primera excavación en Lisht que resultó en el descubrimiento de la erosionada Pirámide de Amenemhet I. Envió a Emile Brugsch a Luxor para supervisar la retirada de un alijo de momias reales que se había encontrado recientemente. Basándose en su streamer oficial, el propio Maspero se hizo cargo del trabajo en Zawiyet el-Aryan, Dahshur y Meidum. En octubre tuvo que soportar un ataque de disentería que duró tres semanas y, antes de finales de ese mismo año, se cayó al pozo de una tumba, sufrió un ataque de reumatismo y un derrame cerebral leve.

Maspero también inició planes para limpiar el Templo de Luxor. Esto requeriría compensar a los propietarios de las distintas casas que se habían construido contra, dentro y encima del templo. Como el Servicio de Antigüedades estaba desesperadamente escaso de fondos, negoció con Thomas Cook la introducción de un impuesto a los visitantes (luego cambiado a un boleto de entrada), pero fue insuficiente. Suplicó ante la autoridad colonial británica, pero Sir Colin Scott-Moncreiff, subsecretario de Estado del Ministerio de Obras Públicas, rechazó su petición, alegando que en Inglaterra era práctica que empresas como ésta se financiaran con donaciones personales. Un llamamiento público recaudó fondos suficientes para comenzar la limpieza del templo en 1884.

Como un aspecto de su intento de frenar la rampante exportación ilegal de antigüedades egipcias por parte de turistas, coleccionistas y agentes de los principales museos europeos y americanos, Maspero arrestó a los hermanos Abd al-Russul del famoso pueblo de Gorna, cazadores de tesoros. quien confesó bajo tortura haber encontrado el gran alijo de momias reales en Deir el-Bahri en julio de 1881. El alijo fue trasladado a El Cairo lo antes posible para mantenerlo a salvo de los ladrones. Fue elegido miembro de la Académie des inscriptions et belles-lettres el 20 de noviembre de 1883. En 1886, reanudó el trabajo iniciado por Mariette para descubrir la Esfinge, removiendo más de 65 pies (20 m) de arena y buscando tumbas debajo de ella. También introdujo cargos de entrada a los sitios egipcios para que el creciente número de turistas paguen por su conservación y mantenimiento.

A pesar de la brutalidad hacia los hermanos Abd al-Russul, Maspero era popular entre los encargados de los museos y los coleccionistas porque era conocido por ser un hombre "pragmático" director del Servicio de Antigüedades, quien les permitiría sacar del país lo que él no quería para el Museo Bulak de El Cairo. Maspero no intentó detener todo coleccionismo, sino que buscó controlar lo que salía del país y ganarse la confianza de quienes eran coleccionistas habituales. Cuando Maspero dejó su puesto en 1886 y fue reemplazado por una serie de otros directores que intentaron detener el comercio de antigüedades, su ausencia fue muy lamentada. Maspero reanudó sus funciones docentes en París enseñando en el Collège de France y la École des Hautes Etudes desde junio de 1886 hasta 1899, cuando, a los 53 años, regresó a Egipto en su antiguo cargo de director general del departamento de antigüedades y permaneció allí. hasta su jubilación en 1914.

El 3 de octubre de 1899, un terremoto en Karnak derrumbó 11 columnas y dejó la sala principal en ruinas. Maspero ya había hecho algunas reparaciones y autorizaciones allí (continuadas en su ausencia por exploradores no oficiales pero autorizados de muchas nacionalidades) en su mandato anterior, y ahora formó un equipo de trabajadores bajo la dirección de egiptólogos franceses y lo visitó regularmente para supervisar su trabajo de reconstrucción. , oponiéndose a algunos románticos que deseaban que las ruinas quedaran como estaban. En 1903 se encontró un pavimento de alabastro en el patio del séptimo pilón, y debajo de él un pozo que conducía a un gran tesoro de casi 17.000 estatuas, y cada parte de la excavación fue dibujada, registrada y fotografiada.

A su llegada en 1899, Maspero descubrió que las colecciones del Museo Bulak habían aumentado enormemente y, mientras trabajaba para ampliarlas aún más, supervisó su traslado desde Gizeh a las nuevas dependencias de Qasr El Nil en 1902. El vasto catálogo de las colecciones progresaron rápidamente bajo la dirección de Maspero. En 1909 ya se publicaron veinticuatro volúmenes o secciones. Este trabajo y la creciente carga de trabajo del Servicio de Antigüedades llevaron a una ampliación del personal del museo, incluido Howard Carter, de 17 años. Fue Maspero quien recomendó a Carter a George Herbert, quinto conde de Carnarvon en 1907, cuando el conde se acercó a él para pedirle consejo y utilizar un experto para encabezar su planeada expedición arqueológica al Valle de los Reyes. En 1904, cuando los británicos decidieron elevar siete metros la presa baja de Asuán, Maspero logró recaudar los fondos necesarios para aislar, consolidar, pero también estudiar un gran número de edificios religiosos en la Baja Nubia, que estaban amenazados de hundimiento.

Maspero también creó una red de museos locales en todo Egipto, incluida una nueva instalación más grande en El Cairo, para alentar a los egipcios a asumir una mayor responsabilidad por el mantenimiento de su propio patrimonio aumentando la conciencia pública sobre el mismo. En 1912 también logró lo que sus predecesores habían fracasado: la introducción de una serie de leyes contra el saqueo.

