Funciones de la tecnología

format_list_bulleted Contenido keyboard_arrow_down
ImprimirCitar

Las funciones de la tecnología son los usos útiles de la tecnología, y se relacionan con cómo ellas transforman el entorno humano para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos. Además, en este proceso se utilizan recursos naturales (por ejemplo, aire, agua, materiales o fuentes de energía), personas que proveen la información, mano de obra y mercado para las actividades tecnológicas. Y en el proceso de transformación del mundo que nos rodea, construyen un mundo artificial, provocando grandes consecuencias sociales y ambientales.

El principal ejemplo es la utilización de la tecnología en su función para la construcción de un mundo artificial, y en la función de herramienta de transformación del medio son las ciudades, construcciones completamente artificiales por las que circulan productos naturales, como el aire y agua, que son alterados durante su uso. La tendencia, aparentemente irreversible, está en el aumento sostenido de la urbanización del planeta. Se estima que en el transcurso del año 2008 la población mundial urbana superará a la rural por primera vez en la historia,lo que ya ha sucedido en el siglo XX por los países más industrializados. La razón es que las ciudades proveen mayor acceso a formas de satisfacer nuestras necesidades, porque en ellas existe una mayor variedad y cantidad de servicios esenciales destinados a las personas, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal, formas de entretenimiento y acceso a servicios de salud y educación.

En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados ​​para persuadir y dominar a las personas).

El concepto de función en el ámbito tecnológico

Es el proceso de pasaje mediante un dispositivo tecnológico apropiado del estado inicial de un sistema a un estado final. Por ejemplo, si el sistema es una fuente de agua cuyo estado inicial es de agua impura, la función de purificación del agua es la transformación del agua de la fuente de modo tal que su estado final sea agua pura en el grado deseado. En ese caso, este proceso cumple una función técnica de la tecnología.

Funciones técnicas de los productos tecnológicos

TransformaciónFunciónMedio de realización
Agua contaminada en potablePotabilización del aguaPlanta potabilizadora
Combustible en electricidadGeneración térmicaUsina térmica
Ble de oveja en hiloHiladoFilandera o filandería
Texto manuscrito sobre papelImpresiónImprenta
Ignorancia a saberEducación o investigaciónEscuela o laboratorio
Personas haciendo filaHacer colaLetrero o persona
Facturas de gastos e ingresosContabilidadContador

El concepto de función técnica involucra los siguientes rasgos:

  • Cambio o transformación previsible de un sistema a otro más deseable. El sistema puede involucrar tanto a materiales como a personas e ideas.
  • Es independiente del medio y modo en que se logra la transformación.
  • Propósito, deliberación en la obtención de la transformación.

El rasgo 1 puede verse reflejado en la primera columna de la tabla adjunta, en la que se dan ejemplos de transformaciones y en la segunda, el nombre usual.

El rasgo 2 permite diferenciar entre funciones y medios. Así un martillo es un medio para cumplir la función de clavar, pero ésta no es la única función que puede realizar. Por regla general se puede elegir medios diversos para obtener el mismo resultado de forma, por ejemplo, que se cause menos impactos sociales o ambientales. La función de generar electricidad puede conseguirse con centrales térmicas propulsadas por combustibles sólidos como el carbón, líquidos como el gasoil o gaseosos como el gas natural, que contaminan el aire y consumen recursos no renovables, o mediante centrales hidroeléctricas que usan un recurso renovable como la fuerza del agua, aunque con impactante la topografía del terreno y las poblaciones de la zona. En la tercera columna de la tabla adjunta se identifican los medios usados ​​para el cumplimiento de las funciones dadas.

El rasgo 3 diferencia a las funciones técnicas de los fenómenos naturales y de los efectos no deseados (secundarios) de las tecnologías. No se puede decir que la función de la fuerza de gravedad es derribar los cuerpos materiales al suelo, porque la materia inorgánica no tiene propósitos y satisface la causalidad estricta. Aunque un péndulo necesariamente tiende al estado de reposo en su punto más bajo, esto no es una finalidad o propósito ni implica previsión. La evaporación natural del agua del mar la libera de la sal, pero no es ésta su función, sólo un resultado de la fisicoquímica del proceso.

Funciones no técnicas de los productos tecnológicos

Después de un tiempo, las nuevas características de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.

Función estética de los objetos tecnológicos

Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de sus formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente a lo que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede prevalecer sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. La ropa es una rama tecnológica de gran venta en el planeta porque son la imagen que mostramos a las demás personas y condicionan la forma en que nos relacionamos con ellas.

Función simbólica de los objetos tecnológicos

Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer status social y relaciones de poder.

Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas para pretender ser lo que no es.

El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes edificios: catedrales, palacios, rascacielos gigantes. Están diseñados para empequeñecer a los que están en su interior (caso de los amplios vestíbulos y altísimos techos de las catedrales), deslumbrar con exhibiciones de lujo (caso de los palacios), infundir sorpresa y humildad (caso de los grandes rascacielos). No es casual que los terroristas del 11 de septiembre de 2001 eligieran como blanco principal de sus ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, sede de la Organización Mundial del Comercio y símbolo del principal centro del poder económico estadounidense.

El Programa Apollo fue lanzado por el Presidente John F. Kennedy en el clímax de la Guerra Fría, cuando Estados Unidos estaba aparentemente perdiendo la carrera espacial frente a los rusos, para demostrar al mundo la inteligencia, riqueza, poder y capacidad tecnológica de los Estados Unidos. O también las pirámides de Egiptesón un costoso ejemplo del uso simbólico de las tecnologías.

Contenido relacionado

Generador eléctrico

En la generación de electricidad, un generador es un dispositivo que convierte la fuerza motriz en energía eléctrica para su uso en un circuito externo....

Velarte

El paño fino o velarte es un tejido denso y sencillo, históricamente hecho de lana. La característica definitoria de la tela ancha no es su ancho final...

Buque de línea

Más resultados...
Tamaño del texto:
undoredo
format_boldformat_italicformat_underlinedstrikethrough_ssuperscriptsubscriptlink
save