Debido a las largas horas que trabajaba, su vista comenzó a deteriorarse y por eso en la primavera de 1914 renunció a su puesto con la esperanza de disfrutar de algunos años restantes para dedicarse a sus estudios favoritos y a los deberes agradables. del Secretaire Perpetuel de la Académie des Inscriptions et Belle-Lettres.

Tras su regreso a Francia, Maspero fue elegido secretario perpetuo de la Académie des inscriptions et belles-lettres el 24 de julio de 1914. Tras su jubilación sufrió un infarto, del que nunca se recuperó por completo, mientras asistía a una sesión de la Académie. El 30 de junio de 1916 enfermó y murió en su banco. Fue enterrado en el Cimetière du Montparnasse de París.

Vida personal

Maspero se casó con la periodista Harriett Yapp, conocida como Ettie, el 11 de noviembre de 1871. La pareja tuvo dos hijos: Georges (futuro sinólogo) e Isabelle, que nació el 20 de septiembre de 1873. Pocos días después del nacimiento de su hija Harriett murió de peritonitis a la edad de 27 años.

A finales de octubre de 1880, Maspero, de 34 años, se casó con Louise Balluet d'Estournelles de Constant de Rebecque (1856-1953), de 22 años, sobrina nieta de Benjamin Constant y hermana de Paul. d'Estournelles de Constant. La pareja tuvo dos hijos: Henri Maspero (que se convirtió en sinólogo) y Jean Maspero (que se convirtió en papirólogo).

Honores

Maspero fue comandante de la Legión de Honor y recibió un título honorífico de la Universidad de Oxford. Fue nombrado comandante honorario de la Orden de San Miguel y San Jorge (Reino Unido) en 1909. Fue miembro del Queen's College (Universidad de Oxford), del Instituto Arqueológico Americano (Boston), de la Academia Americana de Artes y Ciencias (Cambridge, Massachusetts), de la Sociedad Filosófica Americana (Filadelfia), de la Sociedad Oriental Americana (Ann Arbor) y la Academia de Ciencias de Turín. El 30 de noviembre de 1883 fue elegido miembro de la Académie des Inscriptions et Belles-Lettres.

Obras

Entre sus publicaciones más conocidas se encuentra la gran Histoire ancienne des peuples de l'Orient classique (3 vols., París, 1895–1897, traducida al inglés por M. L. McClure para el S.P.C.K. ), que muestra la historia de todo el Cercano Oriente desde los inicios hasta la conquista de Alejandro; una Histoire des peuples de l'Orient, 1 vol., más pequeña, del mismo alcance, que pasó por seis ediciones de 1875 a 1904; Etudes de Mythologie et d'archéologie égyptiennes (París, 1893, etc.), una colección de reseñas y ensayos publicados originalmente en varias revistas, y especialmente importantes como contribuciones al estudio de la religión del Antiguo Egipto. ; L'Archéologie égyptienne (1887), del que se han publicado varias ediciones en inglés. Maspero también escribió: Les inscriptions des Pyramides de Saqqarah (París, 1894); Les momies royales de Deir el-Bahari (París, 1889); Les contes populaires de l'Egypte ancienne (3ª ed., París, 1906); y Causeries d'Egypte (1907), traducido por Elizabeth Lee como Nueva luz sobre el antiguo Egipto (1908).

En 1878 fundó la revista Recueil de travaux relatifs à la philologie et à l'archéologie égyptiennes et assyriennes. De publicación trimestral, fue la primera revista francesa que sirvió de medio para publicar los resultados de estudios detallados relacionados con la egiptología y la asiriología. Maspero no sólo fue su editor sino su principal colaborador durante los casi 40 años de su existencia.

También estableció la Bibliothèque égyptologique en la que se recogen los ensayos dispersos de los egiptólogos franceses, con biografías, etc.; y los Annales du service des antiquités de l'Egypte, un depósito de informes sobre excavaciones oficiales, etc.

En 1888, publicó la primera edición del glosario árabe-francés antiguo.

Algunos libros electrónicos de dominio público de Maspero:

  • Arte en Egipto (1912).
  • El Amanecer de la Civilización: Egipto y Chaldæa (1894).
  • Arqueología egipcia (1892).
  • Guía del Museo de El Cairo (1905)
  • Vida en el Antiguo Egipto y Asiria. (1892).
  • El paso de los imperios: 850 a.C. a 330 a.C. (1900).
  • Historias populares de Egipto antiguo (1915)
  • La Lucha de las Naciones: Egipto, Siria y Asiria (1897).
  • Historia de Egipto, Chaldæa, Siria, Babilonia y Asiria. (1903-04). 12 volumen Traducción al inglés Histoire ancienne des peuples de l'Orient classique.

Legado

El edificio de la Radio-Televisión Egipcia (ERTU) en El Cairo, Egipto, lleva el nombre de Maspero en honor a sus contribuciones al estudio y preservación de los monumentos del antiguo Egipto.

El director egipcio Shadi Abdel Salam incluyó a Maspero en su largometraje, La Momia.

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